Radiozaping: Lágrimas reveladoras, compras misteriosas y mitos alimentarios desmentidos

En esta edición de nuestro Radiozaping, exploramos cómo las lágrimas hablan de nuestra salud, el fenómeno de las compras a ciegas y los bulos alimentarios más comunes. Además, recordamos a Mari Trini, una figura clave de la música de autor.

Así comenzamos recordando que, la ciencia sigue revelando secretos a través de las lágrimas. Con ese objetivo, investigadores liderados por Elena Vecino, de la Universidad del País Vasco, analizan biomarcadores en lágrimas que podrían revolucionar la detección de enfermedades. Esta investigación fue destacada en el programa «A vivir que son dos días» de Cadena SER. 

En otro orden de cosas, comprar a ciegas se convierte en un fenómeno intrigante. En Madrid, una tienda vende paquetes sin abrir al peso, atrayendo a curiosos que buscan emoción, aunque no siempre obtienen lo esperado. Esta experiencia fue relatada en «Código de barras» de Cadena SER.

Los mitos alimentarios por su parte, continúan en el punto de mira. Y por ello,  Miguel Herrero (CSIC) y otros expertos desmienten bulos como que la leche es perjudicial para adultos o que el pescado de piscifactoría es más saludable. Esta reflexión fue abordada en el programa «A vivir que son dos días» de Cadena SER. 

Por último, la vida y obra de la cantautora  Mari Trini, marcadas por éxitos como Yo no soy esa, fue recordada en «Documentos RNE» de RTVE.

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.

Radiozaping: ciencia, la salud y la educación

En esta edición de Radiozaping, destacamos una serie de contenidos fascinantes que exploran desde el manejo del estrés hasta avances en neurociencia, pasando por la alfabetización mediática y la sostenibilidad alimentaria. Descubre lo más reciente en ciencia y educación, transmitido a través de distintos programas.

En InquietaMENTE, un nuevo estudio del CSIC revela cómo ciertos antidepresivos activan un receptor clave en la plasticidad neuronal, lo que abre nuevas puertas para el desarrollo de medicamentos más efectivos. Esta investigación es la primera en ofrecer datos estructurales sobre la interacción entre los antidepresivos y el receptor. 

En El laboratorio de JAL, se aborda la importancia del estrés, un recurso esencial para la vida. Aunque comúnmente percibido como negativo, se explica cómo manejarlo de manera efectiva. El estrés, cuando se comprende correctamente, puede convertirse en una herramienta funcional para mejorar el bienestar. 

El espacio Entre probetas nos lleva al fascinante mundo del cerebro de la mosca del vinagre, cuyo mapa neuronal ha sido cartografiado, marcando un hito en neurociencia. Este avance proporciona nuevas perspectivas para la comprensión de la neurociencia humana, comentado por el neurocientífico Juan Lerma

En La Propagadora, Sonia Chacón reflexiona sobre la alfabetización mediática en edades tempranas. Frente al reto de la desinformación, se exploran estrategias para ayudar a los más jóvenes a desarrollar su espíritu crítico y las herramientas necesarias para identificar los bulos. 

Por último, en La Rosa de los Vientos, la ingeniera agrónoma Louis Fresco destaca la necesidad de un cambio hacia una alimentación sostenible. Con el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, se busca identificar la fertilidad de los suelos y producir alimentos de manera más eficiente para satisfacer las necesidades globales. 

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.

Radiozaping: Claves del consumo, emociones y galardones

En nuestro Radiozaping de esta semana te animamos a escuchar temas de consumo, salud, crecimiento personal y reconocimientos destacados. 

Evita los fraudes en el Black Friday y Navidad

El responsable de ASNEF explica cómo prevenir estafas online y navegar de forma segura durante las compras navideñas. Fuente: Cadena SER, Código de barras 

Reclamar a aerolíneas es más fácil con especialistas

Especialistas legales ayudan a pasajeros a reclamar vuelos cancelados o maletas perdidas. Su comisión depende del éxito en las gestiones.  Fuente: Cadena SER, Código de barras 

Privilegios en Compras: el engaño detrás de los descuentos

Miles de consumidores denuncian cargos de 15 euros mensuales por un servicio de descuentos que apenas ofrece beneficios. Fuente: Cadena SER, Código de barras 

Sacarina: cambios en la dosis segura recomendada

La EFSA eleva el umbral del consumo seguro de sacarina. Miguel Herrero, del CSIC, explica el impacto de estas revisiones científicas.  Fuente: Cadena SER, Código de barras 

Fundación Caser gana el Premio Juntos Cuidamos

El Servicio de orientación en dependencia y discapacidad de la fundación recibe este galardón por su labor de asesoramiento y apoyo. Fuente: RTVE, Cuaderno Mayor 

Iñaki Gabilondo, Sénior del Año 2024

El periodista recibe este galardón en la XV edición de los Premios SENDA, que reconocen su brillante carrera de más de 50 años. Fuente: RTVE, Cuaderno Mayor 

Sanar miedos a través del niño interior

El psicólogo Enrique Martínez Lozano presenta su libro «Acoger al niño o niña interior», enfocado en el crecimiento personal y la superación de miedos. Fuente: RTVE, Cuaderno Mayor 

Explorando el enigma de las emociones

 El programa Documentos RNE desentraña la complejidad de las emociones y cómo influyen factores internos y externos en nuestras reacciones.  Fuente: RTVE, Documentos RNE

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.

Radiozaping literatura, relaciones y psicología

Hoy, en nuestro Radiozaping, exploramos temas que tocan nuestras emociones, nuestras relaciones y nuestra forma de entender el mundo. Desde la psicología de la escasez hasta cómo gestionar la alegría en pareja, pasando por reflexiones sobre comunicación y el cuerpo humano. Aquí tienes los aspectos más destacados de las cosas escuchadas esta semana:

La psicología de la escasez marca nuestras decisiones, así, Francisco Torreblanca profundiza en cómo el miedo a la pérdida, conocido como FOMO, impacta nuestras emociones y comportamientos. Escucha más en su podcast Marketing talks 

En el ámbito de las relaciones, Mercedes en su podcast Cómo resolver tus problemas de pareja, aborda el «síndrome de la escasez» en pareja, donde uno se compromete más que el otro, y ofrece consejos prácticos para superar este desbalance. En otro enfoque, el podcast El secreto de la alegría en la pareja reflexiona sobre la alegría como base de la vida en pareja, destacando su papel esencial para prevenir la tristeza. Ambos episodios están disponibles en ivoox.com.

Cambiando de tema, Manuel Campo Vidal analiza la crisis de la comunicación en tiempos de emergencia, como en la reciente DANA en Valencia, subrayando el peligro de los bulos. Un episodio imprescindible para entender la relación entre comunicación y gestión de crisis escuchado en No es un día cualquiera de RNE.

En el campo de la salud y el bienestar, Mara Jiménez comparte su experiencia con la gordofobia y ofrece consejos para mejorar la relación con nuestro cuerpo y la comida en Salud hormonal podcast

En la Contratertulia de EsRadio planteaban un debate interesante: ¿cuál es el peor motivo por el que las parejas se separan? Una mirada desde diferentes perspectivas. 

En el espacio Ideas para vivir mejor, Eugenio Payá Ruiz reflexiona sobre el libro Reinventarse, de Mario Alonso Puig, una guía para conocerse a uno mismo y superar culpas del pasado. 

Por último, viajamos a través de la literatura con Olga Paraíso, quien rescata el emblemático relato de J. G. Ballard, El Jardín del Tiempo. Una joya de la ciencia ficción que conecta pasado, presente y futuro. 

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.

Radiozaping pareja, futuro y adolescencia

Esta semana en la sección Radiozaping seguimos sumergiéndonos en temas de bienestar emocional, relaciones, futuros tecnológicos y la magia de las historias. En el ámbito de la psicología, Helena Echeverría nos trae un episodio de PsicoGuías que invita a dejar de luchar contra los pensamientos y aprender a gestionarlos. Mediante la técnica de la defusión cognitiva, Echeverría ofrece herramientas prácticas para liberarse del control mental que a veces los pensamientos ejercen.

Por su parte, Pau Garcia-Milà y Rafa Pons en El futuro era mejor se aventuran a imaginar cómo será el mundo laboral dentro de veinte años, explorando profesiones y tecnologías que podrían desaparecer. Entre las predicciones, se plantea la obsolescencia de trabajos como traductores o analistas de imágenes, aunque también se abre el debate sobre los valores que podrían perdurar en un futuro incierto.

En otro contexto, Mercedes en Cómo resolver tus problemas de pareja reflexiona sobre las expectativas y las demandas en la pareja. En un enfoque de autoconocimiento, Mercedes sugiere aprender a pedir sin exigencias y examinar qué esperamos de nuestra pareja antes de caer en la decepción.

Para padres y madres, Diana Al Azem en Adolescencia Positiva trata un dilema familiar común: ¿castigar o agradecer cuando un hijo confiesa una falta? Este episodio ofrece una guía para abordar estas situaciones con honestidad y fomentar la confianza, sin perder de vista los límites necesarios en la educación.

Por último, en el género de la narración, Olga Paraíso en Historias para ser leídas presenta El Camino del Engaño junto a Noviembre Nocturno y Cassilda. Este relato especial de Halloween lleva al oyente a un mundo de misterio y aventura en la inquietante Casa de la Bruja, donde los secretos están siempre presentes, pero nunca descansan. Una narración perfecta para adentrarse en la atmósfera de lo desconocido y lo prohibido.

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.