Newsletter de Radioyentes 01-01-2023

Comenzamos nuestra Newsletter de hoy con la pregunta de ¿Por qué los podcasts de cine ganan mucho más dinero que los de finanzas?, a la que daban respuesta en un artículo de periodismo.com, que ha sido una de nuestras referencias esta semana entre las noticias que recogemos en nuestras redes sociales bajo el epígrafe de Radiotweets.

Granadahoy.com publicaba que Ángel Expósito ha sido reconocido con el Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón

En media-tics leíamos que la BBC baraja cerrar todas sus emisiones de radio y televisión, y convertirse en un ente totalmente digital a partir de 2030, prescindiendo de todas sus señales tradicionales de radio y televisión.

El presentador y editor del podcast Días Extraños, Santiago Camacho, nos contaba en el programa “Amigos de la Onda Corta” de Radio Exterior de España, presentado por Antonio Buitrago, que estamos viviendo la gran burbuja del podcast.

Albert Domènech entrevistaba en La Vanguardia a Jordi Basté, con motivo del premio a El món a RAC 1.

65ymas.com nos informaba de que la Asociación de la Prensa de Madrid ha hecho historia, al reunir en un nuevo podcast la memoria de grandes profesionales de la profesión bajo el título Maestros del Periodismo, conducido por el locutor habitual de las plataformas en streaming, José Antonio Piñero.

Para finalizar este apartado, recordaros que en puntoconvergente leíamos que la generación Z ya no consume medios tradicionales sino híbridos, y que después de más de 100 años desde su creación, la radio se reiventa y vuelve a estar en auge vía streaming.

***************

Recordamos también como todas las semanas, esas cosas que hemos escuchado y recogemos en nuestro Radiozapping, así que comenzamos el repaso en El laboratorio de JAL, el espacio de Rne, en el que con el título de La salud empieza por los pies, nos decían que para asumir el gran reto de la bipedestación, nuestra columna vertebral tuvo que adquirir diversas curvaturas, necesarias para mantener nuestra cabeza y espalda rectas. 

La grasa y salud cardiovascular era el tema tratado en A su salud, y es que hay diferentes tipos de grasas comestibles, que tienen en común su alto aporte energético. 

En El gallo que no cesa, Aitor Sánchez nos comentaba cuáles son las mejores opciones para hacer donaciones de alimentos ahora que se suceden las campañas solidarias.

Para ir finalizando en Onda Cero en su magazine Más de uno hablaban de cómo es ser abuela y abuelo, y lo que significa tener nietos, así como la relación tan especial que se crea entre ellos. Con ese objetivo charlaban con Pilar Pérez, Lola Prieto, Eduardo Pérez e Isabel Agüera, que nos contaban sus experiencias como abuelos. 

*************

En nuestra Radioteca de esta semana os hemos recomendado espacios como el titulado Metaverso Social, una nueva mirada al Tercer Sector que se emite en la Onda Local de Andalucía, en el mismo Isabel Porras y el Equipo del Consorcio Andaluz de Impulso Social (CAIS) nos ayudan a conocer el trabajo de las entidades sociales andaluzas, mejorar la difusión de sus logros y fortalecer la marca del espíritu social que hay en Andalucía.

En Déjate Llevar, Pilar Ruiz de Larrea, una de las voces más conocidas de Araba, toma las riendas del magazine del fin de semana de Radio Vitoria, en el que nos ofrecen todo tipo de propuestas culturales y de ocio, en una propuesta.

Para acabar deciros que siempre ha sido importante comenzar los días con la mejor energía posible, y esto marcará la diferencia en nuestro estado de ánimo, con esa idea ahora, podemos disfrutar de nuestra paz interior durante unos minutos cada mañana con una nueva meditación para comenzar el día y darnos la oportunidad de vivir el momento con el podcast Despercast.

***********

Y acabamos recordando los espacios recomendados en nuestro Podcast Radioyentes 296, en el que hablábamos en primer lugar de Yo jugué un Mundial, que es un podcast de Rne que repasa en 8 capítulos la experiencia personal de grandes exjugadores de la Selección.

Las 3 a las Tres es un podcast de la Facultad de Comunicación de la UMU que quiere ayudar a prevenir el abuso sexual a menores. En el mismo participan tres niñas de entre 8 y 10 años, con el objetivo de que sean capaces de detectar abusos o, al menos, de contarlo a sus padres o profesores.

Delhom en Alaska es un podcast, centrado en el continuo aprendizaje y búsqueda del conocimiento del medio rural, dedicado a aquellos que quieren escapar de la ciudad.

Huella de Carbono es un espacio realizado por un grupo de 4 chicas, que nos informa sobre noticias del medio ambiente, con el objetivo de llegar a la gente con noticias que quieren dejar huella en el camino del cambio, así como disminuir el crecimiento rápido del calentamiento global.

Y para finalizar nuestra Newsletter recordaros que también os recomendábamos Spanish Screenings,  un espacio centrado en el audiovisual español y en su industria, en el que en cada episodio tratan temas de actualidad, en un proyecto concebido como una herramienta de divulgación dirigida a esta industria.

Newsletter de Radioyentes 25-12-2022

Comenzamos nuestra Newsletter de esta semana con el repaso Radiotweets de estos días, en el que hablábamos por ejemplo de Koldo Anasagasti, porque él acaba de publicar el libro ‘Clandestina’, una novela que detalla cómo funcionó la primera emisora denominada ‘Radio Euzkadi’, todo ello lo podéis ampliar en la información de noticiasdegipuzkoa.

El diario El País publicaba que apenas 10 meses y 202 episodios han bastado a Hoy en EL PAÍS para superar los 15 millones de descargas netas.

Jesús Quintero recibe de manera póstuma el homenaje de toda la radio en Barcelona en la gala de los Ondas.

Radio Nacional de España convoca la segunda edición del Concurso de Microteatro Universitario de RNE, cuyas bases están en la web del ente.

Alpha González escribía en Radionotas sobre la creación de anuncios que conecten emocionalmente con la audiencia.

Ella también nos invitaba a conocer las mejores aplicaciones para escuchar emisoras online.

Leíamos también estos días, en este caso en hatsnew, que YouTube Music nos permitirá crear una radio personalizada.

Para acabar recordaros que iVoox Rewind nos dejaba una relación de los podcasts más escuchados en 2022, así, la plataforma líder de audio en español, hacía ese repaso de lo más destacado, recogiendo sus podcasts, audios y listas más populares.

******************

En lo que a la Radioteca de Radioyentes se refiere, deciros que tres han sido los espacios añadidos esta semana, el primero de ellos es el titulado A dónde va esto, un podcast de elDiario.es con Ecoembes, con la voz de Tatiana López, cuyo objetivo es el de enseñar a reciclar más y mejor. Hablamos de un programa especializado en temas de reciclaje que aborda las cuestiones que más han dado qué hablar en los últimos años sobre cómo y por qué reciclar. 

Podium Podcast nos ofrece La Gran D, una historia del diseño escrita por Anatxu Zabalbeascoa, una profesional que desde hace 30 años ha entrevistado a los protagonistas de este mundillo, cuyas voces y sus ideas acompañan la narración de esta serie, que cuenta con el impulso de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022

El tercero es Zona Alzheimer, un proyecto de divulgación de esta enfermedad que ofrece información clara con el objetivo de que se entienda mejor la enfermedad, y que ahora ha decidido publicar Alzheimer la voz, un proyecto de Bea Yerga y Javi Polinario, a través del cual se divulga la enfermedad con un estilo sencillo y ameno para que llegue de forma fácil, comprensible y accesible a la población en general.

*************

Entre las cosas que hemos escuchado estos días resaltar el capítulo 298 de La Teoría de la Mente, en el que trataban la manera de superar la Procastinación, consistente en aplazar una tarea que nos resulta incómoda o aburrida. 

En el espacio de Rne Cuaderno mayor, el doctor Bartolomé Freire, psiquiatra y autor del libro ‘La jubilación, una nueva oportunidad’, nos decía que estrés y jubilación son dos términos que no tienen por qué ir unidos necesariamente.

En Radio Euskadi, en su magazine Más que palabras, Miren Elgarresta nos contaba que no se nace machista, sino que se hace.

En Rne en su espacio InquietaMENTE, tocaban el tema de los fármacos para el olvido, a tenor de que los neurocientíficos siguen investigando sobre las complejidades de la memoria para encontrar terapias y fármacos que ayuden a borrar, o al menos, debilitar los recuerdos traumáticos y el sufrimiento de algunas personas.

Para finalizar volvemos Rne, en este caso, a su programa A su salud, en el que nos recomendaban sentir lo que comemos, con ese objetivo el libro que destacaban incide en esa perspectiva, poniendo el foco en la relación que existe entre el cerebro y el sistema gastrointestinal. La obra se titula ‘Siente lo que comes’ y su autora es la Dra. Amanda Rodríguez Urrutia, psiquiatra del Servicio de Salud Mental del Hospital Universitari Vall d’Hebron e investigadora del Vall d’Hebron Instituto de Investigación.

******************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando los espacios comentados en nuestro Podcast Radioyentes 295, en el que hablábamos de propuestas como:

La Tribu de Raúl Varela, en Radio Marca, que es una de las tertulias de referencia en el mundo del deporte, con voces que han vivido el mundo del fútbol desde dentro.

Vicente Ortega es el encargado de dar ritmo a la franja de las 11 de la mañana, en esta misma emisora, al Programa de Ortega, ofreciéndonos en cada edición su visión del deporte.

La Pizarra de Quintana también en Marca y dirigido por Miguel Quintana, cuenta a su lado con Adrián Blanco y Nahuel Miranda como co-presentadores, y así esta temporada 22-23 tiene nuevos fichajes como Víctor Sánchez del Amo, Mónica Marchante, Cristina Bea, Albert Fernández y Albert Moren.

La radio musical de Andalucía, Canal Fiesta Radio, renovaba este año su programación matinal con nuevas propuestas como la titulada Anda Levanta, que se fija en las novedades musicales del momento y cuenta con la presencia de colaboradores, que trabajan junto a José Antonio Domínguez, nuevo presentador de este programa despertador de la cadena.

Para finalizar, os decíamos que el DJ onubense Miki Rodríguez vuelve a esta misma emisora para presentar los sábados Cuenta Atrás, un repaso al top 50 de la emisora.

Y así despedimos nuestra Newsletter por esta semana, aunque la que viene volveremos.

Newsletter de Radioyentes 18-12-2022

Recordamos en primer lugar en nuestra Newsletter esos temas que hemos tocado en nuestras redes sociales, como por ejemplo lo que Álvaro Onieva, escribía en Fotogramas sobre podcasts pantallas y el audio como fuente de inspiración.

Sandra Tobar en elespanol nos cuenta que la música no muere en la radio: Los 40 y Cadena 100 mantienen el pulso a Spotify y el resto de plataformas.

Jesús Quintero tendrá un busto en el Paseo de los Comunicadores de Huelva, según T. Lojo en huelvainformacion.

El farodevigo nos anuncia la vuelta de «Onda pesquera», el mítico programa de radio dedicado al mundo del mar, su fundador y director, Jesús Ferreiro, se pone al frente ahora desde Radio España.

@DaniM_Andrade nos explica en motorpasion porque los coches eléctricos no llevan radio AM. 

En el espacio de Rne Ondas de ayer no recordaban que Ana Vega Toscano, periodista de RNE y musicóloga, ha realizado una investigación titulada El imaginario sonoro en don Quijote, del texto cervantino a la creación radiofónica. 

Por décimo año consecutivo, la Cadena SER mantiene su tradicional cita con la ficción sonora el 25 de diciembre a las 12:00 horas. Y para celebrar el décimo aniversario de su Cuento de Navidad, este año ha elegido el clásico de L. Frank Baum, “El Mago de Oz”, adaptado por Juan José Millás.

Para finalizar este apartado deciros que @ivan_r informa en xatakandroid sobre aplicaciones para escuchar música en un móvil compatible con Android Auto.

*****************

Nuestro Radiozaping de esta semana comenzaba hablando del programa Gente Despierta, en el que el cronobiólogo Juan Antonio Madrid, uno de los mayores expertos del mundo en Cronobiología respondía a preguntas sobre dormir y el sueño.

En otro espacio de Rne, en este caso el titulado No es un día cualquiera, la doctora Francisca Molero, charlaba sobre la dificultad de encontrar pareja. 

En Cope Fin de semana José Miguel Gaona, José Manuel Aguilar y Cristina se preguntaban si ¿Cambiarías algo de tu vida si supieras que en unos años podrías padecer Alzheimer?

En El gallo que no cesa Núria Seró en la sección ‘El rincón del caos’ nos proponía un experimento para descubrir cómo son las nubes hechas por nosotros mismos, nos hablaba de la noche de Santa Lucía, y nos explicaba cómo son los verdaderos copos de nieve.

Respuestas de la Ciencia de Rne tocaba el tema del Efecto Pigmalión, también llamado efecto Rosenthal, que es un fenómeno que expresa la influencia de la profecía autocumplida en el ámbito escolar. 

En Artesfera de la misma emisora Marta Conde nos hablaba de un revolucionario proyecto pedagógico integral, (LÓVA, la ópera como vehículo de aprendizaje), que llegó a centros penitenciarios en 2012.

¿Es posible vivir sin plástico?, es la pregunta que se hacían en DKV Salud y bienestar Voces Activistas, dado que según datos de Greenpeace, recogidos en el informe “Contaminación por plásticos”, elaborado por DKV y ECODES, de media, 8 millones de toneladas de plástico llegan a los mares cada año. Esto es 34 veces el tamaño de la isla de Manhattan.

Acabábamos nuestro repaso en Onda Cero, en su espacio Por fin no es lunes, Sergio Murillo nos recordaba que envejecer también se trata de vivir, y es que cada vez vivimos más, pero en peores condiciones.

******************

El edificio en podcast de Radioyentes esta semana os recomendaba espacios como Muro de los Campeones dedicado a la Fórmula 1 en estado puro.

As Audio estrenaba recientemente el podcast 1982, el año del Mundial, con el apoyo de Podium Podcast y La Cadena SER, en un documental sobre este campeonato del mundo de fútbol que se celebró en España.

Prestige, 20 años después, es un podcast de COPE Galicia, que se publicaba con motivo de los 20 años del hundimiento de este barco frente a la costa de Galicia. Fue el 13 de noviembre de 2013 cuando el capitán del petrolero Apostolos Mangouras comunicaba una fisura en los tanques en medio de una fuerte tormenta.

Podium Podcast por su parte, nos ofrece Monsieur le Président, la desconocida historia de Pablo Longoria, hijo único de una humilde familia asturiana a quien su obsesión por el fútbol internacional le llevó a trabajar en los clubes más importantes de Europa, batiendo récords de precocidad y a ser nombrado, con solo 34 años, presidente del Olympique de Marsella, único equipo francés campeón de Europa.

Y para acabar os decíamos que 333 es un podcast original también de Podium con Beatriz Cepeda y Noel Ceballos en el que nos informan de que ser satanista no es tan maligno como nos han hecho creer.  

**************

Y para finalizar recordamos brevemente los espacios que hemos añadido a nuetra Radioteca estos días, con propuestas como El mito de la taberna, un podcast en el que quieren revelarnos los paradigmas del nuevo milenio.

Educa tu dinero es un podcast del Instituto de Estudios Financieros, presentado por Borja Nicolau, en el que entrevistan a expertos del mundo de las finanzas, a fin de encontrar las claves para sacarle el mayor partido a nuestro dinero, y mejorar nuetra salud financiera.

Y finalizamos en Canal Extremadura porque allí estrenaba esta temporada 22-23 ‘Turno de tarde‘, un nuevo magacín de radio que combina el entretenimiento más puro con la divulgación, el humor y la actualidad pop, con el sello inconfundible de Cómicos Crónicos Producciones con un equipo, capitaneado por Lucía Semedo.

Newsletter de Radioyentes 11-12-2022

Comenzamos nuestra Newsletter recordado el repaso que hacíamos esta semana por las cosas que hemos escuchado estos días, y lo hacemos con el espacio La teoría de la mente, que en su capítulo 296 tocaba el tema de la Ansiedad por la Comida o la Ansiedad por Comer, con Alejandro Vera, psicólogo, y técnico y nutrición y dietética. 

En la Cadena SER, en su programa Código de barras, tocaban la cuestión de si la navegación por incógnito en internet de verdad funciona, para lo que charlaban con Ricard Martínez, director de la cátedra Microsoft de privacidad y transformación digital.

En la misma cadena, planteaban el tema de los drones, como reemplazo de los fuegos artificiales, dado que afectan a grupos de personas y a algunos animales, y la solución podría ser cambiar estos espectáculos ruidosos y contaminantes por drones, motivo por el que hablaban con Marta Plaza del equipo de investigación de la Confederación Autismo. 

En Cope Fin de semana se preguntaban si ¿Sabemos envejecer en España o estamos desesperados por la eterna juventud?

Para finalizar deciros que En mi gramo de locura, el espacio de Rne, la psicóloga, sexóloga y terapeuta familiar Begoña Pérez Sancho habla sobre Cómics sobre Salud Mental.

*************

Repasamos a continuación esas noticias que hemos ido comentando estos días en nuestras redes sociales, y para ello comenzamos con Aimar Bretos que en El Diario de Sevilla nos decía que la radio no es un sitio para farsantes.

Leemos en el boletin.buap, que las radios comunitarias construyen el futuro de la comunicación participativa, habida cuenta de que este medio, como instrumento de comunicación participativa, está teniendo mucho éxito.

Con el título de Así serán los podcasts en 2023, Elplural.com nos recordaba que la plataforma española iVoox acaba de publicar las tendencias que marcarán el futuro, con más personalización, más especialización, más información y más profesionalización.

El EGM ha dado mucho de lo que hablar estos días, aunque nos suele gustar quedarnos con los análisis que hacen medios independientes como el blog Radiochips o Gorka Zumeta.

Laboratoriodeperiodismo.org publica que el auge del podcast no implica que las jóvenes audiencias intensifiquen o mantengan el interés en la radio convencional. 

Para ir acabando, deciros que un estudio confirma que la Generación Z ha perdido interés por la radio convencional, y que el auge del podcast no implica que las jóvenes audiencias intensifiquen o mantengan el interés en ese medio, según un estudio llevado a cabo por Francesc Robert-Agell, Santiago Justel-Vázquez y Montse Bonet.

**************

El podcast Radioyentes de esta semana se fijaba en propuestas como La Increíble Sensación de Venirse Arriba, un podcast de 5 mujeres que se conocieron en una formación sobre emprendimiento, y que el pasado 16 de noviembre, iniciaban su 3ª temporada hablando de temas que les tocan de cerca. 

Conectado es un podcast sobre psicología en el que, a lo largo de los diferentes programas, analizan a personajes de películas, series, libros y también de la historia de la humanidad, desde una perspectiva psicológica. 

Midiendo el Cambio es un programa educativo para formarse en la medición y la gestión del impacto social. 

Los Por Qué De La Música es un podcast producido por Rock&Pop y Podium Podcast con el divulgador científico, Gabriel León, que indaga sobre la fascinante relación entre sonidos, emociones y ciencia. 

Y el último espacio de nuestro podcast era el titulado Corderos de Podium Podcast en Chile, una ficción con tétricas historias, a modo de drama y thriller.

***************

Para acabar con nuestra Newsletter, os recordamos los espacios que han pasado a formar parte de nuestra Radioteca esta semana, con propuestas como Poder Emprendedora, un podcast conducido por Mar del Cerro y Paulina Moreno, en el que podemos disfrutar de entrevistas con profesionales de negocios en salud para inspirarnos a lograr un mejor equilibrio en nuestras vidas.

Julia Varela, que en otras temporadas presentaba Las tardes de RNE, se encarga este año del magazine Gente despierta, un late night para conocer el lado más cercano y entretenido de la cultura y sociedad. 

Las Historias Ocultas de La Mano Peluda es uno de los programas más emblemáticos de la radio mexicana, y uno de los que más ha aterrorizado a generaciones enteras con sus historias macabras transmitidas a nivel nacional a altas horas de la noche.

Las tardes de RNE también cambiaba de presentador, y así Carles Mesa conduce esta temporada el espacio acompañado por algunos especialistas como Olga Viza, Juan Carlos Iragorri, Rosa Mª Calaf, Pancho Varona, Elisenda Roca o Carlos del Amor, entre muchos otros.

Newsletter de Radioyentes 04-12-2022

Repasamos en nuestra Newsletter, en primer lugar las diversas cosas que hemos escuchado estos días, en nuestro Radiozaping, cuestiones que hemos querido compartir con todos vosotros, como por ejemplo la que trataban en La teoría de la mente, en su capítulo 29, en el que se preguntaban Qué es y cómo se mide tu personalidad.

En Cope Fin de semana, hablaban con Marian Rojas del Síndrome del ‘Bournout’: Cuando el trabajo te roba la salud.

En Rne, en su espacio InquietaMENTE hablaban de la conexión directa entre olfato y cognición. 

En la misma emisora, en El gallo que no cesa, Tere Vilas analizaba en un reportaje el impacto que ha tenido la mascarilla en nuestras vidas. 

En el programa Cuaderno mayor del ente, el doctor Javier Camiña, vocal de la Sociedad Española de Neurología, nos recordaba por qué es tan importante cuidar nuestro cerebro.

Las frutas y las verduras en la dieta de los niños, era el tema tratado en el programa Boulevard de Radio Euskadi con la nutricionista Lur Garmendia.

Para acabar volvemos a Rne porque la necesidad de dormir bien para cuidar el corazón, era la cuestión tratada en A su salud, y es que sabemos que el sueño es un factor muy importante para la salud en general y cada vez está más demostrado que también es un factor decisivo en la salud cardiovascular en particular.

*****************

En la Radioteca, esta semana os recomendábamos espacios como el titulado Pilar Sordo Podcast que es el trabajo de esta psicóloga, escritora y conferencista Chilena, que forma parte del cuadro de honor de las 21 personas más influyentes de su país.

Mundial al día es uno de los podcast que con motivo del Mundial de Catar lanzaba RTVE Play Podcast, en una propuesta sobre la actualidad de cada jornada del campeonato, todo ello dirigido y presentado por Lucas García, del área de Deportes de RNE.

Gastrómada el sinsentido de la gastronomía, es un espacio en el que podemos disfrutar de una visión distópica de la cocina, la gastronomía y todo lo que envuelve al arte culinario, en un programa que ofrece controversia, debate y risas en torno a la cocina, que nos llega de la mano de David Ariza y Marcos Mora.

El último espacio era Relatos de Horror, Historias de Terror, un podcast mexicano que se encarga de recopilar historias de la herencia popular para ponerte a rezar después de escuchar cada una de ellas, y lo mejor es que se actualiza cada par de días y puedes escucharlo en Spotify.

*****************

Nuestro podcast Radioyentes de esta semana os recomendaba espacios como el titulado, Blum que es la historia de la periodista Emma Castillo, una profesional que decidió viajar a Suiza para investigar la desaparición de Clara Pastor, una estudiante de Historia del Arte, desaparecida mientras realizaba su tesis sobre Ursula Blum, una pintora vanguardista del siglo XX.

El canal de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la voz de Bea Hervella, nos ofrece Meteoverso, un podcast en el que quieren acercar la meteorología a los ciudadanos.

BMS de Viva Voz, en la voz de Juan Ramon Lucas, es un podcast que quiere dar voz a los protagonistas a partir de entrevistas en formato vídeo y podcast, en los que podrán hablar de sus experiencias, sentimientos y visión de futuro.

Y para finalizar os recomendábamos Informe de los bosques, un programa que nos llega de la mano de Podium Podcast, en una propuesta sobre la ansiedad y otras oscuridades, en una idea escrita y narrada por Jaime Rodríguez.

*****************

Para finalizar recordamos los Radiotweets, esas noticias que esta semana hemos recogido en nuestras redes sociales, en un repaso que comienza con noticias referidas a Radio Euskadi, como por ejemplo la entrevista con la primera voz que se escuchó en esa emisora, que fue la de Julián Beloki. Idoia Alberdi escribía en la web del ente sobre esta cuestión.

Joxe Mari Otermin, otro de los clásicos de esa emisora, era el motivo de otro reportaje, en el que decía que Mientras haya una historia, una voz y un modo de contar, la radio seguirá viva.

El radioteatro vuelve a Radio Benidorm, ya que según leíamos en la web de La Ser, Manuel Palazón, director de tres grupos teatrales de la ciudad, es el encargado de adaptar y dirigir los textos históricos y contemporáneos que van a sonar en la antena y en formato podcast una vez al mes.

Marta Sanz Romero en elespanol nos habla de La ingeniosa radio que ayuda a dormir a los niños contándole cuentos que puedes grabar tú mismo, un juguete que cuesta menos de 65 euros, que pretende recuperar la tradición de contar historias a través de la voz y el sonido.

Radio Castilla La Mancha en su web nos contaba que la emisora nos acerca la región a través de sus micrófonos en su web, con La guía sonora de Castilla La Mancha.

Para finalizar, deciros que Aimar Bretos, Antena de Oro 2022, nos recordaba que el consumo de audio está más vivo que nunca y mostraba su agradecimiento a La Ser por «confiar, arriesgar y acertar» y a su equipo por hacerle «volar mucho más alto» de lo que llegaría ni siquiera a imaginar.