Newsletter de Radioyentes 15-08-2021

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 
Nuestro podcast Radioyentes

Dedicamos nuestra Radioyentes de hoy a presentaros los podcast de Angel Rodríguez Lozano en cienciaes.com, una idea de este físico y divulgador científico dirigida a todo aquel que sienta inquietud por el estudio de la naturaleza y las leyes que la gobierna

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Es nuestra propuesta de hoy que la podéis encontrar en la plataforma Audible, en formato de comedia dirigida por Mona León Siminiani, que cuenta con un reparto encabezado por Lolita Flores y Cayetana Guillén Cuervo, entre otras. 

Una serie de podcast para dar a conocer a sus usuarios diferentes aspectos de su historia y el servicio que ofrece, así como algunas curiosidades de la compañía, todo ello en un espacio con el que pretenden acercar a los oyentes a la realidad diaria del suburbano. 

Es un podcast de Rne que se emitía durante el mes de julio de 2021 dirigido por Felipe Fernandez, Adrián Ferro, Gonzalo Dacuña y Juan Morello, en el que dedicaban diversos capítulos a rememorar cómo se vivieron los días de esa etapa ciclista, tanto por los diversos profesionales como por el imaginario colectivo de los aficionados.

Support Music es un podcast musical presentado por Sofia Cuevas, en el que diversos artistas nos hablan de sus experiencias en aspectos determinantes en la carrera de cualquier músico. En el mismo y a través de cuatro de las fases imprescindibles en la vida profesional de cualquier artista que se dedique a la música: trabajo en el estudio, formación y aprendizaje, propuestas para el directo y relaciones con los sellos discográficos, Support Music intenta arrojar luz sobre el fenómeno de masas que…

Annual 1921 es una serie documental en formato podcast de Onda Cero, de siete capítulos de aproximadamente una hora de duración, en la que se recuerdan algunos de los episodios más importantes que ocurrieron en aquella grave derrota militar española, que se produjo entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad marroquí de Annual, situada entre Melilla y la bahía de Alhucemas. Una producción en la que han participado casi un centenar de voces bajo las órdenes de su director,…

Nuestro Radiozaping
 

5 Jotas

Aragón Radio estrenaba este verano 2021 la versión sonora de 5 Jotas, un espacio que apuesta por la divulgación y por mostrar una visión de la jota global, que incluya además todas las facetas de este arte.

Con Vanesa Aso al frente del programa, la radio autonómica no dejaba un recorrido por la historia de la jota, desde las primeras grabaciones a los nuevos valores, con un formato ágil y cargado de sorpresas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La jota aragonesa, más que una tradición      

Conocer la historia de la jota con detalle puede parecer una tarea laboriosa, pero si lo hacemos de la mano de Javier Barreiro, todo cambia. Con él empezaremos hoy este programa que nos llevará también a conocer la vida de Royo del Rabal, uno de los grandes joteros con los que empezó todo. Y de una de las mejores voces de la jota, directos hasta Jaca para conocer al Grupo Folclórico Alto Aragón de la mano de su presidente, Fernando Estallo. También tendremos tiempo de bailar al ritmo de las Seguidillas de Leciñena o, incluso, trasladarnos hasta Albacete para descubrir que la jota no termina en Aragón, conociendo a la Agrupación de Folclore Abuela de Santa Ana.

Radioyentes 224 podcasts para ayudarte en tu emprendimiento

Dedicamos hoy nuestra edición de Radioyentes a comentar diversos podcast que hemos descubierto relativos al emprendimiento, espacios sobre los que en los próximos minutos os iremos haciendo algunos comentarios ilustrados con breves audios, así que si os parece comenzamos el repaso hablando de…….Pymetech, un programa para los que  les gustan los consejos de personas que ya han vivido una experiencia de emprendimiento, hablamos de una propuesta de Efe Radio presentada por Esther Molina sobre tecnología e innovación en la que nos deja consejos sobre marketing y gestión de negocios, al margen del tamaño de la empresa….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Nuestra segunda propuesta relativa al emprendimiento se titula Vostok 6, más conocido como el podcast de las pioneras, una idea presentada por tres mujeres, y muy centrada en aquellas profesionales que han roto barreras introduciéndose en el mundo de los negocios y el emprendimiento. Por el mismo han pasado mujeres como Ágata Ruíz de la Prada, Cristina Almeida o Ana Pastor, con el objetivo de animar, impulsar y motivar a todas aquellas mujeres que se encuentran en este camino.

Nos referimos ahora a un programa de desarrollo dedicado a compartir historias motivadoras de emprendimiento, gestión ejecutiva, marca personal y teoría de los grupos, todo ello con el objetivo de aportarnos una visión diferente para nuestro crecimiento personal y profesional. Hablamos de The manager´s podcast un espacio de Gustavo Pérez, que nace con la intención de ayudar a profesionales y emprendedores a mejorar su trayectoria a través de consejos, experiencias ya vividas y debates.    

El Valle de los tercos es un espacio que nos ofrece historias de Silicon Valley en español, un podcast creado por Diego Graglia y Fernando Franco que quiere transmitir todas las novedades acerca del mundo de la tecnología y el emprendimiento, a través de quienes triunfan o fracasan en la lucha por alcanzar sus sueños. Ambos recorren la zona entre San José y San Francisco, lo que se conoce como Silicon Valley, entrevistando en español a emprendedores, inversionistas y ejecutivos que son parte de la revolución digital.

Código Emprendedor está integrado en la web Desde la Trinchera, que nos llega de la mano de Fernando Álvarez, colaborador de medios como ABC, RNE o Cadena SER. En cada programa Fernando habla sobre las diversas habilidades y aptitudes que deben tener los emprendedores para tener éxito, y lo hace interactuando con los oyentes, a los que invita a preguntar todas las dudas. Además, cuenta con otros profesionales que le ayudan a resolver dichas cuestiones, y que dan a los oyentes los tips necesarios para adquirir las habilidades necesarias. 

Mente Emprendedora es un podcast diario dedicado a entrevistar a emprendedores exitosos de habla hispana alrededor del mundo. El espacio nos permite escuchar en cada episodio la historia del camino recorrido por un emprendedor exitoso, desde su primera experiencia de emprendimiento, hasta su mayor fracaso o derrota, todo ello de la mano de Max Pruna.

Laura Cerdeira dirige Forbes Emprende un podcast dedicado a conocer a quienes cambian el mundo, esos emprendedores capaces de llegar a lo más alto. Todo ello se produce en este espacio en el que cada episodio está centrado en un caso de éxito concreto. Así, el podcast es una buena plataforma no solo para orientar a los emprendedores, sino también para dar a conocer sus empresas, ya que durante los aproximadamente veinte minutos que dura el programa solo hablan de un caso.   

Emprendimientos e Innovación es un espacio en el que encontramos conferencias y reflexiones en el ámbito del emprendimiento, la empresa y la innovación. Todo ello con una estructura en la que no hay una persona que actúe como hilo conductor del espacio, sino que en el mismo se reúnen varias voces en forma de conferencias, seminarios o meras reflexiones de expertos en el ámbito empresarial. Entre las personas que podemos encontrar en este podcast destacan Jesús Candón, Fernando Trías de Bes o Álvaro Cuesta, entre otros.

Y hasta aquí nuestro Radioyentes de hoy que ha estado dedicado a presentaros diversos espacios relacionados con el emprendimiento, como sabéis, de todos ellos tenéis enlaces para su ampliación en nuestra  web, lugar en el que junto a nuestras redes sociales podéis seguirnos y hacernos llegar vuestros comentarios. Por el momento esto ha sido todo pero comenzamos a preparar la próxima edición de nuestro podcast que llegara la semana que viene.

Support Music

Support Music es un podcast musical presentado por Sofia Cuevas, en el que diversos artistas nos hablan de sus experiencias en aspectos determinantes en la carrera de cualquier músico. En el mismo y a través de cuatro de las fases imprescindibles en la vida profesional de cualquier artista que se dedique a la música: trabajo en el estudio, formación y aprendizaje, propuestas para el directo y relaciones con los sellos discográficos, Support Music intenta arrojar luz sobre el fenómeno de masas que es la música popular y acercar, tanto a cualquier amante de la música como a aquellos artistas emergentes que quieran empezar a desarrollar su carrera, los testimonios de grandes profesionales que llevan años trabajando al máximo nivel.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

1×01 Support Music

En el primer episodio nos acompaña Marcos Terrones aka Odd Liquor, productor madrileño que vendrá a contarnos cuál es su relación con el Estudio de Grabación.

  • Diseño de Sonido y Edición: Damián Schwartz de Levi’s® Music Studio
  • Guion y redacción: Luis M. Mainez (Mondo Sonoro)
  • Locución: Sofía Cuevas (Mondo Sonoro)
  • Producción: Uxue Peñagaricano (Suculenta Media)
  • Música Original: Pedro Fainguersch
  • Dirección: Dani López (Mondo Sonoro)

Annual 1921

Annual 1921 es una serie documental en formato podcast de Onda Cero, de siete capítulos de aproximadamente una hora de duración, en la que se recuerdan algunos de los episodios más importantes que ocurrieron en aquella grave derrota militar española, que se produjo entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad marroquí de Annual, situada entre Melilla y la bahía de Alhucemas.

Una producción en la que han participado casi un centenar de voces bajo las órdenes de su director, guionista y documentalista Jorge Abad.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Antecedentes

Primer capítulo de la serie documental ‘Annual, 1921’: ‘Antecedentes’. La presencia militar española en el norte de Marruecos provoca, desde principios del siglo XX, una gran respuesta social.