The Fraga Phillip

Silvia Borbón Nicolás nos ofrece The Fraga Phillip, una ficción sonora que fue su trabajo de fin de grado, en el que nos muestra y el proceso creativo de esta experiencia, que le permitió explorar a fondo una historia que, hasta ahora, había permanecido en la sombra.

Este viaje del retrato de Felipe IV no solo me le ha acercado a su autora a sus raíces, sino que también le ha reforzado su orgullo por su ciudad natal: Fraga.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

The Fraga Phillip Capítulo 1. La llegada del rey

En junio de 1644, Felipe IV llegó a Fraga en plena guerra con Cataluña. Durante esa visita, Velázquez le hizo un retrato.

Escúchalo en Ivoox

Newsletter de Radioyentes 16-06-2024

   Repasamos la actualidad semanal de Radioyentes con nuestro Radiotweets creatividad, entrevistas y bloqueos de esta semana se ocupaba de temas como estos:

Antonie Valentone de Entrepreneur nos invita a sumergirnos en el mundo de la inteligencia artificial con una lista de 10 podcasts que son una ventana a las últimas innovaciones y tendencias en IA.

Anya Logue nos guía a través de las estrategias para elegir y trabajar con un anfitrión que pueda elevar tu podcast al siguiente nivel, asegurando una conexión con tu audiencia.

Un acuerdo entre Radioplayer y Telefónica promete enriquecer la experiencia de los usuarios al integrar la radio en el servicio de televisión Movistar Plus+.

Los podcasts se han convertido en una herramienta poderosa para el desarrollo y el aprendizaje, ofreciendo contenido educativo y entretenido para todas las edades.

La pre-entrevista es un paso esencial para el éxito de cualquier podcast, y Sweetfishmedia nos enseña cómo realizarla de manera efectiva.

Un estudio revela que la mayoría del consumo de podcasts ocurre rápidamente después del lanzamiento de un nuevo episodio, destacando la importancia de la puntualidad en la publicación.

Spotify ofrece recursos valiosos para los podcasters que enfrentan el bloqueo creativo, proporcionando consejos para mantener la creatividad viva.

Forbes reconoce a las 50 personas que han tenido un impacto significativo en el podcasting en España, destacando su contribución al crecimiento del medio.

Los datos muestran que la lealtad al streaming de audio supera a la del vídeo, reflejando la innovación tecnológica que está transformando el entretenimiento digital.

Masters of Scale habla de cómo la inteligencia artificial está revolucionando el podcasting y la necesidad de establecer estándares éticos para su uso.

Storyboard18 explora cómo la IA puede servir como herramienta complementaria para los podcasters, ayudándolos a generar temas y contenido innovador.

Celebramos los 12 años de emisión inclusiva de Radio Gurugú, una emisora que ha marcado una diferencia relevante en su comunidad.

Y acabamos recordando que Pedro Pablo Parrado nos deja con un mensaje emotivo de despedida de las ondas.

*************************

El Radiozaping acoso, victimismo y cuidados de esta semana, nos dejaba referencias sobre episodios recientes que abordan una variedad de temas relevantes y ofrecen valiosas perspectivas, desde la lucha contra el bullying y la mejora de las relaciones de pareja, hasta la defensa de los derechos del consumidor y el apoyo en momentos críticos de la vida. 

En el último episodio de «Crecer con cuentos», nos sumergen en un tema delicado y crucial: el bullying. Con el libro «¡Pim! ¡Pam! ¡Pum!» como eje central, su autora Elisenda Roca y la psicóloga infantil Ana Isabel Arpa abordan de manera profunda y educativa la problemática del acoso escolar. 

En «La vida como es», se discuten dos actitudes que, aunque no siempre se perciben como defectos, pueden ser sumamente destructivas en una relación de pareja: el complejo de víctima y el perfeccionismo. 

El espacio «Código de barras» se centra en una noticia de gran impacto para los consumidores: la histórica multa de 150 millones de euros impuesta a varias aerolíneas por cobrar el equipaje de mano. En una conversación con Javier Ruiz, jefe de economía de la SER, y Rubén Sánchez, presidente de Facua, se analiza el trasfondo de esta sanción y se ofrecen consejos prácticos para que los afectados puedan reclamar sus derechos. 

En «Por fin no es lunes», Javier Urra nos presenta su último libro «Inmadurez colectiva». Con una crítica mordaz, Urra describe la paradoja de la población española: mientras se destaca por su capacidad políglota, sufre de un preocupante analfabetismo funcional debido a los bajos hábitos de lectura. 

El episodio de «Viviendo en la frontera» nos ofrece una visión íntima y humana sobre los cuidados paliativos en el domicilio. Médicas y enfermeras de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, como Àngels Ballesta, Matxalen Aguiló, Maialen Akarregui y Miriam Oliver, comparten sus experiencias y reflexiones sobre la atención a pacientes y sus familias fuera del entorno hospitalario. 

************************

Os dejamos también un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 372 punzadas y catalizadores como el presentado por Maica Gomez Espinosa, que nos invita a explorar los asuntos más significativos que moldean nuestra sociedad actual en su podcast No digas No

El mundo del rol es vasto y diverso, ofreciendo un sinfín de posibilidades para aquellos que se atreven a sumergirse en sus aventuras. Y así, ahora, el podcast Cuentos de la Luna Negra se dedica a analizar y discutir todo lo relacionado con esta actividad: desde los juegos y sistemas más populares hasta las aventuras y campañas más emocionantes.

Podium Podcast nos ofrece El catalizador, un podcast que se hace preguntas sobre el impacto que están teniendo tecnologías como la inteligencia artificial, la salud digital y la telemedicina en nuestra forma de cuidar la salud. 

Punzadas Sonoras es un podcast presentado por Paula Ducay e Inés García, amigas y filósofas que organizan clubs de lectura y talleres literarios y filosóficos, así en cada episodio ellas reflexionan con un tono fresco, divertido y riguroso sobre temas que les importan a través de ficciones, ensayos, cine, arte e investigaciones filosóficas. 

Y acabábamos nuestro repaso con Espacio en obras que es el pódcast de la revista técnica Cemento Hormigón, que ahora y gracias a este nuevo canal de comunicación quiere convertirse en el programa en formato audio de referencia para el sector del cemento y el hormigón, todo ello dirigido por Jonathan Gil.

***************

En lo que a nuestra Radioteca se refiere, estos son los últimos espacios añadidos:

Podium Podcast estrenaba recientemente Gemelos digitales, la primera ficción sonora de Jorge Carrión con seis episodios a la vez en una temporada completa en la que exploran la condición humana en el contexto de los metaversos, los clones virtuales y la inteligencia artificial; ciencia ficción sobre un fenómeno que podría volverse realidad.

Encuentros del otro lado es un programa de divulgación, entrevistas y reportajes, relacionados con el mundo del misterio, parapsicología, ufología, historia, arqueología, e investigación, dirigido por Jonatan Mato, investigador y divulgador de fenómenos extraños y José Real, médium sensitivo e investigador.

El equipo de Enfermería del Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, en Bizkaia nos ofrece Viviendo en la frontera, un espacio que quiere contarnos todo lo que viven el equipo al lado de las personas en la frontera de la vida mientras les cuidamos y acompañamos.

La Muerte de Isabel Carrasco es la crónica de una noticia impensable, es una producción de ILEÓN, que en el décimo aniversario del asesinato de la presidenta de la Diputación de León, narra cómo vivió la redacción esta noticia.

RTVE Audio nos ofrece Infierno de plata, el spin-off del aclamado documental Lucía en la telaraña, un relato de lo que pasaba en la finca Los Naranjos durante los dos años posteriores al asesinato de Lucía Garrido

Y acabamos con De Viva Voz es el podcast divulgativo de la Universidad de Alcalá presentado por Olga García, en el que expertos de la de dicha institución comparten sus conocimientos sobre distintos campos de investigación, y tratan temas de actualidad cada dos semanas en las distintas plataformas de ‘podcasting’.

*Imágenes generada por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Relojeros

Onda Cero nos ofrece Relojeros, un podcast en el que, a lo largo de 6 capítulos de 22 minutos, Javier Gómez Santander, guionista y coproductor ejecutivo de la serie ‘La casa de papel’ y el periodista Nahuel Gallotta conversan con los ladrones de las bandas que roban relojes de lujo. Unos grupos que están organizadas, tienen escuelas, estructuras y diferentes especialistas.

Con ese objetivo, en el mismo nos ofrecen el resultado de una investigación que recorre España, México, Colombia, Argentina, Italia o Miami, para relatar la historia de los mejores ladrones del mundo.

Durante los seis capítulos de la serie se narran historias de ladrones chilenos y colombianos que viajan por todo el mundo en busca de entrar a las mansiones de los coleccionistas de relojes. También, cómo trabajan los policías y cómo han llevado a cabo algunas de sus grandes detenciones, como la llamada operación ‘Marenostrum’, que terminó con la detención de la banda de relojeros especializada en millonarios que le había robado relojes y joyas al futbolista Marco Verratt.

  • Dirección: Javier Gómez Santander
  • Guion: Javier Gómez Santander y Nahuel Gallotta
  • Narración: Javier Gómez Santander
  • Diseño de sonido: Yago Mendivil, David Gutiérrez y Eloy de la Haza
  • Música original: Miguel Marcos
  • Producción: Iván Pérez y José Paz
  • Producción ejecutiva: Toni Garrido y Javier Gómez Santander

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Relojeros 1×06: El reloj de Recoleta

Hay ladrones de casas que escogen en qué vivienda van a robar observando los relojes que llevan sus dueños. Están en los restaurantes de lujo de las ciudades más importantes del planeta y buscan al tipo que lleve el reloj más caro del local. Después lo siguen. En tres días de seguimientos, ya conocen sus rutinas. Están listos para el golpe. Ah, y también visitamos a Bolton, David Bolton, el mejor detective de relojes del mundo, que sigue tras la pista del reloj de Recoleta. 

Escúchalo en Ivoox

Radioyentes 372 punzadas y catalizadores

Comenzamos la edición número 372 de nuestro podcast hablando de Maica Gomez Espinosa porque ella nos invita a explorar los temas más relevantes que moldean nuestra sociedad actual en su podcast No digas No. En el mismo tienen cabida desde debates candentes sobre política y economía hasta reflexiones sobre identidad y cambio social. Todo ello en un espacio a modo de ventana a las complejidades y dinámicas de nuestro mundo.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El mundo del rol es vasto y diverso, ofreciendo un sinfín de posibilidades para aquellos que se atreven a sumergirse en sus aventuras. Y así, ahora, el podcast Cuentos de la Luna Negra se dedica a analizar y discutir todo lo relacionado con esta actividad: desde los juegos y sistemas más populares hasta las aventuras y campañas más emocionantes.

En el espacio, Tanys y Lolo, comparten sus opiniones y vivencias sobre las campañas que han jugado, proporcionando una perspectiva única y valiosa para los entusiastas de esta actividad, gracias a una serie de un análisis profundos de la mecánica, la narrativa y la experiencia de juego.

Podium Podcast nos ofrece El catalizador, un podcast que se hace preguntas sobre el impacto que están teniendo tecnologías como la inteligencia artificial, la salud digital y la telemedicina en nuestra forma de cuidar la salud. 

De la mano del director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca en España, César Velasco, y expertos en el sector sanitario y del I+D+i, este espacio ofrece una mirada profunda al presente y futuro de la salud digital. 

Punzadas Sonoras es un podcast presentado por Paula Ducay e Inés García, amigas y filósofas que organizan clubs de lectura y talleres literarios y filosóficos, así en cada episodio ellas reflexionan con un tono fresco, divertido y riguroso sobre temas que les importan a través de ficciones, ensayos, cine, arte e investigaciones filosóficas. 

Además, en el espacio ponen en diálogo las reflexiones de pensadores clave y sus experiencias y anécdotas cotidianas, tocando cuestiones que nos afectan, planteando preguntas que pretenden hacernos reflexionar.

Y acabamos con Espacio en obras que es el pódcast de la revista técnica Cemento Hormigón, que ahora y gracias a este nuevo canal de comunicación quiere convertirse en el programa en formato audio de referencia para el sector del cemento y el hormigón, todo ello dirigido por Jonathan Gil.

Y con ese espacio dedicado al mundo de la construcción finalizamos por hoy nuestro Radioyentes con la invitación a que nos sigáis en las redes sociales, web y newsletter, canales a través de los cuales además podéis hacernos llegar vuestras sugerencias.

Historia y Genealogía

Historia y Genealogía es un espacio el que nos hablan de grandes familias y personajes, parentescos curiosos, guerras fratricidas y famosos apellidos, desde la antigua Roma a las revistas del corazón.

En el mismo, los profesores Enrique Soria y Gonzalo Herreros han enganchado con una trabajada propuesta a cientos de personas que descubren de su mano los lazos que unen a la sociedad con los momentos históricos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Historia y Genealogía Episodio 1 – Origen de los apellidos españoles, The Crown y Ana Obregón.

En este primer capítulo charlamos sobre qué es la genealogía y el porqué de su importancia histórica. Como temas principales tratamos sobre el origen de los apellidos en España, la historia familiar que narra la exitosa serie The Crown o qué vínculo tiene con la familia real española, la hija-nieta de Ana García Obregón.

Escúchalo en Ivoox