Newsletter de Radioyentes 10-12-2023

Iniciamos el repaso habitual por la actividad generada en Radioyentes estos días, y lo hacemos en primer lugar recordando las noticias que recogíamos en nuestro Radiotweets, EGM, Otero y Anguita:

EGM y resultados:

  • Para obtener información más detallada e imparcial sobre los resultados del EGM (Estudio General de Medios), recomendamos visitar páginas como Prnoticias, Radiochips, Gorka Zumeta, Dircomfidencial.com y aimc.es.

Premios y Reconocimientos:

  • El podcast ‘Anguita y Julio’ y Radio Córdoba recibieron el Premio Córdoba de Periodismo.
  • ‘La ventana’, programa de Carles Francino en Cadena SER, es reconocido como influyente y líder en las tardes radiofónicas.
  • José María García recibió el Premio Pepe Oneto en las VI Jornadas Nacionales de Periodismo.
  • La directora de ‘Julia en la Onda’ de Onda Cero obtuvo la Medalla de Honor de Barcelona por su contribución a la comunicación.

Podcasts y Radio Online:

  • España lidera la escucha de podcasts en Europa, según el estudio Digital News Report 2023.
  • Radio 3 estrenaba un canal en WhatsApp para difundir sus podcasts, noticias culturales, novedades musicales y eventos.

Documentales y Reconstrucciones Históricas:

  • Documental sobre Radio 86 disponible en YouTube, relatando las experiencias de quienes participaron en esa época.
  • Radio Barcelona – EAJ 1: Celebrando su centenario, Luis Segarra publicará cinco volúmenes titulados «100 años de radio en Barcelona» en conmemoración a Radio Barcelona, que nació el 14 de noviembre de 1924.

Desarrollo Profesional:

  • Artículo sobre los 10 mejores podcasts de desarrollo personal de 2023 disponible en ivoox.com.
  • Tito López aborda preocupaciones sobre inteligencia artificial y su impacto en locutores y actores de voz en radionotas.com.

Reconocimientos de la Industria:

  • Kiss FM recibió el galardón ‘Antena de Oro’ otorgado por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España (ARTVE).

****************

El miércoles en nuestro Radiozaping móvil en las escuelas, hijos y ligar, estas eran las cosas que os recomendábamos escuchar:

  • COPE Fin de Semana – Escuela de Padres – Debate sobre la importancia de hablar con los hijos sobre sexualidad en casa.
  • No es un día cualquiera RNE – Estupidiario – Discusión sobre los gazapos en el Congreso.
  • Código de Barras de La Ser:
    • Valorar la pertinencia de pagar un seguro médico mediante testimonios de pacientes.
    • Análisis de la factura de la luz y funcionamiento de los tramos, resolviendo dudas con asesores jurídicos.
    • Debate sobre la detección de reseñas falsas, considerando la gran cantidad que se publican diariamente.
  • Por fin no es lunes – Conversación sobre el libro reciente de la sexóloga clínica Agatha Armstrong, «Por qué no sabemos ligar».
  • Ondas de Ayer – Homenaje a los pioneros de la radio.
  • Futuro Abierto – Discusión sobre cómo el periodismo se adapta a los desafíos de las nuevas tecnologías en el siglo XXI, especialmente Internet.
  • La Teoría de la Mente podcast – «Personalidad Altamente Sensible: ¿Mito o Realidad?», con Rubén Casado.
  • Más que Palabras – Abordaje de «Los malestares del bienestar» con la psicóloga Adriana Diez y Josemi Colino, trabajador social de ASAFES.
  • El Gallo que no Cesa de RNE:
    • Discusión sobre la prohibición del teléfono móvil en las aulas, basada en la iniciativa de padres y madres en Cataluña para desterrarlo de los colegios.
    • Y además nos informaban sobre inventos para facilitar la vida a personas con discapacidad.
  • Podcast InquietaMENTE – «Adictos al móvil por interacción social» basado en un estudio reciente de la Universidad de Granada.
  • Y acabamos en Cuaderno Mayor de RNE, con las recomendaciones a fin de medir el impacto emocional de las enfermedades crónicas.

*************

Recordamos también en nuestro repaso los espacios que hemos añadido a neutra Radioteca con propuestas como estas:

  • Aquí Hay Tema es un podcast de Fundación SGAE, que pone el foco en algunos de los temas más candentes de la industria musical española, con el testimonio directo de artistas y profesionales que quieren tratar aspectos no muy conocidos del panorama.  
  • El título del podcast Paréntesis de Olvido hace referencia un término mágico, que consiste en establecer una distancia temporal (y a veces espacial) entre el momento de la trampa y el de la revelación del efecto. 
  • Marca Daily es el podcast diario de Marca disponible desde las 7.00 horas en marca.com y en todas las plataformas de audio habituales, que pretende seguir acercando a todos los públicos lo mejor del deporte nacional e internacional. 
  • ¿Te cuento un misterio?, es un nuevo programa de misterio y terror de Radio Pacifikaos, en el que tratan casos sin resolver y situaciones con un final dramático. 
  • ConSalud.es nos ofrece Historias Poco Frecuentes en la voz de Paola de Francisco, en un espacio sobre enfermedades raras, que presenta los testimonios que viven en primera persona estos pacientes. 
  • Testigo Clave es un podcast que profundiza en los casos policiales más polémicos de Chile. En el mismo, el equipo pretende analizar y profundizar en puntos sobre los que nadie se había fijado anteriormente. 
  • Finalmente, la biografía de Ágatha Ruiz de la Prada, diseñadora y una de las musas de la Movida, nos llega de la mano de Audible en el podcast titulado Mi historia.

**************

Y finalizamos por hoy con los espacios que comentábamos en nuestro podcast Radioyentes 345 agua, suicidios y sumarios hablando de la Federación Nacional ASPAYM, porque ellos, y con motivo del Día de la Lesión Medular, estrenaban el pasado 5 de septiembre, los tres primeros programas del podcast ‘Lesión Medular y Salud Mental‘, un canal de comunicación que reúne conversaciones con diferentes profesionales del ámbito de la discapacidad y personas con lesión medular o grandes discapacidades físicas, así como su entorno familiar y afectivo.

  • El Colegio Oficial de la Psicología de Gipuzkoa lanzaba también en septiembre su primer podcast divulgativo sobre la prevención del suicidio dirigido a la sociedad en general.
  • El Español estrenaba hace unos meses Sumario Abierto, un podcast sobre crímenes, en la voz del reconocido periodista de sucesos Carlos Quílez, en un espacio que quiere abordar en su totalidad la crónica negra en España.
  • Daniel Herrero Marín nos ofrece El podcast del agua, que es el primero en español sobre esta temática, en el que tratan sobre su actualidad, con entrevistas a personas influyentes y trabajos y posiciones dentro del sector.
  • Y acabamos con Asturias, que es el título del podcast con en el que Juan Ramón Lucas quiere hacer un repaso por el Principado con la colaboración de Central Lechera Asturiana, a lo largo de seis capítulos, en los que quieren apoyar a los principales sectores de la región. 

Newsletter de Radioyentes 03-12-2023

Un domingo más os dejamos en nuestra newsletter un resumen de la actividad de Radioyentes, esta semana comenzando con nuestros Radiotweets Bretos, Herrera y Nadal que esta semana se fijaban en noticias como estas:

  • Gala de los Ondas: Aimar Bretos recordó a profesionales fallecidos.
  • Cumbre de Liderazgo de Innovadores de Audio: Se discutió el crecimiento del audio en publicidad.
  • Jornada de Podcasting Fantásticamente en Carcaixent: Creadores de programas de cine y videojuegos se reunieron.
  • RTVE Audio homenajea a Pablo Picasso con dos podcasts.
  • Radio Nacional de España destina 125.000 euros anuales a sus principales presentadores.
  • CEIP Pelayo realizó un podcast con niños entrevistando a sus familias por el Día de la Infancia.
  • Galardón para el podcast Par-Impar de esRadio y Libertad Digital en los Premios a la Investigación del Cine Español.
  • Ausencia de Carlos Herrera en COPE, sorprendiendo a sus seguidores.
  • Iniciativa Radio Tirita en Hospital de Cruces premiada por la Asociación de Periodistas de Ávila.
  • Investigación de Acast sobre reclamaciones de oyentes de podcast: mejora de sonido y subtítulos con inteligencia artificial.
  • Reflexiones de Paco Nadal sobre su amor por la radio.
  • Historia de Pedro Vega y Josefina Camus, pareja que combatió el franquismo desde el exilio en ‘La Pirenaica’.
  • Premios de radio en el Camp de Morvedre, destacando ‘Canet Sostenible’.
  • Nuevo programa de Juan Ramón Lucas titulado ‘Cómo funciona Madrid’.
  • Recomendaciones de podcasts para aprender a tocar la guitarra.
  • Cierre de Radio Fe en Barakaldo tras 72 años de actividad por jubilación.
  • Recomendaciones de podcasts destacados en la temporada por El País.

***************

En el Radiozaping inventos, salud y mitos de esta semana os animábamos a escuchar noticias con termas como estos:

  • «RNE Futuro Abierto»: Exploraron la adaptación del periodismo al siglo XXI, enfrentando desafíos tecnológicos de Internet.
  • «La teoría de la mente»: Enfocaban el debate sobre la personalidad Altamente Sensible.
  • El podcast «InquietaMENTE», analizaba la adicción al móvil por interacción social, basándose en un estudio de la Universidad de Granada.
  • En «Código de barras», explicaban el funcionamiento de los tramos en la factura de la luz y abordaron la detección de reseñas falsas online.
  • «Más que palabras» trataba la salud mental en jóvenes con profesionales del campo.
  • En «El gallo que no cesa», continuaban debatiendo la prohibición del móvil en aulas, destacando iniciativas en Cataluña.
  • En este mismo espacio hablaban de Inventos para facilitar la vida a personas con discapacidad.
  • Y finalmente, en «Cuaderno mayor», discutían sobre la medición del impacto emocional de enfermedades crónicas, explorando sus posibilidades actuales.

************

Los espacios añadidos esta semana a nuestra Radioteca han sido estos:

  • Radio 3 Extra estrenaba allá por el mes de marzo Qué arte tienes, un podcast contado desde dentro de las mejores escuelas de artes escénicas.
  • El Palacio de la Aljafería es un podcast, que quiere adentrarse en la historia y la arquitectura de la Aljafería, de la mano de los mejores historiadores e investigadores. 
  • El deporte de la vida es el programa de ConSalud.es, presentado por Juanjo Carrillo y Ander Azpiroz, por el que pasan expertos de primer nivel para analizar cómo el deporte impacta en todas las esferas de la salud. 
  • La Cadena SER nos ofrece Refugiados en el balón, una serie de documentales que cuentan la historia de varios futbolistas que triunfaron en la liga española en los años 90.  
  • El podcast TAI Seres Diversos nos permite explorar la diversidad de la Escuela Universitaria de Artes, a través del relato y la experiencia de las personas que forman parte de ella. 
  • La consultora de comunicación Atrevia lanzaba hace unos meses Neo Talks, uno de los podcast de referencia en tecnología que quiere generar reflexión y debate en una conversación con líderes del ámbito empresarial. 

Y acabamos esta sección en Media Lab que nos ofrece Inteligencia Natural, un podcast dedicado a la inteligencia artificial que consta de ocho episodios repletos de entrevistas a destacados docentes e investigadores de la Universidad.

**************  

Y ponemos fin a nuestro repaso recordando los espacios de los que nos hacíamos eco en nuestro podcast Radioyentes 344 finanzas jóvenes y mamás:

  • Mamá ama mi Podcast que es un espacio que quiere orientarnos sobre los roles de la mujer y educar sobre maternidad y familia, abordando los temas relativos al desarrollo integral de la mujer.
  • Es lo que toca, es un podcast que quiere ser un altavoz para los jóvenes, para lo que tratan temas de actualidad.
  • El Podcast del golpe Memorias de medio siglo, es el nombre de un documental sonoro que quiere exponer críticamente los principales acontecimientos ocurridos desde el golpe de Estado de Chile, en el marco de los 50 años de este evento que marcó un antes y un después en la historia del país. 
  • El podcast que os recomendamos a continuación se titula Máster, y cuenta la investigación periodística de eldiario.es sobre la falsificación del máster de Cristina Cifuentes, la expresidenta de la Comunidad de Madrid. 
  • Media Lab nos ofrece Inteligencia Natural, un podcast dedicado a la inteligencia artificial que consta de ocho episodios repletos de entrevistas a destacados docentes e investigadores de la Universidad. 
  • La biografía de Ágatha Ruiz de la Prada, diseñadora y una de las musas de la Movida, nos llega de la mano de Audible en el podcast titulado Mi historia, que nos llega en formato audiolibro.
  • Itaú Argentina nos ofrece Crear Futuro, su podcast sobre transformación financiera, digital y cultural, en una serie que aborda una amplia gama de temas relacionados con las finanzas personales, incluyendo presupuestos, ahorro, inversión, manejo de deudas, emprendimiento y más. 
  • Testigo Clave es un podcast que profundiza en los casos policiales más polémicos de Chile. En el mismo, el equipo pretende analizar y profundizar en puntos sobre los que nadie se había fijado anteriormente.
  • La consultora de comunicación Atrevia lanzaba hace unos meses Neo Talks, uno de los podcast de referencia en tecnología que quiere generar reflexión y debate en una conversación con líderes del ámbito empresarial. 

Y para acabar deciros que la plataforma Sonora estrenaba hace meses Sokoa, el podcast documental sobre la lucha contra ETA.

Newsletter de Radioyentes 26-11-2023

Comenzamos nuestro habitual repaso con las noticias sobre el mundo de la radio y los podcast recogidas el pasado martes en nuestro Radiotweets, premios, tendencias y YouTube, con temas como estos:

  • YouTube Music habilita la opción de agregar podcasts mediante feeds RSS, potenciando sus capacidades de podcasting.
  • La radio sigue siendo un medio en constante evolución, destacándose como creadora principal de contenido a nivel nacional y local.
  • Sofá Sonoro y Nadie Sabe Nada han sido reconocidos en los Ivoox Podcast Awards 2023.
  • Los Premios Ondas del Podcast han abierto las inscripciones para su tercera edición.
  • Las tendencias actuales de los podcasts, incluyen expertos en SEO que discuten sobre el tema.
  • José Ramón Pardo expresa su preferencia por la radio entre los tres grandes medios de comunicación.

************

En el Radiozaping mayores, relaciones y salud de esta semana os invitábamos a escuchar estos temas:

  • Futuro abierto – Alcohol y salud – El alcohol es la droga psicoactiva más extendida. 
  • Fin de semana de Cope – Escuela de Padres y el consumo de ansiolíticos entre adolescentes. ¿Qué hacer si tu hijo empieza a coquetear con el alcohol o las drogas?
  • Código de barras (varias cuestiones)
    • En poco más de diez años el Black Friday se ha asentado en nuestro calendario.
    • Adolescentes: ¿cuándo deberían tener su primer teléfono móvil?
    • ¿Cuáles son mis derechos si mi compra online no llega?
  • No es un día cualquiera«Estupidiario» con Gorka Zumeta y Ramón Gabilondo
  • A vivir que son dos días – Tenemos que hablar – Los psicólogos Julie y John Gottman, referentes en el estudio científico de las relaciones.
  • Cuaderno mayor – Concurso ‘Los mayores también amamos’.

*************************

Las Radioteca de Radioyentes se veía enriquecida con estos espacios:

  • El camino de vuelta a casa, un espacio en el que hablan sobre el sinhogarismo, que es la expresión máxima de la pobreza y la exclusión social.
  • Onda Cero estrenaba la pasada Semana Santa Caifás, la versión del Sumo Sacerdote, un monólogo escrito y dirigido por Carlos Alsina, disponible en la APP y la web de ondacero.es. 
  • Vamos con todo es un podcast de la Fundación SGAE que quiere generar comunidad y conversación en torno a las Artes Escénicas, con una propuesta abierta a las voces de creadores y creadoras. 
  • El periodista Francisco ‘Chapu’ Apaolaza, con su podcast titulado Auténticos, quiere conocer, a través del formato radiofónico, la trayectoria, secretos y curiosidades de la marca colectiva de la Diputación Provincial de Ávila.
  • Crear Futuro, un podcast sobre transformación financiera, digital y cultural, en una serie que aborda una amplia gama de temas relacionados con las finanzas personales, incluyendo presupuestos, ahorro, inversión, manejo de deudas, emprendimiento y más.  
  • Y acabamos con Mamá ama mi Podcast que es un espacio que quiere orientarnos sobre los roles de la mujer y educar sobre maternidad y familia.

***********  

Y para acabar este resumen os dejamos el listado de espacio comentado en neutro podcast  Radioyentes 343 novedades temporada 23-24 segunda parte:

  • Iniciamos el resumen con El Contragolpe de Sergio Melendo, un nuevo programa deportivo, que se emite de lunes a jueves a las 23:00 h, en el que el oyente puede participar con su opinión. 
  • Onda Cero estrenaba en septiembre de 2023 Radioestadio Noche con una fórmula «más coral» y una mujer al frente. Rocío Martínez, uno de los principales rostros de los deportes de ‘Antena 3 Noticias’.
  • En septiembre también llegaba a Radio Voz, un nuevo magacín para las mañanas del fin de semana bajo el título de Con otra voz, conducido por Víctor Marque.
  • Radio 3 estrenaba esta nueva temporada, un espacio dirigido por el cantante de rap y hip-hop Rayden titulado La Flor en el hormigón, un programa diferente basado, según anuncian, en el valor de la música», en una ida que se emite todos los sábados.

Y acabamos en Radio 3 Extra, porque Periplos irradiantes se estrenaba también esta nueva temporada, en este caso con un programa que une las canciones inspiradas en la raíz con las voces de quienes las han creado, vivido o investigado. 

Newsletter de Radioyentes 19-11-2023

Comenzamos nuestra newsletter recordando la noticias recogidas en neutra entrada Radiotweets cárcel, radio escolar y premios en la que hablábamos de cosas como estas:

  • La Asociación Vasca de Periodistas ha galardonado a Radio Bilbao como institución social debido a sus 90 años de servicio. 
  • La primera temporada de «Tú eres tu lugar seguro» de María Esclapez, ya disponible
  • “La cárcel se hace radio”, una jornada por el derecho a la comunicación
  • RNE volverá a emitir en DAB en febrero de 2024
  • Alumnos de un colegio de Castellón crean una radio escolar.

*************

El miércoles nuestra entrada Radiozaping divorcio, ansiedad y privacidad recordaba audios sobre temas como estos:

  • Futuro Abierto / Divorcio en España / Exploración de tendencias actuales, cambios legislativos y aspectos sociales relacionados.
  • Fin de Semana / Debate sobre la jornada escolar / Análisis de la estructura de la jornada escolar y discusión sobre beneficios de diferentes modalidades.
  • Julia en la Onda / Peligros de los dispositivos inteligentes para la privacidad en el hogar / Exploración de las preocupaciones relacionadas con la privacidad y el impacto de los dispositivos inteligentes en los hogares.
  • Cuaderno Mayor / Edadismo en el ámbito de la salud / Exploración de la posible discriminación por edad en cuestiones de salud, destacando desafíos y prejuicios.
  • Cuaderno Mayor / Modalidades de jubilación que permiten trabajar / Examen de opciones y posibilidades para las personas jubiladas que desean seguir trabajando.
  • La Teoría de la Mente / Afrontar un ataque de ansiedad / Consejos sobre cómo enfrentar ataques de ansiedad, centrándose posiblemente en la gestión emocional.

Y finalizábamos en el espacio Respuestas de la Ciencia que tocaba el tema del «phishing«, explicando los riesgos de seguridad en línea relacionados con el phishing y consejos sobre cómo protegerse.

**************

En lo que al podcast de esta semana bajo el título de Radioyentes 342 novedades temporada 23-24 primera parte, estos eran los espacios que recordábamos:

  • Radio 3 Extra, la plataforma de contenidos audiovisuales exclusivos para la web y la App, estrenaba esta temporada 23-24 el podcast de Aníbal Gómez, Calla que te cuente, con la transgresión como argumento. 
  • Artículo 3 es un programa para disfrutar de todas las lenguas oficiales del estado de Radio 3 Extra, que quiere resaltar la diversidad cultural y la creatividad joven de todas las comunidades.
  • En Rne estrenaban Mañana Más de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 con Ángel Carmona y Antonio Vicente. 
  • Lourdes Maldonado desembarcaba en septiembre de 2023 en Las tardes de RNE para hacer un programa pegado a la actualidad, en el que los oyentes están muy presentes.
  • RTVE estrenaba por su parte en septiembre el podcast La vida rota de Marcos Uribe, un chileno que un día de 1973 vendado, escuchó cómo sus compañeros eran asesinados uno a uno. Él sobrevivió y 25 años después, en 1998, decidió contar su historia.
  • Y finalizamos hablando de Tras la tormenta que es un programa de Rne con Cristina Hermoso de Mendoza que trata sobre bienestar emocional. 

*************

Y acabamos el repaso recordando los espacios añadidos a la radioteca esta semana con propuestas como estas:

  • Yo no fui, Galiana y JR es un espacio de la escritora Galiana y JR en el que comentan tuits de actualidad de la red social del pajarito con sarcasmo, ironía, mordacidad, incorrección política.
  • El podcast de Rosa Ruano La Hora del Búho descubre cada semana a los seguidores de la serie “Los protegidos: A.D.N” los secretos de la familia Castillo, dejándonos cada martes una nueva entrega que acompaña a los nuevos capítulos de la serie. 
  • Lorem Ipsum es un podcast surgido de la mente de dos ávidos lectores, que quieren compartir sus conversaciones sobre libros, para lo que en cada programa, Juanma y Elo hablan de temas literarios y libros que les gustan, además de compartir impresiones, experiencias sobre la literatura.
  • Mariana Morales, nutrióloga, especialista en el deporte y psiconutrición, nos ofrece «Habits Lab», un espacio para generar rutinas que nos ayuden a construir lo que siempre hemos querido ser.
  • Álex Gara nos ofrece Mira, unas modernas, una serie de tres capítulos en los que descubriremos el trabajo de los grupos de la denominada ‘removida’, una corriente musical de finales de los años 90 y principios de los dosmiles.
  • Máster cuenta la investigación periodística de eldiario.es sobre la falsificación del máster de Cristina Cifuentes, la expresidenta de la Comunidad de Madrid.  

Y acabamos con Es lo que toca, que es un podcast que quiere ser un altavoz para los jóvenes, para lo que tratan temas de actualidad.

Newsletter de Radioyentes 12-11-2023

Comenzamos un nuevo repaso por los temas tratados en nuestro Radioyentes, esta semana comenzando con la entrada Radiotweets Canarias, Huesca y Murcia de esta semana en la que estos eran los titulares

  • Radio Huesca (EAJ 22) cumplía 90 años desde que comenzó sus emisiones el 5 de noviembre de 1933. (cadenaser.com).
  • Guadapod es la primera jornada de podcast narrativos en la capital alcarreña, donde se reunían personas interesadas en la tradición de contar historias (portalcomunicacion.uah.es).
  • El Gobierno de Canarias organiza el VI Concurso de Radios Escolares de Canarias. (gobiernodecanarias.org).
  • Un artículo de merca20.com que habla del consumo de podcasting y las tendencias de consumo en el mundo del podcast, especialmente en relación con la generación Z.
  • «El Faro» de Cadena SER celebrará sus 1.000 temas con un encuentro con los oyentes el 30 de noviembre (cadenaser.com).
  • Nace «Murcia Economía Radio,» una expansión del primer digital económico de la Región que ofrece noticias, actualidad y tertulias en formato de radio (Murciaeconomia.com).
  • «Ràdio Seu» inicia su nueva temporada con nuevos colaboradores y programación, contando con más de 40 colaboradores. (Extradigital.es).
  • Luis Merino, ex Los 40, habla sobre su amor por la música y su contribución al éxito de Los 40 Principales en «Poniendo Las Calles» (cope.es).
  • Juan José Millás, colaborador de Cadena SER, celebra su Premio Ondas 2023 a la mejor idea radiofónica y comparte algunas novedades (cadenaser.com).
  • Juanma Castaño, director de «El Partidazo de COPE,» es reconocido como el mejor periodista de radio del año (PR Noticias).
  • Para acabar RadioNOTAS nos dejaba un artículo que describe 4 tipos de oyentes y cómo atraerlos de manera efectiva en la radio.

*************

En lo que a nuestra recomendación de audios para escuchar, estos eran los temas de esta semana Radiozaping neuronas, salud y discapacidad:

  • «De verdad que tu autoestima no tiene la culpa en esto» – Episodio en «Cómo resolver tus problemas de pareja» (10:02).
  • «El gallo que no cesa – Médico de guardia: La discapacidad física» (09:22).
  • «¿A qué edad deberían tener su primer teléfono móvil los niños?» – Episodio en «Por fin no es lunes» (18:39).
  • «Si dejamos de tener la mente agitada, podremos ver el fondo» – Episodio en «La Rosa de los Vientos» (31:51).
  • «Antonia Martí, psicóloga especializada en bullying, explica las claves para prevenir el acoso escolar» – Episodio en «Julia en la Onda» (23:28).
  • «El síndrome de Prader-Willi: la enfermedad de comer hasta morir» – Episodio en «Más de uno» (24:28).
  • «149. Los hábitos de las parejas que perduran» – Episodio en «Pareja que suma (22:35).
  • «El gallo que no cesaNieves Concostrina y su singular forma de narrar la historia» – (12:08).
  • «InquietaMENTE – Descubren las neuronas implicadas en el mareo – 02/11/23″ (04:55).
  • «Cuaderno mayor – Cómo cuidar la salud cerebral – 31/10/23″ (05:55).

Y acabamos en Ondas de ayer, que tocaba el tema de La guerra de los mundos, 85 años de la emisión del pánico – 30/10/23 (04:39).

*********************

El podcast semana esta seman se titulaba Radioyentes 341 turismo, bobos y familia y estos eran los espacios recomendados:

Turismo Costa del Sol, que es un espacio del verano pasado con el fin de promocionar los atractivos de este destino turístico.

La revista Fotogramas lanzaba en julio Amanece que no es podcast’, junto a Fundación SGAE con un repaso a la historia del cine y las series LGTBI en España.

Mancha Cast es un podcast que habla sobre cosas de La Mancha a lo largo de varios capítulos que nos permiten conocerla más de cerca.

Radio Nacional de España ofrecía este verano una nueva ficción sonora para la 46ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, titulada Entre bobos anda el juego, de Francisco de Rojas Zorrilla.

Y finalizamos con La Familia Podcast que es un espacio de Luis Torres que nos sitúa alrededor de una mesa virtual con nuestros seres queridos, compartiendo risas, reflexiones y consejos sobre una variedad de temas. 

************

Y para acabar recordamos los espacios que han pasado a integrar nuestra Radioteca:

El Hospital Reina Sofía nos ofrece Un podcast de salud, que es un canal para ofrecer información de interés dirigida a la población general, pacientes y profesionales, que son los protagonistas de los diferentes episodios. 

Dudas Infinitas es un podcast hecho con emociones y muchas dudas, para lo que en cada capítulo abordan un tema relacionado con la música y los artistas, todo ello en la voz de Arancha Sánchez.

Abriendo el Grifo es un podcast sobre la historia vecinal de Parla, con entrevistas con vecinos que en primera persona han vivido y protagonizado los pequeños y grandes cambios del municipio. 

Finalmente destacar El Descampao, un espacio de verano de Sergio Mena en la SER que sigue la fórmula que le ha permitido ganar un premio Ondas con temas variados.