Radioyentes 142 Júpiter, torcos y universidad

Comenzamos una nueva edición de Radioyentes en la que recuperamos el formato de novedades sobre podcast y espacios de radio que hemos descubierto recientemente, así que nuestra primera referencia es sobre el espacio titulado Podcast JUNTOS para Jugar, una iniciativa que quiere poner al alcance de las personas con discapacidad intelectual, actividades normalizadas de ocio que ellos pueden realizar con el apoyo necesario, en el espacio además intentan dotar a estas personas de las habilidades necesarias para que puedan llegar a realizar dichas actividades de forma cada vez más autónoma. En el episodio piloto nos cuentan a qué  se dedican, su origen, sus actividades diarias, opiniones y el día a día en esa gran familia. Esta es su presentación…

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos ese podcast titulado Juntos para jugar para hablar ahora de«Adictos a las Redes Sociales» es un programa en podcast dedicado a la pasión profesional y personal que sienten sus autores por las Redes Sociales, un espacio de entretenimiento que nos prometen es adictivo e informativo. En su primera edición repasaban las razones por las que deberíamos usar Instagram Stories, tal y como nos lo anuncian en este breve corte.

Y de esos adictos a las redes a la Universidad Viva, un espacio dedicado a producciones de alumnos universitarios, en una iniciativa que cuenta con el apoyo de diversas universidades, todas ellas unidas en la creación de tareas significativas para esta institución. En su primera edición nos ofrecían un relato compuesto por los alumnos del Grado de Magisterio de la Universidad Abat Oliba de Barcelona, según nos dicen en esta presentación.

Y de la universidad a Los Torcos, un audiolibro narrado por su autor, Pepe García, en el que encontraremos una historia ocurrida en un pequeño pueblo de Cantabria en la que a través de unos objetos escondidos durante la Guerra Civil, conoceremos un secreto muy bien guardado hasta entonces. En su primer capítulo, un joven madrileño que se ha mudado a vivir al entorno rural de esta comunidad, encontrará escondido en su casa algo que pudo cambiar el curso de una guerra, esta es su presentación.

Dejamos Los Torcos para hablar ahora del podcast Palomitas con GER es un rincón de internet donde hablan de cine, series, y noticias, un proyecto que nació de un simple amante del séptimo arte y de la cultura popular, que llenaba su Facebook de noticias de cine y de cosas relacionadas con el medio, con ese objetivo buscó un equipo de personas, y ahora ese proyecto se transforma en podcast. En el episodio piloto presentaban a los miembros del equipo y hablaban de películas y series, esta es la despedida del espacio.

Y de las palomitas, al trabajo de Julio César Ibarra, que con el objetivo de conversar acerca de la realidad y la hiperrealidad nos ofrece “La Montaña Podcast”, un espacio que reúne voces y visiones acerca del entorno y el territorio poético del universo. Todo ello en base al libro-documento del mismo nombre. Julio es cronista novelista y poeta, y ha sido el creador de diversos proyectos, revistas y programas, y en este libro destaca la experiencia vivida en la sociedad Chilena durante los últimos años, esta es su bienvenida.

Y para finalizar nuestro Radioyentes en el día de hoy hablamos de Efecto Dorsal,  un podcast sobre deportes de resistencia, en especial el triatlón y sus disciplinas por separado. El espacio lo presenta Pablo Docal, entrenador de la Federación Española de Triatlón y especialista en larga distancia. En el programa trata diversos temas desde la óptica de un entrenador, en formato cápsulas de 10-20 minutos, aquí tenéis su presentación.

Y de esta manera hemos llegado al final de Radioyentes, unos minutos en los que os hemos recomendado diversos podcast y programas de radio nuevos, que hemos querido compartir. Nosotros nos despedimos, pero os invitamos a seguirnos en nuestro blog y redes sociales, y además os animamos a que nos hagáis llegar vuestros comentarios por los cauces habituales.

RAE informa

Nuestra propuesta de hoy se puede escuchar  todos los sábados a las 10.35 horas en Radio 5 presentada por María del Río.

Un espacio en el que nos hablan de una lengua que se encuentra en permanente evolución y expansión y que es patrimonio común de 570 millones de hispanohablantes. Así es el español y desde ‘La RAE informa’, la Real Academia Española promueve su buen uso y su unidad a través de las ondas de Radio 5

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Noche de las ánimas – 26/10/19

 

Salimos a la caza de extranjerismos por Halloween… ¿O deberíamos decir Noche de Difuntos? Les proponemos algunas alternativas en español a los anglicismos que se escuchan cada vez más cuando la Noche de las Ánimas se acerca. Además, recuperamos un fragmento de la terrorífica leyenda El Miserere del escritor sevillano Gustavo Adolfo Bécquer.

TODOS

Desafío Tokio

A las 12.35 horas de los sábados y en Radio 5 tenemos este programa presentado por: Antía André. ‘Desafío Tokio’ es el camino hacia los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el que conoceremos a fondo a nuestros deportistas, analizamos todo lo que rodea a la cita olímpica y nos sumergimos en el mundo de la cultura japonesa desde todas las perspectivas posibles.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Desafío Tokio – Blanca Manchón: «Nunca me imaginé que esto fuera a ser tan duro»

 

Blanca Manchón volverá a unos Juegos Olímpicos 16 años después y ha repasado en ‘Desafío Tokio’ los últimos años de su carrera con sus momentos buenos y también malos.

TODOS

Enserie

Los lunes a las 15.35 horas en Radio 5 encontramos este espacio sobre las series de televisión, como una gran ventana para hablar de la realidad, con la libertad que nos deja la imaginación, un espacio radiofónico que se fija en el mundo audiovisual sin límites, una experiencia que nos permite reír, llorar, aburrirnos o disfrutar subjetivamente, todo ello con el eslogan de la ficción en dosis de Radio 5, de la mano de Paloma Cortina.

Fuente y ampliación

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Enserie – Boca Norte – 21/10/19

 

Boca Norte, la serie original de Playz, de rtve que ha recibido el Premio Ondas a la mejor ficción para plataformas digitales 2019 creada por Eva Mor y dirigida por Dani de la Orden y Elena Trapé.

TODOS

Un podcast para entender la crisis en Cataluña

Este es el título de un podcast que la periodista Carola Solé lanza con una serie de cinco historias que intenta explicar el conflicto catalán, Carola a los 23 años se marchó a Caracas para comenzar su etapa como corresponsal en América Latina, principalmente para la Agencia France Presse y Efe. Ella después de este periplo profesional volvió a Cataluña y se la encontró dividida en dos, motivo por el que pensó que lo mejor era comprender lo sucedido, a través de una serie documental de podcast en cinco episodios.

Fuente y ampliación

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Avance ‘Volver, cinco historias sobre la crisis catalana’

 

TODOS