Los últimos de la lista

Podium Podcast nos ofrecía durante el campeonato de fútbol celebrado recientemente, una nueva producción titulada en este caso Los últimos de la lista, un espacio en el que Javier Aznar y Enrique Ballester repasaban a diario la actualidad de la Eurocopa 2020, desde un punto de vista diferente, mezclando información y humor en un formato fresco y ameno, que unía lo que pasaba dentro y fuera del césped con historias diarias en las que el oyente se veía reflejado.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

#01 | Altas expectativas, o no  Los últimos de la lista

Newsletter de Radioyentes 25-07-2021

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

A la carta de RNE se convierte en RTVE Play

Si buscas programas de Rne en su antigua “A la carta” ahora debes buscar en RTVE Play, la nueva plataforma disponible de forma completamente gratuita para todos los navegadores. Una experiencia que lanza su primera versión en pruebas, que pretende mejorar la experiencia de sus seguidores. En la misma puedes disfrutar de todos los directos y vídeos y audios bajo demanda de TVE y RNE, además de contenidos exclusivos, todo ello con un diseño más atractivo y nuevas funcionalidades.

El caldero de Talía

El caldero de Talía es un espacio de Rne Solo en Podcast, presentado por Gemma Teso Alonso y dirigido por Francisco Pérez Huertas, en el que Thalía y sus amigos del caldero buscan el fuego invisible que les abra las puertas de la creación.

Conversaciones para un futuro sostenible

Basf presentaba recientemente su podcast Conversaciones para un futuro sostenible, un espacio en el que el director general de la compañía en el Estado Español, Carles Navarro, conversa con diez personalidades del ámbito de la sostenibilidad.

A vivir que son dos días en verano, rescata lo mejor de la fonoteca de La Ser

Leemos en la web de La cadena Ser, que un verano más vuelve en el ‘A Vivir que son dos días’ la sección para disfrutar de lo mejor de la Fonoteca de la SER. Junto a Lourdes Lancho estarán Ana Martínez Concejo, jefa de Documentación de la SER, y María Romero, que en época estival se convierte en una perfecta asesora musical.

Retales de una guerra

Germán Campal Fernández nos ofrece Retales de una guerra, un relato que nos sitúa en el otoño de 1937, momento en el que miles de asturianos dejaron atrás su vida huyendo de un futuro incierto.

Enfocados

Enfocados es el podcast de la BCMA, en el que hablan de casos de Branded Content con anécdotas, invitados y muchas risas, todo ello presentado por Juanma Ortega.

El Mundo al día

El Mundo al día nos llega desde el corazón de la redacción del periódico El Mundo, a través de la mirada de sus periodistas, en un espacio en el que nos cuentan lo más importante de cada jornada, incorporando de esta manera el audio y el podcast a su oferta informativa.

Radioyentes 220 Espacios de RadiUS de la Universidad de Sevilla b

Completamos hoy en Radioyentes el repaso que estamos haciendo en torno a la programación de esta pasada temporada de la emisora de la Universidad De Sevilla RadiUs.

Bolsillo

Por gentileza de La Vanguardia, y teniendo en cuenta que el dinero puede que no de la felicidad, aunque relaja. Raquel Quelart nos trae cada quince días los mejores consejos financieros domésticos para el día a día, en su espacio titulado Bolsillo. Un podcast que nos ofrece ideas sobre: la manera de salir del círculo vicioso de la deuda, qué es lo que les enseñan los padres ricos a sus hijos sobre el dinero o cómo organizar tus vacaciones sin que te estafen.

Radiozaping: Ortografía, libros y miedos

Repasamos en esta nueva entrada de nuestro Radioyentes diversas cosas que hemos escuchado estos días en nuestro particular Radiozaping.

Quédate a comer 

Quédate a comer es un podcast de La Vanguardia en el que la periodista Cristina Jolonch comparte conversaciones con personajes de los más variados ámbitos sobre temas como la gastronomía y la vida.

La voz del Unicornio

La voz del Unicornio es un podcast para los que creen que a la realidad le falta fantasía, para lo que nos propone un lugar donde esta es la norma principal.

Radiotweets: Metro y medidores de audiencia

Nuevo repaso por las noticias recogidas estos días en nuestra sección Radiotweets

Minicast Husbandos y waifus históricos

Minicast Husbandos y waifus históricos, es un espacio que nos recuerda que hay personajes que se han quedado con nosotros y nos han acompañado a lo largo de nuestra vida. Algunos de ellos, sirvieron para inspirarnos para el futuro, animarnos en malos momentos o alegrarnos inmensamente la vista, motivo por el que esta nueva serie de minicat nos presenta sus personajes de ficción (y no tan ficción) acompañados de un poco del contexto histórico que les rodea.

Diario de un corazón roto.

Elena Moreno nos ofrece el podcast Diario de un corazón roto, un proyecto que tiene como columna vertebral, los textos de dicha producción literaria no publicada, destinada al auto análisis de las situaciones, procedimientos, hechos y acontecimientos que rodean el duelo de una ruptura sentimental y sus diferentes procesos. La protagonista es la encargada de hacer las diferentes redacciones, contando y acercando al oyente a la atmósfera que envuelve una separación.

Radio visual en Atresmedia

Sergio Julián Gómez nos ofrece en panoramaaudiovisual.com. un interesante artículo sobre la Radio visual en Atresmedia con la pregunta de si ¿será el futuro del medio o un presente efímero? Nuria Domínguez, directora técnica de Atresmedia Radio (Onda Cero, Europa FM), traslada las claves de la radio visual en las emisoras del grupo mediático.

Babilonia Books

Babilonia Books es un podcast de Ruth Delmulle sobre libros, literatura y filosofía, en el que su autora nos habla de sus grandes pasiones y los libros que ha leído, adentrándonos un poco en los cortes más filosóficos de dichas lecturas. En el espacio, Ruth habla de sus lecturas, analizando su contexto e historia, extrayendo una perspectiva filosófica, en muchas ocasiones, con la idea de que la filosofía es divertida y puede tener aplicación en la vida real.

Rizando El Rizo

Rizando El Rizo es un podcast que analiza en clave local, la actualidad de Benetússer, la página web que nos ofrece información digital directa, independiente y sin censura. Un espacio para hablar de economía, educación, fiestas, deporte, política, sociedad y otros temas de interés, para lo que conversan con protagonistas y analizan los aspectos más relevantes que nos puedan afectar como ciudadano de Benetússer.

Radiotweets: Carreño, De la Morena y Netflix

Nuevo repaso por las noticias recogidas estos días en nuestra sección Radiotweets.

Fotógrafo Aprendiz

Fotógrafo Aprendiz es un podcast de Gonzalo Lozano que habla de fotografía desde el punto de vista de un fotógrafo aficionado que está en aprendizaje. Todo ello es un espacio en el que a lo largo de sus diferentes ediciones nos presentan ideas, reflexiones, dudas, entrevistas y diferentes impresiones, en torno al mundo de la fotografía.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

1-Bienvenida

Bienvenidos al primer episodio del Fotógrafo Aprendiz, mi nombre es Gonzalo Lozano y en este capítulo quiero presentar un espacio donde vamos a hablar de fotografía.

Un podcast sobre despoblación

Un podcast sobre despoblación es el título del espacio de Estrella Setuaín en Aragón Radio, que nos propone una original aproximación al problema de la despoblación, a través de textos literarios, investigaciones académicas y los testimonios de quienes trabajan en su día a día, para dar vida a sus pueblos.

Hablamos de una idea original de Javier Lozano, que cuenta con diez capítulos, en los que se aborda la lucha contra la despoblación desde un ángulo diferente, desde los orígenes del problema, a la educación, el fenómeno de los neorrurales, la mujer, la música, la digitalización, la agronomía, la cultura y las perspectivas de futuro.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Un podcast sobre despoblación – 06/06/2021

Radioyentes 221 Espacios de Cultura Unam

Dedicamos hoy nuestro Radioyentes a repasar la oferta radiofónica que nos dejan desde Cultura Unam, una de las instituciones culturales más importantes de México dedicada a la difusión de las artes, y lo hacemos hablando de La cocina del infierno, un podcast en el que la comida y la literatura se sientan juntas de la mano de Benito Taibo, todo ello en un espacio en el que recorreremos sabores, espacios, caminos literarios y conoceremos a autores que consideran la comida, como elemento esencial para entender la cultura. Benito es un periodista, poeta, novelista y autor de diversas novelas, además director de Radio UNAM.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Por la dignidad humana es otro de sus programas, que en este caso busca generar conciencia y profundizar en el vínculo entre los derechos humanos, el pensamiento crítico y el quehacer de las artes. Su tarjeta de presentación nos dice que, ante un entorno nacional y global de violencia creciente, resulta primordial poner el foco en la dignidad humana, la cultura de paz, y la promoción y exigencia de los derechos humanos por medio de la cultura y el arte.

Con/vers@s es el podcast de Unam que nos trae al presente, las emociones y experiencias que las personas de distintos tiempos y culturas hemos compartido en momentos cruciales de la historia, a fin de contrastarlas en esta extraña época de pandemia. Un espacio de Rosa Beltrán, una mujer novelista, cuentista, ensayista, cronista, fundadora de varias colecciones literarias. Ella es además miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y codirige el programa Contraseñas para Canal 22.

En Allegro con batuta, analizan el futuro y la actualidad de la música clásica con los ojos de las nuevas generaciones. Con ese objetivo, en el mismo conversan sobre las propuestas, las vertientes, las alternativas y los factores que intervienen en la reinvención y renovación de las actividades artísticas escénico-musicales. Haciéndose preguntas como: ¿Qué finalidad tiene un concierto? ¿Para qué sirve la música clásica? Todo ello en la voz de Iván López Reynoso.

Los objetos están más cerca de lo que parece, y así un punto ciego ocurre cuando no podemos percibir lo que está cerca de nosotros: es la zona que nos impide ver partículas flotantes y acontecimientos que nos interpelan. Con esas premisas, desde Cultura Unam nos ofrecen este podcast titulado Punto ciego que busca amplificar voces y enfatizar las realidades con las que convivimos. Con ese objetivo, cada episodio es un diálogo sobre cómo el arte responde a determinadas coyunturas culturales, sociales y políticas, mediante procesos de trabajo, investigación artística y otros modos de extender las prácticas actuales.

Escena suspendida forma parte de su parrilla de programación, con un podcast que recupera las escenas más memorables del teatro mexicano de los últimos años, mediante los recuerdos de sus espectadores. El espacio además invita a quienes les dieron vida, a compartir los pasos que siguieron para encontrar las acciones, las imágenes y la emotividad que les dieron forma. Un podcast para recordar que más allá del tiempo y la distancia, el teatro sigue vivo en la memoria de quienes lo vivieron. Mariana Gándara es su presentadora, una directora, dramaturga, artista interdisciplinaria, gestora y docente que actualmente coordina la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro de la UNAM.

Para finalizar deciros que Diario de los asombros es una bitácora de este mismo proyecto, en el que comparten la voz, el pensamiento y los sentimientos de la comunidad universitaria. Todo ello en un podcast en el que se hacen preguntas como: ¿Qué sucede en la vida de las y los estudiantes? ¿Qué pensamientos y preocupaciones se les presentan en este periodo de pandemia? ¿Cuáles son sus principales intereses? ¿Qué les divierte y cuáles son sus animadversiones? ¿Qué sensaciones experimentan cuando se acercan a la cultura?

Y con ese Diario de los asombros, finalizamos este repaso que hemos hecho en tono a la programación de Cultura Unam, por el momento lo dejamos aquí, pero os invitamos a seguirnos en nuestra Newsletter así como en las redes sociales de este Radioyentes que volverá la semana que viene.