El Lugar de Siempre

El espacio de hoy se trata de auténtica aventura con debates, noticias, análisis, curiosidades e información en general del mundillo del videojuego, vividas de la forma divertida, una cita en Canal Extremadura, con la colaboración de la emisora Onda Campus de la Universidad de Extremadura.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

ELDS Especial – Retrobadajoz 2018

«Olvídate de Freeman» y «El lugar de siempre» se fusionan de nuevo en un programa especial, grabado en directo en el IFEBA de Badajoz el 6 de octubre de 2018, dentro de la feria Retrobadajoz.

 

TODOS

Radioyentes 090 cine ecología y frikilosofía

Dedicamos nuestro Radioyentes en el día de hoy a recoger y compartir nuevas propuestas radiofónicas y del mundo del podcast que hemos descubierto recientemente, un repaso con recomendaciones como esta primera en la que nos centramos titulada Frikilosofía, un espacio que quiere hacernos pasar un buen rato hablando de aquellos temas que marcaron nuestra infancia y que hoy, 40 años después, siguen emocionándonos como el primer día, una iniciativa que nace con el único propósito entretener con una propuesta que suena así.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos  la Frikilosofía para hablar ahora de La vida por delante, un programa en el que la periodista Pilar Bellé desde Aragón Radio quiere proporcionarnos herramientas para ayudar a los oyentes en el difícil camino de la búsqueda de la felicidad, todo ello en un espacio que se emite los domingos por la noche, a partir de las 22.00 horas.

Hablábamos de la Vida por delante, pero ahora nos vamos con MarcaPoker, un programa de Radio Marca que cada domingo a la una y media de la madrugada, con David Luzago como presentador, nos ofrece toda actualidad del poker nacional e internacional, un espacio que complementa a otro que ya tenían dedicado a este controvertido tema de las apuestas y los juegos, así saludan a los oyentes y al patrocinador.

Dejamos el Poker y hablamos ahora de una nueva propuesta de ABISMOfm titulada Cinepedia que cada quince días, nos explica de forma sencilla y didáctica diferentes técnicas de grabación, de escritura de guion, edición, y sobre todo de lenguaje y terminología cinematográficos. Se trata del sexto espacio de la red ABISMOfm de Xavi Villanueva.

Los espacios sobre psicología no podían faltar en nuestro repaso, motivo por el cual hablamos ahora de La psicología ya estaba ahí, un podcast de Begoña Albalat y Begoña Peraita, en el que hablan sobre personas e historias que inspiran, así como sobre la psicología que hay detrás de esas historias y cómo podemos hacer cosas parecidas nosotros mismos.

Trading en la Zona es un podcast – audio libro que nos cuenta que aunque tengamos un buen conocimiento de los mercados, podemos ver entorpecida nuestra actividad por un tipo de pensamiento contraproducente que conduce a tomar malas decisiones y a cometer errores. Este podcast nos cuenta lo que se ha escrito sobre esta cuestión, a modo de audio libro completo sobre la obra de Mark Douglas.

Dejamos el mundo de las finanzas para recomendaros ahora el espacio Ponte en forma, de la Radio de la Universidad de Murcia, una propuesta que nos ayuda a ponernos en forma, proponiéndonos ejercicios fáciles de hacer en casa, que en su primera edición nos hablaba de diversas prácticas sobre abdominales para activar la musculatura del tronco.

Ecología para todos es un programa que trata temas de ecología, con especial interés en la ecología acuática y la ecotoxicología, todo ello con audios principalmente de carácter divulgativo que pretenden dar a conocer la ciencia de la Ecología. Todo ello presentado por Álvaro Alonso Fernández, profesor de la Universidad de Alcalá.

Hablábamos de ecología, pero ahora le toca el turno a la Guía de Barcelona, una propuesta para aprovechar nuestra visita a esta ciudad al máximo. Todo ello gracias a pequeñas historias y anécdotas sobre los lugares más emblemáticos de la ciudad, de la mano de los autores de la web www.lookingbarcelona.com.

Dejamos Barcelona y su guía y nos vamos a tomar Café con Víctor, un podcast realizado por Víctor Abarca, en el que hablan de las tecnologías más interesantes, las apps que utiliza Victor, el último videojuego que se ha comprado, y especialmente sobre cultura digital, todo ello con una idea que pretende complementar también con un podcast los vídeos que nos deja en YouTube.

Volvemos a hablar del séptimo arte, en este caso para presentaros Una Vida De Cine, un programa dedicado a todos esos actores y actrices que nos han emocionado de alguna manera, y a esas personas que no habiendo estado directamente en pantalla, sí han llevado esa vida. Un espacio en el que conoceremos sus vidas, sus anécdotas, sus curiosidades y la historia de esos temas que han sido llevados a la gran pantalla, todo ello presentado por Miguel Ángel Tocado.

Las Ciudades Invisibles es un radio show, con el que viajamos junto a Marco Polo, en los relatos que escribiera para describir un conjunto de ciudades fantásticas. Un podcast que nos ayuda a visitar esas magníficas localidades, de la mano de Javier Navarro y Santiago Alcaraz.

Dejamos esos viajes por las ciudades invisibles, y para ir despidiendo nuestro podcast en el día de hoy, hablamos del Masajista de Almas, un podcast de la plataforma Cuonda, en el que Josecho Vizcay, Eva Correa y Francisco Izuzquiza dialogan sobre todas las preguntas que los profesionales encuentran en su camino del emprendimiento, y sobre cómo el coaching puede ayudar a superar muchas dificultades.

Y con ese Masajista de Almas acabamos este repaso que hemos dedicado en Radioyentes a presentar algunos de los espacios y podcast que hemos escuchado recientemente, cosas que como siempre hemos querido compartir con vosotros, recordar que os dejamos para su escucha íntegra enlaces a todo ello en nuestro blog, y que podéis enviarnos vuestras sugerencias por los canales habituales, mientras tanto nosotros comenzamos a preparar ya la próxima edición de nuestro podcast, con la invitación habitual a seguirnos además en nuestras redes sociales.

LaBerrea89

Hablamos hoy de un programa con reflexiones disparatadas, actualidad y nostalgia sobre tecnología, ciencia, videojuegos, cine, series, cómics, música y algunas cosas más. Un espacio que nos llega de la mano de Fernando Nieto y Juan Vázquez y un nutrido grupo de colaboradores provenientes de todas las latitudes de Extremadura.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

LaBerrea89 4×13

Os aclaramos las diferencias entre remake, reboot y remaster en el mundo videojueguil. Hablamos de los clásicos que están llegando a nintendo Switch. Aprovechando el estreno de la nueva Rompe Ralph, repasamos todas las referencias de su primera parte. Leemos vuestras respuestas en redes sociales. Rapeamos con Jaime Limit y la jugabilidad.

 

TODOS

El sitio de mi recreo

Javi Nieves, presenta este podcast con el que Cadena 100 da el pistoletazo de salida a una nueva era, con espacios con sus locutores, una manera de descubrir nuevas facetas de las voces más cercanas de la radio, de esta manera en su primer episodio Javi nos abría las puertas de su casa, para descubrirnos el rincón donde guarda como oro en paño sus grandes joyas discográficas, con discos de ayer y de hoy, vinilos y maquetas inéditas.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

 

TODOS

Ser Viajeros Euskadi

Hablamos hoy de un espacio que nos propone hacer turismo a través de las ondas que trata de cuestiones como: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…todos los  sábados en la Cadena Ser en Euskadi de 12:20 a 12:30.

Los periodistas Olga Grande e Iker Ibáñez conducen este espacio en el que tienen en el que se plantean temas como: ¿Qué txokos quedan por descubrir en Euskadi? ¿Cuáles son los hoteles más originales y con mayor encanto de nuestro entorno? ¿Qué planes y excursiones debemos tener en nuestra agenda para los próximos fines de semana?….

La participación de la audiencia también es fundamental en el programa, ya que se pretende crear una gran comunidad de oyentes viajeros. Buscando ese objetivo, todo aquel que quiera compartir su rincón favorito de Euskadi o su experiencia viajando a cualquier parte del mundo, lo podrá hacer a través de las redes sociales habilitadas: Instagram, Facebook y Twitter como SER Viajeros Euskadi y en la página web de su emisora más cercana.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

SER Viajeros Euskadi (09/11/2018)