SER Historia selección

Es un espacio de La cadena ser que recupera a lo largo del verano algunos de los mejores contenidos realizados por el programa que dirige Nacho Ares (SER Historia). Un repaso por acontecimientos históricos así como de personajes que han influido en nuestra historia. Se emite en la madrugada del sábado al domingo de 4:30 a 6:00 horas

Un espacio en el que se desarrollan temas, noticias, entrevistas, reportajes con un trasfondo histórico y arqueológico. Para huir de los tópicos que nos hablan de una historia árida y densa se pretende que el programa sea ágil y dinámico haciendo especial hincapié en curiosidades, anécdotas, misterios o enigmas de la Historia, etc.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Reforma Luterana_16-7-2017  

Hoy hemos preparado un programa especial. Este año hemos celebrado los 500 años de la reforma de Martín Lutero que dio pie al nacimiento de la iglesia protestante. Un viaje en el tiempo que nos permite bucear en nuestra archivo para conocer cuáles son las entrevistas más interesantes que hemos emitido a lo largo de estas ocho temporadas sobre Martín Lutero, su figura desde dentro de la propia iglesia evangélica, desde la óptica de los católicos y cómo la particular inquisición protestante persiguió de forma voraz a todos aquellos que contravinieran las ideas de Lutero. El programa lo completamos con el Cronovisor de Javier Sierra en el que hablamos de la Sábana Santa, otro argumento histórico vinculado a la historia de la Iglesia.

TODOS

En esto creo

Es un programa de COPE  para el pasado verano, un espacio de corte divulgativo dirigido por Ángel Rubio en el que de la mano entre otros, de Jorge Alcalde, tratarán de dar respuesta a pequeñas curiosidades que nos rodean en el día a día.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

¿Cómo afectan los asistentes virtuales a nuestras vidas?

Nuevo podcast de radioyentes 002 Leyendas urbanas

Hola y bienvenidos a nuestro podacst Radioyentes en el que hoy vamos a hablar de otro de los nuevos podcasts que Podium ha puesto a nuestro servicio, que es el titulado Leyendas Urbanas

Una nueva producción de Podium que nos acerca historias que se mueven entre la ficción y el documental, en las que cualquier semejanza con la realidad, quizás sea una simple coincidencia

Hay que decir que algunos de los nombres de lugares y personas citadas en las narraciones son ficticios, y que las voces de algunas de ellas no son las originales, de manera que la veracidad de los hechos que se relatan queda sujeta a la opinión personal y única de quienes narran o escuchan.

Se trata de una historia contada a través de diez leyendas urbanas en la que su protagonista, Lorenzo Díez, persigue lo único que le queda: su verdad, a través de una sucesión de trágicos sucesos familiares que despiertan en Lorenzo las consecuencias de una infancia traumática.

Las sesiones de terapia de Lorenzo se intercalan con la opinión de más de una decena de especialistas que aportan su experiencia para hacer entender lo que se narra en esta historia. Periodistas, investigadores, psicólogos, forenses, antropólogos, neurocientíficos, escritores… Todos ellos conforman un formato que se mueve entre la ficción y el documental, de la mano de Teo Rodríguez que se encarga de la dirección, guión y realización

Agradecimientos a Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes https://www.facebook.com/somniatisjr/

El afilador

Todos los lunes de 17 a 18 horas el afilador es un programa de M21radio que quiere escuchar los sonidos más sutiles de la ciudad y sus palabras más inadvertidas, un tiempo radiofónico para adentrarnos en la memoria sonora de Madrid y rastrear la cultura que se teje en sus barrios y distritos.

En El afilador no les interesa tanto el dónde y el cuándo sino el cómo y el porqué, presentado por Ignacio Vleming una persona que escribe sobre cultura, historia, patrimonio y viajes para distintos medios. Ha publicado los libros Clima artificial de primavera (2012), Inspiración instantánea (2013) y Cartón fósil (2016). Colabora con todo tipo de creadores y recorre Madrid en bicicleta para afilar los sonidos y la cultura que no deben quedar en el olvido.

Fue miembro fundador de la revista cinematográfica Cabeza Borradora, con la que comisarió varios ciclos audiovisuales. En la actualidad publica el blog del programa Bass Culture Reggae Radio Show, especializado en roots reggae y cultura soundsystem, y recorre Madrid en bicicleta para afilar los sonidos y la cultura que no deben quedar en el olvido.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El afilador – 05/06/2017

Cero en conducta

Cero en conducta es un programa de M21radio para aprender a aprender, para resaltar las mejores iniciativas pedagógicas, y demostrar que es posible una educación innovadora y eficaz con los recursos al alcance de la escuela y los educadores hoy en día.

Se emite todos los lunes, miércoles y viernes de 18 a 19 horas y el nombre del programa se inspira en la película de Jean Vigó Cero en Conducta, en la que un grupo de alumnos de un estricto internado en París, en los años 30, se rebelan contra el sistema y defienden su derecho a jugar y ser educados como niños, un programa presentado por:

Beatriz Lucas periodista especializada en educación con más de 16 años de experiencia en diversos medios de comunicación: diario El País, Periódico Escuela, CNNenespanol.com o Vice News, entre otros. Combina su tarea como coordinadora de los proyectos educativos de M21, Cero en Conducta y Alumnos radioactivos, con sus tareas como profesora de Radio Informativa en la Universidad Carlos III.

José María Jiménez gestor cultural y educador con más de 20 años de experiencia especializado en el trabajo con niños, niñas y jóvenes en el ámbito de las enseñanzas artísticas en general y de los medios audiovisuales en particular. Es uno de los impulsores de la Muestra Internacional de Cine Educativo, MICE, y ha trabajado en proyectos de creación audiovisual con infancia y juventud tanto en España como en Ameríca Látina.

Paz López licenciada en CC de la Imagen, ligada al mundo de la radio como técnico de sonido desde hace más de 15 años en la Cadena Cope y, profesora de edición y realización radiofónica en la Universidad Villanueva en Madrid. Inició esta nueva etapa y en esta recién estrenada emisora M21 para llevar a cabo dos programas,” Cero en Conducta” y el novedoso formato de llevar la radio a los colegios madrileños en un autobús de la EMT, “Alumnos Radiactivos”.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cero en conducta – 05/06/2017

Reportaje en el Colegio Gamo Diana, uno de los ganadores en 2016 del premio Nacional de Educación.