Newsletter de Radioyentes 14-07-2024

Comenzamos nuestro boletín semanal, recordando que la XIV edición del certamen de Microrrelatos de Radio Lanzarote abre sus puertas con un tributo especial a Miguel de Unamuno, quien, a través de sus palabras, sigue inspirando a generaciones. Este año, los participantes tienen el desafío de crear microhistorias a partir de una frase emblemática de su obra «Niebla«, prometiendo así una celebración literaria única que une pasado y presente.

En otro punto destacado, Luis del Val elogia el legado de Luis del Olmo, pionero del magazine matinal en la radio española. Su influencia perdura, recordándonos cómo transformó el paisaje radiofónico con su estilo único y su compromiso con la calidad informativa y entretenimiento.

Mientras tanto, la discusión sobre los deepfakes de audio abre nuevos horizontes y preocupaciones éticas. El análisis en Hipertextual de Uriel Bederman revela tanto los riesgos potenciales como las aplicaciones innovadoras de esta tecnología, subrayando la necesidad de cautela y regulación en su desarrollo.

En un gesto que resalta la conexión íntima entre la radio y las comunidades locales, Miguel Cuesta, un médico visionario, es honrado por llevar la primera radio a Paradinas de San Juan, Salamanca. Su historia no solo ilustra el progreso tecnológico, sino también la capacidad transformadora de la radio en entornos rurales.

Por otro lado, en tiempos turbulentos durante la Guerra Civil Española, Pilar García-Saúco emergió como la primera locutora de Castilla-La Mancha, enfrentando desafíos monumentales. Su valentía y compromiso con la verdad a través de las ondas de Radio Albacete resonaron en una época marcada por la incertidumbre y la división.

La renovación por parte de Luis del Olmo de su colección radiofónica al Museo de la Radio en Ponferrada no solo preserva el patrimonio cultural, sino que también celebra el papel crucial de la radio en la memoria colectiva. Este gesto simboliza el reconocimiento continuo de la importancia histórica de este medio de comunicación.

En términos de audiencia y relevancia contemporánea, los datos reveladores sobre la audiencia de la radio generalista muestran un resurgimiento significativo, desafiando las tendencias digitales con una cifra récord de oyentes. Este fenómeno subraya el papel único y perdurable de la radio en un paisaje mediático en constante evolución.

Y acabamos esta sección recordando que a medida que avanzamos hacia el verano, las nuevas propuestas de Radio 3 y las exploraciones innovadoras de Podimo en inteligencia artificial enriquecen aún más el panorama radiofónico. Estas iniciativas no solo ofrecen entretenimiento de calidad, sino que también anticipan el futuro de la radio adaptándose a las expectativas del público moderno.

******************

Esta semana, en la radio, destacaban diversos temas que abarcaban desde la psicología hasta la salud y la educación. Así, en nuestro Radiozaping sueño, salud y duelo recordábamos, por ejemplo, que en el espacio Por fin no es lunes, la psicoterapeuta y psiquiatra Maribel Rodríguez discutió su último libro «Liberémonos del narcisismo«, ofreciendo perspectivas para mejorar las relaciones personales. 

En Julia en la Onda, José Luis García analizó los efectos de la pornografía en menores, promoviendo una educación sexual sana con su libro «¿Hablamos de porno?«. 

Desde Cuaderno Mayor, Silvia Resa propuso el concepto de «minimalismo emocional» como estrategia para aliviar la carga emocional diaria. 

En A su salud, el Dr. Javier García Campayo enfatizó la importancia del cuidado de los cuidadores en una sociedad que envejece. 

En El gallo que no cesa, Aitor Sánchez ofreció pautas de seguridad alimentaria y Marta Morente exploró el duelo y la pérdida. 

La Rosa de los Vientos abordó la salud cardiovascular y el innovador enfoque educativo de José Antonio Expósito. 

Y fiablemente en Por fin no es lunes también se discutía el impacto de las vitaminas en la longevidad y estrategias para fomentar la lectura en vacaciones. 

**************

Respecto a nuestra Radioteca estos son los espacios añadidos esta semana:

Cosas de la vida es un podcast en el que podemos escuchar distintos tipos de situaciones, experiencias, opiniones, metas, deseos y sueños, en el que además nos invitan a aprender un poquito sobre nuestra forma de ver la vida.

Nacho Carretero y Arturo Lezcano hablan en Detrás de Marbella el videopodcast, con actrices, actores, técnicos, directores e implicados en la serie original de Movistar Plus ‘Marbella’, y nos descubren qué hay de real detrás de esta ficción disponible en la plataforma.

Y el tercer espacio se titula Desafíos Sostenibles, un podcast que trata de los retos de la viticultura ante el cambio climático que nos llega de la mano de Bodegas Muga con el objetivo de divulgar las prácticas sostenibles en agricultura. 

************

Finlaísmos nuestro boletín recordando los espacios de los que hablábamos en nuestro podcast Radioyentes 376 Marbella, bodegas y suicidios:

Desafíos Sostenibles que es un podcast que trata de los retos de la viticultura ante el cambio climático que nos llega de la mano de Bodegas Muga con el objetivo de divulgar las prácticas sostenibles en agricultura. 

Nacho Carretero y Arturo Lezcano hablan en Detrás de Marbella el videopodcast, con actrices, actores, técnicos, directores e implicados en la serie original de Movistar Plus ‘Marbella’, y nos descubren qué hay de real detrás de esta ficción disponible en la plataforma.

Ángela Ruiz, Conchi Cejudo y Toni Garrido nos ofrecen Suicidio, el dolor invisible, una miniserie de tres capítulos en los que jóvenes de entre 15 y 18 años cuentan su experiencia tras haber pensado en algún momento en la muerte como única salida y haber sobrevivido a esta situación. 

SER Podcast nos ofrece Claro que se puede, un podcast que ahonda en soluciones y medidas ecológicas en la voz de Cristina Monge, socióloga, politóloga y colaboradora de ‘Hoy por hoy’, que ahora conduce este proyecto verde que busca ahondar en soluciones y medidas para un presente y un futuro más ecológicos. 

Y acabamos con Cosas de la vida que es un podcast en el que podemos escuchar distintos tipos de situaciones, experiencias, opiniones, metas, deseos y sueños, en el que además nos invitan a aprender un poquito sobre nuestra forma de ver la vida.

*Imágenes generada por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Radioyentes 376 Marbella, bodegas y suicidios

Damos inicio una semana a nuestro podcast, que en esta ocasión comienza hablando de Desafíos Sostenibles que es un podcast que trata de los retos de la viticultura ante el cambio climático que nos llega de la mano de Bodegas Muga con el objetivo de divulgar las prácticas sostenibles en agricultura. 

Estamos ante la nueva serie de Podcast en el que nos explican cómo se está transformando la manera de cultivar para hacer frente a los nuevos retos climáticos. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

A lo largo del espacio abordan asuntos como la relación entre rentabilidad, calidad y sostenibilidad, el uso racional del agua, el empleo del biocontrol con feromonas o el manejo de la vegetación para hacer frente a las situaciones provocadas por el cambio climático. 

Nacho Carretero y Arturo Lezcano hablan en Detrás de Marbella el videopodcast, con actrices, actores, técnicos, directores e implicados en la serie original de Movistar Plus ‘Marbella’, y nos descubren qué hay de real detrás de esta ficción disponible en la plataforma.

En el mismo y a lo largo de cinco capítulos, conversan con los actores y los creadores de la serie a fin de que tengamos más información sobre la misma.

Ángela Ruiz, Conchi Cejudo y Toni Garrido nos ofrecen Suicidio, el dolor invisible, una miniserie de tres capítulos en los que jóvenes de entre 15 y 18 años cuentan su experiencia tras haber pensado en algún momento en la muerte como única salida y haber sobrevivido a esta situación. 

Con ese objetivo, en el espacio relatan como se sienten y qué hay detrás de un problema social complejo e impregnado de miedos.

SER Podcast nos ofrece Claro que se puede, un podcast que ahonda en soluciones y medidas ecológicas en la voz de Cristina Monge, socióloga, politóloga y colaboradora de ‘Hoy por hoy’, que ahora conduce este proyecto verde que busca ahondar en soluciones y medidas para un presente y un futuro más ecológicos. 

En el mismo y a lo largo de ocho episodios de 30 minutos, abordan diferentes temáticas relacionadas con el medioambiente para dar una visión optimista de la crisis climática y gestionar las informaciones negativas que llegan a diario.

Cosas de la vida es un podcast en el que podemos escuchar distintos tipos de situaciones, experiencias, opiniones, metas, deseos y sueños, en el que además nos invitan a aprender un poquito sobre nuestra forma de ver la vida.

Y con esas cosas de la vida finalizamos por hoy nuestro Radioyentes que mientras prepara la siguiente edición os invita a enviarnos vuestras sugerencias a través de los canales habituales disponibles en nuestra web.

Lúpulo Cas9

Juan Carlos García Gómez nos ofrece Lúpulo Cas9, una ficción sonora protagonizada por Jessica Cerón y Nancho Novo, en la que Daniel, es un bioquímico, ha desaparecido sin dejar rastro. 

Ante la pasividad de la policía, Laura, su pareja y periodista, decide investigar la desaparición por su cuenta. Ayudada de Javier, un vecino algo friki, consigue seguir el rastro de unos audios de Whatsapp. 

Las pistas apuntan a una posible amante y un científico enemigo de Daniel. Aunque Laura terminará tras los pasos de una peligrosa trama internacional, relacionada con algún extraño descubrimiento de Daniel mientras investigaba en la producción de cerveza baja en alcohol. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Lúpulo Cas9 Capítulo 1: Daniel

Laura vuelve de viaje. No pudo contactar con Daniel, su pareja, durante el congreso de periodismo de investigación por problemas con el roaming. Le entran todos los mensajes de voz en el taxi del aeropuerto. Daniel le pone al día, pero el último audio es inquietante

Escúchalo en Ivoox

Exploradores del Mundo

Exploradores del Mundo es un espacio semanal diseñado especialmente para los pequeños aventureros de educación infantil en el que, cada semana, se embarcan en una nueva y fascinante aventura por distintos rincones del planeta. 

De esta manera y a través de divertidas historias, canciones y actividades, en el mismo exploran selvas misteriosas, desiertos ardientes, océanos profundos y montañas altas.

En cada episodio, hablan sobre animales increíbles, culturas sorprendentes, a fin de aprender sobre la naturaleza y la geografía de manera divertida y educativa.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Exploradores del Mundo Capítulo 1. Un viaje a la jungla

En este primer capítulo del podcast explorarán la increíble vida en la jungla. Conoceremos a los animales más sorprendentes, escucharemos sus sonidos y descubriremos sus secretos. 

Escúchalo en Ivoox

Sanando el Coco

Sanando el Coco es un espacio que reúne al reconocido psicólogo clínico Vicenç Alujas y a la productora y presentadora Elena Batista para hablar sobre la salud mental.

Así, en el mismo, cada mes cuentan con la experiencia que tuvo Elena con la depresión y la ansiedad, además de la profesionalidad de Vicenç, experto en terapia para abordar estos problemas. Todo ello en un podcast que nos ofrece consejos, recomendaciones y soluciones prácticas para vivir una vida sana mentalmente.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Sanando el Coco Nuestro coco, amigo o enemigo

Empezamos las conversaciones de Vicenç Alujas y Elena Batista con un tema muy importante como es la mente, nuestro coco… ¿Es real todo que pensamos? ¿Podemos cambiar nuestra forma de pensar? ¿Por qué nos quedan más los pensamientos negativos que los positivos? 

Escúchalo en Ivoox