Aquí sí hay quien viva

Aquí sí hay quien viva, es un podcast que quieren acercar a todos la edificación sostenible, para lo que aborda, desde una visión divertida, honesta y muy divulgativa, la sostenibilidad en la edificación.

Con ese objetivo nos acompañan cada 15 días a fin de que el término “sostenible” deje de ser un adjetivo y se convierta en una cualidad de todos los edificios.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Aquí sí hay quien viva ¿Cómo identificar una vivienda sostenible? Conoce sus ventajas

¿Te has planteado alguna vez cómo afectan los materiales con los que construyes tu casa? ¿Sabías que más de un 50 % del parque edificado actual no tiene normativa de eficiencia energética? En este primer capítulo identificaremos cómo es una vivienda sostenible y qué beneficios puede comportar; desde mejorar tu calidad de vida hasta cómo puede influir en el ahorro energético o económico de tu día a día.

Escúchalo en Ivoox

Radioyentes 371 cultura gemelos y simulacros

Damos inicio una semana a nuestro podcast, que en esta ocasión comienza hablando de la cultura como alimento para el alma, pero también como una importante herramienta para la inclusión, el desarrollo del talento y el cuidado de la salud. 

Con esas premisas, el podcast Cultura con impacto de Reale Seguros y Podium Podcast, presentado por Pepa Blanes, quieren descubrir el poder transformador de la cultura en la sociedad, de la mano de iniciativas que impulsan estos cambios y a través del testimonio de sus protagonistas y de otras personalidades vinculadas al arte y la cultura.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Podium Podcast estrenaba recientemente Gemelos digitales, la primera ficción sonora de Jorge Carrión con seis episodios a la vez en una temporada completa en la que exploran la condición humana en el contexto de los metaversos, los clones virtuales y la inteligencia artificial; ciencia ficción sobre un fenómeno que podría volverse realidad.

Añadir que el espacio ha contado con el trabajo del prestigioso diseñador y editor sonoro Teo Rodríguez y con la actuación del actor Pablo Derqui.

Mujeres Que Brillan, es un podcast presentado por Mónica Carrillo, con el que podemos conocer a mujeres inspiradoras y referentes. El principal objetivo del espacio es el de descubrir cuáles son las claves para brillar con luz propia, así como el secreto de esas mujeres que transmiten energía positiva y son pura inspiración, para lo que en la serie han conversado con casi treinta mujeres que derrochaban talento, optimismo, determinación.

Gigantes Daily en Gigantes Podcat es un espacio, que nos ofrece todas las noticias del baloncesto cada día, de lunes a viernes. En el mismo encontramos la información que nos puede interesar sobre la NBA, la Euroliga, ACB, FIBA, basket femenino y muchos más, en píldoras de unos 15 minutos, todo ello dirigido y presentado por Nacho Losilla y Sergio Rabinal.

Y finalizamos con Simulacro que es un thriller psicológico especulativo creado por Julio Rojas (autor de ‘Caso 63’) y protagonizado por Isak Férriz, Mónica López y Alberto San Juan, todo ello producido por El Extraordinario para Turismo de Islas Canarias financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.

Turismo de Canarias lanza así su primer podcast de ficción con las islas como protagonistas en un espacio en el que Marcos Oliveira, uno de los padres de la inteligencia artificial, desaparece de forma misteriosa en Canarias y lo único que saben es que iba buscando una puerta. 

Y en Canarias finalizamos por hoy nuestro Radioyentes que mientras prepara la siguiente edición os invita a enviarnos vuestras sugerencias a través de los canales habituales disponibles en nuestra web.

De Viva Voz

De Viva Voz es el podcast divulgativo de la Universidad de Alcalá presentado por Olga García, en el que expertos de la de dicha institución comparten sus conocimientos sobre distintos campos de investigación, y tratan temas de actualidad cada dos semanas en las distintas plataformas de ‘podcasting’

Estamos ante un espacio con lenguaje cercano y sencillo, que quiere poner de relieve las fortalezas de la UAH en torno a determinados campos de investigación o cuestiones de actualidad.

Todo ello en un proyecto creado con la intención de transmitir el conocimiento de las aulas y laboratorios entre la comunidad universitaria, pero también para despertar la curiosidad y fomentar nuevas vocaciones entre la ciudadanía.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

De Viva Voz Cómo ‘suena’ el futuro del homo sapiens

El paleontólogo Ignacio Martínez Mendizábal, catedrático de Antropología Física de la Universidad de Alcalá, es el invitado de este primer episodio, en el que nos explica por qué surgió el habla, cómo era ese lenguaje primitivo y cómo pueden influir las nuevas tecnologías en nuestra evolución como seres humanos.

Escúchalo en Ivoox

Infierno de plata

RTVE Audio nos ofrece Infierno de plata, el spin-off del aclamado documental Lucía en la telaraña, un relato de lo que pasaba en la finca Los Naranjos durante los dos años posteriores al asesinato de Lucía Garrido. 

Estamos ante una idea creada y dirigida por Adolfo Moreno, con guion de Antonio Díaz Pérez y Adolfo Moreno, que cuenta con la narración de Raquel Elices.

Hablamos en definitiva de un podcast narrativo de cuatro capítulos, vertebrado por los pinchazos telefónicos realizados en distintas investigaciones y producido por CAPA España en asociación con RTVE para RTVE Audio.

En espacio, a lo largo de más de dos horas, se nutre de los testimonios de guardias civiles, infiltrados o narcotraficantes que narran los hechos, siempre en primera persona, y se hilvana sobre los pinchazos telefónicos a los que fueron sometidas dos personas, en causas judiciales distintas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Infierno de plata – El móvil de Manuel – 1

El 30 de abril de 2008, el cadáver de Lucía Garrido aparece flotando en la piscina de su finca Los Naranjos, en Alhaurín de la Torre (Málaga). Arranca entonces una investigación de la Guardia Civil donde empiezan a escuchar el teléfono móvil de su principal sospechoso: Manuel Alonso, la expareja de la víctima.  

Escúchalo en Ivoox

La Muerte de Isabel Carrasco

La Muerte de Isabel Carrasco es la crónica de una noticia impensable, es una producción de ILEÓN, que en el décimo aniversario del asesinato de la presidenta de la Diputación de León, narra cómo vivió la redacción esta noticia.

Estamos ante la historia de cuatro mujeres: Isabel, Montserrat, Triana y Raquel y lo ocurrido en este extraño caso con una cantidad de giros de guion, ante el que los periodistas afrontaron la tarea de informar de este terrible suceso con rigor y honestidad.

  • Edición y narración: Jesús María López de Uribe
  • Música de cabecera: ‘Scriptum’, por Marco Leonato.
  • Música de fondo compuesta con piezas de @sascacci

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La Muerte de Isabel Carrasco – Introducción – Crónica de una noticia impensable

En esta introducción se describe la serie más a fondo. Compuesta por capítulos de corta duración describiendo el asesinato, la investigación, los increíbles giros de guion (haciendo bueno de que la realidad es aún más alucinante que la ficción) y las anécdotas del mediático juicio de Montserrat, Triana y Raquel, las acusadas del asesinato.

Escúchalo en Ivoox