Radioyentes 127 García, Radioplayer y NBA

Nueva edición de Radioyentes, la curaduría de noticias sobre el  mundo de la radio el podcast y el audio bajo demanda que repasa esas noticias sobre las que os dejamos enlaces en nuestra web, un repaso que comienza hablando de Radiochips, porque en este blog escribían recientemente sobre los tacos en antena, en una época en la que no caben los chistes verdes, pero si las palabras “subiditas de tono” cada poco y sin venir a cuento. Así pues, la reflexión es que hace 30 años no se veían bien los tacos, pero sí chistes verdes, en cambio ahora puedes soltar todos los tacos que se quiera, pero no hacer chistes indecorosos en antena, no sea que la Santa Inquisición del postureo actual le señale por Twitter. Todo ello lo ilustra Pacman con un audio extraído del espacio «Cita a las 5» de Basilio Rogado, que Ángeles Afuera rescató para Podium Podcast

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

José María García según nos cuentan en Prnoticias pedía perdón a su manera estos días en COPE por sus comentarios machistas sobre el fútbol femenino y otros deportes, la polémica tuvo su origen tan solo un día antes, cuando el mítico locutor concedió una entrevista al Grupo Risa en la que se preguntó qué porcentaje de futbolistas de Primera División llegan desde el córner a la portería. Unas declaraciones que no pasaron desapercibidas para Marta Corredera, una de las jugadoras que acudieron con la selección al Mundial que se disputó este verano en Francia, que se encargó de contestar a García a través de Twitter. Os dejamos  enlaces a la supuesta aclaración, a las declaraciones originales así como lo que Radiochips escribe sobre el tema.

Alejandra Pérez en thehappening.com nos cuenta que si bien los podcasts tienen un valor de entretenimiento definido,  existen muchos que hacen pensar, motivo por el cual nos invita a mantenernos inspirados gran parte del día, imaginar, comunicar y encontrar soluciones, para lo que nos deja algunos de los mejores podcasts que pueden ayudarnos en ese objetivo.

Ya tenemos unificadas las radios españolas en forma de aplicación con el nombre Radioplayer España, una aplicación gratuita que unifica toda la oferta radiofónica en de este país y que aporta una alta calidad de sonido sin necesidad de registro, de esta manera los principales grupos radiofónicos se han unificado bajo un mismo nombre con esta aplicación que pone a disposición de los oyentes más de tres centenares de radios en directo y miles de programas a la carta y podcast. prnoticias.com

Josh Mendez en su habitual colaboración para Radionotas nos ofrece 9 consejos para ser un gran anfitrión de radio, y que serlo es una tarea para nada sencilla, ya que se necesita tener temas de conversación, facilidad de palabra y una forma muy entretenida de hilar las ideas. No hay que olvidar que el principal trabajo de los locutores de radio, es entretener e informar, pero a estas dos actividades, hay que añadir la de retener a su audiencia.

En esta misma publicación escribían sobre la participación radiofónica en las redes sociales, habida cuenta de que en la industria radiofónica se ha producido un incremento en las vías de comunicación con los oyentes, gracias a la implantación de herramientas específicas del Internet, como por ejemplo las redes sociales. Así hoy en día, la radio ha tenido que asumir a Internet como una nueva plataforma de comunicación, la cual se ha convertido en una importante herramienta de contenidos multimedia.

Los podcasts están impulsan el negocio de Spotify y serán tan críticos para el negocio como lo son los programas y las películas originales para Netflix, todo ello según fuentes de la firma, y es que el podcast está impulsando un ciclo virtuoso de mayor compromiso general y una conversión significativa de usuarios gratuitos que deciden pagar. expansion.mx

En la web marketingdirecto.com nos ofrecen una radiografía sobre el creciente boom de los podcasts, y es que según ellos, a la chita callando y sin hacer prácticamente ruido, el podcasting es a día de hoy un elemento vital en toda estrategia de contenidos, fundamentalmente porque han conseguido meterse a la audiencia en el bolsillo, el artículo nos deja diversos datos para entender esta radiografía.

Para finalizar os presentamos un nuevo podcast sobre baloncesto titulado NBA House,  que nos llega por gentileza de Sergio Rabinal y Nacho Losilla, que forman parte del staff de NBA.com en español, un proyecto más general, que de la mano de periodistas expertos a lo largo de 10 países, nos ofrecen un balance de contenido local para cada región, mezclado con una cobertura premium de la NBA, que sirve para los seguidores de esta liga alrededor del mundo, os dejamos la presentación de su primera edición.

Y de esta manera llegamos al final de nuestro repaso sobre las noticias del sector,  cuestiones sobre las que tenéis enlaces en nuestra web, nosotros por el momento nos despedimos hasta una nueva edición con la recomendación habitual de que nos sigáis en nuestras redes sociales.

Cómo crear un podcast Premium

De la mano de Miguel Ángel Terrón nos llega hoy este podcast que tiene como objeto explicar en un número limitado de capítulos, las herramientas necesarias para crear un podcast privado de pago o gratuito, pero que requiera un nombre de usuario y contraseña.

El objeto de este podcast es clarificar el uso de la web comprimida disponible como descarga en ZasPress.com cuyo objeto es tener la estructura completa de una web para podcast en minutos, de modo que tan solo es necesario grabar y subir los audios y subir el feed a las distintas plataformas de podcast.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Creación de un Podcast Premium 01: Descripción del proyecto

 

TODOS

13% Pasión por el trabajo

Nos referimos en esta entrada a un espacio en el que cuentan historias de personas que aman lo que hacen, gente que está en minoría pero que no odia los lunes, ni espera toda la semana a que llegue el viernes, personas que enfrentan los días con la expectativa de lo que pueden lograr con su trabajo. Un espacio de Andrés Acevedo Niño y Nicolás Pinzón Guerrero, los  millennials que han creado este espacio para que la gente se enamore de su trabajo.

Ante la necesidad de conseguir un salario y la abrumadora monotonía del día a día en una oficina, estos jóvenes se toparon con la realidad de que solo un pequeño porcentaje de la gente disfruta su trabajo, y por ello decidieron motivar a los descontentos e impregnarlos de pasión por lo que hacen.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

l trabajo para crecer – Juan Martín Cardona

 

Juan Martín Cardona es un apasionado por ayudar a las personas y organizaciones a vivir vidas más conscientes y plenas. Para eso creó Inspyra, organización que tiene como base la idea de crear un mundo más humano y feliz. En este episodio hablamos, entre otras cosas, de la motivación en el trabajo, de la importancia de tener entendimientos sanos sobre lo que significa el éxito y de lo mal que han entendido las empresas los esquemas de beneficios.

TODOS

Radioyentes 126 google y clásica sin atajos

Nueva edición de nuestro podcast que a modo de curador de contenidos os ofrece breves comentarios sobre cuestiones que se han comentado estos días en nuestras redes sociales, temas todos ellos relacionados con el mundo de la radio, el podcast y el audio bajo demanda, que además podéis ampliar desde los enlaces que os dejamos en nuestra web, una edición en la que comenzamos hablando de Jorge Marín @Eove, porque en su espacio dedicado a impulsar el podcasting, titulado Al otro lado del micrófono, nos presenta en su última edición, un repaso en torno a un artículo publicado en Nokton Magazine que presenta 5 podcast para mentes inquietas….

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

 

Siguiendo con Jorge, decir que en este mismo podcast pero en otra edición, nos informa de que Marvel comenzará con la producción de podcast inspirados en las historias de algunos de sus personajes, por ahora están confirmadas cuatro series de 10 episodios basados ​​en superhéroes en 2020, añadir que la compañía propiedad de Walt Disney anunció una asociación con SiriusXM y Pandora para llevar el Universo Marvel a otro nivel, en un acuerdo de varios años que incluye series con y sin guiones, así como eventos en vivo.

Javier Hernández, director de Radio Nacional junto con Raquel Martín, coordinadora de RNE Solo en Podcast, visitaban el estudio de “Solamente una vez” para contarnos la nueva apuesta de Radio Nacional, por un formato que está volviendo a poner de moda la radio, en el que es el quinto país en el mundo con mayor consumo de este formato, escucha el audio de lo que hablaron. Rne.

El blog de Radiochips con el título de vivencias radiofónicas hablaban de «La Claqueta» de Radio Marca, el programa de cine más antiguo de la radio española, que ha cumplido 37 años, un espacio distinto en el que no prima el estilo del comentarista de cine que pontifica, tampoco es un programa de reportajes típico, ni un programa de crítico al uso, sino que en el mismo la gente está al tanto de lo que ve y da su sincera opinión.

Google está logrando que la transcripción de voz a texto comience a rozar la perfección, todo ello en base a la App de la grabadora de audio del Google Pixel 4, que acierta incluso a poner puntos o comas al convertir el sonido a palabra escrita, anunciar que ya ha comenzado a circular por Internet esta sorprendente aplicación de Google, para ser instalada en teléfonos Android, aunque se desconoce si funcionará igual de bien que en el modelo de Google. lavanguardia.

Los excesos verbales de Paco González, Castaño y Alcalá estarían comprometiendo a la COPE, según Martín Sánchez en Merca2, comentarios como los que alardeaban de beber alcohol ante el micrófono, o chistes machistas unido a los insultos de Jorge Hevia a dos anunciantes, con el consiguiente enfado de González, son algunos de estos ejemplos, en el artículo tenéis un amplio catálogo de despropósitos.

En letralia.com nos recordaban una publicación escrita por Gualbert Osorio y editada por Crèdit Andorrà en octubre de 2013, con 172 páginas en catalán que lleva por subtítulo La historia de un mito que hizo historia, una obra que nos cuenta de primera mano detalles de la vida de Radio Andorra.

La Onda Local de Andalucía retoma la emisión del espacio radiofónico semanal “Línea SUR”, con el objetivo de acercar el colectivo de jóvenes andaluces a los medios de comunicación locales, y generar espacios para la difusión de las actividades, las convocatorias y las iniciativas de interés para este sector de población. La intención es darles voz y visibilidad a través de este espacio semanal de radio de información juvenil, hecho por jóvenes y para jóvenes. emartv.es.

Radio Clásica anuncia un especial Beethoven, con motivo del 250 aniversario del nacimiento del compositor, que se cumplirá a finales de 2020. De esta manera, el 16 de diciembre se adelantarán a esta conmemoración, con la programación de conciertos que irán ofreciendo a su vez las emisoras asociadas a la UER a lo largo de los próximos meses y que en el caso de Radio Clásica será dentro del espacio Programa de Mano, con conciertos que se emitirán todos los miércoles a partir de las 17h.

En Radionotas y con el título de La convergencia mediática en la radio hablan del nuevo escenario de este fenómeno, que se caracteriza por una renovación integral donde la prensa, radio y televisión comparten servicios que antes correspondían únicamente a uno de ellos, un ejemplo de todo ello es el de la unión de la radio e internet que ha dado como resultado el nacimiento del podcast.

La radio de la Universidad de Murcia, ha comenzado su colaboración con dos programas promovidos por la Asociación de Radios Universitarias (ARU). El primero es el ‘Informativo ARU’, que se emite en Radio Exterior de España, el segundo es el espacio llamado ‘Euroconexión’, que emite noticias sobre la Unión Europea, fruto de un convenio firmado entre la ARU y el Parlamento Europeo. laverdad.es

Spotify lanzaba estos días ‘Fausto’, su primer podcast original, una producción que narrará historias de crímenes reales para la plataforma en México. Una apuesta por uno de los géneros más populares dentro de Spotify, donde la producción mexicana buscará esclarecer casos y replicar el éxito de otros podcast del mismo género alrededor del mundo, añadir que el perturbador relato contará con ocho episodios. forbes.com

Google Podcast ha renovado su interfaz de reproducción, una actualización que se centra en modificar la interfaz de reproducción. Tras esta actualización, la imagen del podcast se muestra en grande en la parte superior, seguida de su título y los mismos controles de reproducción que se mostraban con la interfaz anterior. androidsis.com

La tercera edición de On Topic XL empieza a calentar motores con el título de Muros de pago, podcasting y comunicación de crisis‘, hablamos del encuentro anual sobre contenidos digitales, que se celebrará los días 13 y 14 de diciembre en el Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza, que tratará entre otros del tema del podcasting y la comunicación, con Fran Izuzquiza entre los ponentes. extradigital.es

El espacio Ondas de ayer de Radio 5 nos habla de nuevo de la integración de la radiodifusión en la vida y en la historia. En esta ocasión nos cuenta que la ONG española Coopera ha apostado por instalar una radio comunitaria en una de las zonas de Túnez más vulnerables al terrorismo. Para preparar el proyecto se impartirá un taller básico de radio y se dará un curso para fomentar los valores democráticos y de igualdad, principios que formarán parte de los contenidos transmitidos por la estación. www.rtve.es

Para finalizar nuestro Radioyentes en el día de hoy os dejamos una referencia sobre un nuevo espacio de Radio 5 todo noticias, cuyo nombre es Sin atajos, una propuesta que se emite los lunes de 04.00 a 05.00 horas presentada por Marcelino Blanes y Ángeles Bandrés, con una temática sobre senderismo y alta montaña que nos ofrecerá las mejores sendas por andar, sin atajos, mientras disfrutamos de la creatividad y el arte que nos encontraremos en el camino, os dejamos la presentación de su primera edición.

Y así llegamos al final de nuestro podcast en el que os hemos comentado diversas cuestiones relacionadas con los temas que nos interesan como Radioyentes, recordad que de todo lo aquí dicho tenéis enlaces en nuestra página web, y que mientras llega nuestra próxima edición os invitamos a hacernos llegar vuestros comentarios, por los cauces habituales.

Villainnova

Hablamos hoy del podcast para la gente que quiere cambiar el futuro a través de la innovación, para ello, en cada episodio una persona viene a visitar el pueblo imaginario del espacio y aprovechan para charlar en el bar. Sus invitados no responden a un perfil concreto, sino que son personas que impulsan la innovación en España desde su trabajo diario, independientemente de su campo de actuación. Desde Consejeros Delegados y CEOS hasta integrantes de equipos de innovación, pasando por responsables de área que están innovando en su campo.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

#1 – Villainnova: el pueblo más innovador de España.

 

En este primer episodio nos cuentan qué es Villainnova, quiénes son y por qué se han metido a aprendices de podcasters.

TODOS