Hablando con un robot

Víctor Méndez nos ofrece el podcast titulado Hablando con un robot, un espacio de ciencia y tecnología donde un humano y un robot discuten temas complejos de manera entretenida y accesible. 

En el mismo y con la ayuda de la inteligencia artificial, cada episodio se convierte en una conversación dinámica donde se exploran cuestiones fundamentales sobre la ciencia y la tecnología, con un enfoque crítico y humorístico. 

El objetivo es desmitificar estas áreas y ofrecer a la audiencia reflexiones profundas de forma ligera y entretenida, con programas amenos, graciosos, pero que estimulen al estudio, la investigación personal, y sobre todo, el pensamiento crítico. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Hablando con un robot  – Episodio 0 – Presentación del programa

En este primer episodio piloto de «Hablando con un robot», un curioso humano y un ingenioso robot comienzan una conversación inaugurando un trabajo donde se darán a conocer debates sobre ciencia, tecnología y actualidad, desde un enfoque CTS.

Este episodio te invita a cuestionar lo que sabes (o crees que sabes) sobre la ciencia y la tecnología, aunque en realidad no es un episodio propiamente dicho. ¡Se espera poder grabar nuestro primer debate muy pronto!

Escúchalo en Ivoox

Chica, ¡Menuda historia!

La creadora de contenido Mercè Bona, con más de 6 millones de seguidores en redes sociales, se adentra en Chica, Menuda historia en un nuevo formato para contarnos las historias de grandes mujeres que marcaron hitos.

Cada episodio está centrado en una mujer, de esas que marcaron un hito, ya sea porque fueron “las primeras” o porque sus ideas o innovación rompieron esquemas y marcaron un antes y un después. 

Así, en el espacio hablan de mujeres que tienen historias increíbles, que se nos presentan de una forma relajada y divertida, de manera que entre anécdota y anécdota, podemos descubrir sus vidas de una forma tan curiosa y entretenida.

Mercè, conocida en redes sociales como ‘La chica bona’ es una de las Tiktokers con más proyección en los últimos años, ganadora de los premios “No lo sabes todo sobre tiktok” en la categoría de “Buen rollo”. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E10 Menuda historia la de Eva Perón

Tómate un café lleno de anécdotas y humor con La Chica Bona y con las mujeres que rompieron barreras.

Escúchalo en Podimo

Newsletter de Radioyentes 10-11-2024

Comenzamos nuestro repaso semanal con las cosas de las que hablábamos en nuestro Radiotweets Dana, premios y Meta de esta semana, que nos dejaba referencias sobre temas como estos:

La Fundación Ibercaja en Guadalajara organizó la II Jornada de Podcast Narrativo Iberoamericano el 8 de noviembre, un evento que incluyó la participación de plataformas como Spotify y Amazon y talleres enfocados en ciencia y cultura. Fundación Ibercaja

En paralelo, el evento Guadapod, organizado junto a la Universidad de Alcalá, reunió a podcasters de habla hispana para analizar las tendencias actuales del audio narrativo. Universidad de Alcalá

Por otro lado, María Teresa Íñigo de Toro, primera directora de radio en España, continúa siendo una inspiración desde su gestión en 1961 en La Voz de Valladolid, donde impulsó programas como Quinta página. Archivo Municipal de Valladolid

Penguin Random House y Cursiva lanzaron la Beca Cursiva Podium Podcast para el curso “Guion y Narrativa de pódcast”, permitiendo a dos ganadores explorar la narrativa sonora con reconocidos podcasters. Penguin Random House

Asimismo, la Asociación de la Prensa de A Coruña abrió la convocatoria para la LXXXIV edición del Premio Pérez Lugín, invitando a explorar la radio en su centenario. Se aceptan textos en gallego o castellano hasta el 29 de noviembre. Diario Luso-Galaico

En medio de la reciente DANA, la radio destacó como un valioso puente de unión en situaciones caóticas, brindando apoyo y amplificando las voces de los afectados. 20minutos

Sin embargo, la crisis evidenció el contraste entre redes sociales, que fueron vitales en tiempo real, y algunos medios tradicionales, criticados por su falta de cobertura. genbeta.com

Además, los Premios PRODU premiaron por primera vez la categoría de podcast con el apoyo de Spotify, destacando lo mejor en narrativa y entretenimiento. Los ganadores recibirán apoyo promocional en 2025 para publicar sus podcasts en la plataforma. produ.com

Por su parte, AVisual PRO inauguró un estudio de grabación de podcasts en Barcelona, ofreciendo un espacio modular con tecnología de vanguardia para producciones de audio y video. elfarodecantabria.es

Finalmente, Meta presentó NotebookLlama, una herramienta de código abierto para generar podcasts a partir de archivos de texto, aunque con calidad de voz en desarrollo. oneconomia.com

*********************

El Radiozaping: Futuro, crecimiento personal y apoyo a nuestros mayores, se centraba en temas como estos:

El podcast PsicoGuías, de Helena Echeverría, se centraba en la gestión del miedo al futuro y la incertidumbre en su episodio 303, con cinco pasos clave para enfrentar la ansiedad. A través de un enfoque psicológico, Echeverría sugiere herramientas para aceptar lo que no podemos controlar y concentrarnos en nuestras propias acciones.

Mientras tanto, en Onda Cero, el programa La Rosa de los Vientos proponía una experiencia futurista con Future You, un chatbot que permite interactuar con el «yo» del futuro. Además de tratar temas como los sueños, los misterios de Marte y el cerebro de la mosca de la fruta, este episodio invita a reflexionar sobre la inteligencia artificial y su creciente influencia en nuestras vidas.

En el ámbito social, RTVE abordaba la situación de las personas mayores en Futuro Abierto. Con estadísticas alarmantes, se reveló que cerca del 20% de los mayores de 65 años en España necesitan ayuda diaria. Sin embargo, el sistema de ayudas se ve afectado por la burocracia y los desequilibrios territoriales. Los expertos debatieron sobre la urgencia de mejorar estas condiciones para miles de personas y sus familias.

Finalmente, en Julia en la Onda de Onda Cero, el cardiólogo Valentín Fuster compartía sus reflexiones a los 81 años en su libro Siempre adelante. Con su perspectiva optimista, Fuster invita a los oyentes a seguir avanzando y mantener una visión positiva sobre el futuro, sin importar la edad.

*****************

Os dejamos también un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 393 programas de la nueva temporada radiofónica (Onda Cero) en el que repasábamos la lista de espacios nuevos incluidos en la programación de Onda Cero. Y lo hacíaamos recordando que el locutor ponferradino Nacho Arias ha estrenado en dicha cadena el programa Lovin You acompañado por la sexóloga Rosa Montaña

Entre las principales novedades de la nueva programación de Onda Cero 24-25 esta la llegada de Jaime Cantizano a las tardes de la cadena, con el programa Por fin.

En el mismo, Cantizano nos ofrece un espacio de cuatro horas que transita entre la actualidad y el entretenimiento, abriendo espacios para la conversación distendida sobre los temas que están en boca de todos y que generan conversación pública.

Otra de las novedades de la nueva temporada de Onda Cero es el estreno de Julia en la onda, con Julia Otero al frente, en las mañanas del fin de semana (sábados y domingos, de 8.00 a 12.00 h).

Hablando de novedades, añadir que en el segundo tramo de Más de uno en la temporada 24-25 tenemos el estreno de la sección Radioficción, en la que cada semana se emiten en directo ficciones radiofónicas o adaptaciones de novelas en un teatro imaginario habitado por actores, acomodadores, taquilleras, músicos y técnicos.

Onda Cero Podcast por su parte estrenaba en setiembre la ficción infantiles Cuentos para dormir sí o sí, creada por Pablo Carbonell, en una producción dirigida a toda la familia, que pretende ayudar a los padres y madres a recuperar la rutina de sueño de sus hijos y a hacer de la hora del baño un juego divertido.

Con un guion de Bruno Teixidor, El espacio del Espacio, en una producción de El Extraordinario, nos narra la historia de Max, cuya madre es una astronauta que, para ayudarle a dormir, le enseña lugares increíbles fuera de la Tierra como planetas, asteroides y galaxias. Todo ello en un viaje espacial para dormir como un piloto de las estrellas.

Y acabábamos recordando que la hora del baño es uno de los momentos que pueden generar más conflicto en una casa con niños. Así que para facilitarlo, Emiko, Conrado y Rufina, que forman el Equipo Submarino, que es un grupo de exploradores que viven debajo del mar, cuentan en cada capítulo del podcast de Onda Cero, Preparados, listos, baños, una historia a los niños y niñas del mundo, ideal para escuchar durante la hora del baño.

*************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca

Así, Daniel Fez y Javi Sancho nos ofrecen Maemía, el podcast regulinchi, un espacio en el que ambos humoristas nos ofrecen consejos a la vez que nos cuentan cosas para demostrar que ellos están peor que nosotros, por aquello de qué “mal de muchos, consuelo de tontos”. Todo ello a modo de parodia de los podcast de autoayuda y superación personal.

Una de las novedades de la nueva temporada de Onda Cero como decíamos anteriormente, es el estreno de Julia en la onda, con Julia Otero al frente, en las mañanas del fin de semana (sábados y domingos, de 8.00 a 12.00 h).

Otra de las grandes novedades en este caso del espacio Más de uno en la temporada 24-25 es el estreno de la sección Radioficción, en la que cada semana se emiten en directo ficciones radiofónicas o adaptaciones de novelas en un teatro imaginario habitado por actores, acomodadores, taquilleras, músicos y técnicos.

Rubén y Antón son dos humoristas que en el espacio Erre que erre pretenden curar penas, para que lo que cada semana los oyentes son los encargados de contar sus peores (o mejores, según cómo lo mires) anécdotas. 

En mayo se lanzó el podcast para ver en familia. La brecha que quiere enfrentar las barreras generacionales que existen entre jóvenes y “veteranos”. 

Y acabamos con el podcast ya mencionado más arriba de Onda Cero, Preparados, listos, baños.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Preparados, listos, baños

La hora del baño es uno de los momentos que pueden generar más conflicto en una casa con niños. Así que para facilitarlo, Emiko, Conrado y Rufina, que forman el Equipo Submarino, que es un grupo de exploradores que viven debajo del mar, cuentan en cada capítulo del podcast de Onda Cero, Preparados, listos, baños, una historia a los niños y niñas del mundo, ideal para escuchar durante la hora del baño.

Así, los pequeños podrán descubrir a la gran ballena azul, los impresionantes arrecifes de coral, el calamar gigante o los tesoros hundidos en viejos barcos que surcaban los mares.

El espacio es una producción de El Extraordinario, escrita por Marcus H, David García y Alberto Triano.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Preparados, listos, ¡baño! 1×01: Cacotas naranjas, fosforitas

El equipo submarino busca ballenas azules, pero es un animal muy tímido y no se lo pondrá nada fácil.

Escúchalo en Onda Cero

Radioyentes 393 programas de la nueva temporada radiofónica (Onda Cero)

Repasamos hoy la lista de espacios nuevos incluidos en la programación de Onda Cero, Y lo hacemos recordando que el locutor ponferradino Nacho Arias ha estrenado en dicha cadena el programa Lovin You acompañado por la sexóloga Rosa Montaña

Hablamos de un programa sobre sexo y sexualidad, que cuenta con expertos y con testimonios de personajes relevantes. 

Nacho, además de ser la voz corporativa de la emisora, ha trabajado junto a los principales profesionales de Onda Cero, siendo el sustituto de Carlos Alsina o Jaime Cantizano en muchas ocasiones, además de haber presentado programas como ‘Madrid en La Onda’ o ‘Nadie es perfecto’.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Entre las principales novedades de la nueva programación de Onda Cero 24-25 esta la llegada de Jaime Cantizano a las tardes de la cadena, con el programa Por fin.

En el mismo, Cantizano nos ofrece un espacio de cuatro horas que transita entre la actualidad y el entretenimiento, abriendo espacios para la conversación distendida sobre los temas que están en boca de todos y que generan conversación pública.

Otra de las novedades de la nueva temporada de Onda Cero es el estreno de Julia en la onda, con Julia Otero al frente, en las mañanas del fin de semana (sábados y domingos, de 8.00 a 12.00 h).

Con su habitual espíritu plural y la vocación de abrir espacios para el diálogo y la confrontación de opiniones, Julia inicia el programa con su ya clásica Mesa de redacción, en la que se exponen esos temas que no aparecen en la primera página de los periódicos, pero que generan conversación en bares, tiendas y redes sociales.

Hablando de novedades, añadir que en el segundo tramo de Más de uno en la temporada 24-25 tenemos el estreno de la sección Radioficción, en la que cada semana se emiten en directo ficciones radiofónicas o adaptaciones de novelas en un teatro imaginario habitado por actores, acomodadores, taquilleras, músicos y técnicos.

Onda Cero Podcast por su parte estrenaba en setiembre la ficción infantiles Cuentos para dormir sí o sí, creada por Pablo Carbonell, en una producción dirigida a toda la familia, que pretende ayudar a los padres y madres a recuperar la rutina de sueño de sus hijos y a hacer de la hora del baño un juego divertido.

En el mismo y a lo largo de cinco capítulos, Carbonell cuenta historias como la de un perro llamado Moco, que se perdió en un pueblo tan pequeño que en su plaza solo cabía un banco. O la de un muñeco de papel que bailaba en el Mercado de las Pulgas de la lejana ciudad de Kalampurtala.

Con un guion de Bruno Teixidor, El espacio del Espacio, en una producción de El Extraordinario, nos narra la historia de Max, cuya madre es una astronauta que, para ayudarle a dormir, le enseña lugares increíbles fuera de la Tierra como planetas, asteroides y galaxias. Todo ello en un viaje espacial para dormir como un piloto de las estrellas.

Estamos ante una serie de diez capítulos que permite descubrir desde la Estación Espacial Internacional (ISS) hasta la chatarra abandonada en la Luna, pasando por Marte, Venus, el Cinturón de Asteroides, Plutón o mundos más allá de las fronteras del sistema solar.

La hora del baño es uno de los momentos que pueden generar más conflicto en una casa con niños. Así que para facilitarlo, Emiko, Conrado y Rufina, que forman el Equipo Submarino, que es un grupo de exploradores que viven debajo del mar, cuentan en cada capítulo del podcast de Onda Cero, Preparados, listos, baños, una historia a los niños y niñas del mundo, ideal para escuchar durante la hora del baño.

Añadir que el espacio es una producción de El Extraordinario, escrita por Marcus H, David García y Alberto Triano.

Y con ese espacio para niños finalizamos el repaso de hoy que ha estado dedicado a presentaros algunas de las novedades de la programación de Onda Cero para esta temporada 24-25.

Nosotros lo dejamos aquí, pero os invitamos a seguirnos en nuestra web y redes sociales, así como en la próxima edición de Radioyentes.