Radiozaping: Explorando la mente, la ciencia y los recursos del futuro

Bienvenidos a nuestro Radiozaping en el que hoy abordamos temas que van desde la salud mental hasta la explotación de recursos esenciales, pasando por la revolución de los viajes virtuales. Acompáñennos en este recorrido por la actualidad.

El síndrome de desconexión cognitiva (SDC) se distingue del TDAH por su enlentecimiento motor y de pensamiento, sin problemas de impulsividad. Su diagnóstico tardío puede llevar a depresión. La investigación continúa en busca de un tratamiento efectivo. Fuente: Podcast InquietaMENTE 

En el Día Mundial del Asperger, Ainhoa Castaño Martos compartía su experiencia con el trastorno. Ingeniera premiada, destaca la importancia de conocer los propios límites para desarrollar todo el potencial. Fuente: 24 horas de rtve.es

Cada año se diagnostican en España 1.500 nuevos casos de cáncer infantil. La detección temprana y el acompañamiento son claves para una infancia más llevadera. La Fundación Aladina trabaja para mejorar la calidad de vida de los menores afectados.
Fuente: 14 horas fin de semana de rtve.es

En la lucha contra el suicidio, la psicóloga Nora Andreu Serrano subraya la importancia de las redes de apoyo. «El suicidio no ocurre de repente, es un proceso doloroso», advierte. La prevención y la sensibilización son esenciales para salvar vidas.
Fuente: Onda Cero La Rosa de los Vientos

Agatha Christie, con su visión escéptica de la naturaleza humana, sigue cautivando a lectores. «Muerte en la Vicaría» nos sumerge en su característico mundo de misterio e intriga. Fuente: Por Olga Paraíso Historias para ser leídas

Mientras tanto, los viajes virtuales revolucionan la exploración del mundo. Sin coste ni impacto ambiental, esta tecnología accesible permite descubrir nuevos lugares con un clic.
Fuente: rtve Respuestas de la Ciencia

Finalmente, cabe deciros que Estados Unidos calcula que las reservas de minerales esenciales en Ucrania rondan los 12 billones de dólares. Dimitro Brovko, vicerrector de la Universidad de Krivói Rog, destaca el potencial del país para ir más allá de ser un mero proveedor de materias primas. Fuente: 24 horas de rtve.es

  *Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.

Radiozaping: IA, educación digital y bienestar emocional

 En esta entrada, exploramos cómo la inteligencia artificial está transformando nuestra forma de comunicarnos, los desafíos de la digitalización en las aulas y una nueva perspectiva sobre la salud mental. Tres temas clave que marcan el rumbo de nuestra sociedad.

La inteligencia artificial, representada por herramientas como ChatGPT, OpenAI o Gemini, ha revolucionado la comunicación y el ahorro de tiempo en tareas cotidianas. Sin embargo, su uso plantea desafíos como la privacidad de los datos y los sesgos en las respuestas. La precisión de estas herramientas depende de su entrenamiento y de cómo se formulen las preguntas, lo que exige verificación y pensamiento crítico. Fuente: Respuestas de la Ciencia

En el ámbito educativo, Cataluña está estudiando un plan para una «digitalización responsable» en los centros escolares. Màrius Martínez, doctor en Ciencias de la Educación, advierte que «a edades tempranas las pantallas causan más perjuicios que beneficios». El plan propone prohibir las pantallas en infantil y eliminar los móviles en la ESO, promoviendo un uso más consciente de la tecnología. Fuente: Las mañanas de RNE.

El psiquiatra David Burns, autor del libro “Sentirse bien”, ofrece herramientas prácticas para mejorar nuestros pensamientos más oscuros. En su episodio “10 errores a evitar para tener buenos pensamientos”, Burns explica cómo convertir ideas negativas en pensamientos saludables que nos ayuden a sentirnos mejor. Un recurso imprescindible para combatir la depresión y los bajones emocionales. Fuente: Tú decides cómo quieres ser.

Por otro lado, en el ámbito de las relaciones de pareja, el episodio “¿Sé aceptar a mi pareja como es?” nos invita a reflexionar sobre la importancia del respeto y la libertad en el amor. Aceptar al otro tal como es, sin pretender cambiarlo, es una manifestación de amor auténtico. Este enfoque es especialmente relevante en etapas donde la actividad exterior disminuye y la convivencia se intensifica. Fuente: La vida como es.

Finalmente, en el ámbito de la salud mental, David Barlow sugiere una perspectiva revolucionaria: el trastorno emocional unificado. Este enfoque plantea que la ansiedad, la depresión y el TOC podrían compartir una raíz común, ofreciendo nuevas vías para su tratamiento. Fuente La teoria de la mente. 

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.

Radiozaping: Amor, pensamiento crítico y neurociencia

Hoy, entre las cosas escuchadas estos días, nos fijamos en el impacto del miedo en las relaciones, el papel de la sexualidad en la salud, el declive del pensamiento crítico y los cambios en el cerebro durante el embarazo. Además, analizamos el auge del sectarismo 3.0 y la importancia de la tradición oral en la historia.

Así que comenzamos diciendo que el miedo a querer es el mayor enemigo del amor, según el análisis de Contreras en el podcast La Vida Como Es. El esfuerzo que requiere amar puede llevar a la indiferencia como mecanismo de defensa, afectando las relaciones de pareja.

Por otro lado, la sexualidad juega un papel crucial en la salud. En el espacio  Nutrición Imperfecta, la especialista Natalia Pastor explica cómo influye en nuestro bienestar físico y emocional.

Mientras tanto, en el ámbito del pensamiento crítico, José Luis Pardo y Francisco José Puertas advertían en Onda Interior sobre su progresivo declive. La falta de pensamiento libre podría estar afectando la estructura social tal y como la conocemos.

A su vez, el sectarismo 3.0 ha evolucionado, captando jóvenes a través del coaching en redes sociales, tal y como nos los contaban en el programa 24 horas de Rne. Según el doctor José Miguel Cuevas, experto en sectas, estas organizaciones generan dependencia emocional y promesas que nunca se cumplen.

En el ámbito de la neurociencia, recientes estudios han demostrado que el cerebro de las mujeres se modifica durante el embarazo, el parto y el posparto. Este tema era analizado en La Rosa de los Vientos de Onda Cero.

Por otra parte, y en el mismo espacio, nos decían que la historia no solo se basa en documentos, sino también en la tradición oral. Así lo defiende el historiador Gutmaro Gómez Bravo en su libro «Los descendientes», donde repasa un siglo de historia de España a través de su propia familia.

Para acabar, y en lo que al bienestar infantil se refiere, la pediatra María Márquez explica en La Canastilla de Mamá cómo mejorar el sueño de los niños y qué factores influyen en su descanso.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.

Radiozaping Explorando el mundo de la ciencia, la psicología y la tecnología

Esta semana, en nuestro Radiozaping, nos sumergimos en temas fascinantes que van desde los avances en inteligencia artificial hasta los secretos del envejecimiento y la mente humana. 

Así que comenzamos hablando del espacio A hombros de gigantes que tocaba el asunto de DeepSeek, la IA que desafía a las Big Tech. Humberto Bustince, catedrático de la Universidad Pública de Navarra, analizaba este fenómeno. Fuente: ivoox.com  Autor: RTVE  A hombros de gigantes

Continuando ahora con temas sociales, José Miguel Cuevas, experto en sectas, explicaba en 24 horas de Rne cómo estas organizaciones captan a jóvenes prometiéndoles resolver sus traumas, lo que les lleva a un aislamiento progresivo de sus redes afectivas.
Fuente: rtve.es 24 horas.

En un tono más relajado, La teoría de la mente nos ofrecía una experiencia única con cuentos sufíes cargados de enseñanzas profundas. Este podcast, ambientado con música relajante, es ideal para desconectar y preparar la mente para un sueño reparador.
Fuente: La teoría de la mente

Por su parte, en el programa Entre Probetas con el título de Envejecer y sus bulos, desmontaban mitos sobre el envejecimiento. David Céspedes Gómez, especialista en salud pública, analizaba este proceso natural y los bulos que lo rodean. Fuente: RTVE  Entre Probetas

En Las Mañanas de RNE, Josep Cuní abordbaa dos temas fascinantes, el primero cuestionaba el rango tradicional de 36.6ºC a 37ºC, proponiendo una medición individualizada según edad, sexo y otros factores. Además, trataban el asunto estrella de la semana, la IA china de bajo coste que sacude el sector. Destacando cómo este modelo compite con ChatGPT a un costo cincuenta veces menor, revolucionando el mercado de la inteligencia artificial. Fuente: rtve.es Las Mañanas de RNE

En Código de Barras, un abogado denuncia la prohibición de introducir comida en un parque de atracciones, poniendo en jaque esta práctica común. Este caso abre el debate sobre los derechos de los consumidores y las políticas de los parques temáticos. Fuente: Código de Barras

Finalmente en La Rosa de los Vientos exploraban la cuestión de «El coraje de romperse» emocionalmente, con el terapeuta Alberto Simoncini, quien nos ofrecía herramientas para reconstruirse tras momentos de crisis. Mientras, que volviendo a La Teoría de la Mente, analizaban ¿Qué Narices es eso de Tener Autoestima?, un episodio en directo que profundizaba en la importancia de la autoestima para el crecimiento personal.
Fuente: La Rosa de los Vientos y La Teoría de la Mente

Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.

Radiozapping, ciencia, rebajas y medioambiente

Bienvenidos a nuestro Radiozapping, que es la sección en la que recorremos los momentos más destacados de las ondas y el audio en general, en una edición en la que exploramos referencias sobre cultura, ciencia, medioambiente y sociedad. 

Así que comenzamos recordando que en Rne, la fotógrafa María Antonia García de la Vega retrataba a mujeres de la cultura con objetos personales, creando un mapa psicológico en blanco y negro. Este proyecto, ahora una exposición en el Centro de Arte de Alcobendas, sigue creciendo. 

En el ámbito científico, el programa 24 Horas informaba sobre el avance español en el tratamiento del osteosarcoma, un cáncer óseo en jóvenes. El investigador Isidro Cortes-Ciriano revelaba el mecanismo molecular que explica el origen de muchos casos, abriendo nuevas puertas a la inmunoterapia. 

En Las Mañanas de RNE, Saúl Castro denunciaba la promoción de terapias de conversión en siete diócesis españolas. Según el presidente de la Asociación contra las Terapias de Conversión, estas iniciativas vulneran la ley trans y perpetúan prácticas discriminatorias.

También en Las Mañanas de RNE, el investigador Josep Peñuelas destacaba que los ecosistemas de California, Australia y el sur de Europa son más vulnerables a incendios y sequías. Este problema reduce la absorción de carbono, exacerbando el cambio climático. 

En el Día Internacional de la Educación, Lucas Gortázar analizó en Las Mañanas de RNE la influencia de la IA en las aulas. Asegurando que su éxito dependerá de si motiva a los estudiantes, aunque advirtió contra el uso temprano de móviles en colegios.

Para finalizar, en el espacio Código de Barras de la Cadena SER, Neus Soler alertaba sobre las rebajas fraudulentas. Ella es profesora de economía en la UOC, y explicó cómo los abusos de grandes comercios afectan al consumidor, llamando a una regulación más estricta. 

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.