Errar es de sabios

Aragón Radio estrenaba esta temporada 22-23, el programa Errar es de sabios, producido por el equipo de Errado de Aragón, en una propuesta en la que el humor, la improvisación y el absurdo serán el eje en torno al cual gira el espacio.

El espacio, con Fran Ramírez y Álex Tena al frente, se emite los martes a las 23.30 horas, y en podcast, y además, se puede ver en el canal YouTube de Aragón Radio.

Hablamos de un concurso basado en la improvisación y el humor del absurdo en el que cada semana dos participantes, humoristas o actores conocidos de la escena aragonesa, se enfrentan a una serie de pruebas que deben superar para conseguir el adoquín de oro.

Errado de Aragón, nacido en 2015, es uno de los proyectos digitales más consolidados y reconocidos de la comunidad, con más de 69.500 seguidores en redes sociales y más de 890 mentiras acumuladas en su catálogo de noticias falsas.

A lo largo de estos siete años, la página se ha convertido en un referente del humor somarda, así como en una herramienta para los aragoneses con la que reírse de sí mismos. Ahora, tras años «colando» sus mentiras a los demás, serán ellos quienes juzguen las mentiras de sus invitados.

Fran Ramírez (Zaragoza, 1992) es graduado en Comunicación Audiovisual. En Aragón TV ha presentado programas como ‘Aragón es Ohio’ o ‘Agujero de gusano’, y ha recorrido el mundo como reportero del equipo de ‘Aragoneses por el mundo’. Además de ser uno de los fundadores de ‘Errado de Aragón’ y coautor de ‘El libro de Errado de Aragón’ (Mira Editores), trabaja para diferentes cadenas de televisión a nivel estatal como reportero y guionista.

Álex Tena (Zaragoza, 1992) es graduado en Publicidad y Relaciones Públicas, creador de contenidos para Internet y guionista. Desde hace años compagina su trabajo en medios de comunicación con su labor en ‘Errado de Aragón’, del cual es uno de sus fundadores.

Es además uno de los autores de ‘El libro de Errado de Aragón’. Actualmente, trabaja como social media manager en televisión y es uno de los colaboradores del programa ‘La Buena Vida’ de Aragón Radio.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La infancia con Rafa Maza y Vita Ventura

¡Adelante con los dos primeros mentirosos de la historia de Errar es de Sabios! El cómico Rafa Maza y la presentadora Vita Ventura, ponen a prueba su capacidad para improvisar y mentir en una lucha llena de humor por hacerse con el Adoquín de Oro. ¿Quién mentirá mejor.

Reproductor de audio

Aprende a Meditar

Si no sabes meditar, Spotify te trae la solución perfecta, en este podcast de Andrea María Palazzi titulado Aprende a Meditar, en el que puedes aprender todo al respecto.

Algunos episodios del mismo se basan en la técnica, el conocimiento y otros temas relacionados, pero también hay episodios en los que puede escuchar una breve meditación específica. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Meditación para la victoria

Esta meditación de 3 minutos te ayuda a alinearte con la frecuencia positiva de la Victoria. Recomendación: la puedes hacer todos los días antes de iniciar tu día, o en momentos en donde necesites este ‘extra’ de energía. Algunos ejemplos: antes de una junta, entrevista de trabajo, de tener una conversación importante o de hablar en público. Realmente puedes utilizar esta herramienta desde cualquier lugar y en cualquier situación. 

Escúchalo en Spotify

Clase Business

Radio Intereconomía estrenaba esta temporada el programa de turismo Clase Business, el nuevo espacio de Elena Fraile sobre viajes y turismo de esta emisora, que recorre el mundo cada semana para hacernos disfrutar del sentir los viajes y el turismo de una manera diferente.

Destinos exclusivos, experiencias únicas, gastronomías y cultura se convierten en protagonistas de este espacio durante una hora cada sábado de 12.00 a 13.00 horas.

Una oportunidad de descubrir lugares de ensueño, playas paradisíacas, experiencias únicas, viñedos de ensueño, gastronomía, culturas, en definitiva, los mejores lugares para viajar por España y el resto del mundo. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Clase Business 14/05/2022

Reproductor de audio

Newsletter de Radioyentes 06-11-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 

Nuestro repaso en torno a las noticias recogidas en nuestras redes sociales, comenzaba este semana hablando de Antoni Daimiel, la voz de la NBA en España, porque según Elconfidencialdigital, este profesional deja la Cadena SER.

Rebeca Palacios recogía en nuevecuatrouno.com, las palabras de la periodista y cofundadora del sello de podcast ‘El Extraordinario’, Mar Abad, que opina que el podcasting evolucionará hacia las ficciones sonoras y las temáticas «de nicho» gracias al desarrollo de las tecnologías y la inteligencia artificial.

En este mismo sentido, Interactivadigital anunciaba el primer podcast creado con Inteligencia Artificial, Relatos Sintéticos, que combina el trabajo de tres inteligencias artificiales distintas para la elaboración de un podcast, en formato de cuentos de terror, que cuenta tan solo con un 30% de intervención humana.

El blog radiochips hablaba sobre los Ondas de 2022, analizando algunos de los galardones.

Prnoticias también se refería a estos premios en una información que nos ofrecía la lista de los ganadores en radio y televisión.

Jesús Manuel Ruiz informaba desde esdiario que se va a publicar un nuevo libro sobre Encarna Sánchez, 26 años después de su muerte.

Cope.es hablaba sobre Carlos Herrera y la XXV promoción del máster de radio COPE, en el que el director de ‘Herrera en COPE’ ha ejercido como padrino de excepción de los alumnos que este año se gradúan en dicho máster.

Relacionado con la misma cadena, Carlos Prieto escribía en elconfidencial que Herrera y Del Olmo echan la vista atrás en la presentación de un libro sobre la historia de la emisora.

Juan Navarro y Rosario Gómez en El País nos contaban que Castilla y León adjudicó más de un centenar de licencias de radio a grupos afines como COPE, Onda Cero, Radio María, Radio Marca y EsRadio.

En larazon leíamos que Audible cumple un cuarto de siglo, motivo por el que charlaban con Juan Baxeiras, director general de dicha compañía en España e Italia, quien nos relata las claves del éxito y lo que está por venir.

Frontera Radio cumplía estos días 35 años dando voz a los barrios y «acompañando» a personas mayores de Jerez, según nos cuenta Francisco Romero en lavozdelsur.

Para acabar, os recomendamos un interesante artículo de Gabriela Cicero, en Infobae, sobre Los 60 minutos más célebres de la radio, cuando Orson Welles aterrorizó a la audiencia con un ataque extraterrestre.

Nuestro podcast Radioyentes

Nuestro podcast de esta semana comenzaba hablando de Cambio y corto, un espacio realizado por Desirée Prieto Lozoya, estudiante de periodismo, que enmarca este espacio dentro de las prácticas de la Asignatura de Producción de Informativos en Radio, todo ello en una idea que quiere contribuir a que la información sea recibida de una manera algo diferente a lo que estamos acostumbrados

Pesadillas Criminales es un podcast sobre crímenes reales, en el que relatan los asesinatos más impactantes del mundo latino, desde los orígenes de los más infames asesinos seriales de Estados Unidos, hasta la historia que hay detrás de los más sonados y espeluznantes asesinatos de México.

El podcast de Rne, Parir en el siglo 21, nos ofrece una investigación abierta sobre la atención al parto y la violencia obstétrica, contada desde dentro de paritorios, juzgados, parlamentos y ministerios.

Onda Cero nos ofrece El suicidio y tú, un espacio que se acerca a las historias reales de personas que han querido quitarse la vida, y de familiares y amigos que han perdido por esta causa a un ser querido.

Para acabar, deciros, que si en alguna ocasión os ha apetecido charlar con un piloto, pero no habéis tenido la oportunidad de hacerlo, en este espacio titulado Sin escalas, tenéis la oportunidad de oír hablar sobre cosas interesantes sobre la vida de un expatriado en la aviación, con tips y consejos sobre esta profesión. 

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Nuestra Radioteca se ha visto enriquecida esta semana con dos nuevos espacios, el primero de Podium Podcast titulado Porque la vida no viene con instrucciones, en el que encontramos consejos para afrontar el día a día, en episodios que duran un máximo de 10 minutos, ideales para lidiar con las tareas cotidianas.

El segundo lleva el título de Observador Global Podcast, y es un espacio producido por El Abrazo del Oso, que trata de recorrer el mundo de punta a punta, semana tras semana, para hacernos una idea lo más global posible de la actualidad internacional en su contexto histórico y geográfico, más allá de la información limitada que aportan los medios de comunicación. Todo ello en un programa dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro.

Nuestro Radiozaping

El repaso en torno a cosas escuchadas estos días, comenzaba esta semana en el espacio de Onda Cero Por fin no es lunes, en el que le preguntaban ¿Hasta qué punto son los vapeadores perjudiciales para la salud?, al doctor Carlos Rábade, tras conocerse un estudio que relaciona su consumo con arritmias y otros problemas cardíacos.

Éxito personal o profesional: ¿Dónde está la felicidad en estos tiempos?, era otra de las preguntas que se hacían en este mismo programa, en este caso en una conversación con el director del Instituto Español de la Felicidad e Investigación

En el espacio Boulevard de Radio Euskadi reflexionaban sobre lo que sabemos de las redes sociales y de Internet.

El podcast La canastilla de mamá tocaba el tema del síndrome del emperador y esas ocasiones en las que los padres podemos ver que nuestros hijos se muestran de una manera un tanto tirana.

En el espacio Universo Hijos leían cuentos que nos permiten reflexionar sobre la importancia de aprender a gestionar nuestras emociones y circunstancias difíciles.

Para finalizar, en Onda Interior hablaban de Procrastinar. ¿Quién y para qué?, con Francisco José Puertas y José Luis Pardo.

Radioyentes 288 pesadillas, escalas y suicidios

Comenzamos aquí esta nueva edición de Radioyentes, que como sabéis es el podcast en el que os recomendamos diversos espacios que vamos descubriendo, y que pensamos pueden ser de vuestro interés, todo ello en una edición que comienza hablando de Cambio y corto es un podcast realizado por Desirée Prieto Lozoya, estudiante de periodismo, que enmarca este espacio dentro de las prácticas de la Asignatura de Producción de Informativos en Radio, todo ello en una idea que quiere contribuir a que la información sea recibida de una manera algo diferente a lo que estamos acostumbrados

En el mismo conversan sobre lo que está ocurriendo ahí fuera en las calles, tocando temas como la música, el arte, cine, y de todo de lo que los oyentes proponen.

Reproductor de audio

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Pesadillas Criminales es un podcast sobre crímenes reales, en el que relatan los asesinatos más impactantes del mundo latino, desde los orígenes de los más infames asesinos seriales de Estados Unidos, hasta la historia que hay detrás de los más sonados y espeluznantes asesinatos de México.

Sus episodios están narrados por la galardonada actriz, escritora y productora, Yareli Arizmendi, escritos por la reconocida guionista Itzia Pintado, y producidos por Santiago León

El podcast de Rne, Parir en el siglo 21, nos ofrece una investigación abierta sobre la atención al parto y la violencia obstétrica, contada desde dentro de paritorios, juzgados, parlamentos y ministerios.

Un espacio que se pregunta qué es lo que pasa cuando nombramos la violencia obstétrica, motivo por el cual, las redes de matronas y activistas han logrado que sus reivindicaciones lleguen hasta las instituciones.

Onda Cero nos ofrece El suicidio y tú, un espacio que se acerca a las historias reales de personas que han querido quitarse la vida, y de familiares y amigos que han perdido por esta causa a un ser querido.

Estamos ante un podcast, creado por Carlos Padilla, en formato de documental radiofónico de cuatro capítulos, con una propuesta que quiere dar voz a historias anónimas que giran en torno a este tema, que es la primera causa de muerte no natural, pero sobre la que apenas se habla.

Si en alguna ocasión te ha apetecido charlar con un piloto, pero no has tenido la oportunidad de hacerlo, en este espacio titulado Sin escalas, tienes la oportunidad de oír hablar sobre cosas interesantes sobre la vida de un expatriado en la aviación, con tips y consejos sobre esta profesión. 

Y con ese podcast titulado Sin Escalas, finalizamos el repaso que hemos hecho en torno a diversos espacios de los que os hemos dejado breves referencias, enlaces y algún corte, a fin de que los valoréis.

Nosotros por el momento nos despedimos, pero os emplazamos a escuchar también la siguiente edición de este podcast que volverá la semana que viene, eso sí, mientras tanto, ya sabéis que podéis seguirnos en las redes sociales, web y newsletter de nuestro Radioyentes.