Alumnos RadioActivos

El de hoy es un programa que podemos sintonizar todos los martes y jueves de 17 a 18 horas en M21 Radio, un espacio radiofónico hecho por y para la infancia y la juventud madrileñas donde plasman sus sueños, sus anhelos, sus imaginarios. Una voz directa a sus opiniones sobre la actualidad, a conocer sus autores literarios favoritos o la música que escuchan.  Los contenidos los elaboran los estudiantes en sus espacios educativos (Centros educativos, entidades sociales y educativas, bibliotecas…) con el asesoramiento del equipo del programa para aprovechar el potencial de la radio como herramienta pedagógica y los graban en la emisora escuela  M21. Todo ello presentado por Beatriz Lucas, José María Jiménez y Paz López.

Beatriz Lucas, es una periodista especializada en educación que ha pasado por El País, Escuela, CNNenespanol.com o Vice News. Combina su tarea como coordinadora de los proyectos educativos de M21, Cero en Conducta y Alumnos Radio-activos, con sus tareas como profesora de Radio Informativa en la Universidad Carlos 3º.

José María Jiménez es gestor cultural y educador especializado en el trabajo con infancia en las enseñanzas artísticas y medios audiovisuales. Es uno de los impulsores de la Muestra Internacional de Cine Educativo, MICE, y ha trabajado en proyectos de creación audiovisual con infancia y juventud tanto en España como en América Látina.

Paz López es licenciada en CC de la Imagen, ligada al mundo de la radio como técnico de sonido en la Cadena Cope y, profesora en la Universidad Villanueva en Madrid. En M21 lleva a cabo dos programas: Cero en Conducta y Alumnos Radio-activos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Alumnos RadioActivos – 01/02/2018

 

Hoy en alumnos radioactivos de Cero en Conducta tenemos a los alumnos de 3º y 4º de primaria del colegio Montserrat del barrio de Orcasitas. Con ellos vamos a recorrer el mundo y sabremos cuales son los animales más monos y a la vez más peligrosos del planeta. Nos propondrán un divertido experimento científico que se puede hacer en casa y descubriremos a un pequeño animal marino sorprendentemente fuerte. Pero aún hay más, porque en su cole tienen un montón de talleres y actividades interesantes por ejemplo un taller de cine, otro de estaño o las miniconferencias.

Etiquetado

Olafo

Os dejamos hoy la referencia de un nuevo podcast de la serie Podium, se trata del relato de aquel accidente aéreo que tuvo lugar en Mejorada del Campo en 1983, una historia que fue algo más que un accidente aéreo en la que lo que importa no son los números ni las fechas, sino los nombres y las historias que hay tras esta tragedia. Muchos de ellos eran conocidos y admirados en España y Latinoamérica. Otros eran ciudadanos anónimos, pero su trágico final influyó en muchas más vidas de las que en principio era de esperar, un desastre en el que no solo se truncaron vidas dado que de una forma u otra, muchas personas en todo el mundo se vieron afectadas.

Un trabajo de Arturo Lezcano a la dirección, guion y narración, Alfonso Latorre en la adaptación y diseño sonoro, María Jesús Espinosa de los Monteros a cargo de la producción ejecutiva, y Jesús Blanquiño y Jimena Marcos de Llano en la producción

Fuente y ampliación Podium Podcast

COMO MUESTRA UN BOTÓN

01 – El fogonazo

 

El 27 de noviembre de 1983 el vuelo Avianca 011 con destino Bogotá se estrellaba en Mejorada del Campo dejando 181 muertos y 11 supervivientes. Pero también fue un hecho fuertemente ligado a la cultura y a la literatura hispanoamericana a través de varios nombres.

TODOS

La ciudad secreta

Todos los martes de 18 a 19 horas en M21 radio hablan de bicicletas y movilidad sostenible, pero también música, arte, cine, actualidad, consumo responsable, ecología, animalismo…  Casi todo tiene cabida en La Ciudad Secreta, un espacio diferente para saber moverte por Madrid.

Presentado por Dani Cabezas, periodista y músico madrileño. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, es redactor jefe de la revista de ciclismo urbano Ciclosfera. Colabora en La Marea, la Cadena Ser y Vice. Es fundador del sello discográfico independiente Anomia y toca en las bandas Le Traste y Blackbox.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La ciudad secreta – 30/01/2018

 

En La Ciudad Secreta contestamos a todas las dudas sobre el Bitcoin y la criptomoneda con la ayuda de Edu Salva, colaborador habitual del programa cuando toca hablar de tecnología. Entrevistamos a Odón Elorza (PSOE), que acaba de presentar una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados para fomentar la intermodalidad entre la bicicleta y otros medios de transporte. Celebramos los 10 años del estreno de Breaking Bad y revelamos algunas de las curiosidades de la serie de la mano de nuestro colaborador Ricardo Castro. Y cerramos el programa con nueva sección: ‘Mis restaurantes preferidos’, que abrimos con el singular y acogedor Cookaluzka: un restaurante vegano familiar que combina la cocina venezolana e italiana.

Etiquetado

Brann, marcas con historia

Es un podcast y también una producción de Radio4g dedicado a marcas con historia, branding, gestión de marcas e identidad corporativa; creado por la consultora Weimark Branding.

Un espacio en el que descubriremos el origen y las curiosidades que hay detrás de muchas marcas que nos rodean, de la mano de Rubén Galgo director creativo especializado en marcas, madrileño (de La Elipa), brander, bloguero, twittero. Julián Herrero especialista en branding y diseño de interacción y Gonzalo Reimunde que  tras estudiar Comunicación Audiovisual, hace vídeos, series web, guiones, ilustraciones, música… ¡y ahora también podcast!

  • Web de la emisora
  • Mail:
  • Youtube de la emisora
  • Ivoox

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Brann 3×03 – Tupperware, el origen de Tuppersex

 

¡Hola Branders! esta semana vamos a contaros el origen del Tupperware. Conoceremos la historia y las extravagancias de su inventor: Earl Silas Tupper y sabremos más sobre las técnicas en marketing de su vicepresidenta Brownie Wise. Como siempre, os lo contamos desde las oficinas de Weimak Branding en Madrid.

 TODOS

Radioyentes 049 programas para el verano 2018

Nos fijamos en nuestro Radioyentes de hoy en los nuevos espacios de La Ser para este verano 2018, y así hablamos en primer lugar de Instantes’, que en su primer episodio, producido por Valentina Rojo y Manu Granda, y narrado por el director del A vivir, Javier del Pino, se centraba en el instante que cambió la vida de Patricia, sumida en un coma profundo por un accidente de tráfico a los 19 años, un relato que permite analizar la naturaleza humana enfrentada a una tragedia repentina.Instantes’ se emite los sábados a las 17:00 horas.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

 

Otra de las propuesta para el verano de La Ser es De lo Bueno lo mejor, el programa, presentado por Chevi Dorado los domingos, que recupera los mejores gags de los espacios de humor de la Cadena SER. Con Juan Carlos Ortega, El Mundo Today, Especialistas Secundarios, Andreu Buenafuente, Berto Romero, David Broncano, Ignatius, y un largo etcétera.

También los fines de semana el cine, la música, la historia y el feminismo tienen su espacio con Tramas Maestras, un programa cultural que analiza desde el humor y la perspectiva de género, la influencia del cine y las series en el relato social, un espacio en el que la cineasta, Leticia Dolera, la periodista, Henar Álvarez, y la cómica, Pilar de Francisco, dan respuesta a distintas preguntas todos los sábados a las 17:00 horas.

El club de los acordes, es otra de las novedades de La Ser para este verano, un programa donde los expertos en música Iñaki de la Torre y Diego Manrique charlan en una ficticia «barra de bar» sobre música, discos, letras e historias del rock, mientras se invitan el uno al otro a escuchar canciones unidas por un tema central. El club de los acordes se emite los domingos a la tarde.

Cualquier tiempo pasado fue anterior, de Nieves Concostrina vuelve a bucear en episodios históricos trascendentales, pero no tan serios como nos han hecho creer. Historias para divertir y entretener con todo lo que nos hurtaron en el cole y, de paso, airear los trapos sucios de algunos personajes. Todo ello bien salpicado de irreverencias, buena música, mucho arte y una pizca de turismo histórico, todo los domingos a las 17:00 horas.

Este verano en La Ser también contamos con una nueva edición de Sofá Sonoro el programa musical dirigido por Alfonso Cardenal que se adentra en las vidas y carreras de grandes artistas y bandas, músicos y conjuntos del siglo XX, que han marcado la historia de la música, un espacio que podemos escuchar los sábados a las tres.

Otro de los programas que regresan en verano es la segunda temporada de La lengua moderna. Un espacio que la cadena lanzó aprovechando la explosión de popularidad de La vida moderna, en este caso con el objetivo es “enaltecer el castellano desde las barricadas del humor” y cuya promo en la anterior temporada sonaba así.

Entre los nuevos formatos que la emisora tiene pensados para los próximos meses, tenemos el espacio Las chicas, que intenta aportar una visión feminista de diferentes temas, aunque siempre desde una óptica desenfadada y didáctica, en un tiempo de radio en el que María Guerra y Celia Montalbán, nos ofrecerán un magazine dominical de actualidad y humor que tendrá como eje central el feminismo.

Aprovechamos también para destacar un nuevo podcast, en este caso de la serie Podium, se titula Que la cuenten como quieran y es un espacio en el que a través de historias curiosas y poco conocidas, Santiago Russo logra adentrarse en el mundo del deporte desde otra perspectiva, con su propia locución, la dirección y coordinación de contenidos de Juan Belli, la edición de Aníbal Dininno y la producción y guion de Santiago Russo y Noel Tesouro

Para despedir nuestra edición de Radioyentes en el día de hoy, recordar también que de cara a este verano, en este caso en La Cope, ya tienen sustitutos para Carlos Herrera, ya que su programa estará dirigido por Antonio Herráiz que se encargará del primer tramo, que abarca desde las seis hasta las diez, y Agustín Bravo ocupará el asiento que deja libre en verano el locutor almeriense el la segunda parte.

Fuentes y ampliación

Cadena Ser

La Ser

Cope – El Confidencial