Delirios de España

Podium Podcast nos ofrece Delirios de España, un espacio que trata de explicar desde el presente un pasado inexplicable, en el que los protagonistas que nos presentan tienen tres cosas en común. El haber pasado del anonimato a ser la persona más famosa de España en tiempo récord. Haber protagonizado un acontecimiento que no había ocurrido antes ni volverá a ocurrir. Y haberse obsesionado hasta alcanzar la categoría de símbolos. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Delirios de España – Más alto, que nos oiga Miguel Ángel – Parte 2

Y, de repente, la actuación de Nacho Cano. La mayor rockstar del pop español se come el escenario y en este episodio hablamos con quienes le acompañaban aquella noche. La verbena se desata, pero ¿esto no era el homenaje popular a un joven asesinado por ETA? 

Escúchalo en Ivoox

Si tiene nombre, existe

Si tiene nombre, existe es un podcast que habla sobre mitología, creencias, cultura, y tradiciones.

El título del espacio se basa en un refrán elegido como título para un libro que recoge varias historias y leyendas de la mitología vasca, y hace referencia al hecho de que muchas veces cosas que no existen, tienen nombre porque hemos sido capaces de imaginarlas y nombrarlas.

  • Facebook: Si tiene nombre, existe
  • Instagram: @si_tiene_nombre_existe_
  • Telegram: https://t.me/sitienenombrexiste

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Si tiene nombre, existe – El simbolismo de la cruz en el pueblo vasco

Todas las culturas tienen símbolos identitarios que las definen, y en el País Vasco hay unos cuantos emblemas llenos de simbología que forman parte de la cultura.

Escúchalo en Ivoox

Efecto Foley

Efecto Foley, es un programa que va más allá de las simples películas o series, en un espacio radiofónico que desvela las diferentes técnicas y narrativas que se apartan de la moda.

Todo ello nos llega de la mano de un grupo de estudiantes de Comunicación que quieren que aprendamos y nos divirtamos con un producto para todos los públicos, aunque con temáticas que contienen información que puede interesar también a un tipo de público específico como los cinéfilos.

El espacio cuenta con Andrea Jiménez, Sergio García, Víctor Manuel Lozano y Rodrigo Mateo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Efecto Foley – 1×01- El Despertar de la Fuerza

Programa piloto en el que hablaremos de aquellas obras de cine e incluso alguna que otra serie animada en las que los villanos no resultan vencidos, sino que son los protagonistas y vencedores dentro de su historia.

Escúchalo en Ivoox

Newsletter de Radioyentes 11-02-2024

Comenzamos nuestro repaso semanal con las cosas de las que hablábamos en nuestro Radiotweets Gabilondo, podcasting y tendencias.

  • 20 años del podcasting: La plataforma International Podcast Day celebra el vigésimo aniversario del podcasting como un formato que reinventó la radio. Fuente: Hoy Digital.
  • Tendencias en podcast para 2024: El podcasting ha evolucionado de ser un complemento mediático a convertirse en una plataforma de periodismo, con seis tendencias destacadas para el año 2024. Fuente: ADEPA.
  • Domingo González y la radio: Domingo González, histórico de la radio y querido periodista en Galicia, destaca la imbatibilidad, asequibilidad y magia de la radio en su libro «La radio informativa en España, de la censura a la libertad«. Fuente: diariodeferrol.com
  • Galardonados en los Premios Radio 2024: Ángel Expósito, Elsa González y Pedro Piqueras son algunos de los premiados en los Premios Radio 2024 de la Academia Española de la Radio. Fuente: apmadrid.es
  • Legado de Iñaki Gabilondo:Gabilondo entrega su último micrófono utilizado en la radio a la Caja de las Letras, simbolizando el trabajo y el legado en la radio. Fuente: infolibre.es
  • Emisora manejada por Inteligencia Artificial: La tecnología presenta nuevos retos para la radio, especialmente con la IA. Un evento llamado «Morning Show Boot Camp» exploró cómo está impactando en la radio. Fuente: radioNOTAS.
  • Taller sobre podcast profesional: La Asociación de la Prensa de Sevilla ofrece un taller llamado «El podcast: futuro para el periodismo sonoro«, impartido por Juanlu Sánchez, periodista y subdirector de elDiario.es. Fuente: Eldiario.es
  • Radio y Streaming: Cómo la radio puede aprender del streaming en lugar de verlo como un enemigo. Fuente: radioNOTAS.
  • Premio Excelencia Radio Televisión a la Trayectoria: Elsa González, periodista con una extensa carrera principalmente en Cadena COPE, será galardonada con el Premio Excelencia Radio Televisión a la Trayectoria. Fuente: Diariodevalderrueda.es

La última noticia hacía referencia a La radio como medio de transformación global: Óscar Toro reflexiona sobre la radio como un medio para la transformación de la aldea global. Fuente: huelva24.com

************

El Radiozaping redes, porno y ciberdelitos de esta semana, nos dejaba referencias sobre temas como estos:

  • «Como antes» – Solución al problema de las redes entre menores, desde la psicología, uno de sus miembros presenta propuestas para abordar el problema de las redes entre menores, destacando la importancia de volver a enfoques más tradicionales. Fuente: Fin de semana.
  • Rosa María Calaf: «En esta sociedad no se nos prepara para ser mayores»: La veterana periodista comparte su perspectiva sobre cómo la sociedad no está preparando adecuadamente a las personas para envejecer. Fuente: Más que palabras.
  • «Ciberdelitos, una amenaza creciente»: Exploración de las amenazas crecientes de ciberdelitos, destacando estafas y fraudes en línea como delitos digitales frecuentes. Fuente: Código de barras.
  • Maneras de vivir, alojamientos dotacionales: Un análisis sobre cómo los alojamientos dotacionales pueden ser una solución eficiente para construir vivienda social. Fuente: A vivir que son dos días.
  • Un estudio revela que los jóvenes españoles confían menos en la ciencia que las generaciones mayores. Fuente: A hombros de gigantes.
  • Un análisis sobre la actitud de los varones adolescentes hacia el feminismo, basado en un estudio del CIS. Fuente: El gallo que no cesa.
  • Amnesia del desarrollo, saber y recordar. Investigaciones sobre niños sin recuerdos debido a daños en la memoria y su impacto en la comprensión del desarrollo. Fuente: InquietaMENTE.
  • Cómo entrar en el mundo de un adolescente: consejos de qué hacer y qué evitar: En el espacio exploran cómo comprender a los adolescentes y se ofrecen consejos sobre cómo relacionarse con ellos. Fuente: Más de uno.
  • ¿Dónde está la felicidad?. Episodio que aborda la ambigüedad del concepto de felicidad y sus múltiples aristas. Fuente: Entiende Tu Mente.

Y acabábamos con La epidemia del porno que ven los adolescentes, un mal difícil de erradicar: un debate sobre la epidemia del consumo de porno entre adolescentes y la dificultad de erradicar este problema. Fuente: Julia en la Onda.

*************

Os dejamos también un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 354 diplomacia enfermería y salud

  • Hablando en primer lugar de Despueblados que es un espacio que quiere dar voz a los que gritan sin ser escuchados, que nos llega en la voz de Gloria Martínez, en una propuesta con la que quieren recorrer los pueblos más deshabitados de la provincia de Teruel para conocer la historia de aquellos que viven allí.
  • Sororidad Creativa es un espacio que entiende que, desde tiempos inmemorables, las mujeres han estado en una posición de desigualdad en el mundo laboral. 
  • Diplomacia Sin Etiquetas es un podcast trata el tema de las relaciones internacionales con humor y de una forma un tanto informal. Según sus autores, la política global no tiene por qué ser aburrida para lo que desmenuzan cuestiones, tratadas y diferentes asuntos del momento.
  • Europea Radio nos ofrece Enfermería y Salud, un proyecto desarrollado por los estudiantes de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid, en el que informan, dan visibilidad e intentan concienciar sobre diferentes cuestiones relacionadas con la salud, así como ofrecer recomendaciones para el autocuidado.

Y para finalizar hablamos de Nieves y el TOC que es un podcast que quiere dar a conocer el trastorno obsesivo-compulsivo, de la mano de la psicóloga especializada Nieves Álvarez, que trata el tema con diferentes invitados y afectados por esta dolencia.

****************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca.

  • Plaquette es el título de este podcast poético, experimental, que Cordópolis y el estudio de narrativas sonoras Tacet estrenaban con motivo del XX aniversario de Cosmopoética. 
  • La atalaya del saber es un podcast de la Fundación Mutua Madrileña, en el que podemos escuchar a expertos de temas sociales y culturales o de salud que explican nuestra forma de ser. 
  • Entre las novedades de la nueva temporada de Radio Exterior el año 2023 se encuentra La cresta de la onda, un espacio que recogía el testigo dejado en la parrilla por el programa ‘En modo verano’. 
  • Miradas al Exterior de Radio Exterior de España, nos ofrece cinco minutos de actualidad internacional con especial dedicación a la actividad diplomática española. 
  • Radio 3 Extra nos ofrece el podcast Hyper Level, un escaparate de la nueva música presentado por Constan Sotoca, disponible todos los lunes en exclusiva en radio3.es y la App de la emisora. 
  • Sabor a Soria, es el podcast de la cadena Ser en esa provincia que nos acerca un poco más al mundo de las setas y los hongos y la micología en general. 

Y para finalizar deciros que el podcast gaditano para los amantes del cine, la música, el cómic y la cultura en general, titulado Cuervo Rojo, nos llega de la mano de Rafael Fernández.

Golosinas

La música en español también tiene su espacio en la emisora Radio Exterior a través del buen hacer de Marcos Mostaza y su espacio Golosinas, que podemos degustar de lunes a viernes a las 07:25, hora peninsular.

Un paréntesis para saborear los sonidos de siempre, en un programa para la música y para las leyendas que se esconden debajo de ella.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Golosina Manolo Tena. ‘Sangre española’ (1992)

Escúchalo en Rtve