Newsletter de Radioyentes 04-08-2024

Comencemos el repaso semanal sobre todo lo escrito y leído estos días en Radioyentes y lo hacemos recordando nuestro Radiotweets Cuenda, Del Olmo y Nieves en el que os dejábamos las noticias más relevantes del mundo del audio y la radio.

Así y para empezar, recordar que las comunidades autónomas en España bloquean el desarrollo de la radio digital (DAB+), beneficiando a Cadena Ser, Cope y Onda Cero. Solo Baleares, Cataluña y Navarra han adjudicado licencias.

En otro ámbito, entre 2002 y 2007, Pablo Motos presentó ‘No somos nadie’ en M80 Radio, un programa que precedió su éxito con ‘El Hormiguero’. A pesar de su fama televisiva, Motos siempre mantuvo una conexión especial con la radio, comenzando su carrera en la radio de Requena y trabajando en Radio Nacional y Onda Cero Valencia.

Asimismo, ‘De Película’ celebró su 25º aniversario en Radio 5, con un evento en el Museo Reina Sofía que incluyó entrevistas y actuaciones. Mientras tanto, la emisora de Radio Nacional de España en Huelva, inactiva desde 1965, permanece sin reconocimiento, lo que lamentan los habitantes de Huelva.

Por otra parte, Cuenca será sede del Congreso Nacional de Radio Escolar, promoviendo la radio como herramienta educativa los días 26 y 27 de septiembre, fomentando la expresión creativa y las habilidades comunicativas en los jóvenes.

Además, Javi Nieves, de Cadena 100, inauguró los Cursos de Verano de la UC, subrayando la importancia de ofrecer experiencias además del contenido tradicional en la era digital. Por su parte, Luis del Olmo, a sus 87 años, disfruta de su vida en Cataluña y Ponferrada, lejos de las ondas pero siempre una figura icónica del periodismo español.

En el ámbito de los podcasts, el podcast español ‘El Gran Apagón’ predijo un caos similar al causado por el reciente fallo global de Microsoft, poniendo de manifiesto nuestra dependencia tecnológica. Además, los podcasts se han convertido en una herramienta educativa valiosa en América Latina desde 2015, mejorando la capacidad de escucha de los estudiantes.

Por último, el canal Calle 13 lanzará ‘13 Crímenes’, un videopodcast de true crime presentado por Silvia Ortiz y Emma Entrena, cuyo primer episodio se emitirá el 13 de septiembre, coincidiendo con el 25 aniversario del canal.

************

Continuamos ahora con lo hablado y recomendado en la sección Radiozaping sueños, calor y vacaciones.

Y empezamos con el tema de Los sueños, ¿una puerta al más allá? Un audio en el que Miguel Pedrero nos cuenta casos sorprendentes en los que personas han recibido información a través de sueños, datos que no podían conocer de otra forma. Estos relatos espectaculares abren el debate sobre el misterio de los sueños.

A continuación, en este caso en Cuaderno mayor, hablaban de Cómo ordenar las emociones desde el coaching, Así, Silvia Resa, creadora de Diga Coaching, nos enseña a crear un diario emocional para gestionar nuestras emociones de manera efectiva, ofreciendo un enfoque práctico y útil para el bienestar emocional.

Por otro lado, en La entrevista del A vivir que son dos días con el titular de Ya no tenemos una cosmovisión estable que ordene el mundo y eso genera angustia, Clara Ramas, autora de «El tiempo perdido», reflexionaba sobre la melancolía y el anhelo de una Edad Dorada inexistente, destacando la falta de una cosmovisión estable en la sociedad actual.

En Es La Mañana de Fin de Semana se preguntaban ¿Qué esperamos de nuestras vacaciones? Así, Manuel Comesaña finalizaba el ciclo de voces femeninas, mientras Miguel del Pino nos hablaba sobre las rapaces ibéricas y Jesús Alcoba nos sorprendía con sus aforismos, en un programa variado y enriquecedor.

Asimismo, en este caso en el podcast InquietaMENTE trataban el tema de los Adictos al desafío extremo, analizando la fascinación por los deportes extremos y situaciones de riesgo, un fenómeno que desata una mezcla adictiva de adrenalina y dopamina, explorado en profundidad por neurocientíficos.

Finalmente, en Onda Cero, en su espacio, La Rosa de los Vientos charlaban sobre las Claves para dormir con ola de calor, y se nos aconsejaba que, sin aire acondicionado, mojarse las muñecas, tobillos y nuca, o darse una ducha templada, puede ayudar a dormir mejor en noches calurosas, ofreciendo consejos prácticos para un sueño reparador.

*************

Seguimos ahora recordando los espacios añadidos a nuestra Radioteca esta semana, que son estos:

Código 6 es un podcast de RTVE Audio y Radio 4 sobre casos reales de personas desaparecidas, que nos llega en la voz de Oriol Nolis y Marta Catalá quienes reconstruyen ocho casos de personas desaparecidas que hasta ahora no han visto la luz. Y lo hacen a partir de historias y entrevistas con testimonios implicados en el caso. 

Cada martes un nuevo episodio Radio 3 Extra estrena El Lado Vintage, un podcast dirigido por José Manuel Serrano, sobre la historia más actual y los debates de ahora, pero vistos desde una perspectiva histórica.

Y el tercer programa lo tenéis en Onda Cero y se titula El club de los últimos, que es una historia para chavales con trama detectivesca, bailes, acertijos y aventuras, con el fondo de temas como la marginación, la popularidad y el éxito. 

*******************

Finalizamos repasando lo dicho en el podcast de esta semana bajo el título de Radioyentes 379 quiebras, hackeos y podcast infantiles, un podcast en el que hablábamos de:

La Quiebra, una ficción sonora apocalíptica protagonizada por Marta Etura, Ane Gabarain y Fernando Albizu, ambientada en el País Vasco, que plantea las consecuencias de un fallo técnico del sistema bancario a nivel mundial. 

Radio Nacional de España RNE 1 nos ofrece El hackeo, una nueva ficción sonora de RNE a modo de inquietante thriller informático protagonizado por Marta Larralde y Angy Fernández. 

Onda Cero nos ofrece tres podcast infantiles, el primero se titula El club de los últimos, y es una historia para chavales con trama detectivesca, bailes, acertijos y aventuras, con el fondo de temas como la marginación, la popularidad y el éxito. 

Con la dirección Pablo González Batista y Conchi Cejudo, el guion de Alberto Triano y el diseño y dirección de sonido de Ignacio Cantisano y Andreu Quesada. La segunda propuesta en una serie infantil de 13 capítulos titulada Las aventuras de Milton Orejas en la que esta cadena nos presenta a un pájaro que llama a la ventana de Maika, una niña de 8 años, para contarle historias distintas cada día.

El último espacio recomendado se titula Mi Supercuerpo y es un documental infantil que nos invita a conocer el cuerpo gracias al Ricardo, la doctora Mitocondria y el preguntón de Superporqué. 

*Imágenes generada por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Radioyentes 379 quiebras, hackeos y podcasts infantiles

Comenzamos nuestra edición número 379 con Podium Podcast porque allí estrenaban recientemente La Quiebra, una ficción sonora apocalíptica protagonizada por Marta Etura, Ane Gabarain y Fernando Albizu, ambientada en el País Vasco, que plantea las consecuencias de un fallo técnico del sistema bancario a nivel mundial. 

La ficción está escrita por José Antonio Pérez Ledo, ganador de un Premio Ondas Global del Podcast por la ficción ‘La firma de Dios’, y dirigida por Teo Rodríguez, ganador de dos premios Ondas Globales del Podcast a mejor Diseño sonoro por ‘La esfera’ y ‘AdolesZentes’. 

El podcast arranca cuando, una mañana, una tormenta provoca un fallo técnico inexplicable en los sistemas informáticos de todos los bancos del mundo que deja las cuentas a cero. Mientras el caos se apodera del planeta, en un pequeño pueblo con una sola oficina bancaria, su única empleada decide hacerse fuerte en su interior.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Radio Nacional de España RNE 1 nos ofrece El hackeo, una nueva ficción sonora de RNE a modo de inquietante thriller informático protagonizado por Marta Larralde y Angy Fernández. 

La ficción está compuesta por tres capítulos que se ha emitido cada viernes a las 11:30 h en el programa de Ángel Carmona, ‘Mañana más’ de Radio Nacional, y en RTVE Audio. 

La trama reflexiona sobre la intimidad, los límites y la falsa moral que esconde un ciberataque: ¿cambiaría tu vida si todo el mundo pudiera ver las fotos, vídeos y mensajes que tienes en tu móvil?

Onda Cero nos ofrece tres podcast infantiles, el primero se titula El club de los últimos, y es una historia para chavales con trama detectivesca, bailes, acertijos y aventuras, con el fondo de temas como la marginación, la popularidad y el éxito. 

Estamos ante una serie de ficción que narra las peripecias de un grupo de chavales que tienen que crear una coreografía para la fiesta de fin de curso del colegio.

Con la dirección Pablo González Batista y Conchi Cejudo, el guion de Alberto Triano y el diseño y dirección de sonido de Ignacio Cantisano y Andreu Quesada. La segunda propuesta en una serie infantil de 13 capítulos titulada Las aventuras de Milton Orejas en la que esta cadena nos presenta a un pájaro que llama a la ventana de Maika, una niña de 8 años, para contarle historias distintas cada día.

El tercer espacio infantil se titula Mi Supercuerpo y es un documental infantil que nos invita a conocer el cuerpo gracias al Ricardo, la doctora Mitocondria y el preguntón de Superporqué. 

Y con esos espacios infantiles finalizamos por hoy nuestro Radioyentes con la invitación para que nos sigáis en nuestra web y redes sociales desde las que además podéis hacernos llegar vuestras sugerencias.

El hackeo

Radio Nacional de España RNE 1 nos ofrece El hackeo, una nueva ficción sonora de RNE a modo de inquietante thriller informático protagonizado por Marta Larralde y Angy Fernández. 

La ficción está compuesta por tres capítulos que se ha emitido cada viernes a las 11:30 h en el programa de Ángel Carmona, ‘Mañana más’ de Radio Nacional, y en RTVE Audio. 

La trama reflexiona sobre la intimidad, los límites y la falsa moral que esconde un ciberataque: ¿cambiaría tu vida si todo el mundo pudiera ver las fotos, vídeos y mensajes que tienes en tu móvil?

La protagonista de esta historia es Ana, una mujer con éxito en el trabajo y con pareja estable. Aparentemente, su vida iba bien hasta que, de pronto, todo se tuerce. Ana comienza a recibir acoso telefónico, llamadas y mensajes, amenazando con hacer públicos vídeos y fotos comprometedores a cambio de dinero. Las amenazas se cumplen y la vida se le complica: sufre las consecuencias del rechazo. Esta puede ser una situación conocida, pero la sorpresa llega cuando toca fondo y la protagonista no tiene nada que perder.

‘El hackeo’ cuenta con las voces de:

  • MARCOS: Nico Romero
  • GEMMA: Rebeca Hernando
  • AURELIO: César Gil
  • VIÑA: Juan Suárez
  • LUIS: Fernando Delgado
  • FRAN: Julio Valverde
  • POLICÍA: Pedro Muñoz
  • SECRETARIA: Amaya Prieto
  • HACKER: Fernando Castro

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El hackeo – Capítulo 1: La llamada

¿Qué pasaría en tu vida si cualquier persona pudiera ver lo que tienes en el móvil?

Escúchalo en Ivoox

Mi Supercuerpo

Mi Supercuerpo nos llega en Onda Cero con la dirección de Ricardo Cubedo, Pablo González Batista y Conchi Cejudo en un documental infantil que nos invita a conocer el cuerpo gracias al Ricardo, la doctora Mitocondria y el preguntón de Superporqué. 

María Velasco, Mouna R’miki, Marta Calle, Daniel García García, David P J Martín y Andrea Gómez ponen voz a los principales protagonistas de esta audio-serie documental de 10 episodios.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Mi Supercuerpo 1×01: ¿De dónde viene la caca?

Las plantas no hacen caca, pero todas las personas y los animales sí… Es el momento de averiguar de dónde viene la caca.

Escúchalo en Ivoox

Abierto por Desempleo

Abierto por desempleo es un podcast que da voz a la juventud que está en el proceso de búsqueda de empleo, o en situación de precariedad laboral, y puesto en marcha por la Plataforma para la Salud Mental y la Empleabilidad Juvenil.

Con ese objetivo, en cada episodio, abordan temas que preocupan a la juventud porque se asocian al desempleo o precariedad laboral, como el estrés, la ansiedad, la incertidumbre o el miedo al rechazo. 

Para ello, cuentan con profesionales en la materia, a quienes entrevistan y también con jóvenes que cuentan su experiencia y que hablan alto y claro de esta situación.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Abierto por desempleo Somos la Generación de Cristal

En este episodio, nos enfocamos en desmontar la etiqueta errónea que se ha impuesto a una generación de jóvenes que lucha incansablemente por abrirse camino en el mundo laboral. A través de datos contrastados, la perspectiva del Consejo de la Juventud y el poderoso testimonio de una joven que se expresa con claridad y valentía, exploramos las realidades y desafíos que enfrentan hoy en día.

Tenemos como personas invitadas a:

  • Gorka Tobalina – Técnico de Investigación en el Área de Empleo e Inclusión Social en Fundación Santa María la Real
  • Juan Antonio Báez – Vicepresidente y responsable de socioeconómica y comunicación del Consejo de la Juventud
  • Saioa Eslava – Participante de la Plataforma para la Salud Mental y Empleabilidad Juvenil

Escúchalo en Ivoox