Paseos conscientes

En la serie de ocho capítulos que lleva el título de Paseos conscientes, la experta en yoga y meditación, Raquel Febrer, nos invita a realizar paseos conscientes al aire libre. 

Además, nos propone conectar con la naturaleza, meditar y aprender a respirar mejor como claves para mejorar la calidad de vida, gestionar las emociones y lograr un equilibrio entre mente y cuerpo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Paseos conscientes 1×01: Primeros pasos

En este primer recorrido aprenderás a conectar con tu respiración y a ser consciente de tu cuerpo

Escúchalo en Ivoox

Radioyentes 400 programas de la nueva temporada radiofónica (Otros)

Realizamos hoy repaso en torno a diversos espacios que han visto la luz esta temporada 24-25, comenzando con Prohibido contar ovejas que es un programa cultural de esRadio.

En el mismo, Felipe Couselo, arropado por numerosos colaboradores de Libertad Digital y esRadio, tomaba el relevo en la temporada 24-25 del espacio A Media Luz, el magazine que durante muchos años ocupó las madrugadas de la emisora dirigido por Ayanta Barilli. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La nueva temporada en la radio 24-25 nos ofrecía en también en esta misma emisora un nuevo programa dedicado al mundo del cine presentado por Andrés Arconada bajo el título de Una hora contigo.

En el mismo, cada viernes, de 2:00 a 3:00 de la madrugada, entrevista durante una hora a uno de esos pilares fundamentales de nuestra industria.

Por el espacio pasan directores oscarizados como Fernando Trueba, productores tan sobresalientes como Enrique Cerezo o actrices tan talentosas como Verónica Echegui.

Sin salirnos de esta misma emisora, esRadio nos ofrece también como novedad el espacio titulado, Con Ánimo de Lucro con el análisis económico, bajo la dirección de Luis F. Quintero.

Estamos ante un programa de información, formación y entretenimiento en clave económica y con el ADN genuino del grupo Libertad Digital y de su suplemento económico Libre Mercado.

La Conferencia Episcopal Española por su parte, estrenaba en septiembre Cruzando Fronteras, un podcast, en cuatro capítulos, sobre cómo debe ser hoy la acción de la Iglesia con las personas migradas. Todo ello a modo de propuesta para promover, acoger, proteger e integrar a los migrantes.

En cada capítulo del mismo nos presentan testimonios reales de personas migradas, contando con las aportaciones del arzobispo de Madrid y vicepresidente de la CEE, cardenal José Cobo.

Una de las grandes novedades de la temporada 24-25 de la radio Canaria era el reestreno de La alpispa con Mercedes Martín. Un programa, que estuvo en antena entre 2009 y 2020, pero que vuelve a sobrevolar las islas a vuelo de «alpispa» con el mismo enfoque fresco y divertido. 

De esta manera, y de la mano de un amplio equipo de colaboradores, el programa ofrece además contenidos de carácter social y cultural, que incluyen el humor, las tradiciones, la historia, la ciencia y la tecnología.

Los sábados, de 10:00 a 13:00 horas, en esta misma emisora, se van De campo y mar, en el programa que presenta Clemente González, que sale a la calle los fines de semana para seguir de cerca las ferias, romerías y las distintas manifestaciones populares de la zona. 

Los domingos, de 09:00 a 11:00 horas, serán los senderos, caminos y veredas que atraviesan las Islas, desde la cumbre hasta el mar, los que protagonizan la edición dominical del espacio.

Y en Canarias finaliza esta edición de Radioyentes en la que os hemos, presentado más espacios nuevos en la parrilla de programación de diversas emisoras para esta temporada 24-25.

Por el momento lo dejamos aquí, pero os invitamos como siempre a seguirnos en las redes sociales, web y boletín informativo de este podcast que volverá la semana que viene.

A toda moda

Alba Gómez nos ofrecía en verano en RNE  A toda moda un espacio para descubrir tendencias, reconocer a grandes diseñadores, brindar apoyo a las pequeñas marcas emergentes, conocer las innovaciones en el sector y debatir acerca de las preguntas que la industria de la moda busca resolver.

Todo ello con las labores de realización de Jesús Carreras.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Roberto Verino y la moda gallega

Roberto Mariño Fernández, es un genio de la moda que ha logrado captar la esencia de la elegancia en todas sus creaciones. Su talento creativo se ve reflejado en diseños atemporales que combinan la tradición con la modernidad. 

Escúchalo en Rtve

¿Por qué cantan?

Manu Berástegui revisita los grandes musicales de la historia, las obras contemporáneas que más triunfan y los profesionales más destacados del género en ¿Por qué cantan?, un nuevo formato que acerca a los oyentes un género que diariamente lleva a los teatros de todo el mundo a millones de espectadores.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Asesinos y cantantes: las historias más oscuras del teatro musical

Manu Berástegui repasa la historia de los musicales junto a algunas de las figuras más destacadas de la escena teatral. En este episodio, junto a los actores Àngels Gonyalons e Ivan Labanda, se adentra en las historias más oscuras y criminales al ritmo de West Side Story, Chicago, Sweeney Todd, Assassins o Sunset Boulevard.

Escúchalo en La Ser

La Cosa Mediterránea

La Cosa Mediterránea es un pódcast dirigido por los escritores independientes Pablo Poveda y Riccardo Braccaioli en el que hablan de libros, escritura, estilo de vida mediterráneo y mucho más.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La Cosa Mediterránea – La vida de una serie, el turismo de masas y las ciudades como personajes

En este programa hablamos sobre si empezar una serie antes de que haya acabado o no, cómo las ciudades se convierten en personajes de las novelas (o cómo la experiencia en ellas construyen las ideas) y si el turismo de masas afecta a las ideas.

Escúchalo en Ivoox