Sumando esfuerzos

Nuestra propuesta de hoy está presentada por Enrique Martínez, que nos ofrece un programa referencia en la información del trabajo que desarrollan las ONGs españolas en el exterior. En el mismo conocemos a fondo las mismas, sus ámbitos de actuación y los resultados obtenidos. Además, en el espacio nos hablan de cooperación al desarrollo, sensibilización y ayuda humanitaria, así como de todos los sectores en los que desarrollan sus proyectos, siempre sin olvidar que estas organizaciones son un aporte esencial en la sociedad mientras la justicia social esté ausente.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Sumando esfuerzos – La vida dentro de un campo de refugiados en Grecia 

Conocemos a Nuevos Caminos, ONG que trabaja para que las personas construyan por sí mismas un futuro mejor.

A la pregunta de un oyente sabremos cómo se ocupan las ONG de enfermedades como la lepra, la malaria no solo para curarlas, sino para erradicarlas.

En el coloquio vamos a conocer como es la vida dentro de un campo de refugiados en Grecia.

Doble hélice

Os dejamos hoy esta propuesta presentada por Juanjo Martín que se titula ‘Doble hélice’, una iniciativa de CIBICAN y Radio Nacional de España en Canarias, a modo de espacio donde el oyente encuentra una completa información sobre el amplio campo de las ciencias de la salud. Todo ello nos llega en un tiempo de radio dedicado a la investigación, la historia, la cooperación y la innovación en sanidad. Añadir además, que en el mismo cada semana nos muestran que es lo que hay detrás de cada fármaco y de cada tratamiento.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Doble Hélice

Radioyentes 158 audiolibros y fin del mundo

Nueva entrega de nuestro podcast Radioyentes en el que seguimos recogiendo espacios que vamos descubriendo y que queremos compartir con todos vosotros, una serie de referencias de las que os dejamos enlaces en nuestra página web, así que si os parece comenzamos hablando de nuestra primera propuesta en el día de hoy que es un espacio que aborda la actualidad cultural de Santander, prestando atención a todas las actividades relevantes y a las iniciativas creativas y culturales impulsadas por instituciones, grupos y asociaciones de artistas y creadores. Santander Viva basa su esquema en entrevistas con los protagonistas de este ámbito tan activo en la ciudad, contando también con la participación de expertos en los diferentes campos. Todo ello dirigido y presentado por Cristina Bartolomé

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La Llave Azul es el programa de radio de una de las webs cinematográficas de referencia en Cantabria. Dirigido y conducido por Jesús Choya Zataraín, se trata de un espacio de una hora semanal en las que el cine será un absoluto protagonista. Sesenta minutos de cine con un enfoque ágil y dinámico en el que tienen espacio diversas visiones de personas relacionadas con el séptimo arte. Noticias, festivales, monográficos, críticas… Todo ello en un formato cambiante que se adapta a la actualidad, ofreciendo contenidos de calidad y opiniones de primera mano de los temas a tratar.

Nos referimos ahora al espacio El cargador, un programa que nos acerca la actualidad de cada semana despiezándola y administrándola en pequeñas dosis. La idea nació en Cadena Norte y ahora continúa su andadura en Arco Fm previo paso por Onda Cantabria. Todo ello en una aventura en la que participan: Nano Teja, César Fraile, Raúl González, Marcos Rivas, Víctor González, y Samuel Villegas.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el equipo de Radio Violeta cogía los micrófonos por primera vez para llevar a cabo su programa piloto, en un proyecto que tiene como protagonista a la mujer y está formado por tres secciones: Los titulares y noticias más relevantes de la jornada, una tertulia sobre Igualdad y una entrevista a Carmen Caparrós, una de las mujeres más relevantes en la historia del feminismo almeriense.

Vandal Radio es el programa de radio semanal en el que repasan toda la actualidad del mundo del videojuego, con noticias, análisis, entrevistas y debates de actualidad. Desde hace más de siete años cada viernes publican un podcast semanal en el que repasan toda la actualidad del mundo de los videojuegos, con las últimas noticias, análisis, impresiones y opinión de este mundillo. Al timón del programa está José de la Fuente, con 20 años de experiencia en radio y creador y conductor de Blade FM durante ocho temporadas, acompañado por redactores como Jorge Cano, Carlos Leiva, Sara Borondo y Alberto González que ofrecen sus opiniones sobre varios temas de actualidad.

Hablamos también en Radioyentes del podcast Audiolibros Colección Princesas Valientes, una serie de cuentos narrados por su propia autora, con novelas adultas en las que Rachel Bels, mezcla el género romántico con el desarrollo personal, en una iniciativa que cuenta ya con más de 60.000 lectores.

Historias de Vino es un espacio sobre vinos surgido de un blog que habla sobre los aromas, lugares y la música relacionada con esta cuestión. Ester Rico tras 17 años en el mundo del vino como sumiller cambió su trabajo por el de la cata de vinos y el estudio detallado de sus aromas. Desde esta distancia y con margen para reflexionar, decido abrir un blog o cuaderno de bitácora, sencillo y con una imagen femenina y actual, fuera del estereotipo típico de páginas relacionadas con el vino.

Comentar ahora que en el espacio Los Hermanos Cambiacuentos les encantan los cuentos pero también los juguetes, por ese motivo que cogen sus cuentos favoritos, cambian a los personajes por los juguetes y los comparten con todos nosotros, en este podcast en el que en su primer capítulo los protagonistas comienzan un reto de construcción de casitas para no pelearse entre ellos, tras una noche sin poder dormir, todo ello sin saber que tendrán que enfrentarse a un monstruo desconocido que pondrá en peligro sus logros.

Hablamos a continuación del podcast Historias de O Rosal producido por Juan Ramón Tamuxe, una persona que en julio de 2012, se estableció como emprendedor sociocultural autónomo y más tarde como trabajador independiente en el pueblo de O Rosal y el Baixo Miño, colaborando con instituciones públicas y privadas que requerían los servicios de un presentador, escritor, investigador y fotógrafo. Fruto de este trabajo, es coautor de cuatro libros con el historiador e investigador Xoán Martín y ahora nos ofrece este espacio.

Hablamos finalmente de Después del Fin del Mundo, una radionovela en tono de sátira y comedia, que narra los acontecimientos que suceden en el día a día de una tierra diezmada por culpa de una pandemia global, que en su primer capítulo nos hablaba de un virus imparable e inevitable que diezma a la población de la tierra, aunque existe un superviviente, epiléptico, que sin saber porqué, ha sobrevivido. Desesperado, manda un mensaje a las ondas de radio con la esperanza de que alguien, en algún lugar del devastado planeta, le conteste y pueda ponerse en contacto con él y saber qué ha ocurrido realmente y porque él ha sobrevivido.

Y de esta apocalíptica manera que ya conocemos, despedimos nuestro Radioyentes en el día de hoy, recordando que todas las cosas aquí dichas y escuchadas tienen su ampliación en los enlaces que os dejamos en nuestra página web, os recomendamos asimismo que visitéis nuestra redes sociales y que nos enviéis vuestros comentarios, mientras preparamos la siguiente edición de nuestro podcast.

Náufragos

Os presentamos hoy un podcast en el que hablan de problemas reales a los que no solemos mirar a la cara. Un espacio de periodismo reposado al margen de la vorágine informativa, dirigido y presentado por Sergio Núñez, un profesional con gran experiencia en medios de comunicación nacionales como Onda Cero, Forbes o Spainmedia Radio.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN   

Esto es Náufragos.

 

TODOS

 

Geek5D

Los domingos a las 18.35 horas en Radio 5 y de la mano de José Javier de la Fuente, nos cuentan que vivimos la cuarta revolución industrial sin apenas darnos cuenta, así como que la tecnología es nuestra gran aliada en las tareas del día a día, y que cada vez más las máquinas toman decisiones por nosotros en función de los datos que recogen en tiempo real. ¿Estamos preparados para todo ello?. Si tu respuesta es negativa, no te preocupes porque en este programa nos ponen al día sobre informática, novedades tecnológicas y el futuro que se está creando con las máquinas.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Geek 5D – Regalos Geek – 22/12/19

 

¿No sabes qué regalarle a tu amigo o familiar geek? No te pierdas estas ideas de cara a las fiestas que llegan te damos a elegir entre discos duros, drones o experiencias.