Objetivo Mejorar Vidas

Objetivo mejorar vidas es un podcast realizado por la Red de ONGD de Madrid con guion de Leonor Álvarez e Iván Patxi Gómez en la locución, producción y dirección.

El objetivo del mismo es la mejora de la vida de la gente, gracias a un espacio formado por tres episodios que abordan asuntos como el género, la educación, la sostenibilidad y la paz.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Objetivo Mejorar Vidas Episodio 1

En este primer episodio de Objetivo Mejorar Vidas escucharemos a mujeres anónimas que han compartido sus experiencias; Sonia Encinas, psicóloga y sexóloga; Margarita Caiminagua, técnica de Paz y Desarrollo y Julia Gómez, psicóloga, sexóloga y especialista en educación menstrual. 

Escúchalo en Ivoox

Tecnolatte

María y Alberto en el podcast titulado Teccnolatte nos cuentan, desde su más humilde opinión y experiencia, cosas sobre la tecnología que tocan, prueban y usan en su día a día, así como de otros artilugios que no pueden, pero les gustaría utilizar.

Además, también nos informan de otras cuestiones más cotidianas como por ejemplo donde tomarnos un buen café.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Tecnolatte Piloto – El origen.

Solo hemos empezado, queremos que empieces a conocernos, quienes somos, pero nada, algo por encima, ya tendremos tiempo más adelante.

Escúchalo en Ivoox

Newsletter de Radioyentes 31-03-2023

  En el mundo del audio digital, las tendencias y plataformas emergentes están transformando la manera en que consumimos contenido sonoro. Desde estrategias para mejorar la interacción con la audiencia hasta reflexiones sobre el futuro del podcasting.

Con esa idea, las noticias más relevantes de la semana nos ofrecían una visión panorámica de este fascinante universo y eran recogidas en nuestra entrada, Radiotweets Tik Tok, Podimo y plataformas en la que destacábamos varias noticias sobre el mundo del podcasting y la radio. 

Así Josh Mendez nos proporcionaba seis claves para mejorar la escucha activa con los oyentes de radio, mientras que Alpha González compartía cuatro lecciones para que la radio se mantenga significativo en la era moderna. Podimo celebraba el Día del Padre con una selección especial de podcasts, mientras que un estudio revelaba que solo el 18.4 % de los podcasters en España logran monetizar sus contenidos

Elvira Esteban, por su parte, exploraba la posible relación entre TikTok y el descubrimiento de podcasts, y Rossy Alarcón destacaba el poder del podcasting para conectar con audiencias y construir comunidades. También os presentábamos las mejores plataformas para escuchar podcasts, y os recordábamos que el programa «Radio Millennials» ganaba el primer puesto en la XVII Maratón de Radio de la Escuela de Imagen y Sonido de Almería

***********

El Radiozaping sueño, seguros y felicidad de esta semana nos ofrecía una mirada ecléctica y estimulante a través de sus diversos programas, invitándonos a reflexionar, reír y aprender sobre diferentes aspectos de la vida moderna, todo ello con propuestas como:

La que nos ofrecían en el programa La Rosa de los Vientos, en la que el director de formación del Instituto Europeo de Psicología Positiva, Juan Nieto, nos brindaba valiosas claves para encontrar momentos de felicidad en medio de la negatividad. Este segmento nos recordó la importancia de cultivar el bienestar emocional en nuestras vidas diarias.

Por otro lado, en Código de barras, se abordaba el desafío de la conciliación familiar en una sociedad cada vez más exigente. Con la participación de Laura Baena de Malasmadres y Maika Ávila, se discutía sobre la presión que sienten muchas familias para equilibrar la vida laboral y personal.

El humor también tuvo su espacio en Nadie Sabe Nada, donde Berto Romero y Andreu Buenafuente compartía divertidas anécdotas mostrando el lado más ligero de la vida cotidiana.

En Cope Fin de Semana, se planteaba un tema de debate sobre el fenómeno de las «Tradwives», según un estudio reciente de la Universidad Libre de Berlín, mientras que No es un día cualquiera nos regalaba momentos de risas con el Estupidiario, una sección humorística que resalta errores en la radio española.

Además, el podcast InquietaMENTE exploraba la posibilidad de modificar pensamientos según un estudio del BCBL, ofreciendo una perspectiva interesante sobre el funcionamiento de nuestra mente.

Finalmente, en La Noche de Dieter, se rendía un homenaje a los técnicos de radio, destacando su contribución en la transmisión de programas a nuestros oídos.

************

En lo que a los espacios que hemos añadido a nuestra Radioteca se refiere recordar algunos como el que nos ofrece Gabriel Soriano bajo el título de Fotografía de Paisaje MINI. Un podcast de duración corta y frecuencia de dos o tres capítulos semanales, en el que nos habla como fotógrafo de paisaje aficionado de todo lo relativo a esta disciplina. 

Palique Divulgativo por su parte, es un podcast semanal realizado por Rafael Suárez, Víctor de León, Daniel Prieto y Adrián Flores en el que hablan sobre las últimas noticias científicas, polémicas y más cosas interesantes.

JL 83 Cómics, es una empresa dedicada a la venta de cómics, en la que podemos encontrar las últimas novedades que se han lanzado al mercado a través de las distribuidoras españolas Panini cómics o ECC ediciones. Aunque hay que decir que el podcast no solo se centra en el mundo de los cómics, ya que también les apasiona el cine, por lo que en sus ediciones también hablan de series y películas. 

En el podcast titulado ¿Qué hay esta noche?, abordan cada semana los principales acontecimientos astronómicos que surgen a lo largo del año y ofrecen algún consejo para una mejor observación de los fenómenos que tienen lugar. 

Por último, recordar que Daniel Martínez Medina nos ofrece Ordenando el Caos, un podcast concebido con la misión clara de iluminar las intricadas tramas de la actualidad española. 

*************

Y para acabar nuestro boletín os dejamos un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 361, tierra, plus y altavoces.

Con propuestas como la titulada La tierra podcast, que es un espacio centrado en sectores como la agricultura, ganadería, medio rural y sostenibilidad, con las voces e ideas más relevantes del medio rural.

Catódica por su parte, es un podcast cuya pretensión es convertirse en una pequeña ventana al fascinante mundo del cine underground, experimental, de culto y de serie B.

Altavoces y otras voces es un espacio protagonizado por personas usuarias de Gorabide, una asociación sin ánimo de lucro, formada por familias, orientada a dar apoyo a las personas con discapacidad intelectual de Bizkaia, así como a sus familias y personas o entidades tutoras.

Podium Podcast nos ofrece Sororas, que es un podcast en el que quieren sentirse cerca de esas mujeres que fueron pioneras como feministas y aportaron más al mundo de lo que ellas mismas podían imaginar. 

Y finalmente, para acabar este boletín, recordaros que en Los del Plus, de esta misma plataforma, Carolina Iglesias y Juan Sanguino se sientan con algunos de los principales talentos del cine, las series y la música y para ayudarnos a elegir qué ver, cuándo e incluso con quién.

Imágenes generadas por la IA de Bing para Radioyentes

Objetivo Extremadura

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Extremadura, pone en marcha Objetivo Extremadura, una serie de podcasts en materia deportiva y con tono cultural y turístico con el fin de dar viva voz a la actualidad extremeña.

Estamos ante un programa en el que los deportistas extremeños difunden los valores del deporte entre el alumnado de la región, con el espíritu de aunar esfuerzos en la divulgación de los valores del deporte entre los escolares.

En la iniciativa participan la Fundación Jóvenes y Deportes, a través de sus distintos programas de promoción de valores, igualdad de género y deporte inclusivo, así como Radio Edu, la radio educativa de la Consejería de Educación.

En el mismo son los propios alumnos de los centros seleccionados, quienes entrevistan a personalidades del ámbito deportivo con la idea de transmitir los valores del deporte en la escuela y el intercambio de experiencias.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El primer episodio trata de acercar el deporte a la sociedad, incide en la escalada e incluye las entrevistas a la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores; al director general de Deportes, Dan de Sande Bayal y al escalador extremeño Javier Cano Blázquez.

Escúchalo en Ivoox

Sororas

Podium Podcast nos ofrece Sororas, que es un podcast en el que quieren sentirse cerca de esas mujeres que fueron pioneras como feministas y aportaron más al mundo de lo que ellas mismas podían imaginar. 

Sororidad es un término derivado del latín que tiene acepciones relacionadas con la causa femenina y la solidaridad en la lucha por su empoderamiento.

En este espacio quieren debatir y reflexionar acerca de la contribución de las mujeres artistas de siglos pasados a los avances de hoy día. Así como conocer en que se parecen las situaciones que vivían ellas a las realidades que enfrentan las mujeres en la actualidad.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Sororas – El cuerpo como campo de batalla – Angelica Kauffmann

¿Quién fue Angelica Kauffman, una de las dos mujeres fundadoras de la Royal Academy? ¿En qué se parece la exposición sin consentimiento de la imagen de su cuerpo desnudo en la caricatura de “El Prestidigitador”de Nathaniel Hone y la divulgación de la imagen del cuerpo desnudo de Rosalía y de otras mujeres anónimas, incluso menores de edad, generadas con herramientas de IA? 

Escúchalo en Ivoox