Voces en las sombras de Luis Zaragoza Fernández en Info7

De esas radios, de esas «voces en la sombra» hablaban con Luis Zaragoza, periodista de RNE y autor del libro del mismo título. La Radio ha sido un instrumento al servicio de los grupos más poderosos y de los más oprimidos. Ha estado presente en nuestra vida cotidiana, pero también en los períodos más excepcionales. Y las emisiones clandestinas son una faceta apasionante de esa relación entre radio e historia con una presencia y un protagonismo enorme en algunos de los hechos cruciales de nuestra historia más reciente como pueden ser la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial, la revolución cubana, la guerra de independencia argelina, la resistencia contra Franco y Salazar, la revolución en Nicaragua o la lucha en El Salvador, la lucha contra el apartheid en Sudáfrica…»

Un libro en el que hay ocho décadas de revoluciones y contrarrevoluciones, de luchas por la independencia, de guerras civiles, de resistencias a dictaduras, ocho décadas de mensajes cruzados, de verdades ocultas y de mentiras evidentes, de informaciones sin censura y de manipulaciones descaradas, ocho dé­cadas de intuiciones geniales, de operaciones tan costosas como inútiles, de gritos desesperados y de discursos monótonos, de rabia y de ironía, de esperanza, de triun­fos y decepciones. Fuente y ampliación: Info7

Radiochips y la crítica radiofónica

Una de las cosas que echamos en falta en Radioyentes es la crítica directa sobre los programas de radio, al estilo de lo que se hace con las películas, el teatro, exposiciones, etc. Ya lo pedía en su día la profesora de universidad Chelo Sánchez Serrano. Es por ello por lo que se agradece el trabajo que hace en su blog Radiochips, Pac Vera, que ya nos deleitó con su libro Radiografía Española  «La historia de la radio que mola».

En esta ocasión hace una crítica sobre Isabel Gemio con la que podemos estar más o menos de acuerdo, pero que se necesita sobre el medio, motivo por el cual os la dejamos para que opinéis en esta entrada de su blog.

Todos los caminos

Es un programa de Canal Extremadura Radio en el que piensan que viajar es más que trasladarse de un lugar a otro. Es curiosidad, conocer, aprender, experimentar, compartir. En definitiva, viajar es vivir. Para ello cada semana, desgranan las claves para conocer y disfrutar un destino nuevo, lejano o cercano, en el que no importa la distancia sino la experiencia viajera. Extremadura y sus rincones, la gastronomía del mundo, los grandes viajeros de la Historia y los viajes imaginarios también tienen un hueco en este programa conducido por M. Carmen Hernández Mancha, licenciada en Ciencias de la Información, en la especialidad de Periodismo, por la Universidad de Sevilla. Máster en Periodismo ambiental por el Instituto Internacional de Formación Ambiental. Ella ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en televisión, donde ha ejercido diferentes tareas de producción, redacción y dirección de programas. En radio, colaboradora de El sol sale por el oeste y La tarde contigo, con Todos los caminos da rienda suelta a su gran afición, viajar. Descubrir lugares y gentes, aprender de sus culturas, descubrir sus espacios naturales, compartir experiencias. Coger una mochila y lanzarse a la gran aventura de conocer.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Todos los caminos (05/05/17)

Esta semana, viajamos a una ciudad cercana, Patrimonio de la Humanidad, capital de un reino y de un imperio, Toledo. Ciudad de las tres culturas, donde musulmanes, judíos y cristianos han dejado su huella a lo largo de los siglos y donde el pintor El Greco desarrolló gran parte de su obra. Además, viajaremos a Tierra de Barros, para conocer el amplio programa de actividades de la V Primavera Enogastronómica. Y entrevistamos a Sergio García-Dils, premio Viajero del año de la Sociedad Geográfica Española y que, entre otros logros, tiene el récord del mundo de espeleología por descender a una profundidad de 2.200 metros bajo tierra.

TODOS

Una de Nosotras

Es un espacio del Canal Extremadura Radio para hablar, dialogar y reflexionar, para escuchar a mujeres que hacen historia cada día. Es una oportunidad única de conocer cada semana a mujeres extremeñas o vinculadas a la región que siguen su propio camino y quieren compartirlo con todos. En Una de Nosotras de Canal Extremadura hay un lugar para todas las mujeres a las que no les importa que buceemos en su alma.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Una de nosotras (03/05/17)

Ya somos 50 ‘Una de Nosotras’. Nuestra protagonista de hoy es una mujer de altura que ha roto todos los techos de cristal que pudieran haber intentado recortarle las alas: Rosalía Perera. Es abogada nacida en Madrid «pero extremeña, extremeña».

TODOS

Francisco Izuzquiza charla con Juanma Ortega y su nueva audioserie “Ellos Están Aquí“

Francisco Izuzquiza que ha pasado por diversa emisoras como: Radio Enlace, COPE, Onda Cero, Punto Radio, esRadio, Radio4G y SpainMedia Radio, lleva algún tiempo especializado en radio a través de Internet y sobre todo en el podcasting, que es para él una forma de comunicar apasionante y que tiene un gran futuro. Fruto de esta dedicación publica un blog con audios en formato podcast, en el que aborda temas de interés para todos los Radioyentes. Es por ese motivo por el que hoy nos acercamos a su trabajo en base a una entrevista que le ha hecho recientemente  a Juanma Ortega y su nueva audioserie, “Ellos Están Aquí.

Fuente: franciscoizuzquiza.com

Lee la entrevista y el podcast que nos ha ofrecido en su blog.