Newsletter de Radioyentes 23-04-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

Yo jugué un Mundial,  un podcast de Rne que repasa en 8 capítulos la experiencia personal de grandes exjugadores de la Selección.

Anda Levanta (José Antonio Domínguez). La radio musical de Andalucía, Canal Fiesta Radio, renovaba este año su programación matinal con nuevas propuestas como la titulada Anda Levanta, que se fija en las novedades musicales del momento y cuenta con la presencia de colaboradores, que trabajan junto a José Antonio Domínguez, nuevo presentador de este programa despertador de la cadena.

Nuestro tercer espacio se titula Lo Que Hay Detrás. Un podcast semanal en el que la temática principal se refiere a la Vida Real.

********************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 312 Dakar Corea y saber escuchar,  y en el mismo, estos eran los espacios que os recomendábamos:

Empezábamos con «Saber escuchar», un podcast presentado por Irene Manzano que nos ofrece charlas sobre la radio, su pasado, presente y futuro, con invitados muy interesantes.

También hablábamos de «Pecho 3», un podcast sobre el equipo de baloncesto Monbus Obradoiro en el que Carlos Rivas Gómez, David Chaves Fraga y Simón Barreiro Lijó nos ofrecen información y comentarios sobre el equipo.

AS Audio nos ofrece «Road to Dakar 2023», un espacio en el que José Antonio Ponseti y el experto en rallies Fernando Albes nos llevan de viaje a la prueba automovilística más dura del mundo, el Dakar 2023.

Otro podcast muy interesante que presentábamos es «Yayo y Gafapasta», un programa sobre videojuegos (principalmente indies) presentado por Roberto Javier Álvarez, que ofrece información precisa y contrastada sobre la actualidad de los videojuegos independientes.

Por último, nos referíamos a «Una profesora en Corea», un espacio en el que Mónica comparte sus experiencias y opiniones sobre la vida en Corea y nos da pistas sobre la enseñanza de español allí.

********************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos las cosas de las que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets Innovación, Alsina y  Radio GPT.

Con varios artículos relacionados con la radio y los podcasts, como por ejemplo el de radioNOTAS, sobre cómo evitar ser un locutor que habla demasiado de sí mismo, u otro sobre por qué la innovación en la radio se atasca en el camino.

También explorábamos una nota que reflexiona sobre cómo la industria de la radio está enfrentando desafíos importantes debido al surgimiento de nuevas tecnologías y los hábitos cambiantes de los consumidores.

Podcasteros nos traía una guía sobre cómo organizar un festival de podcasts, PR Noticias hablaba sobre la renovación de contrato de Carlos Alsina con Onda Cero.

Infobae compartía una lista de cinco podcasts educativos populares, y Gorka Zumeta escribía sobre un nuevo libro sobre la radio, mientrras que La Nación presentaba RadioGPT, una plataforma de streaming de radio completamente automatizada, para acabar con la web programapublicidad que hablaba sobre la nueva herramienta de monetización de Spotify para editores de podcast.

********************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando a modo de titulares, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping besos, ansiedad y suicidios

Con el título de La historia de Radio Minuto, en Ondas de ayer nos recordaban en 1985, Radio Minuto se convirtió en líder de audiencia. Esta cadena de radio fue un éxito gracias a sus características únicas y atractivas, como su formato de noticias cada minuto, que mantenía a los oyentes informados de los acontecimientos más recientes.

En otro programa de radio, Rubén Casado y Cristina Luna, presentadores de «La Teoría de la Mente», exploran cómo la tecnología y las redes sociales pueden afectar nuestra atención y nuestra ansiedad. 

En «La Rosa de los Vientos», hablaban sobre los beneficios de los besos apasionados y cómo pueden ser un «detector» infalible para elegir a la pareja ideal. 

En «Por fin no es lunes», se discutía sobre el síndrome del impostor, un rasgo de personalidad común que no es una patología ni una enfermedad mental.

En «Es La Mañana de Fin de Semana», exploraban la idea de que las vacaciones son un estado mental y cómo nuestra actitud hacia ellas puede influir en su disfrute.

Por último, en «Cuaderno Mayor», se describían herramientas y recursos que pueden ayudar a prevenir el suicidio. 

Newsletter de Radioyentes 16-04-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

  • El programa de Ortega, que se emite en Radio Marca y es presentado por Vicente Ortega, quien nos ofrece su visión del deporte y un sentido del humor característico. 
  • Otro podcast es El hombre que se enamoró de la luna, que se graba en una tienda de guitarras de Madrid y presenta músicos y personalidades del panorama cultural. 
  • Las 3 a las Tres es un podcast de la Facultad de Comunicación de la UMU que busca prevenir el abuso sexual a menores, y en el que tres niñas de entre 8 y 10 años comparten lecciones aprendidas sobre el tema. 
  • Finalmente, Café y cortado es un programa divulgativo y con un toque de humor sobre temas relacionados con la justicia, las leyes y el mundo del derecho.

********************

En nuestro podcast de esta semana y bajo el título de Radioyentes 311 abuelas, mente y acepciones, destacamos espacios como el titulado:

  • El Pentágono que es un magazine informativo y de opinión con secciones sobre noticias, deportes, cine, música y horóscopo. 
  • Segunda Acepción es un espacio de la Cadena SER presentado por Ignatius Farray y Miguel Maldonado en el que exploran los matices y segundas acepciones de las palabras en español. 
  • La Abuela de las Tres Guerras es un cuento navideño de Carne Cruda sobre la historia de Europa del siglo XX. 
  • World Media es una plataforma multimedia que ofrece contenido de calidad en formato podcast sobre temas como la economía, la cultura, el humor y los negocios. 
  • Finalmente, el podcast Realidad Mental de Nacho Dionisio se centra en temas de salud mental.

********************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos las cosas de las que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets: Gemio, webs y podcasts,

Así, en la misma, destacábamos el auge de los podcasts sobre libros y literatura, se recordaba un incidente violento entre dos presentadores de radio, se informaba sobre el cierre de la aplicación Spotify Live, se hablaba de la vuelta de Isabel Gemio a la radio con un nuevo podcast, y finalizábamos con una lista de las mejores páginas web para escuchar emisoras de radio en línea de todo el mundo.

***************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping hijos, cuerpos y besos

  • El programa «El gallo que no cesa» hablaba sobre qué ocurre en el cuerpo cuando besamos.
  • En «Tolerancia cero» se discutía la falta de equidad en la elección de carreras universitarias en términos de género.
  • «InquietaMENTE» trataba sobre las investigaciones que se están llevando a cabo sobre el contagio del estrés.
  • En «A su salud» se tocaban los derechos de los pacientes en el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes.
  • «Más cerca» se hacia eco de la relación entre el ejercicio físico de los padres y la inteligencia de los hijos.
  • «El gallo que no cesa» se ocupaba de la relación entre la inteligencia artificial y la generación de noticias falsas.
  • «Ondas de ayer» conmemoraba los 90 años de radio en Galicia.

Newsletter de Radioyentes 09-04-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

  • La Tribu de Raúl Varela, en Radio Marca, es una de las tertulias de referencia en el mundo del deporte, con voces que han vivido el mundo del fútbol desde dentro.
  • La Pizarra de Quintana es un espacio también de Radio Marca dirigido por Miguel Quintana, que cuenta a su lado con Adrián Blanco y Nahuel Miranda como co-presentadores.
  • Huella de Carbono es un espacio realizado por un grupo de 4 chicas, que nos informa sobre noticias del medio ambiente, con el objetivo de llegar a la gente con noticias que quieren dejar huella en el camino del cambio, así como disminuir el crecimiento rápido del calentamiento global.

**************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 310 Benedicto XVI historias y casas y en el mismo, estos eran los espacios que os recomendábamos:

  • La ciudad oculta de Sapientia, una propuesta sobre misterio, leyendas, mitos, noticias de actualidad de interés para los amantes del misterio, terror, que desde el Principado de Asturias, realizan con todo el amor y el entusiasmo del mundo.
  • Coincidiendo con el fallecimiento del anterior Papa, COPE.es estrenaba el podcast titulado Benedicto XVI, el Papa de la tormenta, con Israel Remuiñán, autor de esta producción compuesta por varios episodios que repasan la vida del Papa alemán.
  • Historias de las buenas, es una serie sonora impulsada por Galletas Gullón, en el que Nuria Pérez y Andreu Quesada, ganadores del premio Ondas con su podcast ‘Gabinete de Curiosidades’, dan forma a los 20 episodios que narran historias inspiradoras de lo más variado y también la de la centenaria galletera de Aguilar de Campoo.
  • Carlos Alsina por su parte, narraba los acontecimientos de Casas Viejas en 1933, en un podcast documental de Onda Cero en el que cuenta con historiadores y expertos en esta negra página de la Historia de España y descendientes de algunos represaliados.
  • Y acabábamos con Drama o Qué, que es un podcast sobre dramaturgia presentado por Javier Berger y David Montero, que está dedicado a las artes escénicas, con entrevistas y análisis dramatúrgicos de lo más variopinto, que cuenta con la colaboración de Manuel Asensio, Jasio Velasco y Elena Orellana.

**************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos los titulares de los que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets: I.A. mapas y Chat GPT

  • Podcast: porcentaje de oyentes por edad y género en el mundo 2022.
  • México: Grupo Fórmula tiene una presentadora de noticias creada con IA.
  • Primer mapa de la industria del audio en español:400 entidades dinamizan la creciente industria del audio.

Otras noticias

  • Premio nacional para el proyecto de radio municipal en 36 colegios públicos de Tenerife eldia.es.
  • Los talibanes cierran Radio Sadai Banuwan, la emisora de radio dirigida por mujeres en Afganistán, Prensa-latina.cu.
  • Félix Linares, Roberto Moso, Jesús Etxezarraga, Galder Pérez, Goizalde Landabaso y Cristina Ardanza son algunas de las voces que han hecho las tardes de Radio Euskadi..
  • Eva Caballero (Radio Euskadi), premio Concha García Campoy de periodismo científico en la categoría de radio..
  • 5 Canciones que hablan sobre la radio.
  • ChatGPT: Qué opinan podcasters y oyentes.
  • Los podcast ayudan a incrementar la credibilidad en las marcas.
  • ¿Quieres que tus oyentes adquieran el hábito de escucha? 8 formas de lograrlo.
  • Gran Vía Radio retoma su expansión en DAB+. 
  • El día que la radio conectó Europa y América.
  • Las claves del primer EGM de 2023.

**************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando a modo de titulares, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping ansiedad, honestidad y etiquetas

  • Iñaki López: «El periodista tiene que ser honesto«, La Rosa de los Vientos.
  • Cuaderno mayor – Espacios accesibles para envejecer con garantía.
  • Tu Cerebro al Desnudo: El mapa de la ansiedad, La teoría de la mente.
  • Marta García Aller: «Algo hay que hacer para que las redes sean seguras para los menores«.
  • Ondas de ayer – Un siglo en 400 aparatos de radio.
  • Reflexiones sobre las etiquetas diagnósticas, Universo Hijos.
  • El Consultorio de la señora Francis sobre ansiedad, La teoría de la mente.

Newsletter de Radioyentes 02-04-2023

Bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

Spanish Screenings es un espacio centrado en el audiovisual español y en su industria, en el que en cada episodio tratan temas de actualidad, en un proyecto concebido como una herramienta de divulgación dirigida a esta industria.

Y por otro lado si te gustó la serie de los 90 Doctor en Alaska, en el podcastt Delhom en Alaska, Vicente, nos ofrece noticias y contenidos relacionados con el entorno rural en el que vive, a fin de poder encontrar un vínculo con la misma, de una manera divertida.

***************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 309 Ourense, promesas y nanosegundos y en el mismo, estos eran los espacios que os recomendábamos:

Mala Praxis, una propuesta que se adentra en las historias personales y profesionales de médicos, abogados, procuradores y las diferentes personas que forman parte de todo el ámbito jurídico-sanitario. 

El Periódico nos presenta el podcast Un nanosegundo en el metaverso, presentado por Pilar Enériz, Anna Solà y Judit Figueras, en el que analizan el nuevo paradigma digital desde un punto de vista humano e intergeneracional.

Nadie Escucha es un programa sobre videojuegos en el que Antonio Martínez, Alejandro López y Kevin Díaz conversan y debaten sobre los títulos que han ido jugando, sus opiniones y el valor de estos juegos como productos culturales, además de tratar algunas noticias y eventos relevantes para la industria.   

Studio promesas es un espacio que quiere poner en valor a los deportistas de la comarca del Besaya y de Cantabria y las disciplinas deportivas más minoritarias pero no por ello menos importantes, todo ello conducido por Adrián Fernández.

Y acabábamos con Muerte en el salvaje Ourense que es una idea basada en una historia real, producida por El Confidencial, que se adentra en un suceso ocurrido en una comisaría de la ciudad gallega de dicha ciudad, con la muerte de un policía nacional. 

*************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos los titulares de los que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets: Inteligencia Artificial podcast y radio

  • ChatGPT también revoluciona los podcasts y marcará el trabajo de los creadores 
  • La Inteligencia Artificial llega a los podcasts de viajes.
  • Creadores y oyentes creen positivo el impacto de ChatGPT en creación y calidad de contenidos podcasts.
  • La OMIX de Porriño promueve talleres de podcast para alumnado. 

***********

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando a modo de titulares, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping lectura, mayores y vacunas

  • Desinfluencers: creadoras de conciencia del consumo en Código de barras.
  • Cuaderno mayor – Principales beneficios de la lectura para los mayores.
  • España, primer país del mundo en consumo de tranquilizantes, en Por fin no es lunes.
  • El Síndrome del Cautiverio en Cope Fin de semana.
  • La mayor parte de nuestro ADN nos define de maneras inconcebiblemente en A vivir que son dos días.
  • InquietaMENTE – Efectos cerebrales de la incertidumbre.
  • A su salud – Las vacunas y sus curiosidades.
  • Cuaderno mayor – ¿Cómo influyen los espacios en nuestra salud?

Newsletter de Radioyentes 26-03-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

Corderos de Podium Podcast en Chile es una ficción con tétricas historias, a modo de drama y thriller, que cuenta con un potente elenco de voces se unen para narrar este escalofriante evento, inspirado en parte por una situación que ocurrió en dicho país amenazando las vidas de los estudiantes en un colegio de élite en Valdivia. 

Criterio Cero es un podcast sobre cultura pop en general, aunque especialmente centrado en temas relacionados con el cine y las series de TV. 

El último espacio era El Atrapacuentos es un podcast de relatos ilustrados que nos presenta historias para escuchar con calma, y de forma reposada, a fin de reflexionar y hacer crítica social.

************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 308 búhos, médicos y sin razón y en el mismo, estos eran los espacios que os recomendábamos:

La Hora del Búho, que descubre cada semana a los seguidores de la serie “Los protegidos: A.D.N” los secretos de la familia Castillo, dejándonos cada martes una nueva entrega que acompaña a los nuevos capítulos de la serie.

No miedo es un podcast de Pilar Jericó, que nace con el objetivo de desarrollar una mentalidad de cambio en tiempos de incertidumbre.

Redacción Médica es un diario online especializado en la información de actualidad y noticias relativas a las administraciones, profesionales y empresas del sector sanitario en España,

Sinrazón Aparente es un podcast de César Rodríguez, que nace de la importancia y la necesidad de conocer mejor a las personas en tiempos en los que reina la inmediatez, para lo que en el mismo nos ofrecen una conversación diferente con una persona distinta en cada episodio.

Nuestro ultimo espacio hablaba de Carina Altamirano, porque ella nos ofrece el espacio Un poco + yo, que es una invitación a conocer un poco más a fondo nuestras emociones, cualidades y defectos, a fin de encontrar un camino propio de estabilidad emocional, paz mental y creatividad.

***************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos los titulares de los que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets: DAB ingresos y plataformas

  • Un estudio realizado por Mindshare, en asociación con Spotify, desvela el vínculo que existe entre el comportamiento de Streaming de las personas y su identidad.
  • ¿TikTok será la nueva radio? 
  • La AERC pone en valor la solvencia de la radio como medio y su eficacia como soporte comercial.
  • Por fin podrás escuchar tus podcast en YouTube Music.
  • La radio FM en España tiene cuerda para rato, y no, no te quedarás sin ella en el coche. Estas son las plataformas de audio online con más audiencia. 
  • DAB+: llega el nuevo estándar de señal de radio que dejará a millones de coches sin radio ¿Por qué algunas canciones en la radio suenan bien y otras mal?
  • Eliminación de cookies afectará ingresos publicitarios digitales de emisoras.

************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando a modo de titulares, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping salud, ansiedad y facturas.

  • El gallo que no cesa – Lenguaraces: Los errores comunes del queísmo y dequeísmo.
  • Así influye el ruido en tu salud: más ingresos hospitalarios por ansiedad y depresión.
  • Estibaliz Urresola: Es triste que tengamos que tomar conciencia a golpe de tragedia.
  • Eva Tormo: «La mayoría no sabemos lo que pagamos en nuestra factura de agua».
  • Los niveles de ansiedad se disparan tras la «Pandemia»