Futuro Imperfecto

La pasión por la cultura y la vocación por generar nuevo conocimiento, ha hecho que La Rambleta y Jot Down se unan para explorar el ‘Futuro Imperfecto’. Así nace este podcast que tiene como objetivo responder a preguntas de hoy sobre qué pasará pasado mañana. Conversaciones relajadas con profesionales para abordar diferentes temas, en un encuentro sin precedentes, para promover la reflexión colectiva social y su relación con la cultura. Todo ello de la mano de grandes firmas que se reúnen en un espacio que quiere estar al servicio de la verdad, para dar respuesta a las preguntas que importan hoy, para definir el futuro de pasado mañana.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

E01 – Preparándonos para vivir 100 años

 

En este primer episodio hablaremos de “Preparándonos para vivir 100 años”. La alimentación, el estrés y otros factores influyen en la longevidad y serán tratados por Patricia Ramírez Loeffler, psicóloga con una amplísima y muy diversa trayectoria, entrevistada por Javier Burgos, el director de la Fundación para la Investigación del Hospital La Fe de Valencia.

TODOS EN ITUNES

Mi vida es un cliffhanger

Hablamos hoy de un podcast para los serieadictos, una idea en la que Paco Tomás recrea en 15 episodios su «adicción» a las series de ficción, a las dramáticas, a las cómicas, a las dramedias, a las miniseries, a las antológicas y a las sitcom, a las de las cadenas generalistas, a las emitidas por cable y a las de plataforma. Francisco Tomás Vera, conocido profesionalmente como Paco Tomás, es un periodista, guionista y escritor cuya trayectoria profesional ha estado ligada al periodismo, el columnismo y los medios de comunicación, aunque también ha destacado en sus labores como guionista de televisión y ficción

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Cliffhanger – Episodio 1: Piloto (Siempre hay un principio)

 

Supongo que la primera serie a la que me enganché fue Heidi. Nunca fui consciente de ello pero ahí ya se adivinaba una relación lisérgica. Era un niño y esa fue mi primera vez. Siempre hay una primera vez. No tiene por qué ser la más satisfactoria. Simplemente es la primera. Y cuando la recordamos, lo hacemos con un excesivo consentimiento, porque en eso se basa la memoria: en ser indulgente con los recuerdos, ya tengan el peinado de Farrah Fawcett en Los Ángeles de Charlie o las trenzas almidonadas de Pippi Langstrump.

TODOS

Radioyentes 116 Radioyentes Radio 5 b

Bienvenidos una vez más a nuestro podcast Radioyentes, en una nueva edición dedicada a seguir recogiendo y recomendado espacios de Radio 5 de Radio Nacional de España. En los siguientes minutos comentamos someramente algunos de estos espacios y os dejamos breves cortes para su evaluación, recordad también que en nuestro blog tenéis enlaces para ampliar lo aquí comentado, así que si os parece comenzamos este repaso hablando de el espacio Canal Europa, un programa quiere dar a conocer aquellos detalles de Europa que conocemos sin ser conscientes de ello. Todo ello a modo de recorrido por la cotidianidad europea, recogiendo lo que nos une y lo que crea nuestra identidad común….

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

 

Dejamos Europa para hablar ahora de Crónicas de un nómada, un espacio que todos los domingos a las 15.10 horas y presentado por Francisco López Seivane, nos deja crónicas que son producto de los viajes alrededor del mundo de su autor, experiencias que se nutren del asombro, la emoción, los hallazgos, personajes y reflexiones que nos las cuenta en pequeñas dosis de solo cinco minutos, perfectamente digeribles y altamente nutritivas para el espíritu.

Y del mundo de los viajes a Creando que es gerundio que es la propuesta de Radio 5 para los viernes a las 12.37 horas, presentada por Carmen Cuartero, un espacio a modo de informativo, sobre noticias del sector editorial y de la creación, que se centra en todos aquellos temas relacionados con los escritores, traductores y editoriales y su conexión con el mundo de la propiedad intelectual.

Dejamos ese Creando que es gerundio para hablar ahora de Afroamérica, un programa para los domingos, que en Radio 5 de Radio Nacional presenta Miguel Caamaño. Una propuesta que parte de la premisa de que hombres y mujeres de raza negra han jalonado la historia de los Estados Unidos a lo largo de estas últimas décadas. Con ese motivo, en el programa, dedican microespacios a todos aquellos artistas, ideólogos, escritores, deportistas, etc… con una adecuada ambientación musical, una idea para contextualizar hechos e hitos de una historia que se sigue escribiendo cada día.

Volvemos de Afroamérica para hablar ahora de otra de las propuestas de Radio 5, en este caso la titulada Red abierta, un espacio de Radio 5 que se emite todos los lunes a las 17.47 y los domingos a las 16.25 horas, presentado por Francisco Pérez, que nos habla de los dispositivos electrónicos, de las personas que los usan, y de los programas, que son una mezcla de ambos, todo ello contado con alma humana.

Era esa recomendación titulada Red Abierta que nos permite avanzar en nuestro podcast,  en este caso para recomendar otro espacio titulado Contando cuentos en R5, la propuesta de Radio 5 que todos los martes, jueves, sábados y domingos y presentado por Esther de Lorenzo nos cuenta un cuento. En el mismo Esther y su equipo hacen de las ondas un medio de entretenimiento para los más pequeños y también para los más grandes.

Aparcamos el mundo de los cuentos y hablamos ahora de un programa titulado Estamos como queremos, que de la mano de Elena Marquínez nos dice que ‘Lo más importante es que estemos bien’. Una frase que resume el sentido de nuestra relación con los demás y con nosotros mismos. Para hacerlo posible, en el programa se comprometen todas las semanas con la vida saludable, la información de actualidad y los consejos de especialistas en salud física y mental, porque según ellos cuidar es mejor que curar.

Seguimos con programas que nos ayudan a vivir mejor, y ahora nos referimos al titulado Complementarios, que todos los domingos en Radio 5 y presentado por Soraya Rodríguez y Luisa Segura Albert, pretende darnos ideas para vivir mejor, con menos estrés, con más serenidad y con más sentido. Para ello nos presentan a profesionales de técnicas como la meditación, el mindfulness, el yoga y la acupuntura entre muchas otras.

Y de Complementarios a Alianza 2030, el programa que desde Radio 5, y Radio Exterior y presentado por Laura Prieto nos sitúa en el año 2030, una época marcada en la agenda global como el horizonte en el que el mundo debe conseguir erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Nos referimos a un espacio que a modo de entrevistas, pone el foco en esos principios y valores que colocan a las personas y al planeta en el centro de todo.

El ojo de la aguja es otro de los programas que recomendamos hoy desde este podcast llamado Radioyentes, una propuesta que se emite en Radio 5 de RNE que trata sobre la ciencia, el misterio, y los grandes enigmas del mundo, cuestiones que son analizadas bajo el prisma de la racionalidad científica. En la edición que os dejamos a modo de muestra, hablan de la mentira, en la medida en la que la ciencia podría acabar con ella.

Y desde El ojo de la aguja hasta Seguridad del internauta, un espacio en el que Radio 5 e Incibe, que es el Instituto Nacional de Ciberseguridad, promueven la ciberseguridad. Así y desde la emisora de RNE en León, los técnicos de Incibe elaboran este espacio orientado a los usuarios de internet, en el que se incluyen aspectos relacionados con la seguridad de la red y sus principales amenazas.

Y para ir finalizando, dejamos las cuestiones de seguridad en la red para hablar de Piel adentro, el espacio en el que Radio 5 de RNE y con la inteligencia emocional como punto de partida, recurre a la tradición oral para dar vida a todos aquellos cuentos que encierran importantes reflexiones. Un divertido y fantasioso reto en el que cuentan con las voces de Berta Tapia, Marcos Mostaza, Maite Muniain, Ricardo Peralta y Luis Martín.

Y así hemos llegado al final de nuestro Radioyentes, que en esta edición ha estado dedicado a continuar con el repaso a la programación de Radio 5, de la que hoy hemos extraído estos espacios de los que hemos hecho una breve semblanza, acompañada de un breve audio a modo de muestra, recordad que en la entrada correspondiente de nuestro blog tenéis enlaces para poder ampliar todo lo aquí dicho y comentado, y que podéis seguirnos también en nuestras redes sociales y en las plataformas en las que alojamos este podcast que se despide hasta la semana que viene.

La Zaga

Os presentamos hoy un podcast del Espectador en el que descubriremos todo lo que implica la creación de una pieza periodística en varios capítulos. Una propuesta  que narra historias relacionadas con el medio ambiente, el género, la ciencia y la salud. Recordar que La Zaga trabaja el periodismo investigativo en el que el oyente es testigo del proceso.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

La zaga – Que pasó en la Chucua

 

TODOS

TODOS en Spreaker

Contraportada

De la mano de Carmelo Beltrán Martínez, Contraportada, es un podcast en el que nos cuentan todo lo que hay detrás de los proyectos literarios que desarrolla su autor. Un programa que quiere aportar valor, y que pretende contagiar ganas por emprender ideas, en el que la literatura es el motor. Carmelo es estudiante de derecho, creador de contenido literario y cultural en internet, y cuenta con experiencia en el mundo del marketing, el social media y el storytelling. Además trabaja en el mundo de las letras y la corrección de textos, la edición y la comunicación escrita. Todo ello nos permite escuchar este espacio de carácter semanal que estará únicamente disponible en formato de audio, a modo de cuaderno de bitácora, con una duración entre los cuarenta minutos y la hora.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Contraportada #0: Episodio piloto

 

¡Hola! Soy Carmelo Beltrán y esto es Contraportada. El podcast donde te quiero contar todo lo que hay detrás de los proyectos literarios que desarrollo. Bienvenidos a un programa en el que quiero aportarles valor, en el que quiero contagiar las ganas por emprender ideas y en el que la literatura seguirá siendo el motor de todo lo que nos mueve.

TODOS