Radiozaping migrañas, insomnio y seguros

Cometamos con todos los miércoles esas cosas que hemos escuchado y que pensamos pueden ser de vuestro interés con temas como los tratados en:

Por fin no es lunes sobre los mitos más comunes sobre la migraña, a cargo de la Doctora Patricia Pozo-Rosich, neuróloga y directora del “Migraine Adaptive Brain Center’ del Vall d’Hebron y la mayor especialista en migrañas de España

En Código de barras hablaban sobre los seguros a todo riesgo y si cubren cualquier eventualidad, con ese objetivo preguntaban a Miguel Crespo, abogado de CECU, qué implica tener un seguro y su cobertura.

En Cuaderno mayor, el doctor Enric Benito nos recordaba que ha publicado, ‘El niño que se enfadó con la muerte’, un libro en el que ofrece las claves para entender y acompañar a las personas en su viaje definitivo.

En El gallo que no cesa, el científico Hugo Gonzalo Benito intentaba descubrir por qué la selección natural no ha acabado con el insomnio, dado que sabemos que dormir es necesario para la regeneración de los tejidos y que cuando no lo hacemos disminuyen nuestros niveles de tolerancia. 

En este mismo espacio tocaban la cuestión de las Memorias sintéticas y como recuperar recuerdos gracias a la IA, un fenómeno que no solo se presenta como un desafío o amenaza para ciertos aspectos de la vida, dado que también se postula como una herramienta verdaderamente útil y constructiva. 

Y finalizamos con La teoría de la mente, programa que nos ofrecía las claves para el Tratamiento de la Agorafobia y el Pánico, con una charla sobre la agorafobia, presentada por AMADAG TV en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.

Radiozaping humor, parejas y futuro

Recordamos otro miércoles más esas cosas que hemos escuchado estos días y que queremos compartir con vosotros, con temas como los tratados en:

En el espacio Onda Interior se preguntaban sobre la manera de ser emocionalmente más fuertes.

José Luis Pardo y Francisco José Puertas, trataban algunas claves de lo que suele llamarse fortaleza emocional y que a la vez pueden servir de referencia para iniciar el camino de alcanzarla.

En el podcast El futuro era mejor, nos enseñaban a convivir con las estafas digitales, dado que empezamos a vivir como algo habitual que nos lleguen mensajes de WhatsApp de supuestos amigos de Indonesia, o que nos comuniquen por mail que somos herederos de una fortuna en Nigeria.

Otro podcast, en este caso el titulado Cómo resolver tus problemas de pareja, nos animaba a estar bien juntos como pareja. Y es que a veces, cuando a uno de los dos le basta con estar bien juntos y no le pide más a la relación, pero el otro si quiere más, pueden surgir conflictos.

La Cadena Ser, por su parte, en su espacio Código de barras, trataba el asunto del ayuno intermitente y se preguntaba si es una práctica recomendable. El doctor Francisco Botella, miembro de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, nos explica los posibles beneficios y riesgos de seguir la moda del fasting y este tipo de pautas alimentarias sin el asesoramiento médico necesario.

Y por último, en el magazine Por fin no es lunes hablaban de peligro de vivir ‘humorodeprimidos’, para lo que el sociólogo Sergio de la Calle explicaba la manera de utilizar el humor para luchar contra nuestros mayores miedos.

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.

Radiozaping nubes, fakes y Cohousing

Comenzamos este repaso dedicado a las recomendaciones de temas escuchados, estos días con la cuestión de que No es lo que te pasa, sino como te lo cuentas, que era la cuestión tratada en el podcast La teoría de la mente.

Para lo que profundizaban en los principios básicos de esta disciplina y cómo nuestra percepción de los eventos, más que los eventos mismos, moldea nuestras experiencias y reacciones emocionales.

En este mismo podcast hablaban de las emociones que van más allá de la ansiedad, un tema crucial para todos aquellos que lidian con este problema, para lo que es necesario equilibrar nuestros pensamientos y desmitificar ideas erróneas sobre nuestras emociones. 

Cohousing, un estilo de vida para la jubilación, era el asunto tratado en el magazine de Radio Euskadi Más que palabras, en el que charlaban con Yolanda Sáez para conocer esta forma de entender la vida en común.

La Rosa de los Vientos tocaban el tema de La era de los bulos y las fake news que está transformando la realidad, para lo que charlaban con el periodista Marc Amorós, uno de los mejores conocedores de los que hay detrás de todo esto.

En este mismo espacio de Onda Cero buscaban el equilibrio mental, entre lo bueno y lo malo, entre la cara a y la cara b, entre el anverso y el reverso, dado que, en realidad, la vida es un contante Ying y Yang. 

En el espacio de Rne Cuaderno mayor, reflexionaban en la manera de envejecer con plenitud con el arquitecto, escritor y docente Jordi Querol que ha publicado Reflexiones para envejecer con plenitud, un libro con el que quiere mostrar y entender la realidad de los sénior y hablar de la vejez con toda la naturalidad.

En otro magazine, en este caso el titulado No es un día cualquiera, trataban con Gregorio Luri sobre la manera de aprender a callar como una de las grandes lecciones de la vida. Gregorio visitaba el espacio para acercarnos su nueva obra, Una triste búsqueda de alegría.

En el mismo espacio también trataban el tema de la postecnocracia, la radio, un medio con futuro, en el mismo, la colaboradora Marta Peirano opinaba que es la tecnología clave del siglo XXI. Barata, multimodal y con más futuro que internet. 

Y acabamos este repaso con la pregunta de si se puede modificar artificialmente el tiempo alterando las nubes, que se hacían en Cope en su programa Fin de semana. Para  lo que José Luis Sánchez, catedrático de Física atmosférica de la Universidad de León, explicaba el proyecto de nubes artificiales puesto en marcha en Dubai.

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.

Radiozaping hijos, parejas y paraisos

En el vasto universo del audio, cada episodio es un portal hacia un asunto, una historia o una reflexión que nos invita a sumergirnos en mundos desconocidos o a explorar aspectos familiares desde nuevas perspectivas. Así, en esta edición de nuestro Radiozaping, nos aventuramos a través de diversos programas para descubrir las cosas que han captado nuestra atención y que ahora deseamos compartir.

Comenzamos nuestro viaje en el profundo y conmovedor análisis de «El legado de Chernóbil», cortesía del podcast Planeta Oculto. En este episodio, nos sumergimos en las profundidades del desastre nuclear de 1986, explorando cómo sus consecuencias continúan moldeando la realidad en Ucrania y más allá. Desde los impactos en la salud humana hasta la recuperación de la vida silvestre en la zona de exclusión, cada relato nos recuerda la perdurable relevancia de Chernóbil en el siglo XXI.

Siguiendo nuestro recorrido, nos adentramos en el tumultuoso mundo de la adolescencia con el podcast «Adolescencia ¡vaya ciencia para entenderles!» y su episodio «No son niños, ni son adultos». Que nos sumerge en la complejidad de esta etapa de la vida, donde la necesidad de independencia choca con la búsqueda de pertenencia, todo mientras el cuerpo y la mente atraviesan una metamorfosis sin precedentes.

Dejando atrás la adolescencia, nos adentramos también en el universo de las relaciones de pareja con el podcast «Pareja y relaciones», que en este episodio, exploraba las 5 tonterías que es mejor dejar pasar y otras que no, recordándonos la importancia de elegir nuestras batallas con sabiduría en el camino hacia una convivencia armoniosa.

Mientras reflexionamos sobre las complejidades de las relaciones humanas,Isabel Viña en su espacio «Tus amigas las hormonas». Llamaba la atención sobre la hipertensión arterial, ofreciéndonos consejos prácticos para prevenir y mejorar esta condición que afecta a tantas personas en todo el mundo.

Continuando nuestro periplo, nos encontrábamos en «La Canastilla de Mamá», donde se nos brindaba orientación sobre cómo crear espacios seguros en el entorno educativo. Inspirados por las Edujornadas, este episodio nos recuerda la importancia de cultivar ambientes propicios para el aprendizaje y el desarrollo de nuestros estudiantes.

Avanzando hacia cuestiones más íntimas y personales, nos sumergimos en el intrigante diálogo sobre sexo y relaciones en «Selfi a los 30» de la Cadena SER. Aquí, se nos invitaba a reflexionar sobre cómo vivimos la sexualidad en la actualidad, explorando una variedad de perspectivas y experiencias que moldean nuestra comprensión del amor y la intimidad.

Dejando atrás las intimidades, nos dirigimos a «Universo Hijos», donde se nos ofrece una técnica para gestionar los miedos comunes de los padres primerizos. En este episodio, encontramos herramientas prácticas y reconfortantes para navegar las aguas turbulentas de la crianza con confianza y calma.

Finalmente, nos sumergimos en las profundidades de la experiencia humana con «Los expulsados del paraíso» de ABC Podcast. espacio en el que las historias de aquellos que fueron Testigos de Jehová nos invitan a reflexionar sobre la resiliencia, el sufrimiento y la comprensión en un mundo lleno de desafíos y contradicciones.

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.

Radiozaping niños, futuro y pareja

El Radiozaping de esta semana, se fija, por ejemplo, en el hecho de que cualquiera será artista en un futuro artificial, asunto tratado en el espacio El futuro era mejor, a tenor de que esta semana el mundo de la música ha quedado conmocionado por la aparición de la nueva versión de NUMO. Que crea canciones inexistentes de la nada, simplemente dándole unas indicaciones de lo que buscas con un resultado verdaderamente impresionante. 

En el podcast Cómo resolver tus problemas de pareja trataban el problema que se genera cuando te fijas mucho en tu pareja, pero no ves lo tuyo, y es que cuando estamos crispados y no logramos ponerle remedio o simplemente no lo vemos, tendemos a sacar punta a los “fallos” de nuestra pareja.

Sobre las cosas que hacemos mal para que los niños duerman bien, hablaban en el espacio Sin Cita Previa, no en vano el sueño en la infancia es uno de los temas que más preocupa a los padres. 

En COPE Fin de semana tocaban la cuestión de La «obscenidad» de la obsolescencia programada, habida cuenta de que la Comisión Europea toma cartas en el asunto y José Manuel Aguilar y José Miguel Gaona abordan en asunto en la tertulia del programa.

Y acabamos en el mismo magazine donde Marian Rojas alertaba sobre los casos de bajas laborales por ansiedad.

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.