Radioyentes 373 selfis, expulsados y paraísos

Comenzamos nuestra edición número 373 en la Cadena SER, porque esta cadena nos ofrece Selfi a los 30, que es un programa que se hace preguntas sobre la generación actual de jóvenes, cómo piensan y cómo se relacionan, o qué les interesa. Todo ello en un espacio que quiere ayudarnos a conocer mejor a esta generación, gracias a una propuesta en la que hablan ellos, de ellos y para ellos, en una iniciativa dirigida por Estefanía Molina, que da voz a los jóvenes a la vez que se refleja la realidad social en la que viven.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

ABC Podcast nos ofrece Los expulsados del paraíso, que es un espacio en el que un grupo de personas que no se conocen de nada descubren que tienen algo en común: es algo que les ha destruido y que les ha obligado a renacer, dado que durante un tiempo compartieron fe y creencias cuando fueron Testigos de Jehová.

Rompiendo el Silencio es un podcast de ATD Cuarto Mundo que pretende profundizar en la cuestión de la pobreza desde lugares que normalmente son ignorados, para lo que semana a semana invitan a diferentes personas para hablar sobre cuestiones muy presentes en la sociedad que vivimos, pero que muchas veces están invisibilizadas.

Caimanes por el Mundo en un programa que comenzó con la idea de describir sus aventuras en viajes, pero que ha evolucionado a un podcast que toca temas muy variados, como la ciencia, la política, la economía, o la ecología. 

Ellos han hablado de sus viajes por Dinamarca en un programa con Néstor Sampedro, estudiante del doctorado en biología. De finanzas y economía, o de su viaje por Namibia, en este caso con una serie de 4 podcast describiendo su aventura de 10 días por ese país.

Y para acabar deciros que cada vez más, las marcas hablan mucho más de lo que cuentan en los anuncios, y así sabemos que el contenido, es la forma en la que una compañía se expresa, y puede explicar cuáles son sus valores, y hasta cambiar la vida de las personas.

Así y con esa idea, ahora, la asociación de Branded Content nos ofrece Las marcas hablan, un espacio de Adio.FM, presentado por Juanma Ortega, con la coordinación de Almudena Sangro y, María Inchausti.

Y con ese espacio dedicado a las marcas finalizamos por hoy nuestro Radioyentes con la invitación para que nos sigáis en nuestra web y redes sociales desde las que además podéis hacernos llegar vuestras sugerencias.

Claro que se puede

SER Podcast nos ofrece Claro que se puede, un podcast que ahonda en soluciones y medidas ecológicas en la voz de Cristina Monge, socióloga, politóloga y colaboradora de ‘Hoy por hoy’, que ahora conduce este proyecto verde que busca ahondar en soluciones y medidas para un presente y un futuro más ecológicos. 

En el mismo y a lo largo de ocho episodios de 30 minutos, abordan diferentes temáticas relacionadas con el medioambiente para dar una visión optimista de la crisis climática y gestionar las informaciones negativas que llegan a diario.

Cada capítulo es un viaje sonoro que traslada al oyente a lugares concretos de la geografía española y así la primera temporada también incluye episodios sobre energía renovable, comunidades energéticas, empleo verde, rehabilitación de edificios, agricultura ecológica, turismo sostenible y consumo y reciclaje.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Claro que se puede preservar el agua Episodio 1

¿Qué estamos haciendo para conservar un recurso tan valioso como el agua? ¿Cómo estamos abordando la escasez? ¿Existen soluciones para hacerle frente a la sequía? Josefina Maestu, exdirectora de la oficina del agua de la ONU, Víctor Viñuales, director de Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), Leandro del Moral, catedrático del Departamento de Geografía de la Universidad de Sevilla y Eduardo López, secretario de COAG Andalucía, charlan con Cristina Monge sobre soluciones, desafíos y buenas prácticas para preservar el agua.

Escúchalo en Ivoox

Suicidio, el dolor invisible

Ángela Ruiz, Conchi Cejudo y Toni Garrido nos ofrecen Suicidio, el dolor invisible, una miniserie de tres capítulos en los que jóvenes de entre 15 y 18 años cuentan su experiencia tras haber pensado en algún momento en la muerte como única salida y haber sobrevivido a esta situación. 

Con ese objetivo, en el espacio relatan como se sienten y qué hay detrás de un problema social complejo e impregnado de miedos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Suicido el dolor imposible – Episodio 1 dejar de sufrir

Escúchalo en Rtve

Pasaelmando: Gaming Post-Modern

Pasaelmando: Gaming Post-Moder  es un podcast divulgativo sobre videojuegos; en el que tratan, desde una perspectiva, tanto analítica como subjetiva, sobre sus diseños, la industria, y la historia del medio, con el objetivo de traer al público una visión más profunda y técnica sobre, lo que ellos consideran como el 8.º Arte.”

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Pasaelmando: Gaming Post-Moder PILOTO: «Chupito lúdico»

En este episodio, a modo de adelanto, hablamos un poco sobre la historia del videojuego, mencionando algunas curiosidades y expondremos con alguna reflexión, qué significa para muchos de los que disfrutamos de este medio.

Escúchalo en Ivoox

The Fraga Phillip

Silvia Borbón Nicolás nos ofrece The Fraga Phillip, una ficción sonora que fue su trabajo de fin de grado, en el que nos muestra y el proceso creativo de esta experiencia, que le permitió explorar a fondo una historia que, hasta ahora, había permanecido en la sombra.

Este viaje del retrato de Felipe IV no solo me le ha acercado a su autora a sus raíces, sino que también le ha reforzado su orgullo por su ciudad natal: Fraga.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

The Fraga Phillip Capítulo 1. La llegada del rey

En junio de 1644, Felipe IV llegó a Fraga en plena guerra con Cataluña. Durante esa visita, Velázquez le hizo un retrato.

Escúchalo en Ivoox