2124

Javier del Pino conduce 2124, un programa mensual de la SER, que quiere ayudarnos a reflexionar e imaginar el futuro, desde distintos puntos de vista. Desde la salud, la convivencia, la ética, la sostenibilidad, entre otros. Teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad con cada vez mayor esperanza de vida y condicionada por la evolución tecnológica.

Se trata de una de las iniciativas de la emisora de Prisa con motivo de la celebración de su centenario y de la llegada de la radio a España. El equipo de 2124 está formado por los periodistas Miguel Macías, Valentina Rojo y Eva Cruz, y cuenta con la realización sonora de Roberto García.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

2124 – E01 Cómo seremos dentro de 100 años

Los avances científicos hacen que la expectativa de vida de alguien que nazca hoy sea superior a los 100 años. En 2124, ¿cómo será nuestra sociedad? ¿Quién cuidará de tantos centenarios? ¿Cómo cambiará la inteligencia artificial la relación médico-paciente? ¿Habrá nuevas enfermedades que no imaginamos? ¿Tiene sentido nuestra obsesión con vivir más años, o deberíamos pensar en cómo vivir mejor? ¿Cambiaremos el miedo a la muerte por el miedo a la inmortalidad? Investigadores humanistas, psicólogos, epidemiólogos y filósofos viajan al futuro para reflexionar sobre cómo será nuestra salud física y nuestro estado mental dentro de un siglo. 

Escúchalo en Ivoox

ADxMEN, el podcast de Presidentex

Agustín Medina, Francisco González, Juan Ramón Plana y Fernando Herrero son los protagonistas de ADxMEN, el podcast de Presidentex que presenta la periodista Maitane Moreno.

Los cuatro tienen una dilatada carrera en el mundo de la publicidad y la comunicación a nivel nacional e internacional, por lo que en cada capítulo comparten toda la experiencia que han atesorado en ambos sectores, además de aportar las claves para el liderazgo, el emprendimiento y la marca personal.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

ADxMEN, el podcast de Presidentex Episodio 0 Publicidad off the record

En este episodio piloto avanzan las claves de la primera temporada del podcast.

Escúchalo en Ivoox

Pádel 20×10

Onda Cero estrenaba en marzo Pádel 20×10, un podcast que recoge toda la actualidad de este deporte, con Fernando Burgos y Raúl Espínola al frente.

En el mismo entrevistan a los mejores jugadores profesionales del circuito, a sus entrenadores y a las leyendas de esta actividad, sin perder de vista a patrocinadores y marcas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Pádel 20×10 – 1×01 – Alejandra Salazar

Escúchalo en Ivoox

Cine Debraie

Cine Debraie es un espacio de Génesis y Mar en el que debaten sobre las películas que han visto y que ya de paso nos recomiendan. Sus autores no se consideran críticos de cine, pero no obstante quieren compartir con los oyentes los mensajes y aprendizajes que les deja cada película.

Eso sí, nos avisan de que hacen algún que otro espóiler en el mismo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cine Debraie – piloto

Muy emocionados por inaugurar este espacio en el que vamos a compartir contigo  con el que quieren cambiar la idea de que disfrutar películas es una pérdida de tiempo.

Escúchalo en Ivoox

Newsletter de Radioyentes 05-05-2024

Repasamos, como todas las semanas en nuestro boletín, las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes, y lo hacemos recordando nuestro Radiotweets Google, EGM y radios escolares. Y es que esta semana, el mundo de la radio y los medios digitales ha estado lleno de acontecimientos emocionantes y reveladores, así, Jaime Cantizano, conocido por su trabajo en ‘Por fin no es lunes’, ha dado un giro a su carrera, ahora presentando las tardes en Onda Cero

Mientras tanto, Julia Otero asume el desafío de llevar las riendas del fin de semana en la misma emisora. Esta transición ha generado expectación y comentarios entre los seguidores de ambos presentadores, quienes esperan ver cómo se desenvuelven en sus nuevas responsabilidades.

En paralelo, los Premios Ondas Globales del Podcast 2024 han llamado la atención de la comunidad digital y así, Laura Ubaté compartía reflexiones profundas sobre la evolución y el impacto de este medio emergente en su plataforma digital.

Por otro lado, una noticia muy repetida estos días ha sido la relacionada con el Estudio General de Medios (EGM) que ofrecía como siempre datos sobre la industria radiofónica: y el número total de oyentes.

En medio de estos acontecimientos, el III Foro de la Radio: ‘Presente y futuro de la radio de proximidad’ nos proporcionaba un espacio para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta este medio. Simultáneamente, la periodista Victoria Martín era el foco de atención en una entrevista gracias a su exitoso podcast.

En el mundo digital, Google daba un paso importante al impulsar YouTube Music como el principal destino para los amantes de los podcasts, expandiendo su catálogo y mejorando su sistema de recomendaciones. Además, la herramienta de exportación de suscripciones de Google Podcasts ahora está disponible a nivel mundial, facilitando a los usuarios gestionar su contenido favorito.

Finalmente, el II Encuentro de Radios Escolares en la Universidad de Almería ha sido un éxito rotundo, ofreciendo a más de 200 alumnos la oportunidad de explorar el mundo de la radio y participar en talleres prácticos. 

*****************

Esta semana, el Radiozaping niños, futuro y pareja nos llevaba a reflexionar sobre un futuro donde la creatividad artística podría ser accesible para cualquiera, gracias a avances tecnológicos como la nueva versión de NUMO. Este software ha dejado boquiabiertos a muchos en el mundo de la música, al crear canciones completamente originales a partir de simples indicaciones, un logro impresionante que podría cambiar el panorama musical.

En otro ámbito, el podcast «Cómo resolver tus problemas de pareja» abordaba la tendencia de enfocarnos demasiado en los defectos de nuestra pareja, pasando por alto nuestros propios errores, lo cual puede generar tensiones innecesarias en la relación.

Por su parte, en el espacio «Sin Cita Previa» se discutía sobre los errores comunes que cometen los padres al intentar que sus hijos duerman bien, un tema de preocupación constante para muchas familias.

En COPE Fin de semana debatían sobre la «obscenidad» de la obsolescencia programada, cuestión que ha cobrado relevancia con la intervención de la Comisión Europea. José Manuel Aguilar y José Miguel Gaona profundizan en este asunto en una tertulia del programa.

Finalmente, en el mismo magazine, Marian Rojas advertía sobre el aumento de casos de bajas laborales por ansiedad, un problema de salud mental que afecta a muchos trabajadores en la actualidad.

*******************

Os dejamos también un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 366 tumbas y música para ballenas, hablando de Las tumbas de Gaztambide que en un podcast narrativo de no ficción que cuenta con la ayuda de historiadores, expertos y mucho material de archivo. 

En el podcast Crónicas de la noche roja, el periodista Santiago Gamboa entra en la psicología de cada uno de los personajes involucrados en afamados crímenes, investigando los sangrientos y confusos hechos.

Grupo Álava lanzaba hace unos meses un podcast dirigido a profesionales para seguir fomentando la divulgación tecnológica titulado Con L de López, en el que adentran en el mundo de la divulgación tecnológica a fin de explorar los secretos de tecnologías e innovaciones que van desde la visión artificial hasta la gestión del hidrógeno verde.

MediaMark por su parte y en colaboración con Havas Play, aceleradora de contenidos transmedia, se introduce en el mundo del pódcast con The Good Mandanga, un espacio presentado por los cómicos Daniel Fez y Javi Sancho, quiere aportar soluciones a los problemas de los oyentes.

Y el último espacio comentado en nuestro podcast es de David López que nos ofrece Música para Ballenas, un proyecto radiofónico que profundiza o simplemente disfruta el género “ambient” en su más absoluta extensión, acotando para su selección musical los lanzamientos más actuales y destacados por su calidad o relevancia. 

******************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca, con espacios como el titulado Los Oros vienen de París, que de la mano de Allianz, nos traía la última hora y a los mejores protagonistas del deporte español. 

Si no sabes gestionar bien tus emociones y tus padres no te llevaron de pequeño a ver arte, es posible que algún día entres en un museo y te desmayes. Hablamos por ello del Sindrome de Stendhal, un trastorno que está en los libros de medicina y no en las agendas.  

Onda Cero Podcast estrenaba en marzo Malas decisiones, un thriller de seis capítulos nominado a los premios Ondas Globales, creado por Pablo Ferreira y Lucas Mirvois

En el podcast Crónicas de la noche roja, el periodista Santiago Gamboa entra en la psicología de cada uno de los personajes involucrados en afamados crímenes, investigando los sangrientos y confusos hechos. 

Recordar otros dos podcast ya comentados en el apartado anterior, el referido a Joaquín Gaztambide y el que nos ofrece MediaMark en colaboración con Havas Play bajo el título de The Good Mandanga.

Y acabamos hablando de la Asociación Libre de la Abogacía, que nos ofrece Sin la Venia, un espacio en el que trata temas de antes y de ahora relacionados con el ámbito jurídico y social.

Imágenes generadas por la IA de Bing para Radioyentes.