Newsletter de Radioyentes 12-02-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

  • El podcast de Charly del Castillo titulado Hermandad TEA, que está destinado a profundizar en el Trastorno del Espectro Autista, enfocado especialmente hacia los padres con hijos con este problema. 
  • Chenoa presentaba en octubre, un nuevo programa nocturno en la nueva Europa FM, un nuevo late night titulado Tómatelo menos en serio que se puede escuchar los jueves y los viernes a partir de la 1 de la madrugada.
  • Nuestra tercera propuesta era Roleroviejo Hacebuencaldo, un podcast realizado por David, una persona apasionada de los juegos de rol, creador de aventuras y contenido rolero. 

************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 302 fantasías y gastronomía y en el mismo, estos eran los espacios que os recomendábamos:

  • Psicotidianas es una conversación en la que se abordan problemáticas y cuestiones del día a día desde una perspectiva psicológica, dirigido por María Jiménez y Davinia Sánchez.
  • Javier Naranjo nos ofrece Fantasía entre letras, un espacio de entretenimiento, en el que hablan sobre la fantasía y temas relacionados con la escritura, bajo su propia experiencia. 
  • La Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo, dentro de las actividades de celebración de su 25ª edición, lanzaba en agosto, una serie en formato podcasts titulada Memoria de Feria, con el objetivo de plasmar la memoria colectiva e individual de esta Feria.
  • Podium Podcast nos ofrece el espacio titulado Porque la vida no viene con instrucciones, en el que encontramos consejos para afrontar el día a día, en episodios que duran un máximo de 10 minutos, ideales para lidiar con las tareas cotidianas.
  • Gastrómada el sinsentido de la gastronomía, es un espacio en el que podemos disfrutar de una visión distópica de la cocina, la gastronomía y todo lo que envuelve al arte culinario, en un programa que ofrece controversia, debate y risas en torno a la cocina, que nos llega de la mano de David Ariza y Marcos Mora.

**************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos los titulares de los que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets: DAB, premios y mayores

  • Estación Podcast convertirá a Madrid en la capital mundial del podcast en español el próximo mayo.
  • Jorge Alvarado @xuperjorge escribe en la web de La cadena Ser sobre La radio como fórmula para relacionarse en el colegio.  
  • Un total de 65 podcast de 18 países optan como nominados en la segunda edición de los Premios Globales del Podcast, que han sido presentados este miércoles en el Ayuntamiento de Málaga, ciudad que acogerá la gala de entrega de premios.  
  • Según informa Marcos Merino @MarcosMerino_B en Genbeta, una IA que permite a cualquiera, y en cuestión de segundos, clonar la voz de cualquier otra persona (o, por supuesto, de uno mismo) está empezando a arrasar en Internet. 
  • El futuro de la radio: cómo escuchar Emisoras Musicales en DAB+. Salva Ferrairó, impulsor de este sistema en el canal 8D te resuelve todas las dudas 
  • EMA-RTV y RTV Marchena culminan este lunes el proyecto ‘Mayores en la Onda’ un proyecto que incluye un taller de formación en comunicación y otras actividades realizadas por personas mayores.
  • Spotify alcanza un nuevo hito y ya supera los 200 millones de suscriptores.

Podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook, Telegram y Twitter.

*************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando a modo de titulares, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping pareja, ansiedad y felicidad

  • Ondas de ayer – III Concurso Nacional de Podcast Escolar

Hasta el 17 de abril de 2023 tienen los colegios, escuelas e institutos públicos, concertados o privados de toda España para participar en este certamen. El Concurso Nacional de Podcast Escolar es una iniciativa de Radio Nacional de España en colaboración con la plataforma Eloquenze que potencia el trabajo en equipo, la creatividad y la comunicación de los alumnos, y cuya primera edición recibió el Premio Ondas 2021 a mejor idea radiofónica. 

  • La Canastilla de Mamá Ep. 85 El poder de no hacer nada

Desde este podcast reivindicamos el valor de no hacer nada, el poder de aburrirnos. Igualmente, hablamos de la necesidad de conectar con nosotros mismos desde lo pequeño, desde la compañía del silencio y de un buen libro; de esos momentos de café o té en los que sólo vamos a saborearlo, sin pensar ni hacer nada más. 

  • Cómo resolver tus problemas de pareja ¿Quieres romper, pero te da miedo hacer daño?

Si tienes muy claro que debes terminar con tu relación de pareja, pero a la hora de la verdad, no te atreves porque no quieres hacerle daño y esto te frena, párate un momento y reconoce que en el fondo tu problema es que tienes pánico a cambiar de vida. 

  • La teoría de la mente Cap 305 Reduciendo la ansiedad con estos 10 Consejos.

La ansiedad es una respuesta normal ante situaciones estresantes, pero cuando se vuelve incontrolable puede afectar nuestra vida diaria. Aquí te compartimos 10 consejos efectivos para reducir la ansiedad y mejorar tu bienestar emocional. 

  • Futuro abierto – La felicidad y la vida buena 

La mayor parte de los seres humanos buscamos de forma casi instintiva la salud y el bienestar. Es normal, forma parte de nuestro proceso evolutivo que suma decenas de miles de años. 

  • Cuaderno mayor – Decálogo para usuarios mayores de banca 

Los servicios bancarios han sido en los últimos tiempos el foco de atención de los medios ante las situaciones de edadismo, de exclusión social y financiera que han sufrido muchas personas mayores en nuestro país, sobre todo en el acceso a sus servicios. 

Newsletter de Radioyentes 05-02-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

  • Senderos es una propuesta de Elena Martín Morollón que nos invita a caminar con ella por veredas, atajos y montañas en tiempo real, con el trazado de la ruta, y las personas o animales que se encuentre, motivo por el que visita pueblos, hablando con sus gentes, en un podcast narrado a pie de ruta.
  • Paseando con mi Player 2 es un espacio de programas cortos, grabados por la calle durante los paseos de su autor con su hijo recién nacido, a modo de píldoras de audio en las que comenta temas de actualidad que le interesan sobre el mundillo de los videojuegos, y los juegos con los que está liado en cada momento. 
  • Experimiento Demente es un podcast de ciencia chiflada para oyentes inteligentes, en el que cada dos semanas tratan la ciencia desde otra perspectiva como por ejempo novedades, curiosidades, humor, la sección cazando mitos, datos interesantes, y mucho más.

***************************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 301 Castilla Tour, y Xirgu y en el mismo, estos eran los espacios que os recomendábamos:

  • Miguel Ángel Blanco, aquellas 48 horas jamás contadas, una propuesta en la que a lo largo de tres episodios de alrededor de 30 minutos de duración cada uno, Andoni Orrantia nos presenta un documento sonoro a modo del viaje emocional que recorrieron las personas que vivieron en primera línea este suceso.
  • Onda Cero y Ponle Freno, en la voz de Manu Sánchez, nos ofrecen Operación salida, un viaje acompañado por el sonido de las voces de Atresmedia, en el que profesionales de esta empresa protagonizan ocho ‘viajes’ de 30 minutos de duración cada uno.
  • Una vuelta al Tour es la particular mirada de Radio Nacional al Tour de Francia, con las mejores previas, la narración de las etapas, las entrevistas más curiosas, el análisis reposado de cada jornada, los favoritos, el recorrido y la participación española en la carrera, todo ello presentado por Gonzalo Da Cuña.
  • Castilla al día es un podcast de Miguel Ángel Fuentes en el que resume la información semanal de la región. Toda la política, economía, sociedad y muchos más temas los tenéis al alcance de vuestros oídos cada domingo, con esta propuesta que, sin necesidad de moverse del sillón, pretende entretener e informar.
  • Puñados de fuego, Margarita Xirgu en el exilio es una ficción sonora dedicada a Margarita realizada por Rne en el corral de comedias de Almagro, dentro de la 45º edición de su Festival Internacional de Teatro Clásico. 

*********************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos los titulares de los que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets Volpini, Bretos y Zamarreño

  • El reportero de internacional, Álvaro Zamarreño, un histórico de la SER, denuncia sueldos de miseria y egos en la cadena, según informan en esdiario.
  • Leemos en businessinsider que TikTok está probando en silencio una función de podcast que permite escuchar audio en segundo plano.
  • Según la web de La Cadena Ser, Aimar Bretos, director de Hora 25, opina que : «Lo que más me flipa es el momento de conexión entre el equipo y el público, ponernos cara».
  • Celebramos el capítulo 300 de nuestro podcast con una edición dedicada a un grande de la ficción y el radioteatro Federico Volpini.
  • Los ocho mejores podcast de ficción que puedes escuchar ahora mismo elconfidencial.com.
  • En @PanoramaAV, Juan Ignacio Solera, fundador y director de iVoox, aborda la actualidad del universo podcast y traslada las claves del modelo de negocio de la plataforma, una propuesta diferente a las principales tendencias de la industria. 
  • De las páginas del cómic a la radio, según informa la web de RTVE, la ficción sonora ‘Las aventuras de Tintín’ recogerá la versión sonora de los cómics ‘Los cigarros del faraón’ y ‘El loto azul’ unidos por una trama en continuidad. 
  • Escuchar podcast ahora es una forma de ganar Bitcoin, Hannah Pérez en diariobitcoin nos habla de la propuesta de Fountain, una app de podcast que se acaba de asociar con Zebedee para facilitar las recompensas en criptomonedas.  
  • Celebramos el capítulo 300 de nuestro podcast Radioyentes con una edición dedicada a un grande de la ficción y el radioteatro Federico Volpini.
  • El programa de Rne Ondas de ayer trata el tema de Las radios libres en España, en base al libro del historiador José Emilio Pérez Martínez, La voz de las sin voz. 
  • Un tercio de los podcast en abierto más escuchados en España son contenidos radiofónicos puros, que los oyentes consumen en horas diferentes a su emisión en directo, según leemos en 65ymás

**********************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando a modo de titulares, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping ansiedad, mentiras y contaminación

Un ratito con Irene La mentira convertida en mitomanía. 

La mentira es el tema de hoy, todos mentimos, por una razón u otra, el problema viene cuando se vuelve patológica y se convierte en mitomanía. ¿Qué lo provoca? ¿Existen diferencias en las estructuras cerebrales? ¿por qué la mentira se convierte en placer? ¿Cómo nace un mitómano? 

La Rosa de los Vientos La contaminación reduce la inteligencia

En la más reciente tertulia Zona Cero hablamos de los efectos de la contaminación y el cambio climático sobre la inteligencia de las personas.

La teoría de la mente Cap 304: El mapa de la Ansiedad

Bueno pues, por fin han culminado todos estos meses de trabajo, y es ahora cuando os puedo presentar mi último proyecto, se llama el mapa de la ansiedad, y es un libro que sale este nueve de febrero. 

Más que palabras ¿Qué piensan los jóvenes sobre la monogamia?

Nos hemos trasladado al campus de Leioa de la Universidad del País Vasco para ver qué opina la juventud sobre la monogamia y las diferentes formas de relacionarse

A vivir que son dos días La Entrevista Richard Osman: “La juventud está sobrevalorada, se subestima a las personas mayores”

Hablamos con el escritor y presentador de televisión británico sobre «El misterio de la bala perdida» (Espasa), su último libro. En él, cuatro personas mayores que viven en una residencia dedican su tiempo libre a resolver crímenes. 

Cuaderno mayor – Cómo entrenar la felicidad 

¿Sabemos dónde se encuentra la felicidad? Según la coach Silvia Resa, la felicidad es un valor, un sentimiento de alegría y de conexión, no es una meta y sí es una habilidad para lograr un objetivo. Además, es una habilidad que podemos entrenar utilizando herramientas como practicar la gratitud.   

La Base Mercadona te está estafando y te explico cómo lo hace

Te explico cómo Mercadona te está estafando y cómo lo hace. Cómo dejar sin IVA a ciertos productos no ha servido para abaratar los precios.

Newsletter de Radioyentes 29-01-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

  • Háblale a Luna, un espacio cultural y de ocio de RadiUS la emisora de la Universidad de Sevilla en el que podemos sentir y hacer volar nuestra imaginación, a través de relatos de autores famosos y del público en general, que puede enviar sus escritos o sus audios al programa.
  • Lee/Escucha, es por su parte un podcast de Scribd, que fomenta la escucha, reflexiones y conversaciones informadas sobre temas relevantes al mundo, utilizando la literatura como excusa y Scribd como herramienta. 
  • Por último Podium Podcast nos ofrece Ser B o no ser, un podcast que nace de la mano del movimiento B Corp, con el objetivo de demostrar que otra forma de hacer las cosas es posible, en un espacio presentado por la periodista Cristina Rodríguez

****************

Nuestro podcast de esta semana era un poco especial porque hacía el número 300 y estaba dedicado a Federico Volpini y la ficción radiofónica.

**************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos los titulares de los que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets Google YouTube y Generación Z

  • Leemos en @infobae que Google Podcasts podría migrar sus servicios a YouTube, de hecho, la compañía ya inició el desarrollo de una función dedicada al contenido de audio dentro de la aplicación de video.
  • El periodista Luis del Olmo es el protagonista del tercer episodio del podcast “Maestros del Periodismo”, de José Antonio Piñero.
  • Mark Rohan se pregunta en theconversation, que sí, a la generación Z no le interesa la radio, estaría la radio interesada en ellos.
  • Alberto Palao Murcia nos informa en la web de Los 40 que ya podemos escuchar todas las emisoras locales de esta cadena en su web y APP. 
  • Esta es la nueva característica que se estrena en Android Auto, que demandaban los usuarios, según David Hernández, en computerhoy.
  • José Pérez Montaño se pregunta en la web de Opinión si nos acordamos de las radionovelas, ya que están volviendo en forma de podcast.
  • @ivanpatxi escribe en su blog sobre el uso y peligros de la inteligencia artificial para reproducir voces.

*************************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando a modo de titulares, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping I.A. regalos e hijos

A vivir que son dos días, Tenemos que hablar, 1. La decisión de tener hijos

Llevamos muchos años hablando de soledad pero muy poco de la vida en compañía. Con esta serie de reportajes tratamos de comprender por qué unas relaciones funcionan y otras se rompen. En este primer episodio nos planteamos: ¿cómo afecta a una relación la decisión de tener o no hijos?

La Rosa de los Vientos, Las amenazas de la Inteligencia Artificial

Charlamos en La Rosa de los Vientos con el director de Social Bussines Analytics del Instituto de Ingeniería del Conocimiento experto en tecnología Big Data, Pablo Haya, sobre la Inteligencia Artificial y las posibilidades del Chat-GPT.

Código de barras Regalos incómodos ¿Cómo podemos deshacernos de ellos?

Recibir regalos en navidad puede ser algo tan bonito como tedioso. Un 86% de españoles aseguran haber recibido regalos que no les gustan pero expresarlo está mal visto. Hablamos con Sergio García, psicólogo clínico

Más que palabras, «La desigualdad de género está en nuestros genes pero también es una construcción social»

Carles Lalueza-Fox es biólogo especializado en paleogenética. Dirige el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y es investigador del Instituto de Biología Evolutiva. Publica «Desigualdad. Una historia genética» editado por Crítica.

Ondas de ayer – Pioneros de la radio en Galicia

El periodista Arturo Maneiro Vila acaba de publicar La aventura de la radio. La primera emisora regular fue Unión Radio Santiago de Compostela, en 1933, aunque antes hubo otras experiencias. La radio fue un novedoso medio de comunicación que poco a poco fue introduciéndose en la vida de los gallegos y hubo intentos de difundir el galleguismo incluso en América.

Newsletter de Radioyentes 15-01-2023

Comenzamos nuestra newsleter esta semana con el repaso a las noticias que hemos ido recogiendo en nuestras redes sociales estos días, en una andadura que nos dice, en primer lugar, que la radio española despide 2022 con mayor eficacia comercial, más credibilidad y más audiencia, según nos contaba Laura Bravo en Prnoticias.

Infobae nos ofrecía la lista de los podcast más escuchados en Spotify España. 

Gonzalo Giménez Tapia escribía en eldebate.com que el audio está de moda y la ficción ha encontrado su espacio dentro del podcast.

Javier del Pino de la Cadena SER, en una entrevista de elperiodico.com, decía que Ojalá que los oyentes de la SER oyesen más la COPE y al revés.

La directora de ‘El Faro’, Mara Torres, recibía el premio A de Actual a su trayectoria profesional, según la web premiosradiotelevision.com.

Isabel Gemio, y como es la nueva vida de la presentadora tras su adiós a Onda Cero era el tema que nos traía Rebeca Tornero en theobjective.com.

Miguel Muñoz @miguelmunozort escribía en Público sobre el libro ‘La voz de las sin voz’ que aborda el nacimiento de estas emisoras desde mediados de los años 70.

José Alberto Lizana @Josealberto1813, nos contaba en Gembeta que en Spotify ahora puedes crear una cápsula del tiempo con tus mejores canciones y la manera de hacerlo.

En lavanguardia nos informaban de que está abierto el plazo de presentación de trabajos para el III Concurso Nacional de Podcast Escolar de RNE.

Y finalizábamos nuestro Radiottews con Radio Marca que rompe con COPE y deja de emitir «El Partidazo» según Carlos Martínez Cuesta en periodistadigital.

*************

En nuestro Radiozaping, como es habitual, repasábamos esas cosas que hemos ido escuchando estos días comenzando con el programa de Rne, Diez minutos bien empleados, en el que charlaban sobre el sexismo en las entrevistas de trabajo.

En otro espacio de la misma emisora, en este caso el titulado Ondas de ayer nos recordaban que desde hace 43 años emite desde la base Esperanza en la Antártida LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, la emisora más austral de la radio pública argentina. 

En la Cadena SER, en su magazine A vivir que son dos días, nos decían que la desigualdad social ha moldeado nuestro ADN, tema sobre el que conversaban con el experto en paleogenética Carles Lalueza-Fox, autor de ‘Desigualdad, una historia genética’. 

En Cope Fin de semana, explicaban que el algoritmo ya está entre nosotros, y que habrá gente a la que le opere un robot. Stella Luna de María nos contaba esta y otras cosas que nos depara para este año la tecnología.

En el mismo espacio se preguntaban ¿Por qué necesitamos las personas festejar la vida?, en una tertulia con José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar sobre las fiestas y su relación con las personas.

En la tercera propuesta de dicho magazine, Marian Rojas nos sentaba en el diván con las claves para volver a la normalidad tras el estrés navideño. 

En rebajas hay chollos, pero debemos usar la cabeza antes de comprar, era el mensaje que nos lanzaban en el espacio de Radio Euskadi Más que palabras, motivo por el que salían a palpar el ambiente en la calle en las primeras horas de las rebajas de enero, y charlaban con la persona encargada de las relaciones externas de El Corte Inglés, Carmelo Lezana y con el Delegado en Euskadi de la OCU, Organización de Consumidores y Usuarios, Kepa Loizaga.

Onda Cero en su programa Más de uno, y más en concreto en su Tertulia de médicos, trataba el tema del aumento de la miopía en niños y estrategias para combatirlo, con los doctores Jesús de la Fuente, Alberto García-Salido y Alfonso Fernández.

Y acabábamos volviendo a Rne porque en su espacio Cuaderno mayor, nos informaban de que ‘Guiados por ti’ es el nombre del modelo de cuidado residencial que permite centrarse en las preferencias y necesidades de los usuarios de los centros.

****************

Os recordamos también los espacios que hemos incluido esta seman en nuestra Radioteca, con propuestas como por ejemplo la de Radio 3, titulada, Cariño, sabes que soy de otro planeta, que es el título del programa que presenta Soleá Morente cada sábado a las 12.00 h. a modo de viaje a diferentes e inesperados lugares relacionados con el arte, la creación, la vida, el amor y la experimentación, con la música como hilo conductor.

Maritxu Diez nos ofrece en Radio Vitoria el nuevo espacio Diálogos en el que abordan temas sociales, urbanísticos, medioambientales, ciencia y tecnología, siempre en clave conversacional con personas expertas en cada una de las áreas.

Una aventura redonda es otra producción de Podium Podcast, con guion de Nieves Losada y la realización de Óscar Gómez, que surgió cuando se decretó el confinamiento por la pandemia de COVID, en marzo de 2020, y los niños del colegio Gabriel García Márquez de Tres Cantos, en Madrid, preparaban una obra de teatro sobre la Primera Vuelta al Mundo para conmemorar su quinto centenario. 

Y acabamos coincidiendo con el fallecimiento del anterior Papa, porque con ese motivo COPE.es estrena el podcast titulado Benedicto XVI, el Papa de la tormenta, con Israel Remuiñán, autor de esta producción compuesta por varios episodios que repasan la vida del Papa alemán.

***************

Y acabamos nuestra Newsletter recordando los espacios de los que hablábamos en nuestro podcast Radioyentes 298 profes y decisiones, con propuestas como la titulada, Los cuentos de la tita que es un programa de audiolibros destinado a los más pequeños de la casa.

Cope nos ofrece La gran decisión de su vida, un podcast original de cinco episodios narrado por Carlos Herrera, Ángel Expósito, Pilar García Muñiz, Pilar Cisneros y Fernando de Haro, en el que en cada episodio nos cuentan las historias humanas que hay detrás de diferentes perfiles que conforman el mercado laboral.

La desbandá es una ficción sonora de Onda Color que narra uno de los episodios más tristes de la historia de Andalucía durante la Guerra Civil Española, todo ello en una producción coral que quiere ayudarnos a entender un suceso del que todavía se sigue hablando, aunque se ha estudiado poco en las escuelas.

Y finalizamos el repaso y nuestra Newsletter de esta semana con Más que profes que es un podcast hecho por profesores para hablar no solo de educación.

Newsletter de Radioyentes 08-01-2023

Recordamos algunos de los temas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, y lo hacemos en primer lugar con el epígrafe de Radiotweets, en el que por ejemplo Rafael García Domínguez nos ofrecía un truco en as.com para el caso de que la radio de tu coche no funcione con Android.

Raquel Holgado en 20minutos.es, nos presentaba las 7 mejores apps para escuchar podcast gratis en España.

En elbierzodigital leíamos que Luis del Olmo vuelve a dar los “Buenos días España”, esta vez en Radio España, dentro del programa ‘Onda Pesquera–la Radio de la Mar’.

Rubén Chicharro en hipertextual escribía sobre la plataforma que Ibai Llanos utilizará el próximo año, cuando se termine su contrato con Twitch.

En adslzone nos contaban que la fiebre por apagar la TDT y la radio FM se extiende a diversos países.

Y para finalizar desde la web malavida nos enseñaban la manera de hacer un podcast desde el móvil.

*************

En nuestro Radiozaping de esta semana nos fijabábamos en primer lugar en el podcast La teoría de la mente, en el que hablaban sobre la ansiedad.

En el espacio de Rne Cuaderno mayor nos informaban de que las situaciones de soledad no deseada que puedan vivir las personas mayores, tienen importantes consecuencias para su salud, como confirman ya numerosos estudios. 

En la Cadena SER, en su espacio Código de barras, escuchábamos, que nuestro país es el segundo en Europa que más regalos hace a los niños en Navidad y que el síndrome del niño hiperregalado tiene solución; regalar cuatro cosas. Motivo por el que charlaban con Enric Soler, psicólogo y profesor de la UOC y Laura Baena, portavoz y fundadora del club de Las Malasmadres.

En el podcast Lo que siempre quisiste saber, nos informaban de que la meteorología y las relaciones de pareja tienen muchas cosas en común.

En el espacio Ecos, con el título de Instrucciones para escuchar el siglo XXI, nos decían que el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universidad Politécnica de Cataluña está llevando a cabo un experimento pionero en la India: instalar sensores acústicos para evitar que los elefantes sean atropellados por las locomotoras.

En el podcast Un ratito con Irene hablaban sobre la venganza, con motivo de las fechas navideñas, en las que a más de uno le puede surgir este sentimiento de venganza, de no perdonar las ofensas que nos hicieron, convirtiendo la ira y el deseo de devolver dicho daño en una constante vital.

La Cadena SER en su magazine A vivir que son dos días, tocaba el tema de La juventud y el futuro con Valeria Racu, miembro del Sindicato de Inquilinas de Madrid; Luisa Cantos, integrante de Fridays for Future; Daniel Treviño, militante sindicalista y camarero y Diana Cid, integrante de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes. 

Para acabar nuestro repaso por el dial, deciros que en Universo Hijos, trataban el tema de los beneficios del teatro, de la interpretación, y del juego que se genera en las dinámicas teatrales.

******************

Recordamos a continuación algunos los espacios añadidos a nuestra Radioteca, con propuestas como por ejemplo la titulada Las hijas de Felipe, un espacio ofrecido por Carmen Urbita y Ana Garriga, producido por Podium Podcast, sobre cotilleos históricos, dramas barrocos, vidas olvidadas, monjas, demonios, embustes, alquimia, recetarios, y otros.

Además del baile de presentadores, en esta nueva temporada de Radio Nacional también tenemos algunas novedades, como por ejemplo el espacio A media mañana, que conforma el segundo tramo de Las mañanas de RNE, en el que Samanta Villar y Carlos Santos, a lo largo de tres horas, se asoman a la actualidad desde su lado más humano para ayudar a entender un mundo en ebullición. 

El tercer espacio comentado es el titulado Encuentra tu persona vitamina, un podcast en el que Marian Rojas Estapé nos cuenta y explica temas concretos de la mente, del comportamiento o del mundo emocional. 

**************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando los espacios de los que hablábamos en Nuestro podcast Radioyentes 297 que llevaba el título de Euskera, chapapote y flexos.

Un capítulo que comenzaba recordando el podcast de Charly del Castillo titulado Hermandad TEA, que está destinado a profundizar en el Trastorno del Espectro Autista, enfocado especialmente hacia los padres con hijos con este problema. 

El Flexo, por su parte, es un podcast diario en el que David Sánchez reflexiona sobre la NBA en cinco minutos, en un espacio que dedica una mirada romántica a la mejor liga de baloncesto del mundo, intentando evitar lugares comunes sin esquivar la actualidad más inmediata.  

Con el título de Chapapote: la mancha del Prestige, recordábamos un documental de SER Podcast que cuenta con decenas de testimonios que vivieron en primera persona el desastre medioambiental más grande que se ha vivido en la historia de España.

Nadie hablará de nosotras es un podcast que sus autoras denominan como gordo, anticapitalista y feminista, en el que dos amigas conversan sobre gordofobia jugando con sus experiencias, con el objetivo de fomentar el activismo antigordofobia.

Y acabábamos nuestro podcast con Ecos del Euskera que es el título de una serie de espacios, que muestran y recuerdan la importancia que el euskera ha tenido durante siglos en Navarra y en la propia capital, todo ello en el primer espacio de estas características producido por el Gobierno de Navarra.

Y hasta aquí nuestra Newsletter de esta semana.