Radioyentes 383 cine, damas y ajedrez

Damos inicio una semana a nuestro podcast, que en esta ocasión comienza hablando de Podium Podcast, porque allí nos presentan Nena no te compliques, que es un espacio que cada jueves mos conduce a un viaje de autodescubrimiento y bienestar emocional. 

Cristina Mitre, periodista y escritora, y Patricia Ramírez, psicóloga, son las encargadas de conducir este proyecto, un espacio único para simplificar la vida cotidiana y mejorar la salud mental.

Así y a lo largo de 11 episodios, abordan temas como la exigencia y la perfección, la seguridad y la confianza, el autocuidado, la felicidad y el éxito, las relaciones de pareja o el aprovechamiento del tiempo, entre otros.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El Periodista deportivo, amante del baloncesto y colaborador de RNE, Natxo Andreu Palomares nos presenta Guía para extinguirnos que es un podcast sobre concienciación sobre el medioambiente y el entorno que nos rodea, como manera de aprender desde la concienciación mediante una herramienta como es el podcast.

Radio Nacional de España estrenaba en verano una nueva ficción sonora con motivo de la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. La dama boba, de Lope de Vega, una comedia de enredo de dos hermanas que plantean la pregunta de si se puede el amor, transformar la estupidez en inteligencia.

Una adaptación dirigida por Benigno Moreno, realizada por Mayca Aguilera y escrita por Alfonso Latorre, representada en el Corral de Comedias de Almagro, y por streaming de vídeo en RTVE Play y RTVE Audio.

JAQUEa2 es un podcast de ajedrez, historia y cultura que quiere divulgar de forma amena la dimensión cultural del fenómeno del ajedrez, dirigido por los periodistas Manuel Azuaga Herrera y Roberto López Fernández

Hablamos de un programa que cuenta con entrevistas, audios de los oyentes y actualidad del juego, en una idea para todo el mundo. 

Y acabamos hablando de El Podcast de Cine de Cule y Banderas que es un programa en el que acercan el cine a los oyentes, de la mano de sus invitados, y las películas más destacables del cine clásico y del cine actual.

Sus autores son dos amigos del colegio que se reencuentran 30 años después y deciden juntarse para hablar de cine a pesar de tener a menudo ideas opuestas, lo que les lleva a hacer críticas amenas y desenfadadas.

Y con esas cosas del cine finalizamos por hoy nuestro Radioyentes que mientras prepara la siguiente edición os invita a enviarnos vuestras sugerencias a través de los canales habituales disponibles en nuestra web.

Diseñadores perros

Carlos H. Bruzón nos ofrece el espacio Diseñadores perros, que es un podcast que defiende la cultura desde la visión de los diseñadores, artistas, influencers y diferentes profesionales o emprendedores en los medios de comunicación.

Estamos ante una propuesta dedicada a un público que quiere aprender acerca de los medios de comunicación, el manejo de las redes sociales, y los posicionamientos de marca, imagen y ventas, entre otros.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Diseñadores perros Piloto

Hay múltiples formas de codificar e interpretar las relaciones sociales y el comportamiento humano para recrear, a través de diferentes canales, mensajes que nos ayuden a ser más efectivos en el entramado de realidades que se ha globalizado con los medios interconectados por las redes sociales.

Escúchalo en Ivoox

La Semanal

La Semanal, de Sofía Torres en El Español es un espacio que aborda temas variados como la cultura, política, economía, medioambiente, género y ciencia de la mano de las mujeres que más saben y mejor pueden explicarlo.

Estamos ante una propuesta con la que podemos conocer mejor cuestiones atemporales y transversales vinculadas con cultura, medioambiente, política, ciencia, sexo y género. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La semanal Por qué la gente en España no sabe lo que es el feminismo negro

Se habla poco, o prácticamente nada, de feminismo negro en España. Y apenas se sabe que las reivindicaciones por el sufragio femenino, el derecho al voto de las mujeres, se sirvieron del movimiento por los derechos civiles contra la segregación y la discriminación racial en EEUU. 

Escúchalo en Spreaker

El Foco

Jorge Raya presenta El Foco, un pódcast semanal en el que analiza en profundidad un tema de actualidad. Estamos ante un espacio que se ha convertido en el ‘decano’ de los audios de El Español al contar con más de medio centenar de episodios. 

Cabe añadir que por el mismo han pasado políticos internacionales, miembros de la resistencia ucraniana o exiliados de dictaduras. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El Foco – Arabia Saudí también quiere ver a Hamás bajo tierra

Publicamos los audios de la entrevista al politólogo israelí Alberto Spektorowski, miembro del equipo que negoció con los palestinos en Camp David en el 2000, donde defiende las incursiones en Gaza y define el islamismo como el nuevo nazismo.

Escúchalo en Spreaker

Newsletter de Radioyentes 25-08-2024

Comenzamos este repaso semanal recordando lo dicho en nuestro Radiotweets fakes, IA y Google que esta semana ha estado marcada por avances significativos en el ámbito del audio digital y la inteligencia artificial. Spotify ha anunciado la integración de Gemini, una herramienta de IA que permitirá a los usuarios disfrutar de una experiencia musical aún más personalizada. Esta apuesta tecnológica subraya el compromiso de la plataforma con la innovación.

Mientras tanto, en el terreno legislativo, se propone la ‘Ley NO FAKES’, que busca prohibir la recreación digital de voces mediante IA sin consentimiento explícito. Esta iniciativa responde a crecientes preocupaciones éticas y legales en la industria del audio.

El gasto en publicidad en podcasts también ha experimentado un aumento notable, especialmente por parte de las compañías de telecomunicaciones, lo que resalta la importancia creciente del audio digital en las estrategias de marketing. En este contexto, regresan los ‘Premios Podcast Days’, un evento clave para reconocer la creatividad e innovación en el podcasting.

Por otro lado, Google Podcasts ha extendido un mes el plazo para que sus usuarios migren sus suscripciones a YouTube Music u otras plataformas. Y desde Málaga, Voice Powered Brands está revolucionando el mercado con la creación de podcasts empresariales mediante IA, reduciendo los costes de producción.

Finalmente, celebramos 100 años de radio en España, con la figura de Iñaki Gabilondo como testimonio del vínculo íntimo que la radio ha establecido con su audiencia.

*******************

En el Radiozaping efecto Pigmalion y tarjeta sanitaria de esta semana, hemos explorado temas variados e interesantes a través de diferentes podcasts que queremos compartir, así Máximo Sant, en El Garaje Hermético, desglosa las «verdades y mentiras sobre los coches eléctricos». A través de un enfoque práctico, responde a preguntas frecuentes de los usuarios y analiza cómo estos vehículos están transformando nuestra vida diaria, alejándose de la polémica para centrarse en la experiencia real de los conductores.

Por otro lado, en Psicología Cruda, se reflexiona sobre la sobreprotección psicológica. El episodio critica cómo la sociedad moderna tiende a evitar el malestar emocional, lo que nos vuelve más reactivos y menos preparados para enfrentar los desafíos. Un análisis profundo que cuestiona nuestras respuestas psicológicas en un mundo cada vez más complejo.

La Teoría de la Mente nos invita a descubrir el Efecto Pigmalión y su impacto en nuestras vidas. Este fenómeno, que indica que nuestras expectativas pueden influir en el comportamiento de los demás, es presentado como una herramienta poderosa tanto en lo personal como en lo profesional.

Finalmente, en El Gallo que no cesa, Karim Hallal ofrece una guía completa sobre la Tarjeta Sanitaria Europea. Desde cómo obtenerla hasta sus usos y beneficios, este episodio es esencial para cualquier viajero en Europa, asegurando que estemos preparados y cubiertos en cualquier situación.

******************

Os dejamos también un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 382 diseños, tizas y moda

Hablando por ejemplo de Amagoia Eizaguirre, que es la fundadora de la marca Habituatea, porque ella nos ofrece el podcast del mismo nombre, gracias a que en una época de su vida en la que se sitió algo pérdida, las entrevistas de algunos podcast le ayudaron a inspirarse. Por ese motivo, ahora, siente que le toca devolver el favor de inspirar a otras personas con charlas a personas que admira.

Carlos H. Bruzón nos presenta el espacio Diseñadores perros, que es un podcast que defiende la cultura desde la visión de los diseñadores, artistas, influencers y diferentes 

Tiza stories es un podcast que pretende que los alumnos se familiaricen con la ficción sonora como una herramienta que ofrece interesantes posibilidades en el campo de la educación y en el de la comunicación. 

Formas de hablar de moda hay muchas, así que con esa idea, la revista Telva presenta el podcast titulado Otra forma de hablar de moda, en el que cada semana un invitado atiende la llamada telefónica del espacio, siendo consciente de que será grabado para que más tarde otros lo escuchen. 

Y finalizamos con Son Niñas No Madres que es un pódcast original de la campaña latinoamericana del mismo nombre con el que quieren alzar la voz en defensa de las niñas.

******************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca.

La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet nos ofrece Troposfera, a modo de podcast divulgativo centrado en el tiempo y el clima.

En el mismo abordan de forma periódica aspectos relacionados con la meteorología, la climatología, el cambio climático y su influencia en el medioambiente, la oceanografía, la hidrología, la salud, los incendios forestales o el tráfico.

Rompiendo cadenas es un espacio que explora la libertad educativa desde diversos ángulos, presentando perspectivas únicas de académicos y estudiantes.

En el mismo abordan temas que rompen las barreras tradicionales de la enseñanza, desde la psicología y herramientas de aprendizaje hasta historias inspiradoras de autonomía educativa.

La escritora Rosa Sánchez de la Vega, por su parte, presenta Autoras de palabra con Rosa. Una serie de conversaciones distendidas con las escritoras del top literario del panorama nacional e internacional. Todo ello en un espacio en el que cada autora desgrana su obra de forma apasionada durante toda la entrevista.

*Imágenes generada por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.