Newsletter de Radioyentes 15-10-2023

Iniciamos nuestra newsletter de esta semana con un resumen de las noticias recogidas en nuestro Radiotwets Castaño, Canadá y Pecker:

  • La Biblioteca Nacional de España promueve el Día de las Escritoras, celebrado en Hortaleza con un programa de radio compartido por varias instituciones locales. 
  • Durante el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, se anunciará la propuesta ganadora del certamen de guion dedicado al terror sonoro
  • Beatriz Pecker reflexiona sobre su carrera en la radio.
  • Xabier Garcia Ramsden y el programa «Pompas de Papel» de Radio Euskadi fueron galardonados en los premios Airean 2023 de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Euskadi. 
  • Términos digitales en la radio relevantes para locutores de radio.
  • Juanma Castaño anuncia como sería su último programa en la radio, considerándolo como una retirada digna. 
  • Los oyentes de podcast en español escuchan en promedio 9.5 horas a la semana, con un interés creciente en pagar por contenido de podcast. 
  • Curso de radio y podcast dirigido a niños de 9 a 13 años en Torrejón de Ardoz que comenzará en noviembre en La Colmena. 
  • Se va a celebrar un maratón de doce horas de podcast en vivo y actuaciones diversas como parte de la inauguración del festival Victòria x Podcast.
  • Y la última noticia nos lleva a Canadá porque allí están debatiendo la implementación de un registro para podcasters.

****************

El miércoles en el Radiozaping I.A. cambio climático y trastorno mental os recomendábamos la escucha de estos temas:

  • No es un día cualquiera – Tertulia de jóvenes sobre el cambio climático.
  • Fin de semana en Cope, el 29% de los españoles sufre algún trastorno mental: «Es un producto directo de nuestra sociedad».
  • Mi gramo de locura – Manifestación contra la vulneración de derechos de personas psiquiatrizadas, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.
  • La Brújula de la Ciencia ¿Cómo sabremos si una inteligencia artificial se ha vuelto consciente?
  • Respuestas de la ciencia – ¿Qué es el baiting en el contexto de ciberataques?
  • Iris Permuy, Javier Pérez Alarcón y María Luisa Romana discuten sobre el uso ético de la inteligencia artificial generativa en ‘Julia en la Onda‘. 
  • Y la última recomendación es para el espacio Cuaderno mayor, en el que nos informan de que los mayores reclaman una atención sanitaria presencial.

*******************

Los espacios añadidos nuestra Radioteca eran los siguientes:

  • El monstruo del monóculo y otras bestias es una producción de Nuria Pérez para Podium Podcast, basada en una serie de objetos que el destino puso en manos de su autora. 
  • Sin reglas es el podcast sobre salud de la mujer, presentado por Xusa Sanz, enfermera y nutricionista, y Laura Cámara, matrona y sexóloga. 
  • Ciencia espeluznante es una ficción sonora sobre terror, misterio y ciencia, que nos ofrece episodios basados en los relatos publicados en la última temporada de la revista impresa Principia Magazine.
  • La Picaeta es un podcast en el que hablan de comida y gastronomía, con entrevistas a expertos, con la intención de mancharse las manos. 
  • Convivencia en pareja es un podcast que habla sobre temas que tienen que ver con la convivencia con tu pareja, sobre las relaciones en general y sobre la vida. 
  • Y el último espacio es el titulado Mancha Cast es un podcast que habla sobre cosas de La Mancha a lo largo de varios capítulos que nos permiten conócela más de cerca

************

El podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 337 Picasso y podcast muy legales y en el mismo estos eran los espacios recomendados:

  • Un podcast muy legal que es un espacio de los abogados de la aseguradora ARAG, Sonia Sánchez y Jordi Marí, que quiere ayudarnos a resolver nuestras dudas legales, a través de consejos útiles sobre viajes, consumo, seguridad vial, derecho laboral. 
  • Sin reglas es el podcast sobre salud de la mujer, presentado por Xusa Sanz, enfermera y nutricionista, y Laura Cámara, matrona y sexóloga.
  • El enemigo, el crimen de la viuda de la CAM, de El País Audio indaga las entrañas de un crimen sin resolver en el que el principal acusado nunca ha hablado
  • La ficción sonora Endémico, es un podcast de 8 capítulos de 20 a 25 minutos, basados en la novela gótica y detectivesca del mismo nombre de Ángela Pinaud, en el que una 

Y acabamos en Podium Podcast, porque allí nos ofrecen Libres de Picasso, un espacio a modo de documental que investiga unos años decisivos en España, y más en concreto el intervalo 1935-1939. 

Newsletter de Radioyentes 08-09-2023

Comenzamos nuestra newsletter recordando la entrada Radiotweets teléfonos, observatorios y premios de esta semana que recogía noticias como estas:

  • Radio Exterior de España refuerza sus emisiones en onda corta: Radio Exterior de España está ampliando su programación con un nuevo programa que se emite en horarios específicos.
  • La ONCE premia «Radio de cerca»: El programa «Radio de cerca» ha sido reconocido por la ONCE en la categoría de medios de comunicación.
  • Solución para teléfonos sin radio FM: Una solución para dispositivos móviles que no tienen radio FM, permitiendo a los usuarios escuchar emisoras de todo el mundo.
  • Auriculares adecuados para disfrutar de podcasts: La importancia de elegir los auriculares adecuados para disfrutar de los podcasts.
  • Crecimiento del mercado de podcasting: El mercado de podcasting está en auge en todo el mundo.
  • Observatorio iVoox 2023: Un informe que revela que un 36% de los oyentes de podcasts escucha más contenido en 2023 que el año anterior.
  • Estudio de radio para jóvenes en Leganés: El Ayuntamiento de Leganés habilita un estudio de radio para jóvenes, fomentando la creación de programas y podcasts.
  • Google Podcasts desaparecerá en 2024: Después de haber ofrecido contenido gratuito y recomendaciones personalizadas.
  • Spotify utiliza inteligencia artificial para doblar podcasts: 
  • Se otorga un premio al periodismo positivo a Radio Tirita Irratia desde el hospital de Cruces.
  • Los podcasts están atrayendo la atención de grandes anunciantes, lo que indica un crecimiento en el interés publicitario en este formato.
  • Proyecto Gutenberg lanza 5.000 nuevos audiolibros generados con inteligencia artificial.
  • Se crea una cabina de podcast en catalán que viajará por Cataluña para «activar la lengua».
  • Juanma Castaño habla sobre su experiencia en radio en una entrevista.
  • Podcasts y baloncesto en Estados Unidos y Europa: La diferencia en la popularidad de los podcasts relacionados con el baloncesto entre Estados Unidos y Europa.
  • Los podcasts experimentan un crecimiento significativo en España, con un gran número de oyentes y promoción en espacios públicos.
  • Prisa anuncia cambios en los Premios Ondas y extiende el plazo de inscripción.
  • La inteligencia artificial está influyendo en la radio, proporcionando herramientas para comprender mejor a la audiencia y mejorar la programación.
  • La editorial Planeta lanza un libro en homenaje a Jesús Quintero que recopila sus mejores entrevistas.
  • Spotify introduce una función llamada «Jam» para que los usuarios puedan escuchar música de manera conjunta.
  • El programa «La Ventana» de Cadena SER celebra su 30 aniversario con un programa especial en Barcelona.
  • Y acabábamos nuestra entrada con Juan Carlos Ortega de la SER hablando sobre el humor actual y la autocensura en una entrevista para El Periódico de Extremadura.

****************

El Radiozaping aceite, dudas y tabúes os recomendaba la escucha de temas como estos:

  • «Código de barras» – ¿Podemos demostrar la obsolescencia programada?. 
  • «Fin de Semana» – Astenia otoñal e inteligencia artificial de Meta. 
  • «El gallo que no cesa» – ‘Fertilidad’, un libro para resolver dudas y tabúes. 
  • Lo que tú digas con Alex Fidalgo» – Bruno Cardeñosa y el estado del periodismo. 
  • «Julia en la Onda» – Xurxo Torres presenta su libro «Un mundo de mentira» y reflexiona sobre el concepto de la mentira.
  • «Ondas de ayer» – Las primeras grabaciones sonoras.
  • «Código de barras» – Comisiones de agencia en el sector inmobiliario.
  • «La Rosa de los Vientos» – ¿Quién habla más: hombres o mujeres?.
  • «El gallo que no cesa» – Proteger nuestros datos ante el fraude del ‘sí’.
  • «Por fin no es lunes» – Reflexión de Sabino Méndez sobre la prisa.
  • «No Es Un Día Cualquiera» – Tertulia sobre inteligencia artificial.
  • «Por fin no es lunes» – ¿Qué está pasando con el aceite de oliva en Portugal y España?.

***************

Recordamos también los espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes 336 Hércules, ciencia y refugiados:

  • Hablemos de Hemofilia que busca convertirse en un lugar de referencia sobre este tema, visibilizando y concienciando acerca de los desafíos de esta enfermedad rara.
  • Tarde de Perros es el programa de Sensacine presentado por Alejandro G. Calvo en el que analizan películas de culto en cada episodio, con una visión al pasado entretenida y amena, rodeados siempre de los mejores expertos del sector.
  • La Concejalía de Cooperación, Inmigración y Voluntariado de Alicante ponía en marcha en junio, un monográfico de seis podcast bajo el título de Día Mundial del Refugiado, con entrevistas sobre las actividades e iniciativas que dicha ciudad realizó con motivo de la celebración, el pasado 20 de junio, del Día Mundial del Refugiado. 
  • COPE Alicante estrenaba hace unos meses el podcast Hércules de Alicante, historia viva de una ciudad, en el que nos ofrecen un gran número de archivos sonoros relacionados con la historia del club, como entrevistas a directivas y jugadores, extractos de goles, etc.
  • Y para acabar, deciros que Ciencia espeluznante es una ficción sonora sobre terror, misterio y ciencia, que nos ofrece episodios basados en los relatos publicados en la última temporada de la revista impresa Principia Magazine.

**********

Y finalizamos nuestra Newsletter con los espacios que hemos añadido a nuestra Radioteca con propuestas de este tipo:

  • Cómo andar en bicicleta es un espacio de verano de Rne para conversar con quienes ponen sus pies en los pedales y se bajan de ellos para dudar y curiosear. 
  • El Libro Blanco de Audio Digital de IAB Spain fue la semilla de este podcast, creado por y para los amantes del audio, con conversaciones con profesionales de la industria sobre formatos, mediciones, e ideas disruptivas, en la voz de Juan Corrales.
  • La Concejalía de Cooperación, Inmigración y Voluntariado de Alicante ponía en marcha en junio, un monográfico de seis podcast bajo el título de Día Mundial del Refugiado, con entrevistas sobre las actividades e iniciativas que dicha ciudad realizó para acoger a los migrantes refugiados.
  • Con motivo de su 80 cumpleaños, la Cadena Ser le dedicaba el podcast que lleva su nombre, al mítico portero Iribar.

Y acabamos por hoy en Radio Nacional de España porque esta emisora ofrecía en verano una nueva ficción sonora para la 46ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, titulada Entre bobos anda el juego.

Newsletter de Radioyentes 01-10-2023

Comenzamos nuestra Newsletter en el día de hoy, recordando que en nuestro Radiozaping Castaño, Francis y Ortega de esta semana os recomendábamos la escucha de estos contenidos:

  • En el programa «La Ventana de La Ser,» la sección de Cartografías, donde Laura Piñero exploraba la historia de Elena Francis y otros secretos del famoso consultorio radiofónico.
  • El capítulo semanal de «Las Noches de Ortega» se titulaba «Luxemburgo,».
  • El podcast «Mediatizados,» específicamente el episodio 363, que rendía homenaje a la figura de Pepe Domingo Castaño y su impacto en la radio.
  • «InquietaMENTE» abordaba el papel de la música en la vida cotidiana y su influencia en la activación de zonas cerebrales y en la gestión del dolor.
  • El tema del Alzheimer ha estado presente en varios programas de radio, destacando por ejemplo en «Cuaderno mayor de RNE» que resaltaba la posición de España como líder en investigación sobre esta enfermedad.
  • En «Futuro Abierto,» se discutía un informe que revelaba que el 90% de los empleados españoles no se siente comprometido con su trabajo
  • Y para finalizar, en el programa «A vivir que son dos días de La Ser,» se hablaba sobre los «alcaldes de noche» que trabajan para mejorar la gestión de la vida nocturna en ciudades como Berlín, Ámsterdam, Nueva York y Barcelona.

**************

En lo que a las noticias de esta semana y bajo el título de Radiotweets Carne cruda, Málaga y mundos binaurales, estos eran los contenidos tratados:

  • La agencia de medios Avante rendía homenaje a la radio en su 30º aniversario con el artículo «30 Años de Historia de la Radio
  • Spotify ha tomado medidas para atraer a creadores de contenido y mejorar la visibilidad de los podcasts en su plataforma, rediseñando su feed y haciendo recomendaciones más visibles.
  • Destacábamos un artículo sobre el mundo binaural y su creciente popularidad en la creación de experiencias auditivas inmersivas.
  • El especialista en podcast Iván Patxi y su libro «Objetivo Podcast» eran mencionados en un artículo en diario Siglo XXI.com.
  • El homenaje y referencias al fallecimiento de Pepe Domingo Castaño, también tenían su hueco.
  • Gorka Zumeta era invitado al podcast «Podcasterismo» para hablar de la situación del podcast y las virtudes del audio como forma de comunicación.
  • Él también nos recordaba el retorno de la temporada de «Carne Cruda» con un estudio financiado por los oyentes.
  • Mencionábamos la segunda edición de la feria Prosodia en Málaga, que se enfoca en el futuro del podcasting.
  • Juanma Castaño ha sido reconocido como el mejor periodista deportivo en radio por su programa «El Partidazo» en COPE.
  • Radio Galicia celebraba su 90º aniversario con una noche especial para sus oyentes en el Teatro Principal.
  • La Diputación y el laboratorio de radio en Galicia planean lanzar la iniciativa «Radio en Igualdade» para promover la igualdad y combatir estereotipos a través de podcasts.
  • Pepa Fernández, ofrecía una entrevista en la que repasaba su carrera y su vida en el medio.
  • Y acabamos con la noticia de que las emisoras de radio Popular de Bilbao y Canal Extremadura comenzaban la temporada con nuevas programaciones y enfoques para atraer audiencias en la temporada 23-24.

****************

El podcast Radioyentes 335 democracia, viajes y horizontes de esta semana se fijaba en estos espacios:

  • Operación Democracia, que es un proyecto de podcasting que cuenta todos los detalles ocurridos durante la transición española, todo ello a través de una idea con la que podemos viajar a través del tiempo, a fin de descubrir detalles que nadie antes nos había contado.
  • Podium Podcast por su parte, nos propone vivir una experiencia sonora diferente, en el podcast titulado Tu viaje empieza hoy, con el que quieren poner a prueba nuestros prejuicios, con el objetivo de que al acabar de escucharlo, no sigamos en el mismo lugar en el que estábamos, todo ello en un espacio experimental de Cabify.  
  • En el podcast Escuchando Horizontes, quieren explorar un mundo de temas diversos con curiosidad e interés. 
  • ¿Quién mató a Anna Cook?, es un podcast que quiere esclarecer la muerte de esta DJ, a lo largo de 11 episodios escritos por Rodrigo Fluxá y producidos por Podium Podcast.
  • Y acabamos hablando de Descubriendo Historias, que es un espacio de Radio Ibero León, presentado por las hermanas Diana y Fer Guzmán, en el que podemos conocer las historias que hay detrás de personas con profesiones variadas, sus carreras u oficios interesantes, y cómo decidieron elegir dedicarse a dichas actividades. 

*****************

Y finalizamos recordando los espacios que hemos añadido estos días nuestra Radioteca con títulos como estos:

  • Crucero musical regresaba al verano de Rne con, la música más canalla y la “extravaganza” inundando las noches de los sábados y domingos de 22:00 a 23:00 horas, con Paco Clavel y Juan Sánchez.
  • La celda del silencio es el nuevo podcast de COPE sobre salud mental con el doctor Gaona, a modo de guía que pretende arrojar luz sobre temas que nos ayudarán a mejorar nuestro bienestar emocional, y a entender qué ocurre con la salud mental. 
  • Sobi estrenaba en junio un nuevo podcast de referencia sobre la hemofilia bajo el título de Hemofilia Out Loud hablemos de Hemofilia que busca convertirse en un lugar de referencia sobre este tema, visibilizando y concienciando acerca de los desafíos de esta enfermedad rara. 
  • Tarde de Perros es el programa de Sensacine presentado por Alejandro G. Calvo en el que analizan películas de culto en cada episodio, con una visión al pasado entretenida y amena, rodeados siempre de los mejores expertos del sector. 
  • Sexualidad, salud, psicología, moda y belleza o nutrición son los contenidos que desde la revista MÍA nos ofrecen ahora en podcast de una manera renovada, a través de su espacio Al día con Mia.
  • Y finalizamos nuestra newsletter con La voz de El Independiente, un podcast diario de esta publicación en el que Mar Barrera y Juanma Ortega nos ofrecen las noticias más importantes del día. 

Newsletter de Radioyentes 24-09-2023

Iniciamos nuestro repaso semanal con la entrega de esta semana de nuestro Radiotweets DAB, récords y diferencias en la que estos eran los temas tratados:

  • Las emisoras de radio de onda media (OM) están desempeñando un papel destacado en la revolución del streaming en Australia.
  • Cómo la inteligencia artificial está impactando en la radio y cuáles son sus consecuencias.
  • Récord Guinness de programa de radio, para el programa de radio más largo de la historia, con una duración de 55 horas y 26 minutos.
  • Yolanda Flores celebra 25 años hablando de cine en el programa «De película«
  • Diferencia entre las frecuencias de radio AM y FM.
  • Los oyentes de podcasting asimilan mejor los mensajes publicitarios antes de dormir.
  • La periodista y escritora Nieves Concostrina Villarreal ha sido galardonada con el Premio Memoria Histórica Región de Murcia.
  • Onda Cero ha actualizado su identidad sonora con sintonías interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Bratislava.
  • Y finalizábamos con el proyecto WePod de Prisa Audio, que busca crear 24 podcasts transfronterizos, elaborar un libro blanco sobre la industria del podcast en Europa y desarrollar actividades de comunicación y formación.

*****************

En la entrada de los miércoles Radiozaping ruido películas y marcas, recordábamos esas cosas que hemos escuchado y nos parece compartir con temas como:

  • El Podcast de Psicología, cuando tu hijo/a asume el rol de padre o madre: Parentización. Hay momentos en los que nuestros hijos, por un motivo u otro, puede asumir un rol que no le corresponde. 
  • En La Canastilla de Mamá, hablaban de la motivación en los niños
  • En el episodio del podcast Todo deja Marca, trataban sobre lo negativo, ¿es positivo en comunicación?
  • En InquietaMENTE, tocaban el tema del ruido que enferma. El ruido ambiente se considera el segundo factor de riesgo ambiental para la salud.
  • Y acabamos con Gente despierta, espacio en el que se hacían eco de que Yolanda Flores celebra 25 años hablando de cine en ‘De película’.

*****************

El podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 334, leer y oído clínico y en el mismo, estos eran los espacios recomendados:

  • Leer es vida, que es un podcast de Plataforma Editorial en el que tenemos ocasión de descubrir obras auténticas, y autores con talento, de los que disfrutaremos su generosidad al compartir lo que saben, así como su capacidad de emocionarnos y de dar sentido a nuestras vidas.
  • Cope estrenaba en junio el podcast ‘Luca, historia de un corazón’ que cuenta, a lo largo de seis episodios, la búsqueda de unos padres por encontrar un corazón para su hijo de nueve meses.
  • Sonora también estrenaba en junio el podcast Perdimos como nunca, en el que David Trueba reflexiona sobre el fracaso, en una serie de conversaciones con personajes exitosos como Pep Guardiola, Zahara o Sara Mesa.
  • Somos INsumisas, es un espacio en el que Loyda, Marta y una joven que prefiere el anonimato, nos cuentan que han sido víctimas de sumisión química. 
  • Y finalizábamos diciendo que El Español e Invertia, lanzaban hace unos meses Oído Clínico, el podcast del Observatorio de la Sanidad que aborda toda la actualidad de la sanidad española y de las empresas pertenecientes a este sector. 

****************

Y acabamos recordando esos espacios que ha pasado a formar parte de nuestra Radioteca con títulos como:

  • El podcast Escuchando Horizontes, en el que quieren explorar un mundo de temas diversos con curiosidad e interés. 
  • Descubriendo Historias es un espacio de Radio Ibero León, presentado por las hermanas Diana y Fer Guzmán, en el que podemos conocer las historias que hay detrás de personas con profesiones variadas.
  • La cueva del dragón es un podcast en el que su autor se hace preguntas para reflexionar sobre su propia vida y sobre el arte de vivir, que nos llega a modo de diario personal, en audio y en abierto, en el que además nos invita a reflexionar a partir de preguntas que quieren ayudarnos a mejorar un poco cada día.
  • Inversión para humanos nos llega en la voz de Borja Rubí, un profesional que quiere contarnos su experiencia internacional en bancos de inversión a lo largo de sus 15 años de experiencia.

Newsletter de Radioyentes 17-09-2023

Iniciamos nuestra newsletter con la entrada Radiotweets Campos, del Río y Zumeta de esta semana recogía noticias como estas:

  • María Teresa Campos y la radio: Un episodio de podcast llamado «Ondas de ayer» dedicado a su carrera radiofónica.
  • Una entrevista a la periodista Paloma del Río en el programa «Por fin no es lunes,» donde habla sobre su trayectoria y su pasión por el deporte.
  • «Pod talent»: Una iniciativa de iVoox para apoyar a podcasters emergentes, ofreciendo formación, mentorización y financiación.
  • Información sobre las principales tendencias de la radio para la temporada 2023-2024.
  • Polémica en Spotify por podcasts exclusivos: Una reseña sobre la controversia generada por la apuesta de Spotify.
  • Entrevista a Andoni Orrantia, director de Transformación de la radio pública española.
  • Felicidades a Gorka Zumeta por obtener un accésit en el I Concurso de Podcast de Radio Principado de Asturias.
  • Inicio de la vigesimosegunda temporada del programa «No es un día cualquiera» con Pepa Fernández al frente del equipo.
  • Spotify planea ofrecer una prueba gratuita de audiolibros para sus suscriptores de pago, incluyendo títulos de editoriales importantes.
  • Se llevó a cabo la conferencia Podcast Movement 2023 en Denver, Colorado, con destacadas personalidades del ámbito.
  • La radio experimenta innovaciones en inteligencia artificial que abren nuevas posibilidades.
  • Iñaki Gabilondo elogiaba a María Teresa Campos por su contribución a la sociedad a través de su carrera.
  • Javier Del Castillo, narrador de llegadas de la Vuelta Ciclista a España, compartía su experiencia en el deporte.
  • RadioNOTAS enfatiza que la curiosidad es fundamental para el éxito de las emisoras.
  • Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño comparten sus momentos favoritos en el nuevo libro de «Tiempo de Juego» de COPE.
  • La última noticia que recogíamos era que Spotify busca limitar la monetización de los podcasts de ruido blanco y sonido ambiente de forma parcial.

***************

El miércoles en la entrada Radiozaping sisifenia, suicidios y estupidiarios, estos eran los audios que os recomendábamos.

  • Ozonoterapia: ¿fraude o realidad?, La Rosa de los Vientos. La pandemia puso de moda la ozoterapia, pero ¿es real, se trata de una pseudoterapia? 
  • Ondas de ayer – María Teresa Campos y la radio. Ha sido una gran comunicadora.
  • Cuaderno mayor – Cómo mantener una correcta rutina del sueño.
  • No es un día cualquiera – Estupidiario. Gorka Zumeta y Ramón Gabilondo vuelven a acompañarnos.
  • A hombros de gigantes – Algoritmos verdes para una inteligencia artificial sostenible. 
  • Por fin no es lunes. Paloma del Río: »He querido ser la persona que te cuenta el deporte de forma natural»
  • Mi gramo de locura – ¿Se debe bromear con los suicidios?
  • Nuestra última recomendación es para el espacio Más de uno que en su tertulia de médicos se preguntaban ¿Qué es la sisifemia, el nuevo trastorno laboral?

****************

Os recordamos también los espacios recomendados en el podcast de esta semana Radioyentes 333 Titania pipas y frescas

  • El Banco Santander estrenaba en mayo de 2023 su primer podcast de ficción, de género thriller, de la mano de Podium Podcast bajo el título de Titania, un thriller sonoro ambientado en un mundo donde las tecnologías han cambiado.
  • Atrévete y hablamos es un programa de radio de Castilla La Mancha Media, creado por mayores, en el que conversan sobre temas como la diversidad de género, la soledad y la sexualidad desde el punto de vista de personas de edad.
  • Mario Gil presenta Con Pipas y a la Fresca, un podcast en el que charlan de la vida, de frikadas, y de lo que ocurre en el mundo de una forma natural, sin censura y siempre con muy buen rollo.
  • La Cadena SER nos ofrece El puzle Voynich, basado en el libro más misterioso del mundo, escrito en la primera mitad del siglo XV, del que nadie ha conseguido saber qué dice su texto, al estar en un idioma desconocido. 

***************

Y finalizamos con los espacios añadidos a nuestra radioteca que son estos:

  • Podium Podcast nos propone vivir una experiencia sonora diferente, en el podcast titulado Tu viaje empieza hoy, con el que quieren poner a prueba nuestros prejuicios, con el objetivo de que al acabar de escucharlo, no sigamos en el mismo lugar en el que estábamos.
  • ¿Quién mató a Anna Cook?, es un podcast que quiere esclarecer la muerte de esta DJ, a lo largo de 11 episodios escritos por Rodrigo Fluxá y producidos por Podium Podcast
  • Una profesora en Corea nos llega de la mano de Mónica, una persona que vive en ese país desde el año 2020, y que a través de este podcast quiere compartir sus experiencias e impresiones sobre la vida allí. 
  • El quinto elemento se emitía en verano de 2023 los sábados y domingos de 19:00 a 20:00 en Rne de la mano de Toño Pérez, en un espacio que recorre los cuatro elementos de la naturaleza: agua, tierra, fuego y aire.
  • Y acabamos nuestro boletín de esta semana recordando que con motivo del 50 aniversario del fallecimiento del cantante Nino Bravo, Radio Valencia de La Cadena SER produce Querido Nino, un podcast que, por primera vez, nos acerca a la biografía sonora de este artista legendario.