Autoras de palabra con Rosa

La escritora Rosa Sánchez de la Vega presenta Autoras de palabra con Rosa. Una serie de conversaciones distendidas con las escritoras del top literario del panorama nacional e internacional. Todo ello en un espacio en el que cada autora desgrana su obra de forma apasionada durante toda la entrevista.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Autoras de palabra con Rosa – Isabel San Sebastián

Autoras de palabra con Rosa tiene una cita en casa de Isabel San Sebastián, la periodista y escritora que lleva rescatando la historia a través de los ojos de la mujer desde el s.VIII, y lo hace ahora con “La Temeraria”. La aventura épica de la reina Urraca, primera soberana de pleno derecho en Europa. Una reina muy adelantada a su tiempo en lo que hoy llamamos igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.

Escúchalo en Spreaker

Rompiendo Cadenas

Rompiendo cadenas es un espacio que explora la libertad educativa desde diversos ángulos, presentando perspectivas únicas de académicos y estudiantes.

En el mismo abordan temas que rompen las barreras tradicionales de la enseñanza, desde la psicología y herramientas de aprendizaje hasta historias inspiradoras de autonomía educativa.

Con ese objetivo nos ofrecen charlas con expertos en diversas ramas, con profesores y alumnos, incluyendo aquellos que trabajan mientras estudian, ofreciendo contenido de alta calidad que fomenta el pensamiento independiente y crítico.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Rompiendo Cadenas – Capítulo 1 Eduardo Fernández Luiña

¡Hola a todos! En este episodio de «Rompiendo Cadenas», tengo el honor de conversar con Eduardo Fernández Luiña, un destacado profesor de la Universidad Francisco Marroquín y la Universidad de las Hespérides, donde dirige el Grado en Relaciones Internacionales y es Decano de Estudios de Posgrado. Eduardo nos comparte su fascinante recorrido académico y profesional, sus experiencias enseñando ciencia política, y su visión sobre la educación y la libertad.

Escúchalo en Ivoox

No te creas especial

Lula Gómez y Guille Magán nos ofrecen No te creas especial que es un podcast donde, desde el mismo título, cuestionan el narcisismo reinante, se burlan de la fragilidad de los egos, se rebelan contra la tiranía de la corrección y señalan la miseria, propia y ajena, para reírse de ella.

Con ese objetivo, en el mismo hablan de cosas que detestan, pero también de cosas que les encantan, haciendo confesiones inconfesables, contando sus vergüenzas y escuchando las de sus oyentes.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E09 – ¿Quién sos?

Hoy desarrollamos un concepto importantísimo que será de ahora en más tu mejor herramienta para sobrevivir en redes. Porque somos un podcast de servicio a la comunidad, por si quedaba alguna duda. 

Escúchalo en Podimo

Troposfera

La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet nos ofrece Troposfera, a modo de podcast divulgativo centrado en el tiempo y el clima.

En el mismo abordan de forma periódica aspectos relacionados con la meteorología, la climatología, el cambio climático y su influencia en el medioambiente, la oceanografía, la hidrología, la salud, los incendios forestales o el tráfico.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

¿Qué es Troposfera?

Jose Antonio Aranda, Director de la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, te explica el porqué de “Troposfera”.

Escúchalo en Ivoox

Newsletter de Radioyentes 11-08-2024


Repasamos otra semana todo lo comentado en Radioyentes comenzando con lo que escribíamos el pasado martes en nuestro
Radiotweets Podcast Days, Cuní y Fakes.

En esta edición, recordábamos cómo la radio sigue siendo relevante en la era digital, y así Javier Montes reflexionaba en su ensayo sobre cómo, adaptándose a internet, la radio continúa siendo un pilar en la vida de millones de personas, ya sea a través de las ondas clásicas o los podcasts modernos.

También explorábamos la importancia de los Focus Groups en la radio, una herramienta clave para conocer lo que realmente piensan los oyentes sobre las emisoras. Tito López nos contaba cómo esta técnica permite recoger críticas y sugerencias directas, esenciales para ajustar la programación a las demandas del público.

En el panorama español, Josep Cuní enfrenta el desafío de revitalizar «Las mañanas de RNE», A partir de septiembre, asumirá la dirección, buscando revertir esta situación crítica.

En Estados Unidos, un grupo de senadores propone la ‘Ley NO FAKES’ para prohibir la recreación digital de voces mediante inteligencia artificial sin el consentimiento del individuo, protegiendo así la integridad de las voces humanas.

Por último, Google Gemini se prepara para integrar Spotify, permitiendo a los usuarios reproducir música directamente con comandos. Además, los Premios Podcast Days vuelven este año para reconocer lo mejor del podcasting en España.

*************

También esta semana os recomendábamos diversos audios sobre temas que pueden ser de vuestro interés en la sección Radiozaping alcohol, abuso y cariño con cuestiones como estas.

Contreras nos hablaba en «La vida como es» sobre la importancia de mostrar el cariño y entender el «dialecto» de amor de cada persona para mantener relaciones sanas.

Marian Rojas-Estapé, en BBVA Aprendemos Juntos 2030, exploraba cómo «Recuperar tu mente y reconquistar tu vida» a través del optimismo y la comprensión del funcionamiento de nuestra mente.

Mercedes nos daba dos consejos esenciales tras un duelo en «Cómo resolver tus problemas de pareja». Importante tenerlos en cuenta antes de iniciar una nueva relación.

En Código de barras, aprendíamos cómo denunciar anónimamente abusos laborales, una herramienta crucial para proteger a los trabajadores, especialmente en sectores como la hostelería.

Finalmente, en Más que palabras, se abordaba el consumo de alcohol en menores durante el verano y las estrategias para combatir esta preocupante tendencia. 

******************

El podcast de esta semana con el título de Radioyentes 380 sabanas, clima y palabras se hacía eco de espacios como estos:

Una Imagen y Mil Palabras, es un podcast de fotografía que muestra la influencia del mundo de la imagen en diferentes ámbitos como pueden ser la educación, la ética y la salud mental. 

Abierto por desempleo es un podcast que da voz a la juventud que está en el proceso de búsqueda de empleo, o en situación de precariedad laboral, y puesto en marcha por la Plataforma para la Salud Mental y la Empleabilidad Juvenil.

La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet nos ofrece Troposfera, a modo de podcast divulgativo centrado en el tiempo y el clima.

Rompiendo cadenas es un espacio que explora la libertad educativa desde diversos ángulos, presentando perspectivas únicas de académicos y estudiantes.

Y para acabar, deciros que la periodista Puri Beltrán presenta en El Español el podcast titulado En la Sabana, en el que nos descubre los asuntos del día a modo de latido del periódico, cuyas voces podemos conocer a lo largo del mismo.

****************

Y finalizamos nuestro repaso recordando los espacios que hemos añadido a nuestra Radioteca esta semana:

Abierto por desempleo es un podcast que da voz a la juventud que está en el proceso de búsqueda de empleo, o en situación de precariedad laboral, y puesto en marcha por la Plataforma para la Salud Mental y la Empleabilidad Juvenil.

Mi Supercuerpo nos llega en Onda Cero con la dirección de Ricardo Cubedo, Pablo González Batista y Conchi Cejudo en un documental infantil que nos invita a conocer el cuerpo gracias al Ricardo, la doctora Mitocondria y el preguntón de Superporqué. 

Finalmente, Radio Nacional de España RNE 1 nos ofrece El hackeo, una nueva ficción sonora de RNE a modo de inquietante thriller informático protagonizado por Marta Larralde y Angy Fernández. 

*Imágenes generada por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.