Radioyentes 107 EGM y oleadas veraniegas

Saludos y bienvenidos a una nueva edición de Radioyentes, el podcast en el que comentamos la actualidad del mundo de la radio, el podcast y el audio bajo demanda, de esta manera en los próximos minutos os dejamos breves pinceladas sobre este sector, que como siempre podéis ampliar en los enlaces que os dejamos, así que si os parece comenzamos esta edición hablando del EGM, porque además del análisis que ha venido haciendo previamente prnoticias com diversas entregas, ya tenemos los resultados definitivos de este estudio en su 2ª oleada 2019, cuestión sobre la que leemos muchos análisis interesados, motivo por el cual os dejamos enlaces sobre lo que opinan sobre esta cuestión personas independientes como pacman en su blog radiochips y Gorka Zumeta…..

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

En un artículo del País leemos un artículo con video incluido de Juan Jesús Pleguezuelos, en torno a la enseñanza de historia a través de podcast, el artículo se titula Escuchar Spotify para aprobar el examen de Historia en selectividad, y os recomendamos su lectura.

Ya comentábamos la semana pasada que Herrera se está planteando su retirada paulatina, y así ahora en el periodistadigital leemos el titular de que Carlos Herrera hiela a la COPE anunciando por sorpresa su plan de retirada de la radio. Salomon Lush escribe sobre esta cuestión.

Siguiendo con Herrera comentar que el pasado viernes cumplía sus 1.000 programas en COPE, casi cuatro años desde de que el 1 de septiembre de 2015 volviera a esta emisora para comenzar una nueva etapa, nos lo cuentan en Cope

Carlos Alsina pronunciaba un discurso con motivo de la entrega del premio de periodismo Salvador de Madariaga, en el que se mostraba agradecido por haberle honrado con esa distinción, nos lo cuentan en ondacero y os dejamos un breve corte ilustrativo.

Manuel Viejo, en su Patio de Voces charlaba con Rosa Márquez, la voz que acompaña al café de millones de españoles, nos lo cuentan en el enlace que os dejamos de elpais.

En el periódico @ElFarodeCeuta están escribiendo varios artículos sobre Radio Euskadi con el título de la Voz de la Resistencia Vasca, os dejamos enlaces para su lectura.

Soy mujer… soy autista es un espacio de Rne en el que el periodista Javier Hernández Bravo nos introduce en el universo de la mujer autista, para conocer ese camino difícil que ha aprendido a transitar, integrándose en un mundo diferente.

EMA-RTV ha comenzado la campaña radiofónica “Mayores en la Onda” para sensibilizar sobre los estereotipos y prejuicios que rodean a las personas mayores, una campaña que incluye 16 espacios radiofónicos, en formato tertulias, protagonizados por personas mayores en diversos municipios, os dejamos un ejemplo de temporadas anteriores.

Capital Radio ha recibido una mención especial en el ámbito de la Comunicación y la difusión, por la apuesta informativa sobre la FP Dual, en la tercera convocatoria del Premio Alianza para la Formación Profesional Dual.

En xatakandroid nos recomendaban nueve móviles con radio FM, algo que por desgracia empieza a desaparecer de estos dispositivos, escribe sobre ello Brenda Macías en el enlace que os dejamos.

Hablamos ahora del nuevo podcast de Javier Aznar titulado Hotel Jorge Juan, un espacio donde escritores, cocineros, músicos, cómicos, empresarios y arquitectos, se dan cita una vez por semana en una conversación entre amigos, esta es su tarjeta de presentación.

Gorka Zumeta escribía sobre la apuesta del BBVA por el podcast, en una entrevista con el equipo que elabora estos espacios que han puesto en marcha desde su propia plataforma. Fernando Morales, Reyes Pariente y Lartaun de Azumendi se encargan de ofrecernos esos podcast sobre los que escribe y habla Zumeta de esta manera.

Buena parte de los profesionales de la radio y televisión de Bizkaia se reunían en el hotel Carlton, donde tuvo lugar la entrega, en su tercera edición, de los premios que otorga la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Euskadi, en elcorreo nos amplían toda la información.

Con el lema de Pasa tu verano en Radio Clásica, la emisora anuncia los nuevos programas que se estrenarán en esta temporada estival, con la incorporación de 12 nuevos programas.

En el espacio de Rne Ondas de ayer hablaban de la nueva producción Vivir Gaza, ese trabajo radiofónico del que ya hemos hablado en Radioyentes, que se nos ofrece en formato podcast interactivo, de la mano de la corresponsal de RNE en Oriente Próximo, Cristina Sánchez. 

Por cierto que hablando de Cristina Sánchez tenemos que decir que ha recibido el galardón Prensa-Mujer 2019 en la IX edición de los premios AMECO. La entrega se celebraba en el marco de la conmemoración del 25º aniversario de la asociación, que defiende una comunicación feminista, así como la eliminación de los obstáculos que encuentran las mujeres periodistas en el desarrollo de la profesión.

Juan José Millás escribe en El País sobre la radio, en comparación con otros medios como la televisión y la prensa, un artículo en el que opina que este medio práctica un discurso extramuros, asomándose al mundo para contar lo que ocurre en él.

elespanol escribe sobre Gemma Nierga y su posible vuelta a la Ser,  según esta publicación, Gemma se marchó por una decisión de Vicente Jiménez que fue cesado de su cargo en febrero de 2017, y su sustituto fue el histórico Daniel Gavela, viejo conocido con quien compartió la época dorada de la Ser, recordemos la despedida de Genma con el deseo de que vuelva.

Los socios de la Asociación Española de Radio Online AERO han decidido su disolución, una labor que culminará con la publicación del libro “La Transformación Digital de la Radio” este otoño, tema sobre el que nos habla gorkazumeta en su web.

Con el título de: Altavoces inteligentes, Rompiendo registros en la sociedad española, leemos un artículo publicado estos días por elconfidencialdigital, en el que analizan el hecho de que estos altavoces inteligentes han calado profundamente en el mercado español y lo han hecho para quedarse definitivamente.

La Asociación Podcast entrevistaba en su última edición a Manu Serrano de la Agencia ROM,  una productora de  ficción sonora que desde el año 2011 produce sus propios ‘podcasts’ de ciencia ficción y que a lo largo de este tiempo ha producido múltiples capítulos y temporadas, todo ello dentro de un proyecto cuyo objetivo es crear historias solo con audio.

Como anunciábamos la semana pasada, se ha celebrado el Digital Audio Day, unas jornadas para reflexionar sobre las nuevas tendencias en el audio digital, un evento organizado por la SER que reflexiona sobre el consumo de audio digital como una tendencia creciente, que los nuevos dispositivos amplificarán, os dejamos enlaces para ampliar todo ello.

Precisamente en este evento, Prisa anunciaba la apertura de una nueva línea de negocio de la mano de Podium Studios, una cuestión sobre la que se ha escrito mucho estos días, en torno a la que podéis ampliar información por ejemplo en prnoticias y también en cadenadial.

Para finalizar comentar que la Unión Podcastera nos ofrece más datos sobre los Podcast Days 2019, sobre esta cuestión hablan con Ivan Patxi y David Mulé, parte del equipo que organiza estas jornadas que se celebrarán en octubre de este año en Madrid.

Y de esta manera hemos llegado al final de nuestro repaso en torno a la actualidad del sector de la radio, el podcast y el audio bajo demanda, recordad que tenéis enlaces para ampliar todo lo aquí dicho y escuchado y que nos volvemos a encontrar la semana que viene en una nueva edición de Radioyentes.

Radioyentes 106 Ser y Cope en verano

Saludos de nuevo y bienvenidos a una nueva edición de Radioyentes, el podcast en el que repasamos la actualidad sobre el mundo de la radio, el podcast y el audio bajo demanda, una edición en la que comenzamos hablando de las novedades para este verano en La Cope, una programación en la que resalta el fichaje de Loquillo que salta de Rock FM a COPE con este espacio titulado Cruzando el paraíso, que sonaba así en su pasada temporada….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Por su parte, Juan Andrés Rubert, Jorge Alcalde y Javier Sierra se encargan de encontrar una explicación científica a esas cosas sobre las que no nos detenemos habitualmente a pensar, y lo hacen cada domingo a las 19:00 horas con el espacio titulado En esto creo.

Otro de los programas que desembarca en la parrilla de la emisora es el titulado El no ya lo tienes, que se emite todos los sábados de 19:00 a 20:00 horas. En él mismo, Bárbara Archilla y José Ángel Cuadrado ponen nombre y apellidos a grandes historias humanas de superación.

El documental radiofónico vuelve también a la programación de verano de la SER con Carreteras secundarias’ un espacio que da protagonismo a las voces menos escuchadas de la realidad social española, en el mismo el director de ‘A vivir’, Javier del Pino, cuenta con la colaboración de los reporteros Bru Rovira y Valentina Rojo que recogen los sonidos que se escuchan en lugares distintos.

En la misma cadena vuelve este verano Por el principio, una propuesta en la que Toña Medina y Ángeles Oliva realizan un radiografía sonora de la infancia de personajes relevantes en el ámbito cultural, artístico, literario, o deportivo, así se promocionaban el pasado verano.

Siguiendo en La Ser, en el espacio ¿Y tú, qué miras? Mariola Cubells «destripará» la tele durante el verano, analizándola con sus creadores, sus artistas y sus artífices, esta es la promo que utilizaban en su anterior temporada

Cambiamos de emisora porque la Onda Local de Andalucía ha comenzado la emisión de Voces del Sur, un espacio que quiere dar visibilidad a mujeres migrantes y refugiadas. Desde Radio Chipiona, tenemos esta iniciativa que quiere mostrar la utilidad de las herramientas radiofónicas como canal de difusión e integración social y laboral de este colectivo de mujeres.

En prnoticias comienzan a analizar la previa del próximo EGM, y en su primera entrega comentan que los 40 y Cadena 100 despiden la temporada con el objetivo de recuperar oyentes, en la segunda se preguntan si Repuntará ‘¡Anda ya! tras su peor registro desde 2017, la tercera entrega se la dedican a Francino.

Federico Reyes en la web de tuexpertoapps nos cuenta que Spotify ya ha implementado el cambio en las bibliotecas de los usuarios que anunció hace un tiempo, algo que solo está disponible para usuarios premium y que permite separar la música de los podcast de forma clara y concisa. Santi Araujo en genbeta también analiza esta cuestión.

En La Fábrica de Radio podemos escuchar a Pablo Juanarena y Gorka Zumeta que hablan sobre la diferencia entre Radio y Podcast, Pablo es director de proyectos en CUONDA, y esto es algo de lo que nos cuentan en el espacio de Paco Cremades.

El diario publico analiza como es M21, la emisora municipal de Madrid que el PP quiere cerrar, si no lo han hecho ya cuando escuches esto, argumentando que solo es un altavoz mediático de Manuela Carmena.

Con el título de Las radios públicas y el reto de atraer a los jóvenes, se ha celebrado el «Foro sobre la radiodifusión pública en América latina y Europa» organizado en la sede de Radio Francia Internacional en París con responsables de radios públicas latinoamericanas, Gorka Zumeta nos dejaba un audio en el que el periodista Asbel López, de Radio Francia Internacional, debate con otras personas sobre esta cuestión.

Estos días leíamos también que Cope ha cerrado la renovación de Paco González, Lama y todo su equipo de deportes hasta el año 2025. Según ha podido confirmar EL ESPAÑOL, todos los flecos están acordados, por lo que los integrantes del equipo comenzarán a firmar individualmente sus nuevos contratos en los próximos días.

En el blog de María Jesús  Espinosa de los Monteros Días de vino y podcasts, entrevistan a Tonia Maffeo, que nos cuenta que España es uno de los países que está experimentando más en el mundo del ‘podcasting’, después de EE UU”, Tonia es directora de marketing de Voxnest y de Spreaker.

Para  los seguidores del famoso locutor de Onda Cero Bruno Cardeñosa, en esdiario leíamos que sufre esclerosis múltiple. Durante cuatro años el director de La Rosa de los Vientos, lo ha mantenido en secreto, pero recientemente ha decidido contárselo a los oyentes de esta valiente manera.

Os dejamos también enlaces a una interesante reflexión sobre la radio como oportunidad de integración, en la que su autor investiga sobre el rol que cumple este medio, como espacio de intercambio e integración para personas con discapacidad, nos lo cuentan  en perfil.com

Siguiendo con este tema, volvemos a hablar de Radio Gigantes, el primer programa de radio de la Fundación Adecco liderado por 15 personas con discapacidad, cuyo fin es potenciar el talento de las personas con discapacidad y proporcionar herramientasde comunicación, en el diarioresponsable.com nos ofrecen más datos.

En rebelion.org hablaban sobre “El consultorio de Elena Francis como una herramienta muy eficaz para la educación de la mujer en las normas de la Iglesia. Salvador López Arnal habla con Armand Balsebre sobre el libro Las cartas de Elena Francis, os dejamos enlaces a la entrevista y un audio que nos recuerda aquel mítico espacio.

Fernando Cano en El Español comenta que Carlos Herrera comienza su retirada “progresiva” de las ondas y que en Cope ya le buscan sustituto. Según este medio el presentador empezará la próxima temporada un proceso de “desenganche” al empezar su quinta temporada.

Radio Pedaleo es un programa realizado en torno al mundo de la bicicleta, un podcast con todo aquello que contribuye a la visibilización y asentamiento de la realidad ciclista, os dejamos una breve muestra del espacio.

Cristina De la Hera en marketing4ecom nos ofrece el TOP 35 a modo de ranking de los mejores podcasts de marketing digital en español, os dejamos enlaces por si os interesa esta materia

Os recomendamos también otro nuevos podcast titulado Perder el nombre, un espacio sobre activismo creativo en la sociedad contemporánea. Una propuesta que nos llega de la mano de la narradora y editora de información Pez Papaya.

Sobre el rediseño de Spotify  y su apuesta por los podcasts, escribe Ahiza García en cnnespanol, y es que la plataforma está realizando cambios en su aplicación para suscriptores premium, que incluyen entre otras cosas una interfaz más simple.

RNE y el Lab de RTVE.es estrenaban estos días ‘Vivir Gaza’, un podcast interactivo de la corresponsal en Oriente Próximo Cristina Sánchez, que pretende reflejar la vida en la Franja, con historias sorprendentes de personas anónimas que no renuncian a disfrutar de la vida en una zona en conflicto como es Gaza.

Para aquellos oyentes linuxeros que les gustan los podcast, en linuxadictos nos recomiendan una aplicación para usuarios de este sistema operativo llamada Vocal, sobre la que tenéis más información en el enlace que os dejamos.

Otra de las novedades de esta semana es el podcast titulado Vinoaudio que nos  llega de la mano de Cuonda y José Barreiro, un espacio para conocer las últimas tendencias del mundo del vino.

xataka comenta el hecho de que los podcasts históricos se están convirtiendo en lo más escuchado de España, os dejamos enlaces al artículo para su lectura.

El próximo 24 de junio llega a Madrid el Digital Audio Day, un evento pionero sobre el consumo de audio digital con el apoyo de la Cadena SER, enlazamos también la info sobre este evento.

En la página 27 de su Cuaderno de Podcasting, Fran Izuzquiza se pregunta si: ¿Sabe la gente qué es un podcast?, motivo por el cual sale a la calle para preguntar sobre esta cuestión.

Gorka Zumeta también escribía estos días en torno a la cuestión de si ¿El podcast es enemigo de la radio comercial? todo ello con motivo de la irrupción del podcast, como unidad sonora de consumo individualizado, frente a la radio tradicional.

Un podcast que desaparece al menos por el momento es el titulado ‘This is fútbol’, el podcast de fútbol internacional de COPE de Fernando Evangelio, que después de nueve años de recorrido busca nuevas ideas tal y como nos lo cuentan prnoticias.

Para finalizar comentar que el podcast “Entiende tu mente”, con cerca de un millón de descargas mensuales, celebró el pasado 12 de junio su entrega número 100 con sus seguidores, en los Teatros Luchana de Madrid, de todo ello nos habla Gorka Zumeta, pero nosotros os dejamos un corte recordando los inicios de este conocido espacio.

Y de esta manera llegamos al final de nuestro Radioyentes, en una edición en la que os hemos presentado noticias relativas al mundo de la radio y el podcast, cuestiones todas ellas sobre las que os dejamos enlaces para su ampliación, la semana que viene llegará una nueva edición, pero antes tenéis la posibilidad de seguir la actualidad desde nuestra página web.

Radioyentes 105 Cadena Ser, Resonar y otros

Saludo y bienvenidos a una nueva edición de Radioyentes, el podcast en el que comentamos noticias relacionadas con la radio, el mundo del podcast y el audio bajo demanda, una edición en la que retomamos cosas que ya comentábamos en nuestra anterior edición, porque la noticia estos días la ha seguido protagonizando La Ser, y es que tras los resultados obtenidos en la primera oleada del EGM de 2019, está realizando cambios como el que sitúa a Àngels Barceló a partir de septiembre el Hoy por hoy,  y a Pepa Bueno en Hora 25, por su parte La ventana seguirá en manos de Carles Francino….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Por este motivo, Toni Garrido se despedía de los oyentes de ‘Hoy por Hoy’ diciendo que no ha estado a la altura, Garrido que ha sido la mano derecha de Pepa Bueno en las últimas temporadas, entonaba el mea culpa aunque seguirá ligado a La SER a través de distintos proyectos audiovisuales. Nos daban cuenta de todo ello desde prnoticias, y Gorka Zumeta en su blog analizaba también todos estos cambios.

Siguiendo con esta cuestión, podemos decir que Javier del Pino se mantendrá al frente del ‘A Vivir’, tras rechazar hacerse cargo del ‘Hoy por Hoy’, en Prnoticias nos cuentan que desde un principio Del Pino era el elegido por los responsables de La SER para coger el testigo de Pepa Bueno, pero Javier ha declinado la oferta.

Por su parte como decíamos en nuestra anterior edición de Radioyentes, Manu Carreño ha aceptado la oferta de la SER para renovar con ‘El Larguero’, espacio en el que continuará un año más, tal y como nos lo amplían en elconfidencialdigital y también en prnoticias.

Continuando con La Ser, comentar que ya ha presentado los primeros programas para este verano, el primero de ellos es La historia en ruta, un programa dirigido y presentado por David Botello y Esther Sánchez, con el que recorrerán itinerarios culturales.

Siguiendo con la nueva programación de verano de La Ser, Nieves Concostrina regresa para repasar la historia de manera irreverente, de la mano de Cualquier tiempo pasado fue anterior.

Hablando de Nieves decir que prosigue con la labor  de promocionar su libro, y así visitaba el espacio, Esto me suena, las tardes del Ciudadano García, con motivo del programa 2.500, para presentarnos su último libro: ‘Pretérito Imperfecto’. Esto  es algo de lo que nos contaba.

Siguiendo con la programación de verano de La Ser, decir que la música también tendrá su hueco en la parrilla veraniega gracias a Sofá sonoro, una propuesta de Alfonso Cardenal,  que recorrerá durante estos meses la historia que hay detrás de algunas de las bandas y artistas más importantes de la música del siglo XX.

Otro de los programas que ha anunciado la cadena para este verano es Play ópera, que se servirá este verano de sus dos formatos: los temáticos y los dedicados a una obra concreta, todo ello de la mano de Mariola Rubio y Rafa Bernardo.

Dejamos a La Ser y seguimos en nuestro Radioyentes comentando ahora que Spotify está trabajando en un sistema que permitirá recomendar a los usuarios podcast de géneros específicos, Felipe Garrido nos cuenta que el nuevo algoritmo pretende ser instalado en una próxima actualización y que ayudará a las personas a descubrir nuevos programas.

La mala noticia para el mundo del podcast es que las Jpod 2019 finalmente no se celebrarán, dado que las personas que habían decidido organizarlas en Castellón se han echado para atrás, un tema que dará todavía mucho que hablar

Estos días también era noticia la surrealista llamada del Grupo Risa al Máster de COPE para matricularse como alumnos, una broma en la que la profesional de la Fundación COPE, que recibía la llamada se lo tomaba con buen humor.

Los Obama han llegado a un acuerdo para producir podcast exclusivos para Spotify, y en el mismo Barack y Michelle «desarrollarán, producirán y prestarán sus voces a podcast selectos, en los que no van a ser los principales locutores, sino que intervendrán de forma puntual, nos dan detalles de todo ello en elnuevodia.com.

Como comentábamos antes, el programa de Radio Nacional Esto me suena celebraba sus 2.500 emisiones con un especial desde el Teatro Monumental, en una edición con invitados especiales y el público como protagonista.

Máster: los entresijos del caso Cifuentes, es un nuevo podcast de eldiario.es, que cuenta la intrahistoria de cómo fue la investigación del caso del Máster de  Cifuentes, en el mismo Raquel Ejerique, Ignacio Escolar y otros periodistas y protagonistas del caso hablan sobre este affaire.

El claustro de la Universidad de Sevilla ha nombrado al periodista Iñaki Gabilondo doctor honoris causa, por su amplia y prestigiosa trayectoria profesional. Hay que recordar que el periodista fue director de Radio Sevilla desde 1971 a 1978, y que ha tenido por tanto numerosos reconocimientos por parte de diferentes sectores de la ciudad.

El podcast  ‘En el corredor de la muerte’ se presentaba en el festival de cine y series, hablamos de una aproximación al caso de Pablo Ibar a través de la investigación del periodista Nacho Carretero, nos lo cuentan en noescinetodoloquereluce.com

En noticiasdegipuzkoa recordaban la despedida de Iñaki Elorza, periodista de Euskadi Irratia que ha estado 16 años seguidos contando la actualidad pelotazale“, aunque lleva 38 años en la radio, os dejamos un corte de la entrevista que le hacía Almudena Cacho en su magazine Más que palabras.

Como decíamos en anteriores ediciones, la iniciativa Resonar propone acercar la ficción sonora al gran público a través de una actividad abierta con representaciones en vivo, lecturas dramatizadas, y representaciones dramatizadas de libros. Con este motivo, el 9 de junio de 2019 se celebraba el estreno de este Club de Radioficción .

Uri Sabat ha lanzado su nuevo proyecto radiofónico tras su salida de Los40, con un podcast lleno de «espontaneidad y riesgo», un espectáculo que quiere estar por encima de las personas y de las circunstancias del que nos dan más pistas en prnoticias

El espacio Cinco continentes de Radio 5 ha recibido el Premio Unicef  2019, este programa está dirigido por María Eulate, y en el mismo tratan de acercarse a las cosas que ocurren en el mundo.

La Academia de la Radio propone declarar el 14 de junio ‘Día de la Radio en España’ para celebrar su nacimiento en el país. Su objetivo es conmemorar el arranque oficial de la radiodifusión en España hace 95 años, una iniciativa que incluiría la concesión del Premio Nacional de la Radio, nos lo cuentan en lavanguardia.

En el podcast Todo irá Bien de la Fábrica de la radio, esta semana escuchábamos a Cristina Lasvignes con Gorka Zumeta para hablar de la radio y de la valentía con la que Cristina ha afrontado todos sus retos. Ella comenzó en la Cadena SER y ahora nos habla de su trayectoria.

Para los que estén pensando comprarse un altavoz Bluetooth, Dani Vara nos ofrece algunos consejos desde la web de Cadena 100, Dani cada semana nos orienta sobre los aparatos tecnológicos a fin de hacernos más cómoda nuestra vida, os dejamos enlaces al video.

Convoca es una nueva aplicación de historias periodísticas desde la que tenemos acceso a más de 80 podcast, una idea que facilita que este formato esté más cerca, ya que nos  permite escuchar en línea nuestras historias con mayor facilidad, nos lo cuentan en convoca.pe

Para finalizar os dejamos la referencia a un podcast titulado Cuentos Millenials, se trata de un serial radiofónico sobre las adaptaciones de las películas clásicas de Disney, una idea creada con el objetivo de mostrar desde una perspectiva cómica, cómo serían esas historias idílicas en pleno siglo XXI. Estas ficciones sonoras forman parte del contenido de OnCEULab y su autora es Laura García Castro.

Y de esta manera hemos llegado al final de nuestro Radioyentes, con todas estas cosas que hemos escuchado, sobre las cuales podéis ampliar información desde los enlaces que os dejamos en nuestra web, nosotros volveremos la semana que viene, pero mientras tanto podéis seguir las actualidad sobre el medio en nuestras redes sociales.

Radioyentes 104 palabras premios y libros

Nueva edición de Radioyentes, el podcast en el que os dejamos audios y noticias sobre el mundo del audio bajo demanda, la radio y los podcast, una programa en el que comenzamos hablando de Prnoticias, la web en la que leemos que Juan Antonio Alcalá ha confirmado su renovación con COPE. Tras varios días de rumores sabemos ya que seguirá trabajando en dicha cadena hasta 2025. Una noticia que ha venido acompañada de cierta polémica y preocupación en la Cope….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La Fábrica de Radio dedicaba una de sus últimas ediciones a hablar con Francisco Godinez y Gorka Zumeta, Francisco es todo un gran conocedor del arte del sonido, de la radio y del radioarte además de una referencia en el campo de la documentación sonora, os dejamos la presentación del espacio.

En el mismo espacio de Paco Cremades, Fernando Berlín creador y director de Radiocable.com nos contaba muchas cosas sobre su carrera, recordar que hablamos de una premiada emisora de radio por internet, a la que con solo un mes de vida, Microsoft la clasificó entre los 30 mejores medios de comunicación del planeta. Fernando visitaba La Fábrica de Radio para contar cosas como la que os dejamos en este breve corte en el que nos habla de sus inicios.

Con el título de que Apple mata a Itunes, Julian Ruiz en plasticosydecibelios nos cuenta que dos décadas después de lanzar esta plataforma y romper el modelo de compras de álbumes en tiendas minoristas, Apple está listo para retirar este producto icónico. Con ese objetivo nos informan que ya han decidido reemplaza iTunes con aplicaciones independientes de música, televisión y podcast. Sobre esta misma cuestión Antonio Sabán y Gabriela González, escribe en términos parecidos en genbeta, Chema Flores en El Economista, y Oscar Gutierrez en Cdnet,  os dejamos enlaces a todo ello.

Herrera entrevistaba en su programa de Cope a Basilio Rogado que presentaba su última novela. Rogado es una de las grandes figuras de la reciente historia de la radio, fue director de “Matinal Cadena SER” y “Hora 25”, y creador del magacine de tarde “Cita a las cinco”, que sustituyó a los seriales radiofónicos, además tiene tres premios Ondas, uno de la APEI y la “Antena de Plata”. Esto es lo que comentaba en la entrevista en torno a los informativos de la radio privada.

En El gallo que no cesa de Rne, hablaban con Ciudadano García, que nos contaba entre otras cosas cómo comenzó en Radio Nacional de España en el año 1985, y que fue Carlos Herrera quien lo bautizó como Ciudadano. En su sección «Clásicos de la casa», Mara Peterssen charlaba con el director de «Esto me suena» que así hablaba de sus comienzos.

En la web de losreplicantes comentan que los podcast de tipo sexual se están poniendo de moda, debido en parte a la aparición de ’50 sombras de Grey’, algo que está potenciado una nueva forma de experimentar placer, motivo por el cual está surgiendo el audio porno.

El segundo episodio de Entre Clics, el podcast de cultura digital de EL TIEMPO, se preguntaba qué se considera podcast y porqué es diferente de la radio. Félix Riaño, autor del libro ‘Todo sobre podcast’ y  Carlos Solano, director de la escuela de periodismo multimedia de EL TIEMPO, eran los invitados de esta sesión en la que hablaban con Linda Patiño sobre el crecimiento de este fenómeno. Este es un corte breve del comienzo de esta edición.

Félix Riaño más conocido como @LocutorCo nos dejaba un artículo en torno al mundo del podcast y las oportunidades que le ofrece a los emprendedores, empresas, gremios y personas. En esta entrada de su blog nos ofrecía pistas sobre cómo podemos ganarnos la atención de la gente, os dejamos enlaces a este interesante articulo en los blogs.eltiempo.com

Palabras y Palabros es un espacio de El Norte de Castilla sobre el castellano, un podcast de la sección del mismo nombre, que explica el origen de diferentes expresiones de la mano de María Ángeles Sastre, profesora de Lengua Española en la Universidad de Valladolid.

Las entrevistas de la radio de la Fundación Juan XXIII Roncalli podrán escucharse en COPE.es. Decir que Radio Roncalli se define como la voz de la discapacidad intelectual, una radio libre, diferente, comprometida y única por cuyos micrófonos, además de sus locutores, han pasado personas de la política, la cultura o el mundo de la empresa, nos lo cuentan en cope.es, y aprovechamos la ocasión para dejaros una muestra del trabajo que hacen.

Sobre este mismo tema, la Cadena Ser en su espacio Hoy por hoy, charlaba con Jorge Rodríguez, un joven que tiene Asperger y que junto con otra decena de amigos, forma parte del taller de radio llamado ‘Gigantes’. Jorge nos contaba que la magia de la radio le ha aportado posibilidad de relacionarse con más personas.

Manolo Lama explotaba la semana pasada contra Juanma Castaño por el tema Sergio Ramos. Todo sucedió cuando este jugador compareció ante los medios para confirmar que seguiría en el club blanco pese a las ofertas recibidas, en Prnoticias  podéis ampliar detalles de la bronca.

Con el título de La Radio, el David de los medios, leemos un articulo en radiocataratas en el que se habla de las cuestiones que preocupan a este medio, os recomendamos su lectura

La Asociación Podcast en su edición de mayo nos daba detalles tanto sobre las JPOD 2019 a celebrar en Castellón, como los Podcast Days de Madrid, dos iniciativas que están programadas para el mes de octubre, además como siempre nos ofrecían noticias y recomendaciones, este es el tono de capítulo del podcast de la asociación.

Rafael Troyano en la web de la Cadena Ser recuerda a Radio Granada EAJ-16, con motivo de su 85 cumpleaños. Un recuerdo en el que incluye los buenos ratos pasados con los colegas de la cadena, os dejamos enlaces al artículo que no tiene desperdicio.

Josh Mendez en Radionotas se pregunta si ¿La radio puede salvar a la prensa escrita y viceversa? todo ello en un mundo en el que los hábitos de consumo están cambiando tan rápidamente.

Nieves Concostrina recibía estos días el premio Fomento de la Lectura de La Feria del Libro, por su labor de difusión y promoción de la cultura y la lectura. La premiada presentaba en la Feria el libro ‘Pretérito imperfecto’, título de un espacio que presentaba hace algún tiempo en la Cadena Ser que sonaba así.

Nieves también era entrevistada en El Faro de Mara Torres de la Ser, emisora en la que presentaba su libro y conversaba como Mara de esta manera.

Francisco Izuzquiza en su Cuaderno de Podcasting nos daba algunas razones por las que no deberíamos hacer un podcast, todo ello en base a la experiencia de gente que se ha acercado al mundillo por motivos poco adecuados, Fran detalla a esos motivos, en su opinión incorrectos en torno a los cuales os dejamos la presentación del espacio con la recomendación de su escucha íntegra.

Siguiendo con este mismo tema, y para aquellos oyentes que se quieran animar a hacer su propio podcast, os dejamos este enlace de lavanguardia sobre Cómo realizar un podcast de forma sencilla pero con calidad profesional. En el mismo nos  dan pistas para que con un modesto equipo podamos adentrarnos en este maravilloso mundo.

Paco Pérez Bryan repasaba la historia de la radio musical en España en la despedida de los ‘Diálogos en Alhaurín’, el ex director de Radio 3 de RNE recordaba además sus inicios en Málaga con la llegada de la FM. Todo ello en una charla en la que agradecía la oportunidad que le dio el periodista y locutor Julián Sesmero Ruiz, de Radio Juventud de Málaga, en sus inicios en el mundo de las ondas. Os dejamos la noticia para su ampliación en la web de alhaurindelatorre, y recordamos a Paco en su espacio de 4 a 3 en este breve audio.

Gorka Zumeta continúa con su análisis sobre el próximo EGM, un tema que si os interesa podéis seguirlo en su valiosísimo blog.

Hablando de esta misma cuestión, Prnoticias nos avanza que la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC)  finalizaba el pasado martes 4 de junio, el grueso del trabajo de campo que permitirá conocer los resultados del mismo.

El programa de radio «La ventana de la Ciencia» está realizando diversos talleres científicos, dirigidos a la población reclusa en Badajoz, con cursos sobre violencia de género, alergias o calidad de vida, nos lo cuentan en regiondigital.

Sobre el asunto de posibles sustitutos para Manu Carreño, las quinielas de Fernando Cano en elespanol, apuntaban hacia Laura Martínez, actual jefa de deportes de la emisora, un nombramiento que daría un verdadero golpe de efecto en el tablero de los programas deportivos nocturnos, aunque finalmente Carreño ha decidido renovar un año más según nos cuentan en el confidencialdigital.

Hablamos ahora de una interesante aplicación que permite la impresión de podcasts y audiolibros bajo demanda, es la noticia de la que nos habla José Antonio Vázquez en la web de dosdoce.com. Hablamos de un aparato presentado en la pasada Feria del Libro en París que lleva incorporada esta revolución tecnológica.

Y para finalizar nuestro Radioyentes en el día de hoy, comentar que Fernando Morales en la web del Bbva escribía sobre el Podcast como una nueva forma de transmitir la voz de esta entidad bancaria. Una labor que desde hace más de un año están desarrollando en su banco, ofreciéndonos contenidos de voz a través de podcast, como este titulado aprendemos juntos.

Y de esta manera despedimos nuestro Radioyentes de hoy con la recomendación habitual de que ampliéis todo lo aquí dicho y escuchado, algo que lo podéis hacer desde los enlaces que os dejamos en la entrada correspondiente a esta edición en nuestro blog. Con esa sugerencia y con la invitación a seguirnos en nuestras redes sociales nos despedimos hasta una próxima edición.

Radioyentes 103 destilados y charlas pretenciosas

Hola de nuevo y bienvenidos a nuestra edición de esta semana aquí en Radioyentes, una sesión en la que recogeremos diversas noticias que comentaremos brevemente con el complemento de algunos audios y enlaces para que podáis ampliar todo lo aquí dicho, así que comenzamos hablando de Manu Carreño, porque al parecer se está planteando abandonar ‘El Laguero’ algo que ha hecho que desde la web de Prnoticias se pregunten ¿Quién podría ser su sustituto?, una quiniela en la que meten a: Dani Garrido, Joseba Larrañaga, Laura Martínez, Yago de Vega y Nico Abad.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Carlos Herrera era entrevistado en El Mundo, publicación en la que nos recuerdan que no se han cumplido aún cuatro años de su regreso a la Cope. Herrera firmó por tres temporadas y renovó por otras tres, por lo que su vinculación finalizará, como poco, en 2021. En esa situación, el locutor comenta que el día que deje la radio aún le «quedarán muchas cosas por hacer», tanto dentro como fuera del periodismo y que uno de sus deseos es recorrer España al ritmo de la temporada taurina.

Tito López en Radionotas nos ofrecía dos entregas dedicadas a mostrarnos lo que ya no se ve en la radio, en los que nos mostraba con imágenes cómo se hacía la radio en el siglo pasado, os dejamos enlaces a las dos entregas,1 y 2.

En esta misma web de Radionotas nos anunciaban la campaña ‘Imagina un mundo sin la radio’, una idea  propagandística que quiere apoyarla en Estados Unidos y que pretende que los oyentes valoren el trabajo de este medio de comunicación.

La tercera referencia recogida de Radionotas, nos permite conocer brevemente la historia del podcasts en el mundo, todo ello en base en un artículo publicado a través del sitio web de Caracol Radio, os dejamos enlace también a este breve artículo.

En el espacio de Rne Ondas de Ayer nos recordaban, que el Servicio de Inteligencia de Medios de la Unión Europea de Radiodifusión, ha elaborado un estudio en el que analiza el uso de las redes de transmisión de la señal de radio, con ese motivo en su primer capítulo, el espacio aborda la fuerte presencia de la Frecuencia Modulada en Europa y el ascenso de la radio digital, tal y como nos lo comentan en este breve corte.

Gorka Zumeta nos dejaba varios artículos interesantes como siempre, el primero dedicado a José Antonio Ponseti, el periodista de La SER que  ha publicado su novela «Vuelo 19» en el que cuenta que empezó a interesarse por la historia, cuando sus padres le regalaron el libro del Triángulo de las bermudas.

Zumeta en su blog también está analizando en varias entregas el próximo EGM con detenimiento, y ya deja un aviso para navegantes respecto a la tendencia, claramente, a la baja, de algunas emisoras.

Por último Gorka nos dejaba también un artículo sobre el proyecto “Cincuentopía” una radio liderada por el periodista Anselmo Mancebo, la persona que durante muchos años nos mantuvo al tanto de la actualidad sobre el tráfico, por cuya labor obtuvo el Premio Antena de Oro correspondiente a la edición de 2016. Ahora, él está trabajando en este proyecto enfocado a la comunidad de personas que han cumplido los 50.

La Fábrica de Radio charlaba estos días con Ángeles Afuera, la fundadora del Departamento de Documentación de la SER, que dirigió durante veintisiete años hasta su jubilación en 2016. Una persona clave en la historia de la Radio y en la labor de documentación de todo lo que ha acontecido en ella, recordad que La Fábrica de Radio es una iniciativa de Paco Cremades, que así hablaba con Angeles en este breve corte extraído de esta edición.

Spotify anunciaba estos días un nuevo temporizador para detener la reproducción de las listas musicales justo cuando llegue el momento, por ejemplo de dormir. No es que la inclusión de un temporizador resulte excesivamente novedosa pero se agradece por todos aquellos que escuchan música o podcasts para conciliar el sueño, nos lo cuentan en elandroidelibre.

Iván Oriola en su podcast Una Luz Roja, entrevistaba a Javier del Pino, el profesional de La Ser que cada sábado y domingo nos ofrece su “A vivir que son dos días”. Un innovador del medio que trata al oyente con inteligencia, sosiego, buena música y buen humor, con una radio diferente para pensar y evadirse los fines de semana, esto es lo que nos dice respecto a los podcasts que escucha.

Los resultados electorales en Madrid auguran un futuro negro para M21, la emisora radiofónica que nació en septiembre de 2016 bajo el gobierno de Manuela Carmena, que según Prnoticias está muy cerca de cerrar sus puertas, ya que el PP sigue con su idea de finiquitar la cadena municipal.

En el podcast de La unión podcastera, Iván Patxi entrevistaba a Raúl de la Puente, vicepresidente de Asespod, que hablaba de esta asociación, sobre sus orígenes y sobre  la idea de crear una asociación de apoyo al podcast, así surgió la idea.

Marcos Martínez en nobbot.com habla sobre El ‘boom’ de los ‘podcasts’ y se pregunta si ¿triunfarán también los de pago?, y es que hay una gran cantidad de contenido en internet que está pasando a ser de pago. Algunos periódicos están volviendo al método de suscripción, diversos canales de YouTube también, así que la conclusión es clara para los podcasts, la  duda es si la gente está dispuesta a pagar.

Finalizamos nuestro Radioyentes con dos podcast nuevos, el primero es el titulado, Destilados Librotea de Podium. Se trata del podcast del recomendador de libros de ‘El País’ que dedicaba su primer capítulo al escritor Antonio Muñoz Molina, que acababa de lanzar su novela número 16, “Tus pasos en la escalera” y que nos adelantaba cosas como esta.

Por último hablamos de Charlas pretenciosas,  una especie de combate intelectual en el que Ángel Martín y José Lozano se baten en duelo para demostrar al público quién sabe más sobre un tema determinado. En el mismo cada uno de ellos se apoya en un invitado experto, pero con una particularidad: las mentiras están permitidas… este es el indicativo del espacio.

Llegamos de esta manera al final de nuestro Radioyentes en el día de hoy, en una edición en la que hemos comentado diversas noticias relacionadas con la radio, el podcast y el audio bajo demanda, cuestiones de las que os dejamos enlaces y audios para su ampliación, nosotros volveremos la semana que viene pero mientras tanto os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y en nuestro blog.