Las marcas hablan

Cada vez más, las marcas hablan mucho más de lo que cuentan en los anuncios, y así sabemos que el contenido, es la forma en la que una compañía se expresa, y puede explicar cuáles son sus valores, y hasta cambiar la vida de las personas.

Con esa idea, ahora, la asociación de Branded Content nos ofrece Las marcas hablan, un espacio de Adio.FM, presentado por Juanma Ortega, con la coordinación de Almudena Sangro y, María Inchausti.

Todo ello nace con la idea de dar a conocer lo que hacen en el ámbito del branded content, buscando que quienes hacen esos contenidos desde las marcas, las productoras, las agencias o los medios de comunicación, tengan su espacio para explicar sus iniciativas y los proyectos, qué les llevaron a crear esos contenidos de marca y qué resultados tuvieron. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Las marcas hablan BCMA Habla en Branducers

Uno de los puntos fuertes de la última edición de Branducers fue sin duda la conversación entrevista en un sofá tipo Chesterfield, cómo no, de Risto Mejide a Tony Segarra, uno de los grandes de la publicidad.

Escúchalo en Ivoox

Caimanes por el Mundo

Caimanes por el Mundo en un programa que comenzó con la idea de describir sus aventuras en viajes, pero que ha evolucionado a un podcast que toca temas muy variados, como la ciencia, la política, la economía, o la ecología. 

Ellos han hablado de sus viajes por Dinamarca en un programa con Néstor Sampedro, estudiante del doctorado en biología. De finanzas y economía, o de su viaje por Namibia, en este caso con una serie de 4 podcast describiendo su aventura de 10 días por ese país.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Caimanes por el Mundo 245 Ley de Influencers o censura virtual

En este nuevo podcast analizaremos la nueva Ley de Influencers en España y sus posibles consecuencias en materia de libertad de expresión. También veremos cómo dicha tendencia a la censura se está acelerando en las democracias occidentales en el año electoral con más personas en las urnas de la historia.

Escúchalo en Ivoox

Rompiendo el Silencio

Rompiendo el Silencio es un podcast de ATD Cuarto Mundo que pretende profundizar en la cuestión de la pobreza desde lugares que normalmente son ignorados, para lo que semana a semana invitan a diferentes personas para hablar sobre cuestiones muy presentes en la sociedad que vivimos, pero que muchas veces están invisibilizadas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

RompiendoelSilencio 1- Dimensiones de la Pobreza

En nuestro primer capítulo, «Dimensiones de la Pobreza: Privaciones», hablamos con Mª Ángeles Martín y Jesús Cortés, militantes de Cuarto Mundo; Hontanares Arranz, trabajadora social y activista; y Luis Nogués, profesor de Trabajo Social en UCM; para conocer, desde diferentes puntos de vista, cómo afecta la falta de recursos monetarios, materiales y sociales a las personas.

Escúchalo en Ivoox

Newsletter de Radioyentes 9-06-2024


Comenzamos nuestro repaso con la sección Radiotweets que esta semana con el título de consejos y herramientas se fijaba en noticias y temas como estos:

Historia Tecnológica y Resiliencia de la Radio

Microsiervos.com nos sorprendía con una historia fascinante sobre una radio de 1912 que fue reconstruida en los años 90 y que sigue funcionando en plena era digital. Este viaje tecnológico al pasado demuestra la persistencia y la innovación constante en el ámbito de la radio.

Radioink.com destacaba un estudio reciente de Involved Media que resalta por qué la radio sigue siendo un medio poderoso en el panorama mediático actual. 

Mejorando la Experiencia del Podcasting

Soundproofcow.com nos ofrecía valiosos consejos sobre la mejor manera de insonorizar una sala de grabación para podcasts. Descubre materiales efectivos y técnicas prácticas para mejorar la calidad de tu audio.

El estudio de IAB Spain revelaba que el 60% de los españoles escuchan podcasts diariamente. Keeper Experience destacó en ‘The Podcast Era‘ cómo este medio está en auge.

Rumble.studio compartía un artículo de Pavle Marinkovic sobre cómo mejorar la voz en podcasts y sonar más natural como anfitrión. En un mundo donde la autenticidad es clave, estos consejos son esenciales.

Innovaciones y Tendencias en el Mundo del Podcasting

Según Rosemary Ravinal en rbr.com, ChatGPT puede ser una herramienta valiosa para superar el bloqueo y mejorar las habilidades de oratoria. Además, el informe de Edison Research ‘The Podcast Consumer 2024’ muestra que los oyentes de podcast son cada vez más cultos y exigentes. Dosdoce.com profundiza en estos hallazgos.

El Observatorio Nebrija del Español revela una disminución del 20% en el lanzamiento de podcasts en España y Argentina durante 2023. Laboratoriodeperiodismo.org analizaba esta tendencia.

Eventos y Nuevos Proyectos en el Podcasting

La Asociación Podcast anunciaba que las JPOD 2024 se celebrarán los días 17, 18 y 19 de octubre en la Universidad de Valencia. Un evento imperdible para los amantes del podcasting.

RTVE Audio presentaba cuatro nuevos proyectos en Estación Podcast, una muestra del constante crecimiento e innovación en el sector.

Historias Inspiradoras y Nuevas Herramientas

Laura Anido en publico.es escribía sobre una radio conducida por jóvenes migrantes que desafía los estigmas sobre Vallecas. Con un despacho, cinco micrófonos y mucha ilusión, estos adolescentes están cambiando la narrativa.

Y acabamos este primer apartado recordando que el fabricante de muebles de estudio AKA Design ha lanzado la cuarta generación de su escritorio para podcasts, el ProVoice V4, presentado en The Podcast Show 2024 la pasada semana.

********************

En nuestro Radiozaping amistad, estafas y música, el pasado miércoles repasábamos algunas de las cosas que hemos escuchado estos días y así, con la llegada de la primavera, las despedidas de soltero y soltera se adueñan de algunas ciudades españolas. En «El gallo que no cesa», Tere Vilas nos llevaba a Madrid, Logroño y Málaga para analizar los conflictos que estas celebraciones generan. Por otro lado, en «La Brújula de la Ciencia», se exploraba un fenómeno natural que afecta a muchas mujeres: la menopausia. Al llegar a los 45-50 años, las mujeres experimentan cambios hormonales significativos. Este programa investigaba por qué la naturaleza ha incluido la menopausia en el ciclo de vida humano y cómo este proceso complejo involucra cambios fisiológicos y metabólicos.

En un ámbito más práctico, «Código de barras» nos alertaba sobre las estafas en vacaciones. Con la temporada de verano a la vuelta de la esquina, muchos están reservando sus viajes. Sin embargo, es fundamental estar alerta para evitar las trampas de páginas web y agencias poco éticas. Marta Travels, una popular tiktoker, comparte sus mejores consejos para asegurarse de que el momento más esperado del año no se convierta en una pesadilla.

Las relaciones de amistad, aunque valiosas, a veces pueden causar daño. En «Entiende Tu Mente», se abordaba la manera de terminar una amistad de manera sana cuando la otra persona no nos hace bien, no comparte nuestros valores o no es como pensábamos al principio. Este episodio ofrece ideas y consejos prácticos para gestionar esta situación delicada y mantener nuestra salud emocional intacta.

En «Más de uno», José Carlos Díez analizaba los beneficios de la educación financiera en los colegios. En su sección ‘El faro económico’, destacaba cómo esta educación es clave para planificar nuestro futuro y tomar decisiones informadas.

Además, en «La Rosa de los Vientos»,  reflexionaban sobre cómo el consumismo ha enfermado a nuestra sociedad. Hemos hipotecado nuestra felicidad por tener más y más, cayendo en las garras del gasto innecesario. Este episodio ofrece una crítica profunda sobre cómo el afán por el consumo está afectando nuestra capacidad de soñar y disfrutar de la vida.

Finalmente, en este mismo espacio exploraban la increíble conexión entre la música y nuestro cerebro. Tres estudios científicos revelan cómo la música en directo puede provocar sincronicidad entre los oyentes, convirtiéndolos en uno solo. La música se presenta como una poderosa aliada contra el estrés, la ansiedad y la depresión, destacando su capacidad para aliviar trastornos mentales y mejorar la calidad de vida.

********************

En lo que a nuestra Radioteca se refiere, Podium Podcast presentaba hace unas semanas «Gemelos digitales», la primera ficción sonora de Jorge Carrión. Con seis episodios, explora la condición humana en el contexto de los metaversos, clones virtuales e inteligencia artificial. Este podcast cuenta con la participación del actor Pablo Derqui y el diseñador sonoro Teo Rodríguez.

La Cadena SER lanzaba «Selfi a los 30», un programa dirigido por Estefanía Molina que da voz a la generación actual de jóvenes, explorando temas de interés y reflejando su realidad social. En su primer episodio, aborda la sexualidad y las relaciones desde diversas perspectivas.

«Espacio en obras» es el nuevo podcast de la revista técnica Cemento Hormigón. Dirigido por Jonathan Gil, se convierte en un punto de encuentro para el sector del cemento y la construcción. El programa piloto incluye entrevistas con representantes de las principales asociaciones del sector.

Presentado por Paula Ducay e Inés García, «Punzadas Sonoras» reflexiona sobre temas importantes a través de ficciones, ensayos, cine y arte. El primer episodio explora conceptos de Roland Barthes y cómo se relacionan con el amor y la amistad.

Y acabamos estas menciones en Podium Podcast porque allí lanzaban hace un tiempo «El catalizador», un espacio que investiga el impacto de tecnologías como la inteligencia artificial en la salud. Dirigido por César Velasco, cuenta con expertos del sector sanitario y del I+D+i para ofrecer una mirada profunda al presente y futuro de la salud digital.

********************

Finalmente, os recordamos los espacios comentados en neutro podcast de esta semana bajo el título de: Radioyentes 371 cultura gemelos y simulacros

Que en esta ocasión comenzaba hablando de la cultura como alimento para el alma, pero también como una importante herramienta para la inclusión, el desarrollo del talento y el cuidado de la salud. Con esas premisas, el podcast Cultura con impacto de Reale Seguros y Podium Podcast, presentado por Pepa Blanes, quieren descubrir el poder transformador de la cultura en la sociedad, de la mano de iniciativas que impulsan estos cambios y a través del testimonio de sus protagonistas y de otras personalidades vinculadas al arte y la cultura.

Podium Podcast también estrenaba recientemente Gemelos digitales, la primera ficción sonora de Jorge Carrión con seis episodios a la vez en una temporada completa en la que exploran la condición humana en el contexto de los metaversos, los clones virtuales y la inteligencia artificial; ciencia ficción sobre un fenómeno que podría volverse realidad.

Mujeres Que Brillan, es un podcast presentado por Mónica Carrillo, con el que podemos conocer a mujeres inspiradoras y referentes. El principal objetivo del espacio es el de descubrir cuáles son las claves para brillar con luz propia, así como el secreto de esas mujeres que transmiten energía positiva y son pura inspiración, para lo que en la serie han conversado con casi treinta mujeres que derrochaban talento, optimismo, determinación.

Gigantes Daily en Gigantes Podcat es un espacio, que nos ofrece todas las noticias del baloncesto cada día, de lunes a viernes. En el mismo encontramos la información que nos puede interesar sobre la NBA, la Euroliga, ACB, FIBA, basket femenino y muchos más, en píldoras de unos 15 minutos, todo ello dirigido y presentado por Nacho Losilla y Sergio Rabinal.

Y finalizamos con Simulacro que es un thriller psicológico especulativo creado por Julio Rojas (autor de ‘Caso 63’) y protagonizado por Isak Férriz, Mónica López y Alberto San Juan, todo ello producido por El Extraordinario para Turismo de Islas Canarias financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.

*Imágenes generada por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Aquí sí hay quien viva

Aquí sí hay quien viva, es un podcast que quieren acercar a todos la edificación sostenible, para lo que aborda, desde una visión divertida, honesta y muy divulgativa, la sostenibilidad en la edificación.

Con ese objetivo nos acompañan cada 15 días a fin de que el término “sostenible” deje de ser un adjetivo y se convierta en una cualidad de todos los edificios.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Aquí sí hay quien viva ¿Cómo identificar una vivienda sostenible? Conoce sus ventajas

¿Te has planteado alguna vez cómo afectan los materiales con los que construyes tu casa? ¿Sabías que más de un 50 % del parque edificado actual no tiene normativa de eficiencia energética? En este primer capítulo identificaremos cómo es una vivienda sostenible y qué beneficios puede comportar; desde mejorar tu calidad de vida hasta cómo puede influir en el ahorro energético o económico de tu día a día.

Escúchalo en Ivoox