Overlord Novela Ligera

Ranobi es un proyecto independiente donde sus colaboradores, narradores, escritores, editores y desarrolladores nos permiten seguir escuchando nuestras novelas ligeras favoritas de forma ilimitada -eso si- suscribiéndonos a su servicio. Allí encontramos todos los volúmenes así como podcasts especiales.

Fuente y ampliación de la Información

Estas son algunas de sus propuestas

Connection Podcast

Hablamos hoy de este espacio titulado Connection Podcast, en el que hablan de temas variados de interés general, siempre con el objetivo de fomentar la cultura y la conexión social.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Death Stranding – piloto

 

Piloto del programa Connection Podcast en compañía de Alan Rodríguez y Carlos Garibay en el que hablan del primer juego de Hideo Kojima desde su separación de Konami; Death Stranding.

TODOS

Radioyentes 145 Zapata bateo y relatos salvajes

Comenzamos una nueva edición de Radioyentes en la que recuperamos el formato de novedades sobre podcast y espacios de radio que hemos descubierto recientemente, así que nuestra primera referencia es sobre el espacio titulado Podcast Facultad de Letras, una iniciativa enfocada a la cultura y sobre todo a la literatura, pero desde una óptica más formal y filológica. Una idea que ahonda también en otros temas relacionados como la historia, el arte, etc… y que asimismo, cubre eventos culturales con crónicas sobre ellos, además de entrevistas. El objetivo del mismo es acercar la actualidad cultural y dar a conocer el valor de los libros. Una iniciativa que nos llega de la mano de Íñigo Ovejero Castillo, Nahia Vélez de Mendizabal Arregui y Elena Bilan, que de esta manera se  presenta….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Y de la Facultad de Letras a nuestra siguiente propuesta que es el serial radiofónico titulado Emiliano Zapata Salvador, que nos llega de la mano de Radio Educación, hablamos de una radionovela mexicana que cuenta la importancia de la lucha del este líder revolucionario mexicano, todo ello en una producción de la premiada radio que nos ofrece el serial completo con la colaboración del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Un espacio cuya careta de presentación suena así

Dejamos a Zapata para hablar de una propuesta que nos llega por gentileza de Podium Podcast, y se titula ‘Crónicas Jondas’. Hablamos de una ampliación sonora del libro editado en 2017, un viaje por la historia del flamenco que da voz a todos sus protagonistas. Escrito y dirigido por Silvia Cruz Lapeña, tenemos este podcast para enamorarse del flamenco, con el que a lo largo de esta serie sonora viajaremos por los distintos rincones de España para conocer a artistas, sus familias, las tradiciones, la evolución del género, el papel de las mujeres y todo ello contado en primera persona por los protagonistas, los familiares y los propios periodistas que lo vivieron, esta es la promo del espacio.

Y de las propuestas de Podium a un podcast sobre el mundillo de las escape rooms, se titula Radio Escape y en el mismo hablan de esta actividad dedicada a las salas de escape. En el programa piloto presentaban al equipo y divagaban un poco sobre sus primeras experiencias y cómo se les ocurrió esta idea, que se emite cada mes en Radio Escape, presentado como un podcast del que no querrás escapar y que de esta manera se presenta.

Para bien o para mal, todos atravesamos por la extraña e intensa aventura de ir al colegio, y por ese motivo ha surgido este podcast cuyo nombre es Salga a la pizarra. Una idea en la que reflexionan sobre lo que implica la escuela desde la experiencia escolar de cada invitado sin ponernos notas. En su primer capítulo hablaban sobre Lucas Espinoza y nos revelaban algunos secretos y anécdotas sobre su etapa escolar, esta es la presentación de este podcast en su edición de presentación allá por el mes de enero.

Abandonamos la escuela para hablar de Cinencuadre,  un espacio donde Pablo Bonilla y Víctor Góngora nos ofrecen su punto de vista sobre lo que está sucediendo actualmente con el cine, todo ello aderezado con recomendaciones, análisis, críticas, y opiniones tanto de expertos como del público que quiere disfrutar del séptimo arte, todo ello en un espacio que así comenzaba su andadura.

Y del cine a Turno de Bateo que es un programa sobre el béisbol y sófbol español con toda la información de las distintas competiciones, como la División de Honor, Primera División, Copa del Rey y de la Reina, Campeonatos de España, Competiciones Europeas, Selecciones Nacionales y todo lo que tenga que ver con estos deportes que se practican en este país, así suena su bienvenida.

Para finalizar nuestro Radioyentes hablamos de un programa dedicado a contar oralmente relatos cortos originales que en su primer capítulo nos ofrecían el relato titulado «El boxeador que golpeaba a ritmo de jazz» Se trata de Relatos Salvajes un programa para los que les gusta la literatura que nos ofrece diferentes relatos cortos cada semana. Os dejamos un breve extracto del mismo.

Y así hemos llegado al final de Radioyentes, unos minutos en los que os hemos recomendado diversos podcast y programas de radio nuevos, que hemos querido compartir. Nosotros nos despedimos, pero os invitamos a seguirnos en nuestro blog y redes sociales, y además os animamos a que nos hagáis llegar vuestros comentarios por los cauces habituales.

La clase obrera no va al paraíso

El espacio que os aconsejamos hoy se titula La clase obrera no va al paraíso, y es un programa semanal presentado y dirigido por J.M. Gándara, que trata entre sus contenidos de cuestiones relacionadas con la cultura general, la poesía, el cine y la reflexión filosófica. Un programa grabado en los estudios de Onda Expansiva en Valladolid.

Onda Expansiva Radio es un proyecto de la Asociación Juvenil Jocecyl con varios años de antigüedad que funciona a modo de radio libre-comunitaria no comercial abierta a cualquier persona que desee tener su programa de radio. Orienta sus actividades en el ámbito de la radiodifusión comunitaria, la producción, realización, formación radiofónica, con el desarrollo de cursos y talleres de aproximación a la radio, y la participación en actividades comunitarias, sociales, culturales, etc.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

La Clase Obrera No Va Al Paraiso – 01. Piloto

 

Hoy empezamos un nuevo programa en Onda Expansiva, con intención cultural y de reflexión social, poesía, cine, filosofía y un toque de política. Grabado en los estudios de Onda Expansiva – JOCECYL Valladolid con J.M, Wiston, en la cabina con ZXRRX.

TODOS

The Bookcasters

The Bookcasters es el podcast que os presentamos hoy en Radioyentes, un espacio sobre el mundo de la literatura hecho por dos jóvenes lectores, Daniela y Daniel. Hablamos de una idea en la que nos cuentan sus experiencias leyendo diferentes libros, haciendo recomendaciones y asistiendo a eventos que envuelven el mundo de las letras.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

 

Ep.1 PILOTO / Benito Taibo, Stephen King, Persona Normal, Doctor Sleep

Episodio introductorio a lo que va a tratar el podcast, hablamos un poco de Benito Taibo y su nuevo libro próximo a salir, de la feria internacional del libro, de Stephen King, su libro Doctor Sleep, algunas adaptaciones de sus libros a película, y de la posible adaptación de Persona Normal a Cine o Serie.

TODOS