Nena no te compliques

Podium Podcast presenta Nena no te compliques, que es un espacio que cada jueves mos conduce a un viaje de autodescubrimiento y bienestar emocional. 

Cristina Mitre, periodista y escritora, y Patricia Ramírez, psicóloga, son las encargadas de conducir este proyecto, un espacio único para simplificar la vida cotidiana y mejorar la salud mental.

Así y a lo largo de 11 episodios, abordan temas como la exigencia y la perfección, la seguridad y la confianza, el autocuidado, la felicidad y el éxito, las relaciones de pareja o el aprovechamiento del tiempo, entre otros.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Nena, no te compliques Con la exigencia y la perfección – Episodio 1

En este primer episodio de «Nena, no te compliques» abordan el tema de la exigencia y la perfección. Discuten cómo la búsqueda de la perfección puede convertirse en una trampa que nos impide avanzar y nos genera insatisfacción constante. Analizan cómo la cultura del esfuerzo se ha distorsionado, llevándonos a una autoexigencia que a menudo resulta perjudicial.

Escúchalo en Ivoox

Economía de bolsillo

Los domingos en RNE encontramos el espacio titulado Economía de bolsillo, que nos llega en la voz de Lourdes Castro. Estamos ante un espacio en el que charla sobre aspectos cotidianos que pueden afectarnos a todos. 

Hablamos de un programa a modo de hoja de ruta para entender nuestra relación con el dinero y tomar mejores decisiones financieras.

¿Cuánto dinero es suficiente? ¿Deberías decirle a los demás lo que cobras? ¿Es más importante ahorrar más o ganar más? Son preguntas que no tienen una única respuesta y que pocas veces hacemos en voz alta. Por ello en el programa quieren ayudarnos a que procesos como vender una casa, pedir un aumento de sueldo o afrontar una deuda, sean un poco más sencillos. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Economía de bolsillo – ¿Por qué nos cuesta ahorrar?

Escúchalo en Rne

Guía para extinguirnos

El Periodista deportivo, amante del baloncesto y colaborador de RNE, Natxo Andreu Palomares nos presenta Guía para extinguirnos que es un podcast sobre concienciación sobre el medioambiente y el entorno que nos rodea, como manera de aprender desde la concienciación mediante una herramienta como es el podcast.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Guía para extinguirnos – Piloto – El desperdicio de comida

El desperdicio de comida en una sociedad que pasa hambre. Se trata de uno de los grandes problemas que estamos causando en nuestro entorno. Por eso, en nuestra guía para extinguirnos vamos a hacer un repaso a lo que hacemos como sociedad, para fomentar o, mejor, para luchar contra ese desperdicio de comida.

Escúchalo en Ivoox

Son Niñas No Madres

Son Niñas No Madres es un pódcast original de la campaña latinoamericana del mismo nombre con el que quieren alzar la voz en defensa de las niñas latinoamericanas para que puedan decidir sobre su salud, su vida y su futuro. 

En el mismo, nos muestran la crudeza de la violencia sexual contra niñas en esa zona, a lo largo de cinco episodios que nos muestran historias de menores víctimas de agresiones sexuales y de género en la región.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Son Niñas No Madres 1 Informar

En este primer episodio, escuchamos a Linda Valencia, gineco-obstetra guatemalteca especialista en salud sexual y reproductiva y oficial senior de programas de Planned Parenthood Global. Bárbara Straccali, psicóloga especializada en el abordaje de la violencia contra la infancia, Karina Tinoco, magíster en salud pública y especialista en políticas y programas sobre niñez y adolescencia, y Carmen Cecilia Martínez, gerente regional de estrategias legales del Centro de Derechos Reproductivos.

Escúchalo en Ivoox

Newsletter de Radioyentes 08-09-2024


Comenzamos nuestro repaso semanal con las cosas de las que hablábamos en nuestro
Radiotweets nueva temporada de radio

En una edición en la que explorábamos noticias como la que nos habla de que Radio Voz inicia su temporada con una renovada oferta de información y entretenimiento, destacando a Antía Díaz en «Despierta Galicia» y Eva Millán en «Un café con Eva». 

Radio Nacional de España (RNE) también se adapta a las nuevas demandas con un enfoque en innovación y proximidad, incorporando figuras como Josep Cuní y Sandra Urdín. 

Jaime Cantizano debuta en Onda Cero con “Por fin”, trayendo un nuevo enfoque a las tardes radiales, mientras que COPE refuerza su programación con Jorge Bustos y Pilar Cisneros. 

En el capítulo de celebraciones, Radio 3 organiza un concierto en la Universidad Carlos III, y Kiss FM conmemora su aniversario con conciertos exclusivos.

Cadena 100 por su parte, ha renovado su imagen para atraer a un público más joven, y M80 Radio se reinventa con programación dedicada al soul y al jazz. Rock FM apoya a bandas emergentes con un festival en línea, mientras que Los40 anuncia el regreso de los Premios 40 Principales y Radiolé lanza una campaña contra la violencia de género, reflejando un compromiso social creciente.

En el ámbito tecnológico, una radio con conexión a internet de Silvercrest está disponible con un 50 % de descuento, y se observa una creciente adaptación a las preferencias digitales, especialmente entre la Generación Z. Las promociones de audio y el audio branding se consolidan como herramientas clave para conectar emocionalmente con la audiencia y fortalecer marcas. 

Por otro lado, la Inteligencia Artificial sigue generando debate en la radio, siendo vista tanto como una amenaza como una herramienta potenciadora.

Destacar también el auge del podcasting, donde más de 20 millones de oyentes en Latinoamérica buscan historias auténticas y personales, una tendencia que Google ha capitalizado para liderar el mercado de podcasts.

Finalmente, un estudio revela que la radio sigue superando al streaming en términos de interacción musical, reafirmando su relevancia en la industria.

**************************

El Radiozaping vivienda, escritura y verano de esta semana, exploraba una variedad de cuestiones que han captado nuestra atención en los últimos días.

Como la que nos hablaba de que Escribir a mano sigue siendo relevante en la era digital, según el lingüista José Antonio Millán en el programa «Código de barras» de Cadena SER, destacando sus beneficios para la creatividad y el aprendizaje.

Por otro lado, en el podcast «InquietaMENTE», se analizó cómo la neurodegeneración afecta el reconocimiento de emociones faciales, dificultando la interpretación de expresiones y afectando la comunicación interpersonal. 

Además, el desperdicio alimentario se incrementa en verano debido a las altas temperaturas, aunque más del 70% de los españoles ya están tomando medidas para reducirlo, según datos compartidos en «Código de barras».

En el ámbito de la salud mental, el programa «Más de uno» de Onda Cero abordó cómo el cambio climático está causando ecoansiedad, mientras que «InquietaMENTE» subrayó la conexión entre nutrición y salud mental, destacando la importancia de una dieta equilibrada.

Por último, se trataron temas como la «ambición silenciosa» de los jóvenes, el impacto de la inteligencia artificial en el doblaje, y la relevancia de los árboles en el clima urbano

Para acabar, en «Más que palabras», se exploraron estrategias para adaptar las viviendas al calor extremo

*********************

Os dejamos también un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 384 podcast de Amazon, Podimo y YouTube

Comenzando en Amazon, donde el podcast Señoras con visión destaca en el ámbito de la comedia. Cada viernes, actrices como Bárbara Goenaga, Nata Moreno, Celia Pastor y Esti Gabilondo, bajo la dirección de Andreu Buenafuente, ofrecen una visión hilarante de sus experiencias cotidianas, acompañadas de la música original de Ara Malikian. 

Por otro lado, 10 Mujeres ofrece una mirada profunda a la vida de diez mujeres víctimas de feminicidio en México. Este podcast, impulsado por Dudas Media, Amazon Music y Wondery, busca concienciar sobre la violencia de género, con una investigación exhaustiva liderada por Daniela Rea.

En el ámbito de la ficción sonora, Cisne rojo, protagonizado por Blanca Lewin e Ignacia Baeza y producido por Emisorpodcasting.com, narra la historia de Sara, una ejecutiva cuya vida se entrelaza con la tecnología en un thriller intrigante. 

Además, la icónica serie de terror Historias para no dormir de Chico Ibáñez Serrador ha sido renovada para la plataforma Audible, adaptada en una audioserie de seis capítulos que promete una experiencia aterradora en el universo de la ficción sonora. 

También en Audible, La Carga, con Antonio Resines y Diana Gómez, lleva a los oyentes a una investigación llena de misterios y suspense, basada en hechos reales.

En el ámbito educativo, la plataforma Arcos Dorados ha lanzado su primera temporada de Expande tu potencial, un podcast destinado a fortalecer el camino profesional de sus oyentes a través de cursos libres y gratuitos.

En el terreno del entretenimiento, La Vida y Tal de Ana Milán y Sebastián Gallego ofrece un consultorio donde responden a las inquietudes de sus seguidores, proporcionando un toque personal y cercano. Cariño, pero ¿qué dices?, presentado por Risto Mejide y Laura Escanes, nos brinda un vistazo íntimo a su vida como pareja en un formato casero y cercano.

Para quienes buscan entretenimiento y humor, Hemisferio izquierdo, con Cristina Medina y Vanesa Romero, ofrece una conversación amena sobre noticias curiosas y poco convencionales, condimentadas con un toque humorístico. 

En el ámbito jurídico, Migramos Podcast y Haz algo con esto, ambos de Jack Viamonte Samper, exploran el sector legal desde distintas perspectivas, desde testimonios de migrantes hasta innovaciones en el ámbito jurídico.

En un formato más informal, Mimicidios de Miren Jaurne presenta crímenes recientes con un enfoque cercano y desenfadado, mientras que Zumo de araña, con Aitor Sánchez y Lucía Martínez, aborda temas no convencionales, evitando lo que ellos denominan “nutricharcos y nutrijardines”. Finalmente, Audiobook club, con Mercedes Milá y Alejandro Albán, ofrece una inmersión profunda en títulos literarios, permitiendo a los oyentes aprender y discutir sobre libros en exclusiva.

******************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca.

Empezando con Tiza Stories, un innovador podcast que busca familiarizar a los estudiantes con la ficción sonora como una herramienta educativa y comunicativa. 

Por otro lado, Amagoia Eizaguirre, fundadora de la marca Habituatea, nos presenta su nuevo podcast homónimo. Tras sentirse perdida en una etapa de su vida, Eizaguirre encontró inspiración en las entrevistas de otros podcasts.

Finalmente, la clásica serie de terror Historias para no dormir, creada por Chico Ibáñez Serrador, ha sido revitalizada para la plataforma Audible. Bajo la producción de Alejandro Ibáñez, esta audioserie de seis capítulos independientes promete llevar a los oyentes a un viaje escalofriante a través de relatos de terror renovados para el formato de ficción sonora.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.