Radioyentes 381 podcast del periódico El Español

Dedicamos nuestro Radioyentes de hoy a comentar cinco podcast del periódico El Español comenzando con el titulado Frecuencia Moderada, que es un espacio presentado por Jorge Raya, para El Español que quiere contraponer las ideas que los grandes de la radio, exponen en sus editoriales y comentarios matutinos. Todo ello a en una visión 360º que quiere evidenciar la complejidad de los asuntos de actualidad y enriquecer el criterio de los oyentes escuchando distintos puntos de vista.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Jorge Raya presenta El Foco, un pódcast semanal en el que analiza en profundidad un tema de actualidad. Estamos ante un espacio que se ha convertido en el ‘decano’ de los audios de El Español al contar con más de medio centenar de episodios. 

Cabe añadir que por el mismo han pasado políticos internacionales, miembros de la resistencia ucraniana o exiliados de dictaduras. 

La Semanal, de Sofía Torres es un espacio que aborda temas variados como la cultura, política, economía, medioambiente, género y ciencia de la mano de las mujeres que más saben y mejor pueden explicarlo.

Estamos ante una propuesta con la que podemos conocer mejor cuestiones atemporales y transversales vinculadas con cultura, medioambiente, política, ciencia, sexo y género. 

La escritora Rosa Sánchez de la Vega presenta Autoras de palabra con Rosa. Una serie de conversaciones distendidas con las escritoras del top literario del panorama nacional e internacional. Todo ello en un espacio en el que cada autora desgrana su obra de forma apasionada durante toda la entrevista.

Y acabamos con el director de este medio, Pedro J. Ramírez, que tiene su propio podcast titulado La actualidad según Pedro J en el que los oyentes más fieles del periódico pueden escuchar cada domingo sus comentarios sobre el asunto más destacado de la semana.

En un formato de tres minutos, Pedro J. analiza las causas y posibles consecuencias de los asuntos políticos, económicos o sociales que afectan a nuestra sociedad.

Y con Pedro J finalizamos este repaso que hemos hecho sobre podcast del periódico El Español con el recordatorio habitual de que podéis seguirnos y enviar vuestras sugerencias a través de las nuestras redes sociales y por supuesto recibir la newsletter de este Radioyentes que en su versión audio volverá la semana que viene.

Autoras de palabra con Rosa

La escritora Rosa Sánchez de la Vega presenta Autoras de palabra con Rosa. Una serie de conversaciones distendidas con las escritoras del top literario del panorama nacional e internacional. Todo ello en un espacio en el que cada autora desgrana su obra de forma apasionada durante toda la entrevista.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Autoras de palabra con Rosa – Isabel San Sebastián

Autoras de palabra con Rosa tiene una cita en casa de Isabel San Sebastián, la periodista y escritora que lleva rescatando la historia a través de los ojos de la mujer desde el s.VIII, y lo hace ahora con “La Temeraria”. La aventura épica de la reina Urraca, primera soberana de pleno derecho en Europa. Una reina muy adelantada a su tiempo en lo que hoy llamamos igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.

Escúchalo en Spreaker

Rompiendo Cadenas

Rompiendo cadenas es un espacio que explora la libertad educativa desde diversos ángulos, presentando perspectivas únicas de académicos y estudiantes.

En el mismo abordan temas que rompen las barreras tradicionales de la enseñanza, desde la psicología y herramientas de aprendizaje hasta historias inspiradoras de autonomía educativa.

Con ese objetivo nos ofrecen charlas con expertos en diversas ramas, con profesores y alumnos, incluyendo aquellos que trabajan mientras estudian, ofreciendo contenido de alta calidad que fomenta el pensamiento independiente y crítico.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Rompiendo Cadenas – Capítulo 1 Eduardo Fernández Luiña

¡Hola a todos! En este episodio de «Rompiendo Cadenas», tengo el honor de conversar con Eduardo Fernández Luiña, un destacado profesor de la Universidad Francisco Marroquín y la Universidad de las Hespérides, donde dirige el Grado en Relaciones Internacionales y es Decano de Estudios de Posgrado. Eduardo nos comparte su fascinante recorrido académico y profesional, sus experiencias enseñando ciencia política, y su visión sobre la educación y la libertad.

Escúchalo en Ivoox

No te creas especial

Lula Gómez y Guille Magán nos ofrecen No te creas especial que es un podcast donde, desde el mismo título, cuestionan el narcisismo reinante, se burlan de la fragilidad de los egos, se rebelan contra la tiranía de la corrección y señalan la miseria, propia y ajena, para reírse de ella.

Con ese objetivo, en el mismo hablan de cosas que detestan, pero también de cosas que les encantan, haciendo confesiones inconfesables, contando sus vergüenzas y escuchando las de sus oyentes.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E09 – ¿Quién sos?

Hoy desarrollamos un concepto importantísimo que será de ahora en más tu mejor herramienta para sobrevivir en redes. Porque somos un podcast de servicio a la comunidad, por si quedaba alguna duda. 

Escúchalo en Podimo

Troposfera

La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet nos ofrece Troposfera, a modo de podcast divulgativo centrado en el tiempo y el clima.

En el mismo abordan de forma periódica aspectos relacionados con la meteorología, la climatología, el cambio climático y su influencia en el medioambiente, la oceanografía, la hidrología, la salud, los incendios forestales o el tráfico.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

¿Qué es Troposfera?

Jose Antonio Aranda, Director de la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, te explica el porqué de “Troposfera”.

Escúchalo en Ivoox