Radioyentes 384 podcast de Amazon, Podimo y YouTube

Dedicamos nuestro Radioyentes de hoy a repasar algunos espacios que hemos escuchado en Amazon, Podimo y YouTube, en una edición en la que nos os dejamos audios para su valoración, aunque sí tenéis enlaces a todos ellos en las notas del programa de nuestra web.

Así que comenzamos en Amazon, porque allí nos presenta Señoras con visón, que es un podcast de comedia que ofrece cada viernes un nuevo episodio donde podemos escuchar a varias actrices hablando de sus movidas del día a día.

El podcast está producido por El Terrat bajo la dirección de Andreu Buenafuente, y el mismo encontramos a Bárbara Goenaga, Nata Moreno, Celia Pastor y Esti Gabilondo hablando de sus miserias, a fin de buscar consuelo, respuestas y soluciones, todo ello aderezado con música original de Ara Malikian

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

10 Mujeres es un podcast de Amazon que nos cuenta la vida, sueños y anhelos de diez mujeres víctimas de feminicidio, con el objetivo de concientizar sobre la situación que viven a diario las mujeres de México.

El espacio es una producción de Dudas Media, Amazon Music y Wondery con una idea original de Ashley Frangie y Leticia Sahagún con la producción ejecutiva de Paulina Herrera, y el trabajo de investigación de la periodista, documentalista y escritora Daniela Rea, todo ello escrito por Alma Delia Murillo.

Cisne rojo es un podcast protagonizada por Blanca Lewin e Ignacia Baeza, creada y escrita por Julio Rojas, y producida por Emisorpodcasting.com, que cuenta la historia de Sara, una ejecutiva que está acostumbrada a controlar las finanzas solamente conectada a sus dispositivos de voz.

La mítica serie de TV Historias para no dormir de Chico Ibáñez Serrador está en la plataforma Audible con un renovado formato producido por Alejandro Ibáñez con una audioserie de seis capítulos de terror independientes.

Así, la icónica serie emitida en la década de los sesenta, llega ahora al formato audio con adaptación al universo de la ficción sonora, con una audioserie homónima que ofrecerá una  antología de historias de terror y suspense inéditas, originales y autoconclusivas producida por Prointel e Isla Audiovisual para Audible.

Antonio Resines y Diana Gómez ponen voz a dos inspectores de policía en La Carga, la ficción sonora de Audible basada en hechos reales y repleta de misterios y suspense, en la que dos inspectores de policía tendrán que investigar la desaparición de una joven, desencadenando una investigación turbia y peligrosa.

Estamos ante una ficción sonora repleta de misterio, thriller y suspense, en la que una desaparición en apariencia sencilla, da lugar a una serie de descubrimientos que pondrán en peligro a los protagonistas, obligándoles a trabajar en equipo y a convertirse en un tándem perfecto que no descansará hasta resolver el caso.

La plataforma educativa de cursos libres y gratuitos de Arcos Dorados, que opera en 20 países de Sudamérica, estrenaba hace unos meses su primera temporada de podcast sobre temas indispensables para quienes están queriendo fortalecer su camino profesional, y la hacía con el titulado Expande tu potencial.

La actriz Ana Milán nos ofrece un consultorio en el que sus seguidores son los auténticos protagonistas. Así con La Vida y Tal apuesta por el mundo del podcast junto a su gran amigo Sebastián Gallego.

En el mismo pretenden resolver todas las cuestiones que preocupan a sus seguidores, para lo que nos ofrecen citas trágicas y las que salieron bien, anécdotas memorables y preguntas sobre lo divino y de lo humano. 

A través de los audios que los oyentes mandan al WhatsApp del programa nos aconsejan como si fuesen esa amiga leal a la que todos recurrimos, aunque sus respuestas a veces duelan. 

Risto Mejide y Laura Escanes presentaban hace tiempo el podcast Cariño, pero ¿qué dices? A través de una producción en la que cada semana imita a un set de grabación que simula el salón de su hogar, todo ello con el objetivo de abrir una ventana a su intimidad y mostrar algunos de los aspectos más desconocidos de su vida como pareja.

Cristina Medina y Vanesa Romero nos ofrecen el podcast de entretenimiento y humor Hemisferio izquierdo, un espacio enfocado al entretenimiento, donde las actrices buscan tener una charla amena sobre noticias que no son de actualidad, aunque sí algo locas, para lo que ellas le dan su toque de humor.

Y de ahí que el podcast tenga este nombre. “El hemisferio izquierdo de nuestro cerebro es el que mueve emociones como el entusiasmo, la positividad y la esperanza. 

Migramos Podcast es un espacio en el que abogado experto en derecho digital y mercantil, Jack Viamonte Samper, quiere divulgar contenidos sobre el sector jurídico, con el objetivo de llegar a una audiencia más amplia e interesada por el ámbito legal.

En el mismo recoge testimonios de personas migrantes radicadas en diferentes partes del mundo, quienes comparten su experiencia como extranjeros, además del éxito de su adaptación en un país diferente al de su nacimiento. 

Haz algo con esto, es un podcast legal del mismo autor pero que no habla de leyes, dado que su intención, a lo largo de sus 7 episodios, es la de estudiar iniciativas originales diseñadas por abogados talentosos, para modernizar el sector jurídico. 

En la primera temporada de este podcast, Viamonte entrevista a 4 profesionales del sector y a 3 expertas de diferentes áreas, con el objetivo de estudiar y discutir prácticas innovadoras alrededor de una temática particular que en este caso fue la «marca personal». 

Mimicidios es un podcast que te cuenta los peores crímenes de las últimas décadas, sin florituras ni música tétrica, en un tono cercano y casual como nos lo contaría nuestra mejor amiga con unas cañas delante. 

Así, cada semana nos llega un nuevo episodio de la mano de la Youtuber y comunicadora Miren Jaurne

Zumo de araña es una propuesta en la que Aitor Sánchez, y Lucía Martínez hablan de todo lo que no tiene cabida en otras plataformas divulgativas, aunque ya nos anuncian que no se van a meter en los que denominan “nutricharcos y nutrijardines”.

Y finalizamos con Mercedes Milá y Alejandro Albán en su espacio Audiobook club, en el que tratan un título nuevo en exclusiva durante un mes y medio para poder sentirte acompañado, aprender, discutir sobre el título, los personajes, el autor. 

Y de esta manera finaliza este repaso sin audios que os hemos dejado en torno a podcast de las plataformas de Amazon, Podimo y YouTube

Nosotros por el momento acabamos aquí, pero comenzamos a preparar la edición de la semana que viene, con la recomendación para que nos visitéis en las redes sociales, web y newsletter de este Radioyentes que volverá dentro de siete días.

Historias para no dormir

La mítica serie de TV Historias para no dormir de Chico Ibáñez Serrador está en la plataforma Audible con un renovado formato producido por Alejandro Ibáñez con una audioserie de seis capítulos de terror independientes.

Así, la icónica serie emitida en la década de los sesenta, llega ahora al formato audio con adaptación al universo de la ficción sonora, con una audioserie homónima que ofrecerá una  antología de historias de terror y suspense inéditas, originales y autoconclusivas producida por Prointel e Isla Audiovisual para Audible.

Hablamos de una superproducción que ha contado con más de 20 actores como Jose Manuel Seda, Fariba Sheikhan, Alejo Sauras, Javier Pereira, Ruth Díaz o Lucía de la Fuente. 

De esta manera, el formato audio permite a las historias una nueva dimensión, dentro de un género como es el terror, que quiere fomentar nuestra imaginación más allá de lo que podemos ver.

La serie cuenta con seis capítulos:  ‘Sol Menor’, escrito por Enrique Lojo; ‘Terapia de pareja’, escrito por Jorge Decarlini y JJ Rodríguez; ‘S-313’, escrito por Jorge Decarlini y JJ Rodríguez; ‘Los Golem’, escrito por Fernando Cámara; ‘Final de Trayecto’, escrito por Enrique Lojo; y ‘Una Noche Sola’, escrito por Lidia Corral, a los que sumará ‘La Amiga Invisible, pendiente de producir. 

Escucha una muestra en Audible de Amazon

Habituatea

Amagoia Eizaguirre, fundadora de la marca Habituatea no ofrece ahora el podcast del mismo nombre, gracias a que en una época de su vida en la que se sitió algo pérdida, las entrevistas de algunos podcast le ayudaron a inspirarse. Por ese motivo, ahora, siente que le toca devolver el favor de inspirar a otras personas con charlas a personas que admira.

Con ese objetivo, en este podcast entrevista a personas que en algún momento de su vida se han sentido perdidas y han rediseñado su vida para vivir la vida que realmente han deseado.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Habituatea Intensidad y reposo

Semana de contrastes maravillosos. Te cuento la prueba piloto que he hecho con el descanso y los resultados. Resumen del evento del día 22 de junio, fue una pasada, sigo en shock.

Escúchalo en Ivoox

Tiza stories

Tiza stories es un podcast que pretende que los alumnos se familiaricen con la ficción sonora como una herramienta que ofrece interesantes posibilidades en el campo de la educación y en el de la comunicación. Por ello se les propuso a los alumnos que desarrollasen historias en las que apareciesen grandes personajes históricos o de la literatura universal, y que plasmasen los atributos de la filosofía de modelo educativo de Attendis.

Personajes como Tolkien, Blas de Lezo, Anna Frank, Don Juan Tenorio, Shackleton, Edison o Julio Verne aparecen en este proyecto, en el que los alumnos de los centros educativos del grupo en Andalucía y Extremadura han desarrollado los guiones de 20 ficciones sonoras, algunas de ellas en inglés, que son interpretadas por los propios alumnos y también por sus profesores. 

Los guiones están siendo grabados en los propios colegios, en los que durante una jornada lectiva se invita a los alumnos a participar en una sesión intensiva de interpretación para ficción sonora, locución y entrenamiento de la voz, para posteriormente convertir las bibliotecas de los centros en estudios de grabación.

Tiza stories cuenta con la producción técnica y la realización de la productora Qwerty Podcast, que viene colaborando con Attendis en distintos proyectos de comunicación, y que está especializada en la ficción sonora como herramienta de comunicación y divulgación.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Tiza stories 001 Donde no hay oscuridad

Las vicisitudes de Thomas Alva Edison durante las primeras pruebas públicas con la bombilla, y su relación con Nikola Tesla.

Una producción del Colegio Altasierra con las voces de:

  • Rocío Núñez
  • Pablo Iranzo
  • Jacobo del Estad
  • Pablo Hernández
  • Pelayo Irissou
  • Pablo López
  • Germán Carrero y José María Toro
  • Realización, Óscar Gómez
  • Grabación en directo, Alejandro Gómez
  • Producción, Emma Russo
  • Coordinación general, Blanca Feria
  • Producción ejecutiva, Ricardo Dómine

Escúchalo en Ivoox

Newsletter de Radioyentes 01-09-2024

Comenzamos nuestro repaso semanal recordando los temas de los que nos hacíamos eco en nuestro Radiotweets desafíos, votaciones y suspensiones.

Así y en lo que al panorama radiofónico español se refiere, COPE y Cadena SER se consolidan como líderes de audiencia, destacando programas como «A vivir» y «Tiempo de juego», que superan los dos millones de oyentes. 

Mientras tanto, el mundo del podcasting sigue en auge; Iván Patxi comparte los desafíos que enfrentan quienes desean iniciar su propio podcast, enfatizando la importancia de elegir un buen tema y planificar el contenido.

En este contexto, han comenzado las votaciones para el mejor podcast del público 2024, donde los oyentes pueden votar hasta cinco propuestas hasta el 7 de septiembre. Además, las JPOD 2024 se celebrarán en Valencia, enfocándose en el futuro de la comunicación sonora.

Por otro lado, Pepa Fernández reflexiona sobre su larga trayectoria en la radio, señalando que la experiencia es un camino continuo de aprendizaje. 

En el ámbito de la responsabilidad social, los programas «En la Onda Psicológica» y «Femenino Plural» de Onda Benidorm han sido reconocidos por su labor en la promoción de la igualdad y la prevención de drogodependencias.

Sin embargo, no todo son buenas noticias ya que Radio Priego ha suspendido su actividad tras advertencias sobre la legalidad de su externalización.

YouTube Music por su parte, ha lanzado una nueva función que permite a los usuarios compartir su radio personal, reflejando sus preferencias musicales y fomentando una mayor interacción social.

En otro orden de cosas, RTVE ha abierto una nueva vía de contratación a través de los podcasts, lo que ha generado controversia interna debido al aumento del gasto en productoras externas, que alcanzó los 292 millones de euros en 2023. 

Mientras tanto, en México, las aplicaciones digitales están desplazando a la radio tradicional, con solo el 35% de los mexicanos escuchando radio en 2023, el nivel más bajo desde 2015. 

Finalmente, y aunque en otro ámbito, Luis del Olmo en su museo de Ponferrada dedicado a la radio, alberga una de las colecciones más completas de emisoras en España, destacando la importancia histórica de este medio. 

**************

El Radiozaping pareja, adolescentes y calor de esta semana, nos dejaba referencias sobre temas como estos:

Comenzando con Javier Santaolalla, quien reflexiona sobre la relación entre lo humano y lo tecnológico, analizando cómo podemos desarrollar buenos hábitos digitales mientras coexistimos con la inteligencia artificial.

Siguiendo con el ámbito personal, un podcast nos advierte sobre los peligros de conformarse con menos en nuestras relaciones. Para quienes disfrutan estar en pareja, es crucial no cegarse ante la comodidad y reconocer cuando una relación no cumple con nuestras expectativas.

Por otro lado, en el entorno familiar, el equipo de Entiende Tu Mente nos ofrece claves valiosas para mejorar la comunicación con los adolescentes. Este episodio es esencial para quienes buscan entender y acompañar mejor a los jóvenes en esta etapa complicada.

Además, en Más de uno, se explora la evolución histórica de los colores y su impacto psicológico. Expertos como Anna Morales y Juan Massana analizan cómo los colores influyen en nuestra percepción y cultura.

Finalmente, Código de barras nos presenta alternativas para mitigar el calor, como vinilos adhesivos y aislantes térmicos, subrayando la importancia de la eficiencia energética para mantener nuestros hogares frescos en épocas de altas temperaturas.

******************

Os dejamos también un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 383 cine, damas y ajedrez.

Que en esta ocasión comenzaba hablando de Podium Podcast, porque allí nos presentan Nena no te compliques, que es un espacio que cada jueves mos conduce a un viaje de autodescubrimiento y bienestar emocional. 

El Periodista deportivo, amante del baloncesto y colaborador de RNE, Natxo Andreu Palomares nos presenta Guía para extinguirnos que es un podcast sobre concienciación sobre el medioambiente y el entorno que nos rodea, como manera de aprender desde la concienciación mediante una herramienta como es el podcast.

Radio Nacional de España estrenaba en verano una nueva ficción sonora con motivo de la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. La dama boba, de Lope de Vega, una comedia de enredo de dos hermanas que plantean la pregunta de si se puede el amor, transformar la estupidez en inteligencia.

JAQUEa2 es un podcast de ajedrez, historia y cultura que quiere divulgar de forma amena la dimensión cultural del fenómeno del ajedrez, dirigido por los periodistas Manuel Azuaga Herrera y Roberto López Fernández

Y acabamos hablando de El Podcast de Cine de Cule y Banderas que es un programa en el que acercan el cine a los oyentes, de la mano de sus invitados, y las películas más destacables del cine clásico y del cine actual.

**************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca con títulos como estos:

Jorge Raya presenta El Foco, un pódcast semanal en el que analiza en profundidad un tema de actualidad. Estamos ante un espacio que se ha convertido en el ‘decano’ de los audios de El Español al contar con más de medio centenar de episodios. 

La Semanal, de Sofía Torres en El Español es un espacio que aborda cuestiones variadas como la cultura, política, economía, medioambiente, género y ciencia de la mano de las mujeres que más saben y mejor pueden explicarlo.

Finalmente, Carlos H. Bruzón nos ofrece el espacio Diseñadores perros, que es un podcast que defiende la cultura desde la visión de los diseñadores, artistas, influencers y diferentes profesionales o emprendedores en los medios de comunicación.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.