Enfermería y Salud

Europea Radio nos ofrece Enfermería y Salud, un proyecto desarrollado por los estudiantes de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid, en el que informan, dan visibilidad e intentan concienciar sobre diferentes cuestiones relacionadas con la salud, así como ofrecer recomendaciones para el autocuidado.

El programa se graba en un estudio de radio que tienen dentro de la propia Universidad Europea de Madrid y no hace falta que los alumnos tengan conocimientos del manejo de la mesa de sonidos o de la edición de programas, puesto que en el propio centro cuentan con técnicos de sonido que se encargan de ello.

Se emite de manera quincenal y se puede escuchar de manera sencilla a través de la emisora de radio de la universidad “Europea media”, además de por Spotify o Ivoox.

En el mismo, en primer lugar, los alumnos deciden qué temas tratar, hacen una primera selección y el equipo de profesores les orientan. Los programas suelen tener la misma estructura: los estudiantes comienzan con una breve introducción sobre la patología o el tipo de paciente que van a entrevistar, tras ello, aportan datos de prevalencia y hacen un resumen de la principal sintomatología. 

Posteriormente, se indaga sobre la vivencia del diagnóstico, cómo fue y cómo lo vivió el paciente. Finalmente, se incluye un bloque acerca de sus autocuidados, sobre cómo gestionan su enfermedad y el papel de las asociaciones.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Enfermería y Salud – El Origen

Programa cero de «Enfermería y Salud», en el que introducimos y describimos este proyecto, desarrollado por los estudiantes de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid.

Los presentadores del programa de hoy son los estudiantes Jorge Expósito, Cintia Nieva e Irene Colombo.

Los invitados son los profesores que iniciaron este proyecto: Jose Miguel Mansilla, Pedro Soriano y Ester García.

Escúchalo en Ivoox

Diplomacia sin etiquetas

Diplomacia Sin Etiquetas es un podcast trata el tema de las relaciones internacionales con humor y de una forma un tanto informal. ¿Según sus autores, la política global no tiene por qué ser aburrida para lo que desmenuzan temas, tratados y diferentes temas del momento.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Diplomacia Sin Etiquetas – Piloto – Primera cita global

La presidencia de ALRI CCM se une a nosotros alrededor de la mesa del té para compartir sus innovadoras iniciativas. Y nuestra directora de carrera, Mariana Echániz, añade su toque de sabiduría a la tertulia. 

Escúchalo en Ivoox

Radioyentes 356 ruidos, fotografía y dividendos

Comenzamos nuestra edición número 365 de Radioyentes hablando de un espacio conducido por Luis Lo integrante del grupo Cantamarta, que se titula Santo Ruido y se emite en Radio 3 Extra quiere conectar con una joven generación de artistas musicales que desde España están creando nuevos mundos sonoros.

Hablamos de un podcast que quiere ser un punto de encuentro para disfrutar de todo lo nuevo que está sucediendo en nuestra escena sin limitaciones en cuanto a géneros o etiquetas de algún tipo. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La Asociación Contra el Cáncer y Podium Podcast lanzaban el pasado diciembre este espacio titulado Contra el Cáncer, apoyo, conducido por María Manjavacas, con el objetivo de apoyar a personas con esta enfermedad y a sus familias con información veraz. 

Estamos ante un espacio que quiere compartir todo lo que se debe saber para superar la enfermedad y donde conseguirlo, como por ejemplo consultas con profesionales, últimos avances en investigación, nuevos tratamientos, mejoras en políticas sanitarias.

Gabriel Soriano nos ofrece Fotografía de Paisaje MINI, un podcast de duración corta y frecuencia de dos o tres capítulos semanales, en el que nos habla como fotógrafo de paisaje aficionado de todo lo relativo a esta disciplina.

Los episodios quiere ser reflexiones puntuales sobre sus salidas a locaciones específicas, técnicas fotográficas, análisis de materiales.

Value School es un proyecto educativo y de divulgación con el que podemos aprender a ahorrar y a invertir de forma reflexiva e informada, a fin de convertirnos en inversores conscientes.

Estamos ante un espacio que en su web además nos ofrece recursos gratuitos, cursos y conferencias sobre finanzas personales.

Y acabamos por hoy con  Los Héroes del Dividendo es un espacio para aquellas personas que ansían vivir sin la necesidad de trabajar, algo que según los autores del podcast solo está al alcance de pocos héroes.

El programa busca conseguir ese sueño a través de la inversión en bolsa, seleccionando aquellas empresas que reparten dividendo de forma sostenible en el tiempo.

Y con esos Héroes del dividendo finalizamos nuestro Radioyentes por hoy, con la recomendación habitual para que mientras llega la próxima edición nos sigáis en nuestros canales habituales.

Sororidad Creativa

Sororidad Creativa es un espacio que entiende que, desde tiempos inmemorables, las mujeres han estado en una posición de desigualdad en el mundo laboral. 

Su autora es Irene Morant, una mujer que en 2020 creó este proyecto como trabajo de fin de grado, dada su preocupación por querer saber qué es lo que pasa con las mujeres creativas una vez completan su formación académica.

En el mismo quieren explorar el mundo creativo a través de las voces y experiencias de mujeres creativas, preguntándose sobre los bajos salarios y las pocas oportunidades de acceso a altos cargos, algo con lo que, desafortunadamente, nos estamos acostumbrando a vivir. 

En cada episodio ella entrevista a diseñadoras, artistas, fotógrafas emprendedoras y expertas en diversos campos creativos que nos cuentan sus historias personales, desafíos superados, éxitos logrados y los momentos reveladores que las llevaron a convertirse en las creadoras que son hoy.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Sororidad Creativa – Piloto

Escúchalo en Ivoox

Nieves y el TOC

Nieves y el TOC es un podcast que quiere dar a conocer el trastorno obsesivo-compulsivo, de la mano de la psicóloga especializada Nieves Álvarez, que trata el tema con diferentes invitados y afectados por esta dolencia.

De forma breve y muy personal, el espacio quiere dar visibilidad a este fenómeno, con el objetivo de concienciar y servir de ayuda a tantísimas personas que viven en la misma situación, pero aún no saben que siempre es posible mejorar su calidad de vida.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Nieves y el TOC Piloto El diagnóstico

En esta primera toma de contacto conoceremos de la mano de un afectado cómo es el momento de recibir el diagnóstico de trastorno obsesivo y qué implicaciones tiene.

Escúchalo en Ivoox