Porteros

Onda Cero nos ofrece Porteros, un espacio que se fija en los que se visten diferente, los que no quieren que se marque gol y los que ven el balón venir de frente.

Con ese objetivo, Andoni Zubizarreta charla con distintos guardametas para llegar a entender mejor la posición en la que desempeñó su carrera deportiva.

En este podcast y a lo largo de diez episodios, Zubizarreta explora las experiencias de estos héroes solitarios que tienen la tarea crucial de evitar que el balón cruce la línea de gol.

  • Dirección: Andoni Zubizarreta y Pablo González Batista 
  • Guion: Andoni Zubizarreta, Gonzalo Cabeza y Ángel Rojas 
  • Narración: Andoni Zubizarreta 
  • Música: Miguel Marcos 
  • Diseño de sonido: Ángel Rojas, Eloy de la Haza y Armando Hernández.
  • Producción: Iván Pérez 

En el mismo Andoni entrevista a figuras icónicas como Ángel Iribar, a quien admiraba desde su niñez, y Juan Carlos Unzué, un ejemplo de superación tanto en el ámbito futbolístico como en la vida personal. La serie también incluye a deportistas actuales como Sandra Paños, portera del Barcelona y la Selección Española, quien se ha convertido en un referente para las jóvenes que aspiran a una carrera en el fútbol profesional. 

Además, Zubizarreta conversa con Laura Ester, medallista olímpica en waterpolo, y Aitor Egurrola, destacado portero de hockey. La serie culmina con una conversación inesperada con el antropólogo Juan Luis Arsuaga, quien, aunque nunca ha sido portero, ofrece una perspectiva única sobre la importancia del deporte desde un punto de vista antropológico. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Porteros 1×01: Ángel Iribar

José Ángel Iribar, conocido como El Chopo, es una leyenda del fútbol español, admirado por su agilidad, colocación, fuerza y visión del juego. Su estilo sencillo y sobrio le permitió hacer fácil lo que para otros sería imposible. 

Escúchalo en Ivoox

Lo que el fútbol me enseñó

Con el inicio de la temporada de la liga 24-25, Onda Cero Podcast en la voz del periodista Pedro Morata nos presentaba Lo que el fútbol me enseñó. Un espacio en el que este profesional se sienta cara a cara con varios de los grandes nombres del fútbol, para tener una conversación íntima y profunda con la persona que hay detrás del personaje público, con el objetivo de descubrir lo que el fútbol les enseñó.

  • Dirección: Pedro Morata y Pablo González Batista 
  • Guion: Pedro Morata y Ricardo Ruiz Varo 
  • Narración: Pedro Morata 
  • Música: Miguel Marcos 

En esta producción, Morata indaga en las lecciones de vida que el fútbol ha enseñado a figuras prominentes del deporte, como Joan Laporta, José Mourinho, Unai Emery, y Zlatan Ibrahimovic

Cada episodio revela historias personales y profesionales que han marcado la carrera de estos individuos, mostrando cómo el fútbol ha moldeado sus vidas y decisiones.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Lo que el fútbol me enseñó 1×01: Joan Laporta, el cirujano del Barça I

Joan Laporta, abogado de profesión, descubrió su verdadera vocación a lo largo de su carrera, la cual se revelará en esta entrevista. Se le describe como un líder nato, devoto de Johan Cruyff, y llegó al Barça inspirado por su admiración hacia el jugador. 

Laporta fue presidente del Barça entre 2003 y 2010, logrando 59 títulos en todas las secciones del club y viviendo la época dorada de Pep Guardiola como entrenador. 

Escúchalo en Ivoox

Cita Doble

Cita Doble es un podcast de Nuria Roca y Juan del Val en el que se sientan junto a otras parejas para hablar de los distintos tipos de relaciones que existen con entrevistas, debates y juegos donde desmitificar todo lo que damos por hecho en las relaciones: economía familiar, ideologías políticas dentro de la pareja, sexualidad, maternidad y paternidad, conciliación y mucho más.

Para ello cuentan con entrevistas, debates y juegos donde desmitifican todo lo que damos por hecho en las relaciones, para lo que hablan de economía familiar, ideologías políticas dentro de la pareja, sexualidad, maternidad y paternidad, conciliación y mucho más.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La carta blanca de Mario Marzo y Ana Campos

A Mario y Ana les respaldan años de amistad, así que tienen muy claro con qué persona dejarían que su pareja tuviera una cita. Pero, ¿y si fuese una cita a tres? Descúbrelo en este contenido extra de Cita Doble donde nos desvelan con quién tendrían Carta Blanca en su relación.

Escúchalo en Podimo

Newsletter de Radioyentes 20-04-2025

Repasamos a continuación las informaciones sobre las que nos hemos hecho eco estos días, comenzando con los espacios añadidos a nuestra particular Radioteca.

Y así nuestra primera referencia es para Pablo Larán y Rita Rojo porque ellos nos ofrecen datos y curiosidades sobre animales y humanos en el podcast Asuntos Animales.

Júlia Salander se compromete en el podcast Abro paraguas podcast a sentar a su mesa a cuatro voces con opiniones diferentes a discutir sobre un tema de actualidad.

Si eres una persona racional y te gusta la investigación científicamente probada, el espacio de Podimo, Ciencia o Evidencia presentado por David Callejo y Eva Rojas nos ofrece explicaciones sobre por qué se produce la evidencia científica, las enfermedades, la salud mental, o los remedios caseros de la abuela.

Espabila es un espacio diario de tan solo 10 minutos que nos trae la actualidad más calentita para que nadie más nos diga que estamos más fuera que dentro. Todo ello con el objetivo de ofrecernos contenido fresco, actual y entretenido, a fin de mantenernos al tanto de las últimas novedades y tendencias, permitiéndonos además participar en esas conversaciones informales que surgen en cualquier entorno social.

De todos, es conocida la historia del avión uruguayo que se estrelló en los Andes, pero, en enero de 1958, nueve jóvenes de la Universidad Estatal Politécnica de los Urales decidieron hacer una excursión a la montaña Otorten. Solo uno consiguió sobrevivir, tras uno de los sucesos más misteriosos jamás descubiertos. Y esto es lo que nos cuenta Los Nueve de Dyatlov un podcast escrito por: Xavier Roldán Blanco y Natalia Kolesova Kolesova, Dirigido por: Juan Morali con el diseño sonoro de: Alberto Reyes

Y acabamos con el espacio titulado No te lo habías preguntado, que es un podcast que quiere despejar tanto las dudas que tenemos como las que no sabíamos que teníamos. Para lo que en cada edición responden a preguntas que seguramente nunca nos habíamos hecho sobre el origen de las cosas del día a día, las cosas más cotidianas, o las curiosidades de la historia, todo ello presentado por Blanca Guilera.

Y seguimos ahora con lo dicho en nuestro pódcast Radioyentes 416 camioneros y abecedarios

Comenzamos la edición número 416 de nuestro podcast hablando Camioneros que es un podcast de SER Podcast y Europod que emprende un viaje a bordo de diferentes camiones por el continente europeo para conocer la situación de quienes manejan los camiones con los que nos cruzamos por la carretera.

Un abecedario propio es el pódcast de Radio3 Extra que nos presenta importantes términos relacionados con el feminismo de la A a la Z. Estamos ante un pódcast con un título inspirado en el libro ‘Una habitación propia’ de Virginia Woolf, una autora que fue muy relevante en el mundo feminista y sigue siéndolo aún un siglo después.   

Comer Para Ganar es un podcast en donde podemos aprender todo acerca de la nutrición deportiva. ¿Qué debo de comer antes de hacer ejercicio? ¿Cómo puedo mejorar mi rendimiento? ¿Cuál es mi peso ideal? Y muchísimo más. 

En el mismo, Aurora León, nutrióloga experta en el deporte, comparte opiniones, consejos y anécdotas, que están basadas en la ciencia, pero también en su experiencia.

Destino Futuro es un espacio que nos llega en la voz de María Pellicer que quiere ofrecernos la posibilidad de imaginar un turismo más sostenible, para lo que nos ofrecen la opinión de expertos con los que descubrir cómo podemos convertirnos en viajeros más responsables. 

Y finalizamos nuestro repaso semana en el Fórum de Política Feminista que nos ofrece Mujeres en Voz Alta, un podcast que explora los temas más relevantes de la agenda feminista a través de conversaciones con expertas, activistas y líderes de pensamiento. 

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Los Nueve de Dyatlov

De todos, es conocida la historia del avión uruguayo que se estrelló en los Andes, pero, en enero de 1958, nueve jóvenes de la Universidad Estatal Politécnica de los Urales decidieron hacer una excursión a la montaña Otorten. Solo uno consiguió sobrevivir, tras uno de los sucesos más misteriosos jamás descubiertos. Y esto es lo que nos cuenta Los Nueve de Dyatlov un podcast escrito por: Xavier Roldán Blanco y Natalia Kolesova Kolesova, Dirigido por: Juan Morali con el diseño sonoro de: Alberto Reyes

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E08 Ramificaciones

Las ramificaciones del caso de los excursionistas de Dyatlov son muchas y muy complicadas. El tiempo en el multiverso no es lineal y el espacio tampoco. Y Solo regresa para explicar que el misterio del Paso de Dyatlov puede ser una posible manifestación de esa realidad. 

Escúchalo en Podimo