No digas No

Maica Gomez Espinosa nos invita a explorar los temas más relevantes que moldean nuestra sociedad actual en su podcast No digas No. En el mismo tienen cabida desde debates candentes sobre política y economía hasta reflexiones sobre identidad y cambio social. Todo ello en un espacio a modo de ventana a las complejidades y dinámicas de nuestro mundo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

No digas No 1×01 Episodio Piloto

En este emocionante comienzo, exploran el documental del caso Sancho y comparten sus opiniones sobre el desarrollo de su juicio.

Escúchalo en Ivoox

Newsletter de Radioyentes 26-05-2024

Como cada domingo retomamos nuestra newsletter en la que repasamos la actualidad del mundo de la radio, destacando eventos, investigaciones y novedades tecnológicas que han marcado la semana.

Y así en nuestra entrada del martes con el título Radiotweets Toledo y mujeres en la radio, comenzábamos nuestro recorrido en Toledo, donde el Archivo Histórico Provincial acogía una fascinante exposición que invita a los visitantes a recorrer los 100 años de la radio. 

En paralelo, este archivo organizaba un ciclo de mesas redondas que exploran diversos aspectos del medio. 

En el ámbito digital, Max Dalton nos descubría cómo hospedar archivos de podcast de forma gratuita y estable en Archive.org, una opción atractiva para los creadores de contenido.

Paralelamente, un estudio de Alan Burns & Associates, revelaba que las mujeres tienen una afinidad significativa por la radio AM/FM, equiparándola en importancia a sus teléfonos inteligentes y superando a plataformas como Amazon, Netflix, Apple, Spotify y TikTok. 

Amanda Perelli por su parte, analizaba cómo YouTube está desafiando a Spotify y Apple en el mundo de los podcasts mediante una estrategia innovadora y herramientas exclusivas, ofreciendo nuevas oportunidades para los creadores de contenido.

Desde telefonica.com, Rosana Fierrez del Campo nos ofrecía consejos sobre cómo aprovechar la inteligencia artificial para lanzar un podcast con éxito. 

En otro orden de cosas, la Universidad EUNEIZ lanzaba EUNEIZ Irratia, una plataforma de radio por internet que ofrece una variedad de programas educativos y de entretenimiento. 

Kyle Bradshaw nos hablaba de la última actualización de NotebookLM de Google, que ahora proporciona resúmenes de audio tipo podcast con interacciones en vivo, mejorando la accesibilidad y la experiencia de aprendizaje.

En cadenaser.com, nos invitaban a explorar cómo sería un informativo de 1924 en el contexto actual de la radio, recordando eventos históricos y su relevancia hoy en día.

Carlos Flores, escribía sobre la Guerra Civil española, un período tumultuoso donde la radio emergió como un poderoso medio de comunicación. 

Para aquellos interesados en organizar eventos de podcast en vivo, 20bedfordway.com nos ofrecía una guía práctica llena de consejos útiles.

Para los que buscan inspiración, Koba Molenaar nos ofrecía 40 ideas de temas para podcasts, perfectas para atraer y mantener a la audiencia.

Y finalmente, Dan Misener informaba que Spotify ha introducido silenciosamente datos de «horas de consumo» en su panel Spotify for Podcasters, marcando un hito significativo para los creadores de contenido.

*************

En nuestro Radiozaping humor, parejas y futuro recordábamos como es habitual, audios que nos han dejado reflexionando y que queríamos compartir con nuestra audiencia. Esta semana, hemos recopilado contenidos variados que abordan temas emocionales, tecnológicos y de bienestar personal.

Y así, en el programa Onda Interior, se abordaba la pregunta de cómo ser emocionalmente más fuertes. José Luis Pardo y Francisco José Puertas compartían así algunas claves esenciales para desarrollar lo que comúnmente se denomina fortaleza emocional. 

En el podcast El futuro era mejor, se exploraba un tema de gran relevancia en nuestra era digital: las estafas en línea

Otro podcast destacado es el titulado Cómo resolver tus problemas de pareja, en el que se discutía la importancia de estar bien juntos en una relación. 

La Cadena Ser, por su parte, y en su espacio Código de barras, trataba el controvertido tema del ayuno intermitente. El doctor Francisco Botella, miembro de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, explicaba los posibles beneficios y riesgos de esta práctica. 

Finalmente, en el magazine Por fin no es lunes, se discutía el concepto de vivir ‘humorodeprimidos’. El sociólogo Sergio de la Calle explicaba cómo el humor puede ser una poderosa herramienta para enfrentar y superar nuestros mayores miedos. 

****************

Os dejamos también, como es habitual, un resumen de los espacios que han engrosado esta semana nuestra Radioteca con propuestas como estas:

LALIGA VS es una plataforma de LALIGA cuya misión es erradicar el odio tanto dentro fuera de los estadios, visibilizando y condenando todas aquellas conductas que no tienen cabida en el fútbol. 

MACiLustrated es un podcast que nos ofrece episodios sobre la actualidad Apple, con tertulianos como: Javichu, Joaquín, Guaica, Martín e Iratxe Gómez y colaboradores especiales como: Marc Hervera, Alberto Carlier, Jesús Olmos, Antonio Recio y Antonio Bueno. 

Onda Cero nos ofrece Pasos atrás, que es un espacio con conversaciones tranquilas con gente a la que creemos conocer, todo ello en una propuesta presentada por Aitor Gómez. En la misma, charlan con figuras del deporte que alguna vez tuvieron que replantearse su vida, con el objetivo de poder descubrir qué hay más allá de la estrella, y lo que hay una vez que se apagan los focos del estadio o la cancha.

La Cadena SER en Asturias nos deja el espacio SER Motor Asturias, el podcast del motor en esa región con Martín Gago y todo su equipo, contándonos la actualidad de este sector en el Principado, así como la de todos los pilotos asturianos que compiten fuera de la Comunidad Autónoma. 

¡Corten! Descodificando la ficción es un espacio de diálogo y reflexión sobre temas urgentes y pertinentes en la actualidad y la diversidad, con el objetivo de fomentar un cambio positivo en la industria del entretenimiento y en la sociedad en general. 

Y por último, deciros que en el podcast Cultura con impacto de Reale Seguros y Podium Podcast, presentado por Pepa Blanes, descubren el poder transformador de la cultura en la sociedad, de la mano de iniciativas que impulsan estos cambios y a través del testimonio de sus protagonistas y de otras personalidades vinculadas al arte y la cultura.

********************

Y finalizamos nutro boletín recordando los espacios que os recomendábamos en nuestro podcast Radioyentes 369 raíces patrias y yunques:

Comenzando con Raíces que es un podcast de la Dra. María Velasco en el que, acompañados de expertos, amigos y personas influyentes, tratan temas de interés, al la vez que profundizan en las raíces que crean y sustentan sus inquietudes. 

Por oto lado, hace 10 años quedó probada en sede judicial la existencia de la secta de extrema derecha El Yunque. Y ahora esta serie titulada Dios Patria Yunque original de Podium Podcast presentada por el periodista Miquel Ramos.

Podium Podcast nos ofrece La mitad de latidos, un podcast realizado en colaboración con Bayer en el que descubriremos que la salud cardiovascular de las mujeres importa, y cuáles han sido las claves y los factores que han llevado a descuidarla durante demasiado tiempo.   

Conchi y Maripili aunque no tienen hijos, son dos amigas que nos ofrecen el podcast. El Arte de No Ser Madre, un espacio que trata sobre la decisión y las consecuencias personales y propias de este hecho, tratado todo ello con humor a fin de pasar un rato entretenido.  

Y finalizábamos nuestro repaso y nuestra nwesletter con MACiLustrated, que es un podcast que nos ofrece episodios sobre la actualidad Apple, con tertulianos como: Javichu, Joaquín, Guaica, Martín e Iratxe Gómez y colaboradores especiales como: Marc Hervera, Alberto Carlier, Jesús Olmos, Antonio Recio y Antonio Bueno

Imágenes generadas por la IA de Bing para Radioyentes.

Los expulsados del paraíso

ABC Podcast nos ofrece Los expulsados del paraíso, que es un espacio en el que un grupo de personas que no se conocen de nada descubren que tienen algo en común: es algo que les ha destruido y que les ha obligado a renacer, dado que durante un tiempo compartieron fe y creencias cuando fueron Testigos de Jehová.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Los expulsados del paraíso Episodio 1 – La escucha

Estas personas habitaron otro mundo, con otras reglas. Fueron Testigos de Jehová. Cuesta creer lo que les ocurrió y a veces puede que también nos resulte difícil entender por qué. Algunas de sus historias son duras y tristes, pero antes de escucharlas hay que saber cómo acercarnos a ellas. 

Escúchalo en Ivoox

Radioyentes 369 raíces patrias y yunques

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días. Todo ello en un repaso que comienza hablando de Raíces que es un podcast de la Dra. María Velasco en el que, acompañados de expertos, amigos y personas influyentes, tratan temas de interés, al la vez que profundizan en las raíces que crean y sustentan sus inquietudes. En el mismo, además, nos hablan de las nuevas raíces que necesitamos desarrollar para construir la vida que merecemos vivir.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Hace 10 años quedó probada en sede judicial la existencia de la secta de extrema derecha El Yunque. Y ahora esta serie titulada Dios Patria Yunque original de Podium Podcast presentada por el periodista Miquel Ramos.

En la misma nos revelan testimonios inéditos de exmiembros, analiza con teólogos e investigadores independientes los orígenes en México y España y trata de arrojar luz sobre uno de los hechos y de los actores más inquietantes del panorama social y político en nuestro país.  

Podium Podcast nos ofrece La mitad de latidos, un podcast realizado en colaboración con Bayer en el que descubriremos que la salud cardiovascular de las mujeres importa, y cuáles han sido las claves y los factores que han llevado a descuidarla durante demasiado tiempo.   

Conchi y Maripili aunque no tienen hijos, son dos amigas que nos ofrecen el podcast. El Arte de No Ser Madre, un espacio que trata sobre la decisión y las consecuencias personales y propias de este hecho, tratado todo ello con humor a fin de pasar un rato entretenido.  

Y finalizamos nuestro repaso en el día de hoy con MACiLustrated, que es un podcast que nos ofrece episodios sobre la actualidad Apple, con tertulianos como: Javichu, Joaquín, Guaica, Martín e Iratxe Gómez y colaboradores especiales como: Marc Hervera, Alberto Carlier, Jesús Olmos, Antonio Recio y Antonio Bueno

Y con este espacio sobre la actualidad de Apple finaliza nuestro viaje por hoy, aunque eso sí, recordad que os dejamos enlaces a todo lo dicho en nuestra web. Y que también podéis seguirnos y enviar vuestras sugerencias a través de las redes sociales y por supuesto recibir la newsletter de este Radioyentes que en su versión audio volverá la semana que viene.

Cuentos de la Luna Negra

El mundo del rol es vasto y diverso, ofreciendo un sinfín de posibilidades para aquellos que se atreven a sumergirse en sus aventuras. Y así, ahora, el podcast Cuentos de la Luna Negra se dedica a analizar y discutir todo lo relacionado con esta actividad: desde los juegos y sistemas más populares hasta las aventuras y campañas más emocionantes.

En el espacio, Tanys y Lolo, comparten sus opiniones y vivencias sobre las campañas que han jugado, proporcionando una perspectiva única y valiosa para los entusiastas de esta actividad, gracias a una serie de un análisis profundos de la mecánica, la narrativa y la experiencia de juego.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cuentos de la luna negra Dracs Capítulo 1

Capítulo sobre Dracs, sus ediciones y como la han ido llevando Tanys y Lolo con sus respectivas mesas. Analizando como le sienta el sistema a la campaña y las diferentes ediciones. Tanto la de Joc Internacional de 1994 y la publicada por Nosolorol en 2018.

Escúchalo en Ivoox