Encuentros del otro lado

Encuentros del otro lado es un programa de divulgación, entrevistas y reportajes, relacionados con el mundo del misterio, parapsicología, ufología, historia, arqueología, e investigación, dirigido por Jonatan Mato, investigador y divulgador de fenómenos extraños y José Real, médium sensitivo e investigador.

En el mismo se adentran en esas temáticas, para lo que conversan con expertos en la materia, investigadores, escritores, periodistas y también con testigos de encuentros con lo desconocido.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Encuentros del otro lado (Programa piloto)

Escúchalo en Ivoox

Newsletter de Radioyentes 02-06-2024


Comenzamos nuestro repaso de actualidad con las cosas comentadas en nuestro 
Radiotweets estación Podcast, Filmin y La Ser y lo hacemos en la publicación Medianews4u.com, donde descubrimos cómo el auge del podcasting está transformando el panorama de los medios de comunicación y su impacto en la radio tradicional. La evolución de esta nueva forma de comunicación ha llevado a muchos a preguntarse sobre el futuro de la radio y su adaptación a estos cambios.

En el blog de Spreaker, nos enseñaban la manera de crear la introducción y el cierre perfectos para un podcast. 

La publicación Marketing Insider Review nos informaba de que el video podcast ofrece nuevas oportunidades tanto para creadores como para consumidores de contenido. Aprovechar esta transición requiere creatividad, planificación y calidad, aspectos fundamentales para destacar en un mercado cada vez más competitivo.

Por otra parte, según leemos en El País, Carlos Núñez, presidente ejecutivo de Prisa opina que la radio siempre ha ejercido el papel de democratizar el diálogo. Estas reflexiones fueron compartidas en el foro ‘Un mundo de fusión digital’, celebrado el lunes en Madrid, donde diversos directivos discutieron sobre el presente y futuro de este medio de comunicación.

José Méndez, en Radionotas.com, nos dejaba un informe que revela que los podcasters tienen más influencia entre los jóvenes que las estrellas de redes sociales. 

Josh destacaba también en la misma publicación las 5 cosas que siempre han sido iguales en la radio y que hoy podrían cambiar. 

Además, si te gusta escuchar podcasts, estás de suerte, dado que según leemos en adslzone.net, a partir de este mes de mayo lanzarán su primer podcast original, titulado Mi perdición, marcando el inicio de una nueva propuesta que apunta muy alto.

Según explica Manuel Alonso en Merca20.com, cada vez más empresas incorporan el podcast corporativo a su comunicación interna. Estos podcasts corporativos se están volviendo más comunes a medida que las empresas buscan formas innovadoras de involucrar a los empleados y mejorar la comunicación interna.

En otro orden de cosas, la reconocida marca brasileña de tecnología, Force One, ha dado un paso significativo en su trayectoria al inaugurar su primera tienda gamer en Brasil. Esta tienda, según informa Murilo Tunholi desde Gizmodo.uol, ofrece a los clientes un estudio para podcast, proporcionando un espacio moderno y equipado para la creación de contenido.

El panorama de los podcasts en España ha experimentado un descenso relevante en el último año, según el informe del Observatorio Nebrija del español. Así, desde Dircomfidencial.com nos informan que se ha producido una disminución del 20% en los estrenos de podcasts, con solo tres plataformas logrando aumentar sus producciones originales: Podimo, Podium Podcast y Amazon Music.

Recordemos también que durante toda esta semana se ha celebrado en Madrid el festival Estación Podcast, referencia en el sector y en ese contexto Jacobo de Arce en epe.es conversaba con Carlos Galán y Nacho Gallego, directores del festival, quienes ofrecieron un diagnóstico de una industria en alza que apunta a su consolidación y busca ser económicamente sostenible. Durante esta celebración, además, RTVE Audio presentó en primicia cuatro nuevos proyectos de temática social, política y cultural, apostando por el podcast como herramienta cultural.

Finalmente, Laura Anido en Publico.es escribía sobre la radio conducida por jóvenes migrantes que rompe con los estigmas sobre Vallecas. Con un despacho, cinco micrófonos y la ilusión de cuatro adolescentes y su coordinador, la asociación socio educativa La Kalle ha creado sus propios programas de radio, demostrando que el poder de la voz puede generar cambios significativos.

Y acabamos con Gonzalo Cabeza, quien en Relevo.com nos recordaba que en el especial de los 100 años de la Cadena SER, el libro sobre el centenario de la cadena «se olvidaba» de Paco González y Manolo Lama, dos figuras emblemáticas que han dejado una huella imborrable en la historia de la radio.

*****************

Nuestra Radioteca esta semana se fijaba en espacio cono este de Onda Cero titulado Juanito cogió su sombrero dedicado a Juanito Valderrama que fue una de las voces más reconocidas de la canción en nuestro país. En el mismo se centran en su vida, como una sucesión de gestas y dificultades, de gloria y olvido, todo ello a través de una carrera de casi siete décadas, más azarosa e intensa que la de muchas estrellas del rock. 

Simulacro es un thriller psicológico especulativo creado por Julio Rojas (autor de ‘Caso 63’) y protagonizado por Isak Férriz, Mónica López y Alberto San Juan, todo ello producido por El Extraordinario para Turismo de Islas Canarias financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.

Gigantes Daily en Gigantes Podcat es un espacio, que nos ofrece todas las noticias del baloncesto cada día, de lunes a viernes. En el mismo encontramos la información que nos puede interesar sobre la NBA, la Euroliga, ACB, FIBA, basket femenino y muchos más, en píldoras de unos 15 minutos, todo ello dirigido y presentado por Nacho Losilla y Sergio Rabinal.

Mujeres Que Brillan, es un podcast presentado por Mónica Carrillo, con el que podemos conocer a mujeres inspiradoras y referentes. El principal objetivo del espacio es el de descubrir cuáles son las claves para brillar con luz propia, así como el secreto de esas mujeres que transmiten energía positiva y son pura inspiración, para lo que en la serie han conversado con casi treinta mujeres que derrochaban talento, optimismo, determinación.

Y acabamos recordando que el mundo del rol es vasto y diverso, ofreciendo un sinfín de posibilidades para aquellos que se atreven a sumergirse en sus aventuras. Y así, ahora, el podcast Cuentos de la Luna Negra se dedica a analizar y discutir todo lo relacionado con esta actividad: desde los juegos y sistemas más populares hasta las aventuras y campañas más emocionantes.

***********

El miércoles y bajo el título de Radiozaping migrañas, insomnio y seguros, reuníamos esos temas interesantes que hemos escuchado recientemente, y así, por ejemplo en «Por fin no es lunes», teníamos la oportunidad de escuchar a la Dra. Patricia Pozo-Rosich, una de las mayores especialistas en migrañas de España y directora del “Migraine Adaptive Brain Center” del Vall d’Hebron. 

Por otro lado, en «Código de barras», el abogado de CECU, Miguel Crespo, abordaba el tema de los seguros a todo riesgo. Crespo explicó en detalle qué implica tener este tipo de seguro y qué eventualidades están realmente cubiertas. 

En «Cuaderno mayor», el Dr. Enric Benito nos presentaba su libro «El niño que se enfadó con la muerte», una obra que ofrece una visión profunda y humana sobre cómo entender y acompañar a las personas en su viaje definitivo. 

En «El gallo que no cesa», el científico Hugo Gonzalo Benito intentaba desentrañar por qué la selección natural no ha eliminado el insomnio, a pesar de que sabemos que dormir es fundamental para la regeneración de los tejidos y la recuperación del cuerpo. 

Además, en el mismo espacio, se discutía sobre el fascinante tema de las memorias sintéticas y cómo la inteligencia artificial está abriendo la posibilidad de recuperar recuerdos. 

Finalmente, «La teoría de la mente» nos ofrecía una charla esclarecedora sobre el tratamiento de la agorafobia y el pánico. Presentada por AMADAG TV en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

*****************

Para acabar recordamos lo dicho en nuestro podcast Radioyentes 370 pasos, sombreros y motor

Comenzando hablando de Onda Cero, que nos ofrece el espacio «Juanito cogió su sombrero», dedicado a Juanito Valderrama, una de las voces más reconocidas de la canción en nuestro país. 

Continuando con nuestras recomendaciones, la Cadena SER en Asturias nos trae «SER Motor Asturias», el podcast del motor en la región, con Martín Gago y su equipo. Nos mantienen al día con la actualidad del sector automovilístico en el Principado y con las noticias de los pilotos asturianos que compiten fuera de la Comunidad Autónoma.

Otro interesante espacio es «LALIGA VS», una plataforma de LALIGA dedicada a erradicar el odio tanto dentro como fuera de los estadios. En este podcast de Podium, se ofrecen charlas con referentes del fútbol y otros sectores para hablar del odio en los estadios, empezando por el racismo. 

Onda Cero nos sorprende también con «Pasos atrás», un espacio con conversaciones tranquilas presentado por Aitor Gómez, en el que dialoga con figuras del deporte que han tenido que replantearse su vida, descubriendo lo que hay más allá de la fama y los focos. 

Finalmente, «¡Corten! Descodificando la ficción» es un espacio de diálogo y reflexión sobre temas urgentes y pertinentes en la actualidad y la diversidad. Este podcast explora cuestiones cruciales sobre la representación y la narrativa en el cine, las series y otros medios audiovisuales contemporáneos, buscando fomentar un cambio positivo en la industria del entretenimiento y en la sociedad.

*Imágenes generada por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes     

Gemelos digitales

Podium Podcast estrenaba recientemente Gemelos digitales, la primera ficción sonora de Jorge Carrión con seis episodios a la vez en una temporada completa en la que exploran la condición humana en el contexto de los metaversos, los clones virtuales y la inteligencia artificial; ciencia ficción sobre un fenómeno que podría volverse realidad.

El espacio ha contado con el trabajo del prestigioso diseñador y editor sonoro Teo Rodríguez y con la actuación del actor Pablo Derqui.

La trama comienza cuando el periodista especializado en tecnología Fernando Álvarez, protagonista y narrador del podcast, recibe un mensaje desde China en el que una mujer le confiesa que allí existe un pueblo donde todo tiene un doble, un gemelo digital: los vehículos, los casas y los 1.000 habitantes cuentan con una réplica exacta. Por eso allí no hay accidentes de tráfico. Y nadie ha muerto: todas las enfermedades pueden ser detectadas y tratadas mediante una simulación que conduce el tratamiento de medicina personalizada. Al tiempo que el protagonista viaja hasta ese lugar supuestamente utópico, de ciencia ficción, se descubre la realidad de esa nueva tecnología, los gemelos digitales o digital twins, que está cambiando el mundo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Gemelos digitales 1 Toni Maëlstrom

El mismo día que presenta su libro El doble del mundo, en el que explica el fenómeno tecnológico de los gemelos digitales o digital twins,el periodista español Fernando Álvarez recibe un misterioso mensaje desde China. Alguien llamado Toni Maëlstrom le revela que existe una comunidad, llamada Cross Roads, donde absolutamente todo tiene su doble virtual. Sus mil habitantes, que trabajan en tecnología de última generación, comparten un vínculo extremadamente particular y doloroso. ¿Han sido seleccionados por ese duelo, por esa pérdida? 

Escúchalo en Ivoox

Radioyentes 370 pasos, sombreros y motor

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando de Onda Cero porque esta emisora nos ofrece el espacio Juanito cogió su sombrero dedicado a Juanito Valderrama que fue una de las voces más reconocidas de la canción en nuestro país. En el mismo se centran en su vida, como una sucesión de gestas y dificultades, de gloria y olvido, todo ello a través de una carrera de casi siete décadas, más azarosa e intensa que la de muchas estrellas del rock. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Este documental escrito y dirigido por Juan Valderrama y Pablo González Batista hace un repaso por la vida de este artista en una serie, de 10 capítulos, en los que también escuchamos las voces de flamencólogos, historiadores e investigadores, y las de decenas de artistas, como Serrat, Miguel Poveda, Teresa Berganza, Fosforito, Pepe de Lucía o José Mercé.

La Cadena SER en Asturias nos ofrece el SER Motor Asturias, el podcast del motor en esa región con Martín Gago y todo su equipo, contándonos la actualidad de este sector en el Principado, así como la de todos los pilotos asturianos que compiten fuera de la Comunidad Autónoma. 

Vuelve de esta manera el motor a la radio decana del Principado con Martín y sus colaboradores, como es el caso de Chus Catalán, especialista en Fórmula Uno habitual de Radio Asturias, Gonzalo García, organizador de la Subida a Castrillón, y Manolo Brieves, piloto y copiloto de rallys.

LALIGA VS es una plataforma de LALIGA cuya misión es erradicar el odio tanto dentro fuera de los estadios, visibilizando y condenando todas aquellas conductas que no tienen cabida en el fútbol. 

Con ese objetivo, en este podcast de Podium nos ofrecen con ese mismo título charlas entre referentes del mundo del fútbol y de otros sectores para hablar del odio en los estadios, empezando por el racismo, con personajes que cuentan sus historias en primera persona. 

Onda Cero nos ofrece Pasos atrás, que es un espacio con conversaciones tranquilas con gente a la que creemos conocer, todo ello en una propuesta presentada por Aitor Gómez.

En la misma, charlan con figuras del deporte que alguna vez tuvieron que replantearse su vida, con el objetivo de poder descubrir qué hay más allá de la estrella, y lo que hay una vez que se apagan los focos del estadio o la cancha.

El espacio busca en definitiva lo que hay detrás de protagonistas del mundo del deporte al que hemos escuchado muchas veces en entrevistas hablando sobre actualidad o su deporte. Todo ello a través de conversaciones tranquilas, con gente de la que solo se conoce su cara pública. Conversaciones en las que el tiempo es un factor importante: la perspectiva de los años siempre da mayor libertad para contar las historias tal y como fueron, que no siempre son tal y como se contaron en su momento.

¡Corten! Descodificando la ficción es un espacio de diálogo y reflexión sobre temas urgentes y pertinentes en la actualidad y la diversidad, con el objetivo de fomentar un cambio positivo en la industria del entretenimiento y en la sociedad en general. En el mismo exploran cuestiones cruciales en torno a la representación y la narrativa en el cine, las series y otros medios audiovisuales contemporáneos y buscan que cuando vayamos al cine o estemos en nuestra casa podemos descubrir y descodifiques esos códigos.

Y hablando de esta ficción, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios a través de las redes sociales y por su puesto a seguirnos en nuestra newsletter.

Selfi a los 30

La Cadena SER nos ofrece Selfi a los 30, que es un programa que se hace preguntas sobre la generación actual de jóvenes, cómo piensan y cómo se relacionan, o qué les interesa. Todo ello en un espacio que quiere ayudarnos a conocer mejor a esta generación, gracias a una propuesta en la que hablan ellos, de ellos y para ellos, en una iniciativa dirigida por Estefanía Molina, que da voz a los jóvenes a la vez que se refleja la realidad social en la que viven.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Selfi a los 30 Episodio 1  Cómo vivimos el sexo y las relaciones

En este capítulo de Selfi a los 30 hacemos un retrato de algunas de las diferentes perspectivas a la hora de vivir la sexualidad: poliamor, cuestionamiento de la masculinidad, feminismo, maternidad o asexualidad. 

Escúchalo en Ivoox