Newsletter de Radioyentes 28-04-2024

 Comenzamos nuestro repaso semanal recordando los temas de los que nos hacíamos eco en nuestro Radiotweets: celebraciones y aniversarios

En resumen, que nos recuerda que el mundo de la radio y los podcasts sigue siendo una fuente inagotable de innovación y creatividad. Comenzando con la satisfacción de la dirección de Prisa respecto al trabajo de la presentadora de ‘Hoy por Hoy’, Oscar Gutiérrez nos informaba sobre cómo ha neutralizado la amenaza de Carlos Herrera en el ámbito radiofónico.

Mientras tanto, en Humanes de Madrid, la Casa de la Juventud ofrece un curso gratuito de diseño de podcasts para adolescentes, promoviendo la participación y el aprendizaje entre los jóvenes. Por otro lado, un experto como Josh Mendez exploraba cómo la inteligencia artificial está siendo aprovechada en el mundo radiofónico para mejorar la experiencia auditiva.

Pero no todo son avances tecnológicos; también se abordan desafíos más prácticos, como el ‘clipping’ de audio en grabaciones caseras, tema tratado por Tito López. Además, la comparación entre plataformas y servicios es evidente, como lo demuestra la que nos dejaba Akash Pandey entre Google Podcasts y YouTube Music.

El podcasting también se está convirtiendo en un medio cada vez más diverso, como demuestra la ampliación de experiencias transmedia discutida por @Eove en su podcast. Mientras tanto, figuras prominentes del medio como José Luis Sastre de Cadena SER eran entrevistadas, destacando en este caso de la misma, la importancia de la empatía y la conexión humana en la radio.

En resumen, y aunque había muchas más noticias que os invitamos a recordar, la radio y los podcasts continúan evolucionando y ofreciendo nuevas oportunidades tanto para creadores como para oyentes, manteniendo su relevancia en un mundo digital en constante cambio.

*********

Esta semana, en nuestro Radiozaping soledad, familia y enseñanza comentábamos una serie de temas que han captado nuestra atención comenzando con «A vivir que son dos días», donde debatían sobre las lecturas que una persona culta debería realizar a lo largo de su vida. 

En Onda Cero, en este caso en el espacio «Más de uno», profundizaban en el impacto de las familias de acogida como una forma de solidaridad y apoyo. 

En «Entiende Tu Mente», el enfoque se desplazaba hacia nuestras relaciones sociales y cómo influyen en nuestra identidad y bienestar emocional. 

Por otro lado, en RNE, en «Cuaderno mayor», compartían un decálogo para combatir la soledad en personas mayores, basado en experiencias reales de intervención social. 

Finalmente, en «El gallo que no cesa», analizaban cómo impartir una buena clase, con claves esenciales para una enseñanza efectiva y atractiva. 

Estos temas, aunque diversos, se entrelazan a través de la exploración del conocimiento, la solidaridad, las relaciones humanas y la enseñanza, ofreciéndonos una experiencia auditiva enriquecedora.

*************

Nuestra Radioteca se enriquecía con nuevas propuestas con títulos como:

Sequía, un peligro silencioso, un espacio que la Cadena COPE estrenaba en febrero con dos episodios narrados por Alberto Herrera al cumplirse un mes del estado de emergencia por la sequía activado en Cataluña.

Café con gato negro es un podcast dedicado al mundo de los videojuegos, en el que Neku, su autor, se propone charlar de forma informal, como si de una conversación entre amigos en una cafetería se tratase, hablando de videojuegos. 

Y el otro espacio era el que el Grupo Álava lanzaba hace unos meses, ya que RTVE Audio con motivo del Día de la Mujer lanzaba Algo habrás hecho. Una serie de cuatro episodios que analizan cómo se cuestiona el comportamiento femenino, la violencia sexual, la imposición de un canon de belleza y el machismo en las relaciones de pareja de la Generación Z.

*****************

Por último y respecto a nuestro podcast, esta semana os ofrecíamos el Radioyentes 365 purpurina, sequía y gatos que comentaba espacios como estos:

No sangro purpurina que es un espacio de Radio 3 extra que trata sobre los eufemismos que existen en torno a la menstruación cuando hablamos de esos días, como: estas con la roja, o te ha venido la prima a visitar.

La Cadena COPE estrenaba en febrero el podcast Sequía, un peligro silencioso con dos episodios narrados por Alberto Herrera al cumplirse un mes del estado de emergencia por la sequía activado en Cataluña.

Café con gato negro es un podcast dedicado al mundo de los videojuegos, en el que Neku, su autor, se propone charlar de forma informal, como si de una conversación entre amigos en una cafetería se tratase, hablando de videojuegos. 

Si no sabes gestionar bien tus emociones y tus padres no te llevaron de pequeño a ver arte, es posible que algún día entres en un museo y te desmayes. Hablamos por ello ahora del podcast La cura de Stendhal, centrado en un trastorno que está en los libros de medicina y no en las agendas. 

Por último, RTVE Audio con motivo del Día de la Mujer estrenaba el podcast Algo habrás hecho, una serie de cuatro episodios que analizan cómo se cuestiona el comportamiento femenino, la violencia sexual, la imposición de un canon de belleza y el machismo en las relaciones de pareja de la Generación Z.

Imágenes generadas por la IA de Bing para Radioyentes.

Newsletter de Radioyentes 21-04-2024

Damos inicia a nuestro repaso en torno a la actividad de Radioyentes estos días y lo hacemos como siempre con nuestro Radiotweets libertad en las ondas y estación podcast. Que esta semana se fijaba en el vibrante mundo de la radio y el podcasting, las innovaciones tecnológicas y las iniciativas creativas que están transformando la forma en que nos conectamos con el contenido auditivo. 

Así y en un esfuerzo por combatir el estigma en torno a la salud mental, Radio 5 nos presentaba el trabajo de la Asociación La Barandilla, destacando cómo la radio puede ser una herramienta para visibilizar y eliminar tabúes.

Mientras tanto, Spotify aprovecha la inteligencia artificial para revolucionar la creación de listas de reproducción, y paralelamente Tito López anunciaba la llegada de la georreferenciación a la radio, potenciando la personalización de contenidos y publicidad.

La inclusión también es clave, con iniciativas como el podcast visual ‘Sigtus’, dirigido a personas con problemas auditivos, y en otro orden de cosas, es destacable el evento Estación Podcast, que convertirá a Madrid en la capital mundial del podcasting en español.

Además, tecnologías como Voice Engine de OpenAI están cambiando la forma en que interactuamos con el audio, mientras que la radio tradicional sigue evolucionando, como demuestra Canal Extremadura con la mejora de su cobertura.

Sin embargo, no todo son avances positivos, y así Iñaki Gabilondo advertía sobre una «sociedad anestesiada», recordándonos la importancia de la radio como herramientas para la reflexión y el cambio social. Finalmente, y en medio de estos avances y reflexiones, eventos como los Premios Ondas y concursos de podcasting en diferentes idiomas continúan celebrando y promoviendo la excelencia en la industria del audio.

En lo que a las cosas que escuchamos se refiere, esta semana en nuestro Radiozoaping ropa usada, ansiedad y discriminación, hablábamos de diversos y relevantes temas que impactan en nuestras vidas diarias. Así, en La Rosa de los Vientos, se destacaba el poder curativo de los abrazos, respaldado por la ciencia en diversos estudios.

Por otro lado, en Código de Barras, se abordaba el crecimiento del mercado de ropa de segunda mano como una respuesta al desperdicio textil y al aumento del compromiso medioambiental de los consumidores. En el mismo espacio también se analizaba el auge de la reventa online, advirtiéndonos sobre los riesgos de engaño y el limbo regulatorio que rodea esta práctica.

En Cuaderno Mayor de R5, se discutía sobre la autoconfianza con la orientadora Silvia Resa, mientras que en otra de sus ediciones se cuestionaba el trato dispensado a las personas mayores por parte de las instituciones, destacando situaciones de discriminación, según un estudio de la Plataforma de Mayores y Pensionistas.

En El Gallo que no Cesa, por su parte, se destacaba el modelo de vida saludable de Galicia y su impacto en la longevidad, mientras que en Respuestas de la Ciencia se indagaba en la inteligencia de las máquinas.

Finalmente, en el podcast La Teoría de la Mente, se profundizaba en las estrategias para abordar la ansiedad generalizada

En lo que a nuestra Radioteca se refiere, estos son los espacios que hemos añadido a la misma con propuestas como la que nos deja Radio Linares con Imagen de mi huella, un podcast sobre Miguel Hernández producido con la colaboración de la Diputación de Jaén.

El Mando Roto Podcast es un programa en el que los protagonistas son los videojuegos y aquellas personas que tienen como pasión jugarlos. 

Enigmas Mortales es un espacio en el que encontramos los relatos de misterio, crímenes y asesinatos más terribles, oscuros y desconocidos, con conspiraciones, fenómenos paranormales, leyendas urbanas y mucho más. 

Aragón Radio por su parte, nos presentaba hace unos meses el podcast dirigido por Rafa Moyano Buscando una estrella azul, a modo de especial de una hora de duración, en el que se narra la vida artística de Mauricio Aznar, protagonista del largometraje del mismo título.

Y acabamos con Anécdotas y Leyendas, que es un podcast de carácter divulgativo que no pretende ser académico, por lo que simplemente quiere reunir información de diversas fuentes en un solo lugar.

Y finalizamos nuestro boletín recordando los espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes 364 enigmas economía y estrellas todo ello en un repaso que comienza hablando de Enigmas Mortales que es un espacio en el que encontramos los relatos de misterio, crímenes y asesinatos más terribles, oscuros y desconocidos, con conspiraciones, fenómenos paranormales, leyendas urbanas y mucho más. 

La mirada económica de Ignacio Rodríguez Burgos quiere ofrecernos una visión propia de la actividad económica, del empleo, de las empresas, y de los negocios, a modo de mirada reflexiva y divulgativa. 

Radio 3 Extra estrenaba en febrero el podcast TrendTaks, dirigido a usuarios de las redes sociales, en una propuesta sobre las últimas tendencias virales de las redes, estéticas y también musicales, que llegan a nosotros como la nueva expresión. 

Historia de Valencia – Anécdotas y Leyendas es un podcast de carácter divulgativo que no pretende ser académico, por lo que simplemente quiere reunir información de diversas fuentes en un solo lugar. 

Y hablando de Valencia despedimos por hoy nuestra newsletter hasta la semana que viene.

Imágenes generadas por la IA de Bing para Radioyentes.

Newsletter de Radioyentes 14-04-2024

 Comenzamos nuestro resumen semanal recordando nuestra entrada Radiotweets Apple, OM y escuchas en la que recogíamos, por ejemplo, que el mundo del podcasting sigue creciendo a pasos agigantados, y esta semana nos trae varias noticias que reflejan su creciente relevancia. En primer lugar, Apple Podcasts introduce transcripciones, una nueva función que permite a los oyentes seguir el hilo de sus podcasts favoritos con mayor detalle, según reporta Zachary McAuliffe en cnet.com.

Por otro lado, un estudio de Edison Research, citado por Regina Rodríguez en notipress.mx, revela que cada vez más personas, alrededor de 241 millones, están familiarizadas con los podcasts, con un aumento constante en las escuchas desde 2018.

En el ámbito internacional, líderes de la industria del podcasting se reunirán en The Podcast Show 2024 en Londres, como informa redtech.pro. Este evento se ha establecido como una plataforma global para la celebración y discusión de temas relevantes para el sector.

Sin embargo, no todas son buenas noticias para los amantes de la radio convencional, ya que BBC Radio 4 cerrará sus frecuencias de onda media antes del 15 de abril de 2024, según Roy Martín en radiotoday.co.uk.

Mientras tanto, el estudio Infinite Dial resalta el crecimiento de los podcasts frente a la televisión, lo que sugiere a los anunciantes considerar este medio emergente para sus inversiones, según radioink.com.

En España, el desafío de adoptar la tecnología DAB+ es destacado por panoramaaudiovisual.com, centrándose en el caso de Mallorca Radio Group.

Por otro lado, el impacto del podcasting en el panorama mediático también es evidente, como señala María Jesús Espinosa de los Monteros en diariodeibiza.es, al destacar cómo ha democratizado el acceso a las audiencias, especialmente para voces femeninas.

Finalmente, destacar una serie llamada ‘Bodkin’, comentada por Edith Rolón en arrobajuarez.com, que sigue a un grupo de podcasters mientras investigan desapariciones en una pequeña ciudad costera de Irlanda, demostrando cómo los podcasts continúan inspirando contenido creativo.

En resumen, el podcasting sigue siendo un medio en crecimiento que está transformando la forma en que consumimos contenido auditivo, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para creadores como para audiencias.

*****************

Esta semana en nuestro Radiozaping pareja, autismo y agresividad os traíamos una selección de audios sobre temas que podrían ser relevantes.

Un resumen que comenzábamos con un episodio de Tolerancia cero dedicado a la mujer autista, donde Aroa comparte su experiencia sobre cómo el autismo, a pesar de las violencias sufridas, le ha «salvado la vida», destacando la exposición de las mujeres autistas a violencias sexuales y acoso.

En Por fin no es lunes, el filósofo Eudald Espluga explora por qué los millennials son la generación más agotada y estresada en su libro ‘No seas tú mismo. Apuntes sobre una generación fatigada’, revelando que uno de cada cuatro menores de edad en España sufre problemas de salud mental.

En La Mañana del Fin de Semana, Miguel del Pino discutía sobre la agresividad masculina en la naturaleza y en la ópera Juan José, arrojando luz sobre este fenómeno.

El psicólogo Alberto Soler ofrece un Manual de instrucciones para padres y madres primerizos en el podcast de BBVA Aprendemos Juntos, compartiendo consejos valiosos basados en su experiencia profesional.

Finalmente, en Cómo resolver tus problemas de pareja, se debatía sobre cómo manejar la decepción en una relación, especialmente al principio, cuando tendemos a pasar por alto los aspectos decepcionantes de nuestra pareja.

*************

En lo que a nuestra Radioteca se refiere, este es el listado de espacios que hemos incorporado esta semana a la misma:

Así, María y Alberto en el podcast titulado Teccnolatte nos cuentan, desde su más humilde opinión y experiencia, cosas sobre la tecnología que tocan, prueban y usan en su día a día, así como de otros artilugios que no pueden, pero les gustaría utilizar. 

Objetivo mejorar vidas es un podcast realizado por la Red de ONGD de Madrid con guion de Leonor Álvarez e Iván Patxi Gómez en la locución, producción y dirección. El objetivo del mismo es la mejora de la vida de la gente.

Open Talks de Astara es un espacio de Podium Podcast que quiere que la movilidad sea accesible para todos a través de soluciones inteligentes y sostenibles. Todo ello en una idea que quiere poner el foco en la manera de gestionar el valor de nuestro tiempo.

Marie Claire Coleccionista es un podcast documental narrativo con ambientación sonora desde el que nos trasladan las mejores historias, reportajes y contenidos de los ejemplares de la Edición Coleccionista de la revista.

Todas para una es un podcast de humor de Onda Cero en el que Leonor Lavado está acompañada por todos sus personajes para hacernos pasar un buen rato. Estamos ante un espacio de humor en el que la artista imitadora ejerce su versatilidad a la hora de transformarse en conocidos personajes. 

Y acabamos en Radio 3 Extra porque allí estrenaba en febrero el podcast TrendTaks, dirigido a usuarios de las redes sociales, en una propuesta sobre las últimas tendencias virales de las redes, estéticas y también musicales, que llegan a nosotros como la nueva expresión. 

************

Os dejamos también un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 363 Huellas y Del Olmo que esta semana se centraba en estas propuestas:

Como la que nos propone Radio Linares con el título de Imagen de mi huella, un podcast sobre Miguel Hernández producido con la colaboración de la Diputación de Jaén, en el que a lo largo de ocho episodios narran la vida y obra del escritor.

Onda Cero por su parte, estrenaba el pasado febrero el podcast documental ‘Protagonista: Luis del Olmo’, en una serie de siete capítulos escrita y dirigida por Diego Fortea, con motivo de la semana de la radio. En cada episodio del mismo se hace un repaso cronológico de la trayectoria profesional de Luis al frente de ‘Protagonistas’.

Vivo bailando es un podcast que tiene como protagonistas a cinco inspiradoras artistas del mundo de la danza: Poliana Lima, Olga Pericet, Rocío Molina, Luz Arcas y María Pagés. A modo de conversación de cinco minutos en la que las creadoras cuentan a la periodista Olga Baeza los secretos del poder transformador de la danza y su trascendencia en la sociedad.

El Mando Roto Podcast es un programa en el que los protagonistas son los videojuegos y aquellas personas que tienen como pasión jugarlos.

Y finalizamos nuestro boletín informativo en Radio Nacional de España porque esta emisora junto con la Fundación Montemadrid nos ofrecen La valentía de Alfredo Sanzol, una comedia de fantasmas y casas encantadas al lenguaje radiofónico, en esta nueva ficción sonora.

Imágenes generadas por la IA de Bing para Radioyentes.

Newsletter de Radioyentes 7 de abril de 2024

El mundo de la radio y los podcasts sigue evolucionando y atrayendo la atención de audiencias ávidas de contenido diverso y entretenido. Y así en nuestro Radiotweets Aragón Google Android nos hacíamos eco en primer lugar de un reciente artículo de valenciaplaza.com, que destaca la importancia del festival Estación Podcast, que convertirá a Valencia en el epicentro del podcasting del 12 al 13 de abril, ofreciendo grabaciones en vivo, talleres y debates.

En cuanto a la radio tradicional, un estudio de la asociación australiana Commercial Radio & Audio revela el impactante poder de la radio en las campañas publicitarias, según informa Tito López en Radionotas. Mientras tanto, Apple introduce una función revolucionaria en su aplicación de podcasts, permitiendo la transcripción automática de programas en varios idiomas, según señala Juan Ríos desde infobae.com.

En España, Aragón Radio anuncia una renovación de su programación a partir del 1 de abril, incluyendo más información, deportes y nuevos programas de entretenimiento, como informa cartv.es. En otro orden de cosas, las audiencias muestran cautela ante la integración de inteligencia artificial en la radio, según revela la Encuesta Tecnológica 2024 de Jacobs Media, según informa radioink.com.

Por otro lado, la desaparición de Google Podcasts y la popularidad fluctuante de los podcasts informativos a nivel mundial también generan debate, como señalan Juan Antonio Pascual Estapé en computerhoy.com y Cristian Betancourt en la segunda cuestión en este caso en realestatemarket.com.

Mientras tanto, en el ámbito tecnológico, OpenAI está probando una inteligencia artificial capaz de clonar voces humanas, como informa Eva Rodríguez de Luis en genbeta.com.

Finalmente, destacamos la importancia de emisoras comunitarias como Radio Siberia FM en Vitoria-Gasteiz, que promueven la participación ciudadana y la diversidad cultural, según destaca gasteizberri.com. Y para los interesados en la creación de podcasts, Daniel Onieva en softzone.es nos ofrecía consejos para compartir contenido en plataformas como Spotify.

**************

Esta semana en nuestro Radiozaping compras, ansiedad y conversaciones explorábamos una serie de temas variados que podrían despertar vuestro interés. Así en el espacio «Código de barras», surgía una pregunta acerca de si ¿Se puede demostrar la fecha de compra sin factura? Todo ello a tenor de que un oyente buscaba sumarse a las denuncias contra el cártel de coches, pero carecía de evidencia de compra durante el fraude.

Por otro lado, en RNE, en el programa «Cuaderno mayor», Iván Sánchez nos guiaba en el arte de cuidar la ansiedad. Como director de la Escuela de Renacimiento y Desarrollo Personal Renacer, compartió valiosas herramientas del libro «Sanar la ansiedad», diseñado para transformar esta condición.

Asimismo, en el mismo programa se abordaba la cuestión de la discriminación hacia las personas mayores a tenor del el informe del Servicio Estatal de Atención a Personas Mayores, analizando los ámbitos y aspectos que generan dudas y preocupaciones entre este grupo demográfico.

En el espacio nocturno «El gallo que no cesa«, se exploraba el poder terapéutico de las «Charlas libres» con desconocidos, destacando la importancia del compartir inquietudes para mitigarlas.

La edición semanal del podcast «InquietaMENTE» profundizaba en la relación entre los genes y la personalidad, revelando la influencia de esta última en la expresión genética y la salud.

Además, en Onda Cero «Más de uno», se celebraba el Día Mundial del Teatro discutiendo el origen y la importancia del teatro aficionado frente al profesional, con testimonios de actores aficionados.

En «Julia en la Onda», el profesor Saúl Martínez Horta del Hospital Sant Pau de Barcelona, compartía perspectivas sobre trastornos mentales poco comunes como el síndrome de la «mano alien».

Finalmente, en el espacio «Audios para recordar», se rememoraban los grandes nombres de los Premios de Radio y Televisión 1965, honrando a figuras destacadas del medio.

Para más detalles, consulta nuestra web en la sección de Radiozaping y en nuestra lista personalizada en Ivoox.

**************

Continuamos nuestra Newsletter recordando los espacios que hemos incluido en nuestra Radioteca con propuestas como estas:

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Extremadura, pone en marcha Objetivo Extremadura, una serie de podcasts en materia deportiva y con tono cultural y turístico con el fin de dar viva voz a la actualidad extremeña.

Podium Podcast nos ofrece Sororas, que es un podcast en el que quieren sentirse cerca de esas mujeres que fueron pioneras como feministas y aportaron más al mundo de lo que ellas mismas podían imaginar. 

La tierra podcast, es un espacio centrado en sectores como la agricultura, ganadería, medio rural y sostenibilidad, con las voces e ideas más relevantes del medio rural.

Catódica es un podcast cuya pretensión es convertirse en una pequeña ventana al fascinante mundo del cine underground, experimental, de culto y de serie B.

Altavoces y otras voces es el podcast protagonizado por personas usuarias de Gorabide, una asociación sin ánimo de lucro, formada por familias, orientada a dar apoyo a las personas con discapacidad intelectual de Bizkaia, así como a sus familias y personas o entidades tutoras.

Y acabamos con Los del Plus que es un podcast de Podium en el que Carolina Iglesias y Juan Sanguino se sientan con algunos de los principales talentos del cine, las series y la música y para ayudarnos a elegir qué ver, cuándo e incluso con quién.

************

Y para acabar recordamos también los espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes 362 Mari Claire, Extremadura y Teccnolatte con propuestas como estas:

Comenzando hablando de María y Alberto que en el podcast titulado Teccnolatte nos cuentan, desde su más humilde opinión y experiencia, cosas sobre la tecnología que tocan, prueban y usan en su día a día, así como de otros artilugios que no pueden, pero les gustaría utilizar.

Open Talks de Astara es un espacio de Podium Podcast que quiere que la movilidad sea accesible para todos a través de soluciones inteligentes y sostenibles. Todo ello en una idea que quiere poner el foco en la manera de gestionar el valor de nuestro tiempo, dado que la movilidad es un motor de cambio y superación personal.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Extremadura, pone en marcha Objetivo Extremadura, una serie de podcasts en materia deportiva y con tono cultural y turístico con el fin de dar viva voz a la actualidad extremeña.

Marie Claire Coleccionista es un podcast documental narrativo con ambientación sonora desde el que nos trasladan las mejores historias, reportajes y contenidos de los ejemplares de la Edición Coleccionista de la revista.

Y finalizamos con Todas para una, que es un podcast de humor de Onda Cero en el que Leonor Lavado está acompañada por todos sus personajes para hacernos pasar un buen rato.

Imágenes generadas por la IA de Bing para Radioyentes

Newsletter de Radioyentes 31-03-2023

  En el mundo del audio digital, las tendencias y plataformas emergentes están transformando la manera en que consumimos contenido sonoro. Desde estrategias para mejorar la interacción con la audiencia hasta reflexiones sobre el futuro del podcasting.

Con esa idea, las noticias más relevantes de la semana nos ofrecían una visión panorámica de este fascinante universo y eran recogidas en nuestra entrada, Radiotweets Tik Tok, Podimo y plataformas en la que destacábamos varias noticias sobre el mundo del podcasting y la radio. 

Así Josh Mendez nos proporcionaba seis claves para mejorar la escucha activa con los oyentes de radio, mientras que Alpha González compartía cuatro lecciones para que la radio se mantenga significativo en la era moderna. Podimo celebraba el Día del Padre con una selección especial de podcasts, mientras que un estudio revelaba que solo el 18.4 % de los podcasters en España logran monetizar sus contenidos

Elvira Esteban, por su parte, exploraba la posible relación entre TikTok y el descubrimiento de podcasts, y Rossy Alarcón destacaba el poder del podcasting para conectar con audiencias y construir comunidades. También os presentábamos las mejores plataformas para escuchar podcasts, y os recordábamos que el programa «Radio Millennials» ganaba el primer puesto en la XVII Maratón de Radio de la Escuela de Imagen y Sonido de Almería

***********

El Radiozaping sueño, seguros y felicidad de esta semana nos ofrecía una mirada ecléctica y estimulante a través de sus diversos programas, invitándonos a reflexionar, reír y aprender sobre diferentes aspectos de la vida moderna, todo ello con propuestas como:

La que nos ofrecían en el programa La Rosa de los Vientos, en la que el director de formación del Instituto Europeo de Psicología Positiva, Juan Nieto, nos brindaba valiosas claves para encontrar momentos de felicidad en medio de la negatividad. Este segmento nos recordó la importancia de cultivar el bienestar emocional en nuestras vidas diarias.

Por otro lado, en Código de barras, se abordaba el desafío de la conciliación familiar en una sociedad cada vez más exigente. Con la participación de Laura Baena de Malasmadres y Maika Ávila, se discutía sobre la presión que sienten muchas familias para equilibrar la vida laboral y personal.

El humor también tuvo su espacio en Nadie Sabe Nada, donde Berto Romero y Andreu Buenafuente compartía divertidas anécdotas mostrando el lado más ligero de la vida cotidiana.

En Cope Fin de Semana, se planteaba un tema de debate sobre el fenómeno de las «Tradwives», según un estudio reciente de la Universidad Libre de Berlín, mientras que No es un día cualquiera nos regalaba momentos de risas con el Estupidiario, una sección humorística que resalta errores en la radio española.

Además, el podcast InquietaMENTE exploraba la posibilidad de modificar pensamientos según un estudio del BCBL, ofreciendo una perspectiva interesante sobre el funcionamiento de nuestra mente.

Finalmente, en La Noche de Dieter, se rendía un homenaje a los técnicos de radio, destacando su contribución en la transmisión de programas a nuestros oídos.

************

En lo que a los espacios que hemos añadido a nuestra Radioteca se refiere recordar algunos como el que nos ofrece Gabriel Soriano bajo el título de Fotografía de Paisaje MINI. Un podcast de duración corta y frecuencia de dos o tres capítulos semanales, en el que nos habla como fotógrafo de paisaje aficionado de todo lo relativo a esta disciplina. 

Palique Divulgativo por su parte, es un podcast semanal realizado por Rafael Suárez, Víctor de León, Daniel Prieto y Adrián Flores en el que hablan sobre las últimas noticias científicas, polémicas y más cosas interesantes.

JL 83 Cómics, es una empresa dedicada a la venta de cómics, en la que podemos encontrar las últimas novedades que se han lanzado al mercado a través de las distribuidoras españolas Panini cómics o ECC ediciones. Aunque hay que decir que el podcast no solo se centra en el mundo de los cómics, ya que también les apasiona el cine, por lo que en sus ediciones también hablan de series y películas. 

En el podcast titulado ¿Qué hay esta noche?, abordan cada semana los principales acontecimientos astronómicos que surgen a lo largo del año y ofrecen algún consejo para una mejor observación de los fenómenos que tienen lugar. 

Por último, recordar que Daniel Martínez Medina nos ofrece Ordenando el Caos, un podcast concebido con la misión clara de iluminar las intricadas tramas de la actualidad española. 

*************

Y para acabar nuestro boletín os dejamos un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 361, tierra, plus y altavoces.

Con propuestas como la titulada La tierra podcast, que es un espacio centrado en sectores como la agricultura, ganadería, medio rural y sostenibilidad, con las voces e ideas más relevantes del medio rural.

Catódica por su parte, es un podcast cuya pretensión es convertirse en una pequeña ventana al fascinante mundo del cine underground, experimental, de culto y de serie B.

Altavoces y otras voces es un espacio protagonizado por personas usuarias de Gorabide, una asociación sin ánimo de lucro, formada por familias, orientada a dar apoyo a las personas con discapacidad intelectual de Bizkaia, así como a sus familias y personas o entidades tutoras.

Podium Podcast nos ofrece Sororas, que es un podcast en el que quieren sentirse cerca de esas mujeres que fueron pioneras como feministas y aportaron más al mundo de lo que ellas mismas podían imaginar. 

Y finalmente, para acabar este boletín, recordaros que en Los del Plus, de esta misma plataforma, Carolina Iglesias y Juan Sanguino se sientan con algunos de los principales talentos del cine, las series y la música y para ayudarnos a elegir qué ver, cuándo e incluso con quién.

Imágenes generadas por la IA de Bing para Radioyentes