Newsletter de Radioyentes 19-11-2023

Comenzamos nuestra newsletter recordando la noticias recogidas en neutra entrada Radiotweets cárcel, radio escolar y premios en la que hablábamos de cosas como estas:

  • La Asociación Vasca de Periodistas ha galardonado a Radio Bilbao como institución social debido a sus 90 años de servicio. 
  • La primera temporada de «Tú eres tu lugar seguro» de María Esclapez, ya disponible
  • “La cárcel se hace radio”, una jornada por el derecho a la comunicación
  • RNE volverá a emitir en DAB en febrero de 2024
  • Alumnos de un colegio de Castellón crean una radio escolar.

*************

El miércoles nuestra entrada Radiozaping divorcio, ansiedad y privacidad recordaba audios sobre temas como estos:

  • Futuro Abierto / Divorcio en España / Exploración de tendencias actuales, cambios legislativos y aspectos sociales relacionados.
  • Fin de Semana / Debate sobre la jornada escolar / Análisis de la estructura de la jornada escolar y discusión sobre beneficios de diferentes modalidades.
  • Julia en la Onda / Peligros de los dispositivos inteligentes para la privacidad en el hogar / Exploración de las preocupaciones relacionadas con la privacidad y el impacto de los dispositivos inteligentes en los hogares.
  • Cuaderno Mayor / Edadismo en el ámbito de la salud / Exploración de la posible discriminación por edad en cuestiones de salud, destacando desafíos y prejuicios.
  • Cuaderno Mayor / Modalidades de jubilación que permiten trabajar / Examen de opciones y posibilidades para las personas jubiladas que desean seguir trabajando.
  • La Teoría de la Mente / Afrontar un ataque de ansiedad / Consejos sobre cómo enfrentar ataques de ansiedad, centrándose posiblemente en la gestión emocional.

Y finalizábamos en el espacio Respuestas de la Ciencia que tocaba el tema del «phishing«, explicando los riesgos de seguridad en línea relacionados con el phishing y consejos sobre cómo protegerse.

**************

En lo que al podcast de esta semana bajo el título de Radioyentes 342 novedades temporada 23-24 primera parte, estos eran los espacios que recordábamos:

  • Radio 3 Extra, la plataforma de contenidos audiovisuales exclusivos para la web y la App, estrenaba esta temporada 23-24 el podcast de Aníbal Gómez, Calla que te cuente, con la transgresión como argumento. 
  • Artículo 3 es un programa para disfrutar de todas las lenguas oficiales del estado de Radio 3 Extra, que quiere resaltar la diversidad cultural y la creatividad joven de todas las comunidades.
  • En Rne estrenaban Mañana Más de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 con Ángel Carmona y Antonio Vicente. 
  • Lourdes Maldonado desembarcaba en septiembre de 2023 en Las tardes de RNE para hacer un programa pegado a la actualidad, en el que los oyentes están muy presentes.
  • RTVE estrenaba por su parte en septiembre el podcast La vida rota de Marcos Uribe, un chileno que un día de 1973 vendado, escuchó cómo sus compañeros eran asesinados uno a uno. Él sobrevivió y 25 años después, en 1998, decidió contar su historia.
  • Y finalizamos hablando de Tras la tormenta que es un programa de Rne con Cristina Hermoso de Mendoza que trata sobre bienestar emocional. 

*************

Y acabamos el repaso recordando los espacios añadidos a la radioteca esta semana con propuestas como estas:

  • Yo no fui, Galiana y JR es un espacio de la escritora Galiana y JR en el que comentan tuits de actualidad de la red social del pajarito con sarcasmo, ironía, mordacidad, incorrección política.
  • El podcast de Rosa Ruano La Hora del Búho descubre cada semana a los seguidores de la serie “Los protegidos: A.D.N” los secretos de la familia Castillo, dejándonos cada martes una nueva entrega que acompaña a los nuevos capítulos de la serie. 
  • Lorem Ipsum es un podcast surgido de la mente de dos ávidos lectores, que quieren compartir sus conversaciones sobre libros, para lo que en cada programa, Juanma y Elo hablan de temas literarios y libros que les gustan, además de compartir impresiones, experiencias sobre la literatura.
  • Mariana Morales, nutrióloga, especialista en el deporte y psiconutrición, nos ofrece «Habits Lab», un espacio para generar rutinas que nos ayuden a construir lo que siempre hemos querido ser.
  • Álex Gara nos ofrece Mira, unas modernas, una serie de tres capítulos en los que descubriremos el trabajo de los grupos de la denominada ‘removida’, una corriente musical de finales de los años 90 y principios de los dosmiles.
  • Máster cuenta la investigación periodística de eldiario.es sobre la falsificación del máster de Cristina Cifuentes, la expresidenta de la Comunidad de Madrid.  

Y acabamos con Es lo que toca, que es un podcast que quiere ser un altavoz para los jóvenes, para lo que tratan temas de actualidad.

Newsletter de Radioyentes 12-11-2023

Comenzamos un nuevo repaso por los temas tratados en nuestro Radioyentes, esta semana comenzando con la entrada Radiotweets Canarias, Huesca y Murcia de esta semana en la que estos eran los titulares

  • Radio Huesca (EAJ 22) cumplía 90 años desde que comenzó sus emisiones el 5 de noviembre de 1933. (cadenaser.com).
  • Guadapod es la primera jornada de podcast narrativos en la capital alcarreña, donde se reunían personas interesadas en la tradición de contar historias (portalcomunicacion.uah.es).
  • El Gobierno de Canarias organiza el VI Concurso de Radios Escolares de Canarias. (gobiernodecanarias.org).
  • Un artículo de merca20.com que habla del consumo de podcasting y las tendencias de consumo en el mundo del podcast, especialmente en relación con la generación Z.
  • «El Faro» de Cadena SER celebrará sus 1.000 temas con un encuentro con los oyentes el 30 de noviembre (cadenaser.com).
  • Nace «Murcia Economía Radio,» una expansión del primer digital económico de la Región que ofrece noticias, actualidad y tertulias en formato de radio (Murciaeconomia.com).
  • «Ràdio Seu» inicia su nueva temporada con nuevos colaboradores y programación, contando con más de 40 colaboradores. (Extradigital.es).
  • Luis Merino, ex Los 40, habla sobre su amor por la música y su contribución al éxito de Los 40 Principales en «Poniendo Las Calles» (cope.es).
  • Juan José Millás, colaborador de Cadena SER, celebra su Premio Ondas 2023 a la mejor idea radiofónica y comparte algunas novedades (cadenaser.com).
  • Juanma Castaño, director de «El Partidazo de COPE,» es reconocido como el mejor periodista de radio del año (PR Noticias).
  • Para acabar RadioNOTAS nos dejaba un artículo que describe 4 tipos de oyentes y cómo atraerlos de manera efectiva en la radio.

*************

En lo que a nuestra recomendación de audios para escuchar, estos eran los temas de esta semana Radiozaping neuronas, salud y discapacidad:

  • «De verdad que tu autoestima no tiene la culpa en esto» – Episodio en «Cómo resolver tus problemas de pareja» (10:02).
  • «El gallo que no cesa – Médico de guardia: La discapacidad física» (09:22).
  • «¿A qué edad deberían tener su primer teléfono móvil los niños?» – Episodio en «Por fin no es lunes» (18:39).
  • «Si dejamos de tener la mente agitada, podremos ver el fondo» – Episodio en «La Rosa de los Vientos» (31:51).
  • «Antonia Martí, psicóloga especializada en bullying, explica las claves para prevenir el acoso escolar» – Episodio en «Julia en la Onda» (23:28).
  • «El síndrome de Prader-Willi: la enfermedad de comer hasta morir» – Episodio en «Más de uno» (24:28).
  • «149. Los hábitos de las parejas que perduran» – Episodio en «Pareja que suma (22:35).
  • «El gallo que no cesaNieves Concostrina y su singular forma de narrar la historia» – (12:08).
  • «InquietaMENTE – Descubren las neuronas implicadas en el mareo – 02/11/23″ (04:55).
  • «Cuaderno mayor – Cómo cuidar la salud cerebral – 31/10/23″ (05:55).

Y acabamos en Ondas de ayer, que tocaba el tema de La guerra de los mundos, 85 años de la emisión del pánico – 30/10/23 (04:39).

*********************

El podcast semana esta seman se titulaba Radioyentes 341 turismo, bobos y familia y estos eran los espacios recomendados:

Turismo Costa del Sol, que es un espacio del verano pasado con el fin de promocionar los atractivos de este destino turístico.

La revista Fotogramas lanzaba en julio Amanece que no es podcast’, junto a Fundación SGAE con un repaso a la historia del cine y las series LGTBI en España.

Mancha Cast es un podcast que habla sobre cosas de La Mancha a lo largo de varios capítulos que nos permiten conocerla más de cerca.

Radio Nacional de España ofrecía este verano una nueva ficción sonora para la 46ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, titulada Entre bobos anda el juego, de Francisco de Rojas Zorrilla.

Y finalizamos con La Familia Podcast que es un espacio de Luis Torres que nos sitúa alrededor de una mesa virtual con nuestros seres queridos, compartiendo risas, reflexiones y consejos sobre una variedad de temas. 

************

Y para acabar recordamos los espacios que han pasado a integrar nuestra Radioteca:

El Hospital Reina Sofía nos ofrece Un podcast de salud, que es un canal para ofrecer información de interés dirigida a la población general, pacientes y profesionales, que son los protagonistas de los diferentes episodios. 

Dudas Infinitas es un podcast hecho con emociones y muchas dudas, para lo que en cada capítulo abordan un tema relacionado con la música y los artistas, todo ello en la voz de Arancha Sánchez.

Abriendo el Grifo es un podcast sobre la historia vecinal de Parla, con entrevistas con vecinos que en primera persona han vivido y protagonizado los pequeños y grandes cambios del municipio. 

Finalmente destacar El Descampao, un espacio de verano de Sergio Mena en la SER que sigue la fórmula que le ha permitido ganar un premio Ondas con temas variados.

Newsletter de Radioyentes 05-11-2023

Iniciamos el repaso semanal con lo recogido bajo el titular de Herrera, Ser y Cope en nuestro apartado Radiotweets de esta semana en el que nos hacíamos eco de estas noticias: 

  • Según Okdiario, el periodista Carlos Herrera tiene negocios fuera del ámbito de los medios de comunicación a lo largo de su carrera.
  • PR Noticias informa además que Carlos tiene la intención de presentarse a las elecciones de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
  • También y según esta misma publicación, tanto la Cadena SER como COPE se están preparando para el último Estudio General de Medios del año.
  • Un informe de UTEC del que también se hacen eco en esta web, destaca que, según el Barómetro, la televisión gratuita es considerada el medio más veraz y creíble por los españoles en comparación con la prensa y la radio.
  • As.com informa que Radio Bilbao celebró su 90 aniversario con una gala en el Euskalduna Bilbao a la que asistieron más de 2,000 personas.
  • Y por último, Gorka Zumeta escribía sobre los Podcast Days 2023 en Madrid, destacando un salto cualitativo desde la edición de 2019.

*************

El miércoles en la entrada Radiozaping pareja, virus y Aena os invitábamos a escuchar cosas como estas:

  • Con el título de ¿A veces tu pareja te satura?, el podcast Cómo resolver tus problemas de pareja exploraba situaciones de saturación en las relaciones de pareja.
  • En Tolerancia cero, el psicólogo forense Javier Urra abordaba el tema de la educación en la sensibilidad.
  • ¿Puede el clima realmente cambiar nuestra salud mental?, era la pregunta que se hacían en La teoría de la mente analizando el impacto del clima en la salud mental.
  • El gallo que no cesa de Rne tocaba la cuestión de si los virus pueden ser beneficiosos, con el científico Hugo Gonzalo Benito.
  • En la misma emisora, en el programa Cuaderno mayor, trataban el tema de que es lo que sabemos del alzhéimer.
  • El podcast InquietaMENTE exploraba estudios sobre estados de conciencia entre vigilia y sueño.
  • En El Faro de La Ser, la jefa de seguridad de AENA explica el cambio radical que se vivirá en los aeropuertos españoles.
  • Y para acabar en Ondas de ayer abordaban la censura franquista en el archivo sonoro de Radio Nacional de España.

**************

En el podcast semana estos eran los programas comentados bajo el título de Radioyentes 340 verano 2023:

  • Comenzando la lista con El Pub de Litus que es uno de los estrenos del verano 2023, en este caso en La Ser, en el que músico Litus montaba su propio pub dentro de la emisora en formato programa de radio.  
  • El Descampao es otro de los espacios de verano, en este caso de Sergio Mena en la SER que sigue la fórmula que le ha permitido ganar un premio Ondas con temas variados, rigor, calidad en el tratamiento, y, por supuesto, comedia. 
  • Julio Guerra se proponía el pasado verano colarnos en el making off de la vida, de todo eso que alguna vez nos hemos preguntado ¿cómo se hace? En el espacio La trastienda. 
  • Buen finde verano es un espacio que volvía a la programación de verano de Rne en 2023 los sábados y domingos de 16:00 a 18:00, en el que Pilar Socorro contaba con la participación de los oyentes y colaboradores como Lola Bastos, Sara Veneros, Carlos Martín o Txemi del Olmo.
  • El quinto elemento se emitía en verano de 2023 los sábados y domingos de 19:00 a 20:00 en Rne de la mano de Toño Pérez, en un espacio que recorre los cuatro elementos de la naturaleza: agua, tierra, fuego y aire. 
  • Crucero musical regresaba también al verano de Rne con la música más canalla y la “extravaganza” inundando las noches de los sábados y domingos.
  • Y acabamos con Cómo andar en bicicleta que es un espacio de verano de Rne para conversar con quienes ponen sus pies en los pedales y se bajan de ellos para dudar y curiosear.

****************

Y finalizamos nuestra newsletter recordando los espacios que hemos añadido a nuetra Radioteca esta semana con propuestas como estas:

  • Si quieres superar una ruptura amorosa, elevar tu autoestima, sentirte segura y líder de tu vida, en Desapégate a tu ex tienes un espacio creado para acompañarte en el proceso de soltar y olvidar el pasado.
  • Vueltas Cortas es un podcast sobre patronaje, diseño y edición técnica de punto, que quiere facilitar el camino a las personas interesadas en esta actividad. 
  • Como fan de las series asiáticas y el cine, la autora del podcast titulado No solo Doramas, quiere compartir su afición, intentando siempre contar alguna curiosidad, dar a conocer algún artista o simplemente hablar de lo que ha visto.
  • Itxu Díaz nos ofrece Popes80, un podcast con la mejor selección musical del pop español de ayer y hoy, con discos, canciones, historias, sorpresas y, sobre todo, mucha música.  
  • Más que profes es un podcast hecho por profesores para hablar no solo de educación, en el que en cada episodio abordan un tema distinto, desde diferentes perspectivas, curiosidades, humor y reflexión. 

Y para acabar deciros que El Podcast del Golpe, Memorias de medio siglo, es el nombre de un documental sonoro que quiere exponer críticamente los principales acontecimientos ocurridos desde el golpe de Estado de Chile.

Newsletter de Radioyentes 29-10-2023

Iniciamos aquí un nuevo repaso en torno a esas cosas comentadas en nuestra web Radioyentes y lo hacemos recordando que el pasado martes en nuestro Radiotweets Antenas  de Oro, festivales y Cuéntame estos eran los titulares recogidos:

  • Juan Amunategui destaca la importancia de la radio como medio de comunicación en el Amazonas.
  • El IES Terra de Trasancos utiliza la radio escolar como una herramienta didáctica.
  • El Festival Victoria X Podcast en el Teatro Victoria presenta espectáculos y podcasts.
  • La serie ‘Cuéntame’ explora la historia de la radio y su importancia en la vida cotidiana.
  • Se inaugura la exposición ‘Toca la radio‘ con una colección de radios antiguas.
  • Se otorgan las Antenas de Oro 2023 a personalidades de la radio.
  • ‘Entiende tu mente’ es destacado como el podcast más escuchado sobre salud mental.
  • El libro «Los 40 de Radio 80» es presentado en la Asociación de la Prensa de Sevilla.
  • Un estudio indica que la radio genera un alto recuerdo y calidad en la publicidad a pesar de recibir menos inversión de las marcas.
  • Manolo González, ex locutor de Radio Rioja, presenta un libro autobiográfico sobre sus experiencias en la radio.

*************

En el Radiozaping niños, bebidas y Hablar por Hablar de esta semana os recomendábamos la escucha de estos temas:

  • «Nunca es tarde para aprender algo nuevo» en «Código de barras«.
  • «Los expertos alertan sobre las bebidas energéticas» en «Por fin no es lunes«.
  • «Las Noches de Ortega» rinde homenaje a «Hablar por Hablar» y a Sonia Calabria.
  • «La realidad de los niños adoptados» en «Julia en la Onda«.
  • «Trols 1 – Inteligencia artificial 0»: Un episodio del podcast Monos estocásticos que habla sobre la era dorada de los memes.
  • «¿Son los regalos una muestra de amor?»: Un tema discutido en el podcast Pareja y relaciones.
  • José Ángel Martín Strawberry recuerda el nacimiento de la Beatlemania en su programa «Fields Beatles Podcast«.

**************

El podcast de esta semana titulado Radioyentes 339 ellas, mayores y flamenco recogía estos espacios.

  • Tu futuro es ser mayor que es un podcast presentado y dirigido por María Jesús Rojas Ocaña y Carmen Feria Ramírez, profesoras de la asignatura de Enfermería del Envejecimiento de la facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva. 
  • La Biblioteca Regional de Murcia lanzaba en julio Brmu podcast, un espacio que recoge contenidos exclusivos de su intensa programación de los últimos años, con el fin de dar a conocer algunas de las charlas, encuentros y actividades culturales más interesantes que se han desarrollado en los últimos años en el centro.
  • Fernando Vacas estrenaba el pasado verano en Radio 3 Extra el podcast Despegando, un espacio creado por este músico y productor para quien la música es el medio en el que todos nadamos, caminamos o volamos. Un lugar en el que los aviones se encuentran con los delfines y viceversa según sus palabras.
  • AS Audio lanzaba en verano Imposible sin ellas, un podcast que parte de la idea de que el fútbol femenino es una realidad y lo lleva siendo desde el inicio del mismo deporte. Pero no siempre se han dado las circunstancias para llenar estadios y celebrar las principales competiciones.
  • Para acabar deciros que en julio llegaba a la programación de verano de la Cadena Ser el espacio titulado Si a todo, en el que Llum Barrera y Marina Lobo, charlaban sobre la vida desde la comedia, enfrentando el modo de verla y vivirla, cada una a su manera. 

***************

Y finalizamos nuestro repaso recordando los espacios que hemos añadido a la Radioteca de Radioyentes que son:

  • Podium Podcast nos ofrece Familia de libro, un espacio que entiende que la familia es una mina de historias, además de nuestra primera fuente de amor, pero también de conflicto.  
  • La ficción sonora Endémico es un podcast de 8 capítulos de 20 a 25 minutos, basados en la novela gótica y detectivesca del mismo nombre de Ángela Pinaud, en el que una exorcista y una joven periodista luchan contra las fuerzas del mal. 
  • Anguita y Julio cuenta la historia de este político a lo largo de seis episodios, que nos llegan gracias a Cordópolis y elDiario.es.
  • Roma Aeterna dedicado a la historia de Roma desde su fundación, nos permite conocer sus mitos, sus gentes, sus grandes momentos, a la vez que descubrir que no somos tan diferentes a ellos. 
  • La ciencia de lo singular trata de la investigación en enfermedades raras, que quiere promover la investigación colaborativa y conectar a pacientes y familias con enfermedades raras de todo el mundo.
  • Por último, El enemigo, el crimen de la viuda de la CAM, de El País Audio, indaga las entrañas de un crimen sin resolver en el que el principal acusado nunca ha hablado.

Newsletter de Radioyentes 22-10-2023

Como todos los domingos repasamos las cuestiones de las que nos hemos hecho eco en Radioyentes estos días.

  • En el Radiotweets Pumares, Castaño y Radio Menorca estos eran los titulares que os dejabamos:
  • En Filadelfia, hay un locutor de radio en español llamado Bill Kulik cuyo español no es el mejor. eltiempo.com.
  • Javier Sánchez, un ingeniero de Telecomunicaciones de RTVE, se pregunta sobre el estado de la Radio Digital en España. gorkazumeta.com.
  • Carlos Pumares, un crítico de cine y voz de la radio noctámbula, falleció a los 80 años. diariodesevilla.es.
  • La Asociación de Radios Universitarias de España (ARU) celebró su asamblea presencial, con la radio de la UEx ostentando la presidencia. unex.es.
  • El auge de los podcasts y las herramientas esenciales para hacer tu propio podcast. vanguardia.com/tecnologia.
  • El Festival Estéreo, un gran encuentro de podcasts, dejó una segunda edición exitosa. infobae.com.
  • José Luis Domínguez pública «Radio Scándalo» sobre las radios libres de los 80, un trabajo de investigación sobre las radios libres. orm.es.
  • Juanma Castaño (COPE), «víctima» de la inteligencia artificial. El Grupo Risa deja al presentador sin palabras. cope.es.
  • Un estudio profundiza en las reacciones emocionales y cognitivas del consumidor ante los anuncios de audio. radionotas.com.
  • Cómo ser un oyente crítico de su emisora de radio. radionotas.com.
  • Si la radio desapareciera mañana, ¿La Gen Z y los Millennials la extrañarían? radionotas.com.
  • Radio Menorca supera ya los 100 podcasts de ficción de creación propia en ‘La isla de los oyentes’. cadenaser.com.

*****************

El miércoles en el habitual Radiozaping con el título I.A. obesidad y pánico, estas eran las recomendaciones de esta semana:

  • Por fin no es lunes. «Ignacio Varela se cuestiona si estamos ante la desaparición del matrimonio«. 
  • «El Gabinete: ¿Se ha trasladado la toxicidad de las redes sociales a la vida real?». Julia en la Onda.
  • «El gallo que no cesa – ‘Obesidad: la pandemia silenciosa'». El gallo que no cesa.
  • La teoría de la mente. Ataques de pánico nocturnos. 
  • «Cuaderno mayor – Relación entre salud y el precio de los alimentos.
  • Más de uno. «Así debes actuar cuando los ciberdelincuentes te suplantan la identidad de tu banco»
  • Ondas de ayer – La radio informativa durante la Transición.
  • «La Inteligencia Artificial puede influir en los seres humanos» La Rosa de los vientos.
  • La última referencia era para el espacio Futuro abierto en el que hablaban de la inteligencia artificial.

******************

La Radioteca de Radioyentes se ha visto enriquecida esta semana con estas propuestas:

  • Crímenes Ibéricos es un podcast en el que encontramos los casos más negros de la historia de España con asesinatos, misterios sin resolver y los secretos al descubierto, en una producción abbcast. 
  • Un podcast muy legal es un espacio de los abogados de la aseguradora ARAG, Sonia Sánchez y Jordi Marí, que quiere ayudarnos a resolver nuestras dudas legales, a través de consejos útiles sobre viajes, consumo, seguridad vial, derecho laboral.  
  • Jose Hita y Nacho Martin, analizan y descubren, en tono de humor, en el podcast titulado Una estrella, lo que lleva a ciertas personas a escribir reseñas negativas. 
  • En el podcast titulado Dime algo que no sepa, encontramos un formato innovador, en el que sus autores inician un viaje lleno de curiosidades en el que comparten cosas que a veces desconocemos. 
  • Entre mujeres es el podcast de Aragón Radio que daba voz a las mujeres con motivo del 8 de marzo pasado, en un trabajo sonoro elaborado en colaboración con la Delegación del Gobierno en Aragón y la asociación ‘Atrapavientos’. 
  • La Familia Podcast es un espacio de Luis Torres que nos sitúa alrededor de una mesa virtual con nuestros seres queridos, compartiendo risas, reflexiones y consejos.

***************

Y finalizamos nuestro resumen recordando el podcast de esta semana que titulamos como Radioyentes 338 Anguita, rutas y votos y las propuestas del mismo:

  • Anguita y Julio es un espacio narrativo que cuenta la historia de este político a lo largo de seis episodios, que nos llegan gracias a Cordópolis y elDiario.es, que han producido este documental sonoro sobre el político cordobés, convertido en referente nacional.
  • Vueltas Cortas es un podcast sobre patronaje, diseño y edición técnica de punto, que quiere facilitar el camino a las personas interesadas en esta actividad. 
  • Aragón Radio presentaba en verano Rutas sonoras, un espacio que rompe con la idea del podcast tradicional y ofrece una experiencia inmersiva en la que cada episodio acompaña al oyente mientras disfruta de un paseo urbano por las ciudades de Aragón.
  • La Cadena Ser nos ofrecía este pasado verano, el podcast Por un voto, en el que, a lo largo de tres episodios, los periodistas de la cadena, Sara Selva y Guillermo Lerma, con el diseño de Roberto García, se hacían eco del caso del diputado Casero.
  • Para acabar deciros que cada vez se habla más de salud mental, aunque no siempre se habla bien, motivo por el que el podcast De cabeza, habla sobre este tema y todo lo que implica, de una manera clara y sencilla, sin estigmas y dando voz a quienes más saben del tema.