RNE estrena ‘Lorquiana’, nueva ficción sonora

 'Lorquiana', con Víctor Clavijo en el papel de Lorca y Cayetana Guillén Cuervo como Margarita Xirgu

 Víctor Clavijo y Cayetana Guillén Cuervo  (rtve.es)

El equipo de Ficción Sonora de RNE rinde homenaje a Federico García Lorca y Margarita Xirgu con ‘Lorquiana’Víctor Clavijo y Cayetana Guillén Cuervo protagonizan esta nueva ficción sonora que se estrenará el 29 de noviembre, a las 21:00 horas, en La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid. La obra también podrá seguirse en directo en Radio 3 y en streaming en la web de RTVE.

RNE y La Casa Encendida rinden homenaje a esta pareja de creadores con una ficción sonora que refleja esa relación que se extendió a lo largo de diez años y cuyo recuerdo alimentó con devoción la actriz tras la muerte del poeta. La obra da a conocer un poco más al poeta y su musa, y profundiza en el proceso creativo de los principales dramas lorquianos, mostrando los ensayos y estrenos de obras capitales como ‘Yerma’, ‘Bodas de sangre’ o ‘La casa de Bernarda Alba’.

‘Lorquiana’ no es solo un homenaje a Federico García Lorca y Margarita Xirgu, es también una oportunidad para repasar la obra de uno de los más grandes escritores de todos los tiempos y dar a conocer el trabajo de una inmensa y valiente actriz. A través de su historia, los oyentes podrán acercarse a un periodo convulso de la historia de España y a la fascinante galería de personajes que rodearon a la pareja.

Fuente y ampliación : Rtve.es



Lorquiana

Versión con entrevista a uno de sus protagonistas, Víctor Clavijo, que da vida a Federico García Lorca.

Enredad@s

Es un programa de Onda Madrid cuya misión es acercar la tecnología a los madrileños de forma clara y sencilla para el oyente. Comenzó sus emisiones en septiembre de 1999 y es pionero en su género, abordando cuestiones que cada vez son de mayor actualidad como la seguridad en internet o las nuevas aplicaciones e innovaciones. Alberto Burguillo, responsable de operaciones de Telemadrid, es el director y presentador de este programa desde sus inicios. habiendo obtenido el Premio ‘Mejor Comunicador’ Internet 2012 de las Asociaciones de Usuarios de Internet e Internautas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Enred@dos 19.09.2017

SerialMe!

El podcast de hoy es el programa de series de AVpodcast, para Todos los Usuarios de Plataformas de Streaming en Español (NETFLIX, HBO, AMAZON VIDEO, FILMIN, RAKUTEN.tv y SKY) y lo realizan José Luis Hurtado, Jesús P. Mora y Pedro M. Sánchez.

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Verano de Streaming

Bienvenidos a un programa especial veraniego de SerialMe! en formato “Talks” para hablar de las noticias del último mes seriéfilo, que son abundantes, y de lo que estamos viendo en nuestras vacaciones.

TODOS

Kairos. Cultura, ética y business

Hoy os presentamos este podcast de Javier López-Galiacho, doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, profesor titular de Derecho Civil por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y director de responsabilidad corporativa de una de las grandes empresas del IBEX 35 desde 2005; que Imparte clases de buen gobierno y ética de organizaciones empresariales y fundacionales en el IE Business School y en el programa de dirección de fundaciones de la AEF y el CEU, nos introduce en el mundo de los negocios y de la empresa desde la mirada de la ética y la responsabilidad con las personas y el planeta en un  podcast de la red AVpodcast.net

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Ética: despejando el ruedo

Ética. Tras la entrevista inicial donde planteamos nuestros objetivos de este encuentro periódico con los oyentes para reflexionar sobre ética empresarial, os ofrecemos el primer episodio de Kairós. Con Javier López Galiacho en solitario en avpodcast.net.

Radioyentes 008 Audios recomendados

Dedicamos hoy nuestro podcast de Radioyentes a ofreceros a modo de aperitivo diversos audios con cosas interesantes sobre el mundo de la radio, cosas que podéis escuchar en su versión extendida desde los enlaces que os ofrecemos en las notas de nuestro podcast, de manera que comenzamos este repaso hablando de una entrevista con David del Cura en su tercera temporada al frente de “La Brújula”, el programa de las tardes/noches de Onda Cero que este año recibe la Antena de Oro en la categoría de radio. Una entrevista de Juan Pablo Carabias en Spainmedia Lab, en la que se habla entre otras cosas de la aportación del programa al panorama radiofónico actual, y de porqué casi todas las grandes emisoras emplean los mismos formatos y horarios, os dejamos un pequeño aperitivo de esta interesante entrevista que podéis escuchar en su totalidad en los enlaces que os dejamos en las notas del podcast.

La segunda propuesta para escuchar en su totalidad, pero de la que aquí os dejamos un pequeño avance, es la entrevista que Almudena Cacho de Radio Euskadi le hizo a Juan Carlos Ortega en la Sala BBK de Gran Vía, 19-21 en Bilbao, en torno al tema del humor en la radio, dentro de la octava edición del festival Ja! Bilbao 2017. Una entrevista que podéis escuchar y ver en su totalidad en Youtube, en la que descubrimos que en en la cabeza de Juan Carlos Ortega hay una emisora de radio puesta patas arriba, una emisora en la que el homenaje adopta forma de parodia y en la que cada tópico encuentra una “distorsionada” declaración de amor a los clásicos radiofónicos, algo que lo ha convertido en uno de los productos humorísticos más brillantes del momento.

La tercera de nuestras propuestas la escuchábamos en el programa de Radio 5 Ondas de ayer, que nos situaba en el año 1958, cuando EEUU compró unos terrenos en las cercanías de la Playa de Pals en Girona para instalar un centro emisor de onda corta desde donde Radio Liberty transmitiría propaganda anticomunista a la Unión Soviética y los países del llamado ‘Telón de acero’, os dejamos un pequeño corte.

Seguimos con esta selección de audios recomendados, y os dejamos ahora con una pequeña introdución a lo dicho en el programa Las mañanas de Rne, en la que Alfredo Menéndez recibía en el estudio, a los compañeros que le precedieron en la dirección de este informativo, con motivo de los 50 años del España a las 8, escuchemos un pequeño fragmento que nos dejaba Gorka Zumeta en su canal de Ivoox.

Otra de las cosas que os invitamos a escuchar nos llega a través del Via Podcast, que en un reciente episodio hablaba de lo que Podium Podcast ha aprendió en año y medio. De la mano de Melvin Rivera Velázquez conoceremos que en los pasados dieciocho meses, Podium Podcast de Prisa Radio, ha generado una nueva ola de atención al haber logrado más de 15 millones de descargas con más de 40 shows en su catálogo sonoro. Para ello Melvin entrevista a Mª José Espinosa de los Monteros, jefa de proyecto de Podium Podcast para hablar de un tema sobre la que os dejamos un pequeño fragmento ampliable en la notas de nuestro podcast.

Nuestra última propuesta para el día de hoy nos llega de la mano  del espacio de Rne El Canto del grillo que hablaba recientemente con Laura Alonso, periodista de esa misma emisora, que ha recibido el premio Francisco Cossío de Periodismo por un reportaje dedicado a la liberación de José Antonio Ortega Lara, escuchemos un pequeño fragmento.

Y así hemos llegado al final de nuestro podcast en el día de hoy, recordar que os hemos ofrecido solamente pequeños fragmentos de temas que pueden ser de vuestro interés, y lo hemos hecho a modo de anticipo de cuestiones que pòdeis escuchar y ampliar en su versión completa desde los enlaces que os dejamos en las notas del podcast y en nuestro blog, por el momento esto ha sido, así que nos despedimos hasta una próxima ocasión.

 

Agradecimientos a Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes

Fuentes de la información, audios completos y ampliación en: