Zumo de araña

Zumo de araña es una propuesta en la que Aitor Sánchez, y Lucía Martínez hablan de todo lo que no tiene cabida en otras plataformas divulgativas, aunque ya nos anuncian que no se van a meter en los que denominan “nutricharcos y nutrijardines”.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

T2 EP 6: Dos nutricionistas analizan «La Revolución de la Glucosa»

En este episodio comentamos el fenómeno editorial y de redes sociales que ha supuesto el libro “La Revolución de la Glucosa” de Jessie Inchauspé. ¿Es necesario que vivamos controlando las curvas de glucemia como si fuéramos personas con diabetes? Repasamos la conveniencia del enfoque desde un punto de vista de salud pública, la monetización que se hace de cuestiones muy accesorias en lo que a una alimentación saludable respecta y la no-inocuidad de estos patrones divulgativos. Comentamos las normas que pone este método, su veracidad y su importancia en la dieta.

Escúchalo en Podimo

Ideas para Vivir Mejor

El podcast Ideas para Vivir Mejor nos ofrece las claves prácticas de los mejores libros sobre bienestar contadas a personas sin tiempo. En el mismo encontramos, ideas sobre bienestar físico, emocional y financiero resumidas en minutos.

Dirigido por Eugenio Payá Ruiz, quien también es autor de varios libros de desarrollo personal como «Libre, saludable y feliz» y «31 días para mejorar tu vida».

Cabe añadir que este espacio ha alcanzado un importante hito con su tercera temporada, sumando 60,000 seguidores en Spotify, más de 3 millones de reproducciones y 400,000 oyentes. Este podcast, dedicado a resumir los mejores libros sobre bienestar y desarrollo personal, ha ganado gran popularidad en países de habla hispana como España, Argentina, México y Colombia, posicionándose entre los más escuchados de su categoría.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Ideas para Vivir Mejor – El principio 80/20 El secreto de lograr más con menos

Koch explica cómo el principio del 80/20 permite lograr mucho más invirtiendo mucho menos esfuerzo, tiempo y recursos; tan solo hay que concentrarse en ese 20 % fundamental y, por lo tanto, controlar lo que sucede, en lugar de dejar que lo que sucede nos controle a nosotros, y multiplicar los resultados varias veces.

Escúchalo en Ivoox

Spotyfy

Otras plataformas

Y consulta su web

Newsletter de Radioyentes 29-09-2024

Comenzamos nuestro repaso semanal con las cosas de las que hablábamos en nuestro Radiotweets periodismo, emociones y formato de esta semana, que nos dejaba referencias sobre temas como estos:

Comenzando con la apuesta de Audible por la inteligencia artificial, ya que ha lanzado una propuesta que invita a los narradores a crear réplicas de sus voces con IA. Estas voces estarán disponibles en el Audiobook Creation Exchange (ACX) de Amazon, permitiendo que los autores licencien dichas voces para sus libros. Con esta iniciativa, Audible se posiciona con fuerza en el mercado de los audiolibros, iniciando con un pequeño grupo de narradores.

Por otro lado, si te preguntas cómo conseguir éxito con un podcast en redes sociales, Iván Patxi nos recuerda la importancia de combinar buen contenido, sonido de calidad, interacción y promoción constante. Un claro ejemplo de esta estrategia es el evento de presentación del podcast Greal: El secreto de las ocho llaves, que contará con personalidades como Arturo González Campos y Andreu Buenafuente el 26 de septiembre en el Círculo de Bellas Artes, uno de los eventos más esperados.

En un tono más crítico, Nieves Concostrina se muestra firme en su rechazo al periodismo superficial, denunciando las prácticas que priorizan el clickbait sobre la calidad informativa. Concostrina, conocida por su espacio en la Cadena SER con Acontece que no es poco, lamenta que el periodismo que ella conoció haya cambiado tanto, manteniéndose fiel a una información rigurosa y reflexiva.

Pasando a la radio nocturna, Ángela Fernández revoluciona las noches en Radio Nacional con su programa Podría ser peor. La presentadora destaca la gran química y dedicación del equipo, trabajando para continuar con el legado de la radio nocturna y ofrecer una programación de calidad.

En cuanto a la relación entre medios, y recordando al sociólogo Marshall McLuhan Paco Javier Pérez Montes de Oca nos recuerda que, aunque la televisión ha ocupado gran parte del consumo mediático, la radio sigue siendo un medio emocional que conecta con el oyente de una forma más íntima.

Otro gran nombre de la radio, Julia Otero, regresa con un nuevo formato de fin de semana en Onda Cero. Tras 17 años de emisión diaria, Otero se adapta a este nuevo ritmo, disfrutando de una vida más tranquila sin dejar de lado su compromiso con la calidad.

Además, la Cadena SER y Montserrat Domínguez apuestan por el teatro clásico en la radio, manteniendo vivo el legado cultural a través de la popularización de las grandes obras literarias.

En cuanto a eventos, Madrid se prepara para la quinta edición de los Podcast Days en 2024, un encuentro clave para creadores de contenido en audio. Este evento ofrecerá más de 14 horas de actividades centradas en la creación, distribución y monetización de podcasts, consolidándose como referencia en España.

En el ámbito de la tecnología, Estados Unidos da un paso importante al mantener la radio AM en los coches nuevos, obligando a los fabricantes a incluir esta banda, esencial para emergencias y que había sido eliminada en muchos coches eléctricos.

Por otro lado, el mundo de la radio deportiva sigue recordando a Pepe Domingo Castaño un año después de su fallecimiento, una figura icónica que dejó huella en cada retransmisión de Tiempo de Juego en la COPE.

La plataforma Podimo también ha sido noticia tras adquirir la exclusividad temporal de los vídeos del popular podcast Nadie Sabe Nada de Andreu Buenafuente y Berto Romero, durante tres días antes de que el contenido esté disponible para el público general en YouTube.

En Alicante, se celebrará por primera vez el festival Alicante True Crime, del 18 al 20 de octubre, dedicado al género en auge del true crime, explorado a través de diferentes formatos como la literatura, el podcast y el audiovisual.

Finalmente, Radio Valencia Cadena SER ha lanzado los premios Mujeres tenían que ser, que reconocen el talento femenino en sectores como la gastronomía, la investigación y el deporte, destacando a figuras como la chef Begoña Rodrigo y la oncóloga Ana Lluch.

**************

El Radiozaping estrés, decepciones y lenguaje de esta semana, nos dejaba referencias sobre cuestiones como estas:

Comenzamos con Entre Probetas, donde Luis Ángel López, especialista en Rehabilitación Psicosocial, abordó la psicología del estrés. En este programa se discutió cómo el estrés es una respuesta natural del cuerpo que puede volverse perjudicial cuando se cronifica. Además, el experto José Luis Viejo ofreció estrategias para gestionar el estrés crónico de manera más saludable, algo cada vez más necesario en el frenético mundo moderno.

Por su parte, en Entiende Tu Mente, se reflexionó sobre la gestión de las decepciones en la vida cotidiana. Desde el suspenso en exámenes hasta el rechazo social o profesional, el espacio subrayó que estas experiencias forman parte del proceso vital. El programa proporcionó herramientas para lidiar con las decepciones de manera positiva y constructiva, una lección esencial en el aprendizaje emocional.

En un tono más inquietante, en Más de uno, los criminólogos Vicente Garrido y Antonio Andrés Pueyo desvelaron cómo identificar a un psicópata. La conversación se centró en los rasgos sutiles de la personalidad psicopática, explicando cómo estas personas pueden pasar desapercibidas en la vida diaria, lo que llevó a una reflexión sobre la importancia de conocer estas señales.

Además, en La Rosa de los Vientos, Teresa Baró, especialista en lenguaje no verbal, exploró el fascinante mundo de las señales no verbales. Se trató de cómo los gestos y las expresiones corporales pueden revelar mentiras, una guía práctica para interpretar lo que a menudo no se dice con palabras.

En el campo de la investigación científica, en Principio de Incertidumbre, el investigador Jesús Gil presentó prometedores avances en la lucha contra el envejecimiento. Gil destacó un estudio sobre la inhibición de la interleucina-11 (IL-11) con el anticuerpo X203, que ha logrado extender la vida de ratones en un 25%. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades en la búsqueda de la longevidad humana.

Por otro lado, en Código de Barras de Cadena SER, se analizó el anteproyecto de la futura ley del alcohol en España, enfocada en regular la venta y publicidad de bebidas alcohólicas para menores. El debate se centró en el impacto del consumo de alcohol en adolescentes, donde uno de cada cinco jóvenes entre 14 y 18 años admitió haberse emborrachado en el último mes, y se discutió la posibilidad de ampliar la ley a la población en general.

En El laboratorio de JAL de RTVE, se exploraron los avances médicos contra el ictus, una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial. El programa presentó nuevas técnicas dirigidas a reducir el impacto de esta grave enfermedad, destacando el papel de la investigación médica en su prevención y tratamiento.

En InquietaMENTE de RTVE, se profundizó en el síndrome confusional o delirium y su relación con la demencia, ambos trastornos que afectan a las personas mayores, especialmente durante la hospitalización. El programa aclaró las diferencias y similitudes entre estas afecciones y cómo pueden coexistir en algunos pacientes, subrayando la importancia de su diagnóstico y manejo adecuado.

Finalmente, en Más de uno de Onda Cero, se presentó una dramatización de la obra de Charles Dickens, La visita del señor Testador. Esta historia se ambienta en la misteriosa residencia de Dickens en Tavistock Square, donde se cree que escribió algunas de sus obras más famosas, transportando a los oyentes al siglo XIX a través de una narración envolvente.

******************

Os dejamos también un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 387 madres, canas y miradas.

En un repaso que comienza hablando de Iniciativa Vengadores que es un espacio dedicado a todo lo relacionado con Marvel Champions.

La Fundación Carolina lanza su podcast con el mismo nombre presentado por Nuria Álvarez, y con Daniel Fernández en la producción técnica. Ellos son coordinadores del área de Comunicación de la Fundación, y ahora nos ofrecen este espacio que quiere ser un recurso para académicos, estudiantes.

Canas al viento es un podcast que quiere dar voz a las personas mayores salmantinas con un proyecto, de la Facultad de Psicología de la ciudad.

Ivonne Reyes, por su parte, nos ofrece La Mirada de Ivonne que es un espacio que quiere acercar al público a la vida personal y profesional de la presentadora con un tono íntimo y reflexivo, compartiendo sus experiencias y aprendizajes.

Y acabamos hablando de María García y Elena Pajuelo, porque ellas nos ofrecen La Revolución Madre que es una iniciativa dirigida a esas mujeres que son madres o están pensando en embarcarse en esta aventura.

Por ello, en el espacio conversan con matronas expertas con el objetivo de transmitir ilusión.

*************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca

Haz algo con esto, es un podcast legal que no habla de leyes, dado que su intención, a lo largo de sus 7 episodios, es la de estudiar iniciativas originales diseñadas por abogados talentosos, para modernizar el sector jurídico. 

Las noches más divertidas y gamberras, pero también culturales y de divulgación, cuentan con el espacio de Rne titulado Podría ser peor. Una idea presentada por Ángela Fernández, que ameniza las primeras horas de la madrugada con colaboradores como Sergio del Molino, Camela, Secun de La Rosa, Edu Soto o Topacio Fresh

Radio 5 Todo Noticias incorporaba esta nueva temporada un espacio dedicado a la cultura del vino, dirigido por Manuel Moraga. Este programa, titulado La Cultura del Vino en Radio 5, sigue el formato de microespacios característico de la emisora y se emite dos veces por semana.

Migramos Podcast es un espacio en el que abogado experto en derecho digital y mercantil, Jack Viamonte Samper, quiere divulgar contenidos sobre el sector jurídico, con el objetivo de llegar a una audiencia más amplia e interesada por el ámbito legal.

Y finalmente, deciros que, Risto Mejide y Laura Escanes presentaban hace tiempo el podcast ¿Cariño, pero ¿qué dices? A través de una producción en la que cada semana imita a un set de grabación que simula el salón de su hogar, todo ello con el objetivo de abrir una ventana a su intimidad y mostrar algunos de los aspectos más desconocidos de su vida como pareja.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Cambio de turno

Cambio de turno, presentado por Laura Odene en RNE es un espacio que se sumerge en el mercado laboral, prestando atención también a cuestiones del ámbito social.

Estamos ante una propuesta a modo de punto de encuentro entre distintos oficios para conocer y vivir en primera persona cómo es el día a día de los profesionales.

Con esa idea, en el programa podemos conocer de primera mano cómo es el trabajo de profesionales de distintos sectores, para lo que cada día se convierten en uno de ellos, poniéndose en su piel y acompañándolos, grabadora en mano, en el día a día de su oficio.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cambio de turno – El de ser cooperante e intérprete de solicitantes de asilo

En este primer Cambio de turno, conocemos el trabajo del cooperante, de la mano de María González, directora de la ONG Enraíza Derechos, y el de la intérprete de personas que buscan asilo en España, Houráa.

Escúchalo en Rne

Radioyentes 387 madres, canas y miradas

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando de Iniciativa Vengadores que es un espacio dedicado a todo lo relacionado con Marvel Champions.

Estamos hablando del aclamado juego cooperativo en el que en cada episodio quieren explorar ese vasto universo, con análisis profundos de cartas hasta estrategias avanzadas para derrotar a los villanos más temidos.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes


La Fundación Carolina lanza su podcast con el mismo nombre presentado por Nuria Álvarez, y con Daniel Fernández en la producción técnica. Ellos son coordinadores del área de Comunicación de la Fundación, y ahora nos ofrecen este espacio que quiere ser un recurso para académicos, estudiantes.

Con episodios programados regularmente, esta iniciativa pretende cubrir una amplia gama de temas desde diferentes perspectivas, contando, siempre, con la participación de destacados expertos en cada materia, y miembros del equipo de la Fundación Carolina.

Canas al viento es un podcast que quiere dar voz a las personas mayores salmantinas con un proyecto, de la Facultad de Psicología de la ciudad.

Estamos ante un podcast que quiere servir como banco de datos con las voces de lo que pensaban las personas mayores de esta época. 

El espacio se distribuye en 8 programas donde los mayores abordan varios temas de sociedad y cultura de la ciudad de Salamanca, explicándonos a través de sus vivencias los problemas de la sociedad de mayor edad. 

Ivonne Reyes, por su parte, nos ofrece La Mirada de Ivonne que es un espacio que quiere acercar al público a la vida personal y profesional de la presentadora con un tono íntimo y reflexivo, compartiendo sus experiencias y aprendizajes.

El mismo está orientado a temáticas como el amor, la maternidad, la alimentación saludable, o cuestiones sobre el cuidado personal y la psicología.

Y acabamos hablando de María García y Elena Pajuelo, porque ellas nos ofrecen La Revolución Madre que es una iniciativa dirigida a esas mujeres que son madres o están pensando en embarcarse en esta aventura.

Por ello, en el espacio conversan con matronas expertas con el objetivo de transmitir ilusión, confianza, información y acompañamiento.

Y hablando de madres, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios.