Radioyentes 092 tecnocincuentones y finanzas

Os ofrecemos una nueva edición de nuestro podcast Radioyentes, en el que vamos a presentaros más espacios de radio y podcast que hemos descubierto recientemente y que esperamos sean de vuestro interés. Como siempre, a lo largo de los próximos minutos os dejaremos pequeñas referencias a los mismos, pero ya sabéis que podéis ampliar todo lo aquí dicho, desde los enlaces que os dejamos en nuestro blog, así que comenzamos hablando Momo, de Michael Ende, un podcast dedicado a la lectura de esta obra por parte de Diana Lahoz, en una propuesta que se presenta de esta forma…..

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Hablamos ahora de Tecnocincuentones, un podcast de Antonio Manfredi que quiere acercar la tecnología y sus soluciones, a las personas que se quedaron rezagadas y tienen cierto miedo a asumirlas, entendiendo que hay soluciones para todos. Antonio es un periodista andaluz que ha trabajado en la Radio Televisión de Andalucía como Defensor de la Audiencia y ha participado en el Consejo Andaluz de Asuntos del Menor, os dejamos su tarjeta de presentación.

Dejamos a los Tecnocincuentones para hablar del Campo y la Mar, y es que dado el interés que despiertan en Asturias, los asuntos relacionados con el sector primario, en la RPA han tenido la idea de ofrecer otro canal para los ganaderos, los pescadores y los agricultores, que tienen así un espacio a su disposición para mostrar su quehacer diario, sus preocupaciones y sus reivindicaciones. Un podcast que pretende servir a innovadores y emprendedores, así como a todas las personas que se esfuerzan, de esta manera se presenta este espacio de la Radio Asturiana.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión, que ha puesto en marcha una serie de podcasts sobre libertad de prensa, bajo el tema general de «Periodismo en riesgo», un proyecto de podcasting producido por la Organización Editorial Mexicana (OEM), liderado por Martha Ramos Sosa, directora digital de esa empresa y a su vez, presidenta de la Comisión de Internet de la SIP.

Dejamos este podcast sobre el Periodismo en riesgo, para recomendaros ahora otro titulado Hola Mundo, un espacio de tecnología para conversar sobre diferentes aspectos de la ubicuidad de la industria tecnológica en nuestros días. El objetivo del espacio es contar historias sobre cómo profesionales de distintas trayectorias, van desarrollando habilidades técnicas para ir encajando en los diferentes roles generados en esta realidad.

El Podcast de los Sueños, es un espacio que quiere desarrollar nuestras potencialidades, en una idea presentada por Belén Canalejo, profesional de la comunicación que en cada episodio quiere compartir claves de crecimiento personal y consejos prácticos. Belén creó su blog y su canal de Youtube en 2009, y desde entonces ha construido una comunidad que participa en sus contenidos. Sus estudios de diseño de moda y su experiencia previa en el sector le dan autoridad en la materia, y son la base sobre la que desarrolla su labor con este podcast que se presenta de este modo.

Hablamos a continuación del podcast titulado Nos Cambiaron los Muñequitos, una idea que trata sobre la manera con la que podemos manejar los cambios, tanto los forzosos e inevitables, como los voluntarios y deseados. ¿Cómo podemos aceptar el cambio, adaptarnos y reinventarnos?, ese es el leitmotiv de este podcast que cuenta historias de la vida real, y nos ofrece consejos e información sobre cómo reconfigurar nuestras vidas. Un espacio que nos llega de la mano de Cristóbal Colón Torres desde Puerto Rico y que comienza de esta alegre manera.

La bitácora de unos padres con un hijo con Síndrome de Down, se nos presenta en modo podcast, con una interesante propuesta en la que se cuenta semana a semana la historia y la vida de unos padres que han tenido que vivir esta circunstancia, una propuesta en la que también nos informan cómo ha sido y es su relación con Valentín, su hijo con este síndrome, un espacio en el que nos hablan de los miedos y las alegrías de sus vidas, que se presenta así.

Hablamos ahora de Corpcast, un espacio que nos quiere ofrecer una ventana al mundo de la comunicación corporativa. En el mismo hablan de comunicación en las organizaciones, a través de entrevistas, análisis y casos de estudio, de los que podemos aprender más sobre la gestión de la comunicación corporativa, y su importancia para la generación de valor en las empresas contemporáneas. Un podcast en el que encontraremos las voces de expertos directores de comunicación, gerentes de empresa e investigadores, todo ello bajo la conducción de Miguel Quintero, en una iniciativa de la Especialización en Gerencia de la Comunicación Corporativa de la Universidad Católica de Pereira.

Y para finalizar nuestro Radioyentes en el día de hoy no dejamos el mundo de las finanzas porque hablamos ahora del podcast, Fondos de Inversión y Valores, una idea que nos permite encontrar todo tipo de información relativa a lo que acontece en el mundo de los fondos de inversión, acciones y mercados de bolsa, con entrevistas a gestores e información actualizada de finanzas, mercados, etc. en un podcast que se presenta así.

Y de esta mera hemos llegado al final de esta edición de nuestro Radioyentes que ha estado dedicada a presentaros más espacios que hemos descubierto en el mundo de la radio y el podcast, nosotros lo dejamos por hoy pero os animamos a seguirnos en nuestras redes sociales y blog, mientras preparamos la próxima edición de nuestro podcast.

Radioyentes 091 Zamora cerveza y perros

Gracias una vez más por acercaros a nuestro podcast en el que comentaremos nuevas propuestas provenientes tanto del mundo de la radio como del podcast, cosas que queremos compartir con todos vosotros, así que comenzamos hablando de una propuesta llamada Zamora, y es que con este título se ha estrenado una audioserie por capítulos para atraer a nuevos turistas, patrocinada por El Patronato de Turismo como estrategia multimedia inédita en la región y dirigida a los amantes de los viajes. Un recurso multimedia ligado a las nuevas tecnologías que presenta de esta manera,,,,,

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos Zamora para hablar de 1906 Historias detrás de una cerveza, porque La familia de cervezas 1906 y Podium Podcast nos están ofreciendo una propuesta con ese nombre, gracias a un proyecto que cuenta con uno de los artistas más emblemáticos de la música de nuestro país, Joaquín Sabina y su gran amigo, el poeta y escritor Benjamín Prado.

Era ese pequeño corte que os hemos dejado en torno al podcast de Podium con Sabina, pero nosotros seguimos adelante para acercaros ahora al Briefing, un podcast en el que hablan del automovilismo de una manera diferente. En el mismo, pilotos, equipos, oficiales y fans de esta materia tienen cabida en este espacio para acercarnos al mundo del automovilismo, de la mano de Andrés Gutiérrez, con una idea que se presenta así.

Y en Radioyentes nos vamos de los coche al Descampao, un podcast en el que hablan de cómics, cine, música, historia y videojuegos con mucho humor. Sergio Mena en su autor, una persona que dice que cada poro de su piel respira creatividad, algo que le sirve como engranaje vital, y que le ayuda a confeccionar su web y este podcast que a modo de cajón de sastre nos permite encontrar todos aquellos elementos que le definen como creador, con una propuesta como esta, relacionada con el mito de Esparta.

Con El toque de Lorena, el diario Marca sigue aumentando su oferta, con una propuesta que tiene periodicidad semanal y que está disponible cada miércoles. Un espacio en el que para la periodista Lorena González, el balón es la excusa para contar las historias que lo rodean, recordando los valores a veces perdidos, pero que siguen envolviéndolo. Un espacio alejado de la actualidad y de las polémicas que busca historias que van más allá del fútbol y del deporte, que nos llega gracias a la plataforma Cuonda y que nos ofrece esta declaración de intenciones.

Dejamos el balón y El toque de Lorena para hablar ahora de un podcast titulado Onda Interior,  un canal dedicado a la práctica de la meditación en el que no siguen ninguna escuela o dogma, y en el que transmiten la meditación desde su propia experiencia. El equipo de Onda Interior lo forman 5 personas que crean 6 programas semanales que se publican a diario, de lunes a sábado, una propuesta de la que os dejamos este breve fragmento a modo de presentación.

Hablábamos de meditación, pero ahora cambiamos radicalmente de tema, porque os presentamos En Un Mundo de Perros, un podcast en el que Cristina Álvarez Pagán, junto a Borja Capponi especialista en Psicología canina, todos los lunes nos dejan un capítulo nuevo en el que hablan de perros, de las principales causas del abandono, del lenguaje corporal canino, de la ansiedad por separación, de razas, de sus miedos, de la hiperactividad, de la obediencia, de noticias de actualidad y de muchísimos otros temas, tal y como nos anuncia su presentadora.

De un espacio sobre perros a otro titulado Zafarrancho Vilima, un programa cargado de humor que pretende realizar un ejercicio de memoria colectiva para recordar cómo era la televisión de antes, los juguetes de antes, cómo nos relacionábamos, cómo era la radio de antes, el fútbol de antes. Todo ello porque según sus autores no somos conscientes de lo muchísimo que hemos cambiado, a veces para mal y otras veces para bien, hasta que no lo vemos u oímos pasado el tiempo. Un podcast que por cierto se emite también en Radio Sevilla, de la mano de Álvaro Martín y que se presentaba así.

Dejamos el Zafarrancho para comentar brevemente otro de los podcast que hemos descubierto y que queremos compartir con todos vosotros, se trata del Café de la Lluvia, un espacio dedicado a la cultura y al pensamiento crítico, en el que las humanidades son sus protagonistas. El Café de la Lluvia es un medio de reflexión cultural fundado en 2011, que ahora nos ofrece este producto que aboga por el ejercicio del pensamiento crítico bajo la esfera de las humanidades. Todo ello con entrevistas, reportajes, monográficos, debates, artículos, podcasts y mucho más, tal y como nos lo cuentan en la edición de celebración de sus 300 programas.

Y para ir finalizando nuestra edición de hoy en Radioyentes os presentamos Expolearning, un podcast que quiere informar cada semana sobre las noticias del Congreso Internacional y Feria profesional de Madrid. En su constante línea de innovación, cambio y mejoras para servir mejor a los expositores, congresistas, visitantes de la feria EXPOELEARNING, la empresa AEFOL ha puesto en marcha este podcast, como medio rápido y ágil de información, para que sus clientes, amigos, y seguidores estén informados de todo lo que se genere alrededor de sus eventos, tal y como nos lo anuncian en este corte de su espacio.

Y así dejamos nuestro Radioyentes en el día de hoy, con la recomendación de que mientras llega nuestra próxima edición, visitéis nuestro blog y nuestras redes sociales, así mismo os animamos a incluir comentarios y sugerencias en las plataformas desde las que os descarguéis este podcast que deseamos haya sido de vuestro agrado.

Radioyentes 090 cine ecología y frikilosofía

Dedicamos nuestro Radioyentes en el día de hoy a recoger y compartir nuevas propuestas radiofónicas y del mundo del podcast que hemos descubierto recientemente, un repaso con recomendaciones como esta primera en la que nos centramos titulada Frikilosofía, un espacio que quiere hacernos pasar un buen rato hablando de aquellos temas que marcaron nuestra infancia y que hoy, 40 años después, siguen emocionándonos como el primer día, una iniciativa que nace con el único propósito entretener con una propuesta que suena así.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos  la Frikilosofía para hablar ahora de La vida por delante, un programa en el que la periodista Pilar Bellé desde Aragón Radio quiere proporcionarnos herramientas para ayudar a los oyentes en el difícil camino de la búsqueda de la felicidad, todo ello en un espacio que se emite los domingos por la noche, a partir de las 22.00 horas.

Hablábamos de la Vida por delante, pero ahora nos vamos con MarcaPoker, un programa de Radio Marca que cada domingo a la una y media de la madrugada, con David Luzago como presentador, nos ofrece toda actualidad del poker nacional e internacional, un espacio que complementa a otro que ya tenían dedicado a este controvertido tema de las apuestas y los juegos, así saludan a los oyentes y al patrocinador.

Dejamos el Poker y hablamos ahora de una nueva propuesta de ABISMOfm titulada Cinepedia que cada quince días, nos explica de forma sencilla y didáctica diferentes técnicas de grabación, de escritura de guion, edición, y sobre todo de lenguaje y terminología cinematográficos. Se trata del sexto espacio de la red ABISMOfm de Xavi Villanueva.

Los espacios sobre psicología no podían faltar en nuestro repaso, motivo por el cual hablamos ahora de La psicología ya estaba ahí, un podcast de Begoña Albalat y Begoña Peraita, en el que hablan sobre personas e historias que inspiran, así como sobre la psicología que hay detrás de esas historias y cómo podemos hacer cosas parecidas nosotros mismos.

Trading en la Zona es un podcast – audio libro que nos cuenta que aunque tengamos un buen conocimiento de los mercados, podemos ver entorpecida nuestra actividad por un tipo de pensamiento contraproducente que conduce a tomar malas decisiones y a cometer errores. Este podcast nos cuenta lo que se ha escrito sobre esta cuestión, a modo de audio libro completo sobre la obra de Mark Douglas.

Dejamos el mundo de las finanzas para recomendaros ahora el espacio Ponte en forma, de la Radio de la Universidad de Murcia, una propuesta que nos ayuda a ponernos en forma, proponiéndonos ejercicios fáciles de hacer en casa, que en su primera edición nos hablaba de diversas prácticas sobre abdominales para activar la musculatura del tronco.

Ecología para todos es un programa que trata temas de ecología, con especial interés en la ecología acuática y la ecotoxicología, todo ello con audios principalmente de carácter divulgativo que pretenden dar a conocer la ciencia de la Ecología. Todo ello presentado por Álvaro Alonso Fernández, profesor de la Universidad de Alcalá.

Hablábamos de ecología, pero ahora le toca el turno a la Guía de Barcelona, una propuesta para aprovechar nuestra visita a esta ciudad al máximo. Todo ello gracias a pequeñas historias y anécdotas sobre los lugares más emblemáticos de la ciudad, de la mano de los autores de la web www.lookingbarcelona.com.

Dejamos Barcelona y su guía y nos vamos a tomar Café con Víctor, un podcast realizado por Víctor Abarca, en el que hablan de las tecnologías más interesantes, las apps que utiliza Victor, el último videojuego que se ha comprado, y especialmente sobre cultura digital, todo ello con una idea que pretende complementar también con un podcast los vídeos que nos deja en YouTube.

Volvemos a hablar del séptimo arte, en este caso para presentaros Una Vida De Cine, un programa dedicado a todos esos actores y actrices que nos han emocionado de alguna manera, y a esas personas que no habiendo estado directamente en pantalla, sí han llevado esa vida. Un espacio en el que conoceremos sus vidas, sus anécdotas, sus curiosidades y la historia de esos temas que han sido llevados a la gran pantalla, todo ello presentado por Miguel Ángel Tocado.

Las Ciudades Invisibles es un radio show, con el que viajamos junto a Marco Polo, en los relatos que escribiera para describir un conjunto de ciudades fantásticas. Un podcast que nos ayuda a visitar esas magníficas localidades, de la mano de Javier Navarro y Santiago Alcaraz.

Dejamos esos viajes por las ciudades invisibles, y para ir despidiendo nuestro podcast en el día de hoy, hablamos del Masajista de Almas, un podcast de la plataforma Cuonda, en el que Josecho Vizcay, Eva Correa y Francisco Izuzquiza dialogan sobre todas las preguntas que los profesionales encuentran en su camino del emprendimiento, y sobre cómo el coaching puede ayudar a superar muchas dificultades.

Y con ese Masajista de Almas acabamos este repaso que hemos dedicado en Radioyentes a presentar algunos de los espacios y podcast que hemos escuchado recientemente, cosas que como siempre hemos querido compartir con vosotros, recordar que os dejamos para su escucha íntegra enlaces a todo ello en nuestro blog, y que podéis enviarnos vuestras sugerencias por los canales habituales, mientras tanto nosotros comenzamos a preparar ya la próxima edición de nuestro podcast, con la invitación habitual a seguirnos además en nuestras redes sociales.

Radioyentes 089 humor, armas y dinero

Saludos desde Radioyentes en una nueva edición dedicada a compartir esos espacios que hemos descubierto en la radio y el mundo del podcast, cuestiones sobre los que os dejamos pequeñas píldoras que podéis ampliar desde los enlaces que tenéis en nuestro blog, así que comenzamos hablando de Tomos y Grapas, un podcast incluido en un proyecto multimedia en el que hablan de todo lo referente al mundo del cómic, la novela gráfica y la ilustración, una idea que tiene su soporte en video, papel y por supuesto en este podcast.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos esos tomos y grapas para hablar ahora de otro podcast de la revista Computer Hoy, titulado Estamos Probando, que podemos escucharlo cada jueves en nuestras aplicaciones de podcasts favoritas, una idea que nos llega de la mano de Rubén Andrés Barbero, en el que en cada edición nos hablan del producto de cada semana, todo ello gracias al equipo formado por Matu, Edu y Alcolea en un podcast que complementa sus contenidos en la revista en papel y en Youtube.

Dejamos ese nuevo podcast de la revista Computer Hoy para hablar de otro de la  misma casa, se titula ¿Qué es? y nos llega de la mano de Rubén Andrés Barbero, un espacio en el que en cada episodio abordan a fondo un tema técnico de actualidad relacionado con el mundo de la tecnología. En el mismo unas semanas hablan de temas más técnicos, y otras tratan cuestiones más cotidianas, pero siempre dentro del marco de la tecnología.

BrandStocker, es un podcast dedicado al branding, la identidad visual y la cultura de marca creado por Rubén Galgo. Un espacio para todos aquellos a los que les interesa el diseño, el branding, la historia y las marcas en general, recordar que Rubén diseña y gestiona marcas desde hace más de 15 años y que en 2011 esta pasión le llevó a crear el primer portal de branding en castellano Brandemia.

Y del branding a Caviar Online, el podcast de Marficom que de la mano de Carles Fité y Joan Martín, nos habla de marketing online, redes sociales, webs, contenido, y muchos temas más relacionados con este sector. Hablamos de una idea que pretende complementar el trabajo y servicios que ofrecen desde dicha empresa de comunicación.

Podium podcast ha puesto en marcha recientemente un nuevo espacio titulado Venezuela, huir o morir, en el que nos hablan de la crisis en la que entró la economía venezolana en 2010, así como de la falta de garantías democráticas y el hambre que empezó a campear hace dos años, algo que generó un éxodo sin precedentes en América Latina, todo ello de la mano de Diana Calderón, Alfonso Ospina y un extenso equipo de profesionales.

Dejamos Venezuela y la propuesta de Podium Podcast y hablamos ahora de Niebla de Guerra, un podcast para los aficionados a la historia bélica, acciones militares, hombres, armas y equipos que intervinieron, una idea que trata de ofrecernos otros puntos de vista y esos detalles técnicos que otros programas no suelen tratar en profundidad.

Y de la guerra y la niebla a una propuesta titulada Gabinete de curiosidades, y es que mucho antes de que nacieran los museos ya existían los Gabinetes de Curiosidades, y muchas personas curiosas a las que les entusiasmaba lo extraño y lo nuevo, llenaban sus hogares con objetos peculiares llenos de leyendas. Por todo ello en este podcast intentan descubrirnos mundos de lo más variado. Historias que atraviesan continentes y llegan al espacio, con protagonistas tan distintos como cortesanas victorianas, jefes indios o secretarios de la Casa Blanca.

Viajes con Humor es un canal de viajes en español en el que además de vídeos de viajes, encontraremos consejos viajeros, trucos para viajar, así como información sobre destinos, todo ello desde un punto de vista ameno y divertido, gracias a este podcast, y a la primera radio temática de viajes en español, en cuya programación podemos escuchar a más de 50 de los mejores bloggers de viajes del mundo.

Para ir finalizando dejamos el mundo de los viajes para hablar ahora del programa que EsRadio nos ofrece con el título de Tu dinero nunca duerme, un espacio sobre cultura financiera en el que hablan de inversión para todos los públicos. En el mismo, cada semana los mejores gestores y expertos nos ofrecen claves fundamentales sobre inversión y ahorro de manera sencilla, para que lo entienda todo el mundo.

Y hasta aquí el repaso en torno a esas cosas que hemos descubierto y que hemos querido compartir con todos vosotros, cuestiones sobre las que os dejamos como siempre enlaces en las notas de nuestro blog, por ahora nos despedimos, eso sí, con la promesa de que nos volveremos a encontrar en breve es este podcast llamado Radioyentes que os invita a que nos enviéis vuestros comentarios.

Radioyentes 088 política sexo y parejas

Dedicamos nuestro Radioyentes en el día de hoy a recoger y compartir nuevas propuestas radiofónicas y del mundo del podcast que hemos descubierto recientemente, así que comenzamos nuestro repaso hablando de Historias para ser leídas, un programa que incluye audio libros, ciencia ficción, relatos de terror y misterio, y muchas más cosas, en una idea creada y dirigida por Olga Paraíso. Os dejamos la presentación del capítulo dedicado al retro-trailer de la película Días extraños.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Panorama Internacional es un espacio de la radio de la Universidad de Salamanca, en el que en cada capítulo nos informan sobre un país o circunstancia distinta de la política internacional, con el objetivo de conocerla en profundidad y entenderla.Una propuesta de Augusto Salvatto y Lucía Mayo, de la que así suena su careta de presentación.

Politi_Cast, es un podcast sobre PO-LI-TI-CA, en mayúsculas, en el que hablan de conceptos, instituciones, ideologías y también sobre la actualidad política, aunque eso sí, ya  nos avisan de que no se trata de una tertulia al uso sobre esta temática, dado que lo que pretenden es facilitar herramientas para nuestras discusiones diarias, así comenzaban su segunda temporada.

El Momento Inútil, es un programa de humor radiofónico con la actualidad, las noticias internacionales, televisión, deportes, y muchos  más contenidos. Un espacio que se emite en directo en varias emisoras y que también podéis encontrar en formato podcast en las plataformas habituales. Una propuesta que se anuncia con la idea de que 4 de cada 5 risoterapeutas lo recomiendan, y que se debe administrar por vía auditiva, os dejamos un pequeño corte con los títulos de crédito del mismo.

Cómo nos ha cambiado la vida es un programa de radio dedicado al embarazo, el postparto y la crianza, en el que padres y especialistas comparten información, opiniones y experiencias sobre esta etapa que nos cambia la vida. Un espacio de la periodista y mamá novata, Teresa Fernández y la especialista en actividad física durante el embarazo y postparto, Bárbara Fernández, de esta manera se presentan.

Pareja que suma es un podcast en el que quieren compartir el entusiasmo por la vida en pareja. La experiencia vital nos dice que no es fácil encontrar personas con una visión activa y positiva del matrimonio, pero desde este espacio quieren compartir con todos nosotros, aquello que nos ayuda en nuestro camino juntos, con consejos e información, esta es la presentación de dicho espacio.

Sexo en tacones es un podcast en el que Alba y Sara hablan sin complejos ni tabúes del sexo en todas sus facetas, hablamos de una sección rescatada del programa de AS Radio «El Paellero», un programa que se emitía desde Valencia una vez a la semana, con una duración de una hora, en el que el humor, el entretenimiento, la cultura y el sexo se entremezclan para hacer de este el programa líder de audiencia de esta emisora de la mano de David Cabezas y Alba Cudé, de esta manera se presentaban.

Jefa de tu vida – el podcast de Charuca, es una propuesta que quiere ofrecer recursos para ser jefes de nosotros mismos, un espacio presentado por Charo Vargas que es una enamorada de la papelería, que se embarcó en la aventura de crear su propia marca de papelería y artículos para organización, os dejamos la presentación de una de sus ediciones.

Nueva Dimensión Radio, es un programa dedicado al misterio y otras realidades, donde tratan de acercarnos los fenómenos insólitos que son un enigma, y  lo hacen desde todas las vertientes: apariciones, ovnis, misterios de la ciencia y muchas más cosas, os dejamos un pequeño corte.

Más Allá de la Realidad es un programa dedicado, a los enigmas y misterios del ser humano y de nuestro mundo, un programa dirigido y presentado por Santiago Vázquez. Un espacio en el que los temas de los que hablan son tratados con rigor y sin sensacionalismo, además de con análisis, sentido crítico, reflexión y conclusiones sobre los asuntos planteados, este en su aviso inicial.

Debug Live, es un podcast de videojuegos, actualidad y humor, un espacio que comenzó su andadura en 2016 por iniciativa de Sergio Cerqueira, Javier López y Alberto Blanco como un programa de radio entre amigos, una idea que recoge las noticias más importantes del mundo de los videojuegos, además de información extendida de los juegos que tratan en el programa, en forma de artículos y análisis, os dejamos la presentación de una de sus ediciones.

Hablamos para finalizar del podcast titulado El Cinescopio, un espacio sobre cine y ciencia, realizado por Carolina Jiménez, Carlos Jiménez y Ricardo Vacas, con la colaboración de científicos invitados, os dejamos la introducción del espacio.

Y con este podcast sobre cine acabamos este repaso que hemos dedicado en Radioyentes a presentar algunos de los espacios y podcast que hemos escuchado recientemente, cosas que como siempre hemos querido compartir con vosotros, recordar que os dejamos para su escucha íntegra enlaces a todo ello en nuestro blog, y que podéis enviarnos vuestras sugerencias por los canales habituales, mientras tanto, nosotros comenzamos a preparar ya la próxima edición de nuestro podcast, con la invitación habitual a seguirnos además en nuestras redes sociales.