Newsletter de Radioyentes 28-01-2024

Comenzamos nuestro repaso semanal con las cosas de las que hablábamos en nuestro Radiotweets ideas, premios y galardones.

  • Gorka Zumeta: «Si la radio tiene futuro, está en los colegios y en los centros de enseñanza». Vocesdecuenca.com.
  • Mara Torres, de la Cadena SER, recogerá el XXVIII Premio de Periodismo Miguel Delibes. Ángel Pisano informaba desde elespanol.com de la noticia.
  • Entregados los premios del Concurso de Cuentos radiofónico «Premio Gloria Fuertes» de Radio Elche. cadenaser.com.
  • El Colegio Miguel de Cervantes estrena sección en Radio Guijuelo en colaboración con el colegio Miguel de Cervantes. radio.guijuelo.es.
  • Otra forma de crear y experimentar el terror: la radio, de H. G. Wells a J. J. Plans. theconversation.com.
  • Unos 400 docentes y 130 centros asisten al podcast «Educastur Radio». La Nueva España.
  • 13 ideas para celebrar el Día Mundial de la Radio 2024. radionotas.com
  • Esto es lo que escuchan los españoles: de las tendencias para 2024 a la lucha entre podcast y radio, según Borja Sánchez en elespanol.com.
  • El CES 2024 destaca avances significativos que prefiguran el futuro del audio en diversas áreas. radionotas.com.
  • COPE sustituye a Pepe Domingo Castaño con los cuatro locutores que aprendieron a su lado. Elconfidencialdigital.com.
  • Cadena SER celebrará su 100º aniversario en 2024 con eventos y la creación de una página web. panoramaaudiovisual.com.
  • Radio Usal lanza la segunda edición del concurso de pódcast ‘Comparte tu pasión’
  • Salamancartvaldia.es.
  • Muestra de radios antiguas en el centro Vista Alegre de A Bandeira. Faro de Vigo.

Otros titulares de interés:

  • Lanzan El libro del podcast: del manual a la narración de las oralidades colectivas. buenosairesnoduerme.com.ar.
  • Si Spotify domina el streaming de audio… ¿Dónde están los beneficios?. elconfidencial.com.
  • La nueva radio que ofrece una programación única en Segovia, Radio Segovia, cuatro horas de información y entretenimiento con los segovianos como protagonistas. eldiasegovia.es.
  • Y para acabar os recordábamos la manera de descubrir cuáles son las radios musicales más escuchadas en España (2024). ivoox.com/blog.

**********

El Radiozaping comidas, envejecimiento y plástico de esta semana, nos dejaba referencias para escuchar sobre temas como estos:

  • Algunas claves para educar a los hijos episodio del podcast La vida como es.
  • ¿Cómo retrasar el envejecimiento? Episodio en La Rosa de los Vientos.
  • Plásticos en los mares: la gran amenaza, cuestión tratada en La Rosa de los Vientos.
  • Crononutrición: Sincronizar tus comidas con tu reloj biológico, en Código de barras.
  • El progreso tecnológico y científico va más adelantado que la bioética, en Más que palabras.
  • ¿Por qué los jóvenes españoles no salen de casa antes de los 30? En Fin de semana de Cope.
  • Ignacio Varela:La nostalgia, la morriña o la añoranza son sentimientos autorreferenciales en Por fin no es lunes.
  • Rafa Millán, nos explica por qué soñamos lo que soñamos en Por fin no es lunes.
  • El gallo que no cesa – El laboratorio: Cuando el frío es bueno para la salud.
  • Cuaderno mayor – Reconoce la depresión en las personas mayores.
  • A su salud – Normalizar la disfagia.
  • El gallo que no cesa – Profesionales que velan por la salud mental en los colegios.

**************

Os dejamos también un listado de los espacios encomendados en nuestro podcast Radioyentes 352 más podcast de Podium

  • Como por ejemplo este titulado Delirios de España, una propuesta que trata de explicar desde el presente un pasado inexplicable, en el que los protagonistas que nos presentan tienen tres cosas en común. 
  • El tigre es un thriller sonoro que se adentra en los motivos que tenemos para creer en aquello que no podemos ver, en una ficción sonora de Podium y Estela Films, con guion y dirección de María Ballestero, José Antonio de Pascual y la narración de Aitana Sánchez Gijón. 
  • La producción de Podium podcast Buena Huella, nos permite, de la mano de la periodista María Gómez, conocer diferentes iniciativas que recuperan en la actualidad técnicas y formas de hacer tradicionales de la España más rural de cuando éramos sostenible sin saberlo.
  • Juanjo Fraile conversa en el espacio Vivir a lo ancho, con personas muy especiales, abriendo un tiempo sincero a reflexiones en esos temas realmente importantes que habitualmente no se atienden en esta sociedad que avanza con un ritmo excesivamente vertiginoso y superficial. Todo ello en otra producción de Podium Podcast.
  • María Esclapez en Podium Podcast abre su consulta para resolver cualquier duda psicológica, en un consultorio sonoro titulado Tú eres tu lugar seguro, con el fin de conseguir el bienestar emocional.

*************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca.

  • Ritmo Deportivo es un espacio de Roberto Ezquerro y Joan Cintas Rodríguez que comenta toda la actualidad del deporte local, fichajes, renovaciones, calendario y expectativas de todos los clubes de la zona de Benidorm y comarca, con previas, crónica, entrevistas con los protagonistas y múltiples secciones.
  • Aragón Radio estrenaba en septiembre, Simplemente Jota, presentado por Vanesa Aso, en una idea que quiere presentar a los embajadores de la jota en cada provincia. De la mano de grandes profesionales e historiadores, el programa da a conocer a los embajadores de la jota en cada provincia.
  • La Fundación Goya en Aragón, en colaboración con el Gobierno autonómico, presentaba el pasado 15 de septiembre, su nuevo podcast, que nos llega de la mano del divulgador cultural Miguel Ángel Cajigal. 
  • El Guerrillero es una propuesta de Yes We Cast, en el que Almudena Ariza, periodista y reportera de televisión, nos cuenta la historia de Víctor Díaz Caro, un chileno cámara de televisión en París desde hace 25 años, al que conoció en su etapa como corresponsal en Francia.
  • El legado de Odette es una microficción sonora producida por Podium Podcast para Banco Sabadell que invita a reflexionar sobre la curiosa relación que tenemos con el dinero, cómo influye en el día a día y de qué forma condiciona nuestra proyección de futuro. 
  • UNIR Universidad nos ofrece Visión Ceo, un espacio presentado por el economista y profesor Iñaki Ortega, que quiere descubrir nuestro potencial directivo, acercándonos a los empresarios y directivos más destacados de España. 

Finalmente, Rafa Osuna os ofrece Cabreados, un espacio que parte de esa cuestión, ya que sus autores consideran que hacía falta un podcast de cabreos, dado que si pasamos más tiempo enfadados que viajando, comiendo o riendo, ¿por qué hay tantos programas de viajes, gastronomía o humor, y ninguno sobre esta cuestión?.

Newsletter de Radioyentes 21-01-2024

Comenzamos nuestro repaso semanal recordando las cosas de las que hablábamos en nuestro Radiotweets exposiciones y podcast para adolescentes, entrada en la que recogíamos estos titulares:

  • Pyongyang deja de transmitir la radio conocida por enviar mensajes codificados a sus oyentes. sp.yna.co.kr.
  • Los 10 podcasts de Spotify en España para engancharse este día, desde podcasts de terror y ficción hasta comedia. infobae.com.
  • Política, crímenes e historia, entre los podcast recomendados para escuchar este año. larepublica.co.
  • El podcast que da voz a los adolescentes de Cambrils. diaridetarragona.com.
  • Las cuatro tendencias que marcarán la publicidad en podcasts en 2024. puromarketing.com.
  • Ahora puedes subir tus podcast a YouTube a través de un ‘feed’ RSS. excelsior.com.mx.
  • Mediaset España sigue interesada en entrar en la radio. abc.es/economia.
  • Radio MARCA llega a Castilla y León con once nuevas emisoras, desde este 10 de enero. marca.com.
  • Historia e historias de las emisoras de radio burgalesas, la muestra está integrada por diecisiete paneles. elcorreodeburgos.com.
  • 5 tendencias para 2024 en los podcast en español por José Antonio Gelado. dosdoce.com.
  • 60 años de Gibraltar Broadcasting Corporation, en una exposición interactiva con vistas al futuro. Campodegibraltarsigloxxi.com.

Y acabamos con la pregunta ¿Hay algunas buenas noticias para la radio en 2024?, que se hacían en radionotas.com.

************

El Radiozaping depresión, caminar y envejecer de esta semana, nos dejaba referencias sobre temas como estos:

  • En La Rosa de los Vientos, hablaban sobre Mariano Sigman, uno de los grandes expertos mundiales en la investigación del cerebro.
  • En Por fin no es lunes, Jaime Cantizano reflexionaba sobre la depresión en España y en el mundo.
  • En Julia en la Onda, nos decían que vivimos una auténtica inflación de influencers, incluso muchos que no influencian a nadie.
  • El gallo que no cesa, trataba el tema de los beneficios de caminar y pasear con César Javier Palacios, ahora que todavía es momento de buenos propósitos.
  • En el podcast La vida como es, tocaban la cuestión de cómo reconstruir la confianza en la pareja. 
  • Emilio Sáez Soro en Carne de Bit reflexionaba sobre la última crisis que estamos viviendo respecto a la problemática que presenta el uso del smartphone por niños y jóvenes.
  • En el placer de admirar de Rne se preguntaban ¿Por qué envejecemos y por qué morimos?

Y finalmente, en el espacio Tú decides cómo quieres ser, abordaban la cuestión de los malos hábitos y como afectan a nuestra autoestima con 3 ejemplos.

**************

Recordamos también el listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 351 cuervos profes y bablando.

  • El Cuervo, un podcast que rescata clásicos de la literatura de terror bajo un minucioso diseño sonoro que nos transporta a las épocas que sirvieron de inspiración para los grandes escritores del género, con el objetivo de acercar la cultura literaria al público.
  • El take de las cinco es un podcast realizado por futuros actores y actrices de doblaje que han aunado ilusión, ganas, esfuerzo y, sobre todo, su voz, para ofrecernos un espacio lleno de literatura, cine, música y cultura en general.
  • Blablando es un espacio de Radio 3 Extra presentado por Sara Pardo que podemos escuchar cada domingo, que entiende que los memes no pertenecen solo a las redes sociales, dado que también tienen una segunda vida en este podcast.
  • Profes Stem es un podcast de educación dedicado a profesores, creado por la licenciatura en ciencias naturales de La Universidad de La Sabana y la red STEM Latam, con el propósito de promover la educación y la divulgación científica, contribuyendo al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico para sus estudiantes. 

Y nuestra última referencia era para Cine a la deriva, una idea producida por David y Abel, con el objetivo de ofrecernos sus opiniones sobre cine y series, y todo lo que les gusta a fin de contagiarnos de todo ello.

*******************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca:

  • Medicus Mundi Mediterrània lanzaba la segunda temporada de su podcast Veus, que contiene historias mestizas que sanan el mundo, todo ello con el objetivo de sumarse a las actividades que se celebraron en torno al Día mundial de la salud el pasado 7 de abril.  
  • La Tribuna es una Ficción Sonora RNE en homenaje a Emilia Pardo Bazán, que cuenta con la intervención de Nadia de Santiago, Tamar Novas, Mona Martínez, Elvira Mínguez, Marta Larralde, Lucía Caraballo y Adriana Jordán, entre otros. Estamos ante uno de los mejores reflejos de la lucha laboral y social del feminismo.
  • Atrévete y Hablamos, es el primer podcast creado íntegramente por personas mayores producido por la Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de San Fernando de Henares, en el que tratan temas como la soledad, la sexualidad, su relación con los jóvenes o la homosexualidad. 
  • Cuenta Kilómetros es un programa en el que tiene cabida el Rock Americano con raíces, el Rhythm & Blues más profundo, y la música Country, con el que quieren recuperar trabajos históricos y últimas novedades publicadas, con información sobre conciertos y actuaciones. 
  • El podcast mensual de La Marea, ‘Las -, las +‘ (las menos leídas, las más escuchadas), presentado por Lucía Abarrategui, pretende darles una segunda vida a las noticias.

Y acabamos con Cambiar sin Cambiar, que es el podcast de Grupoidex y Juan Ramón Lucas en el que reflexionan acerca de hasta qué punto ser fieles a lo que son, puede ayudar a las marcas a ser relevantes e influyentes en el mundo que les rodea.

Newsletter de Radioyentes 14-01-2024

Comenzamos nuestro repaso semanal con las cosas de las que hablábamos en nuestro Radiotweets Podimo, Mara y Balsebre:

  • Armand Balsebre en el centenario de la radio, el historiador repasa el inicio de EAJ-1, la primera licencia en España. elpais.com.
  • Actualizada la parrilla de la radio de MariskalRock, con la mejor música del mundo de la mano de los locutores más potentes de la escena. mariskalrock.com.
  • La Cadena SER en la Comunitat Valenciana renueva algunos de sus principales programas. cadenaser.com.
  • Podimo presenta Reflect, una nueva experiencia en la aplicación que ofrece a los usuarios la oportunidad de echar la vista atrás y conocer cuáles han sido sus podcast y audiolibros favoritos de todo el 2023. podimo.com.
  • Jubilados y ‘podcasters’: la nueva vida de un grupo de mayores valencianos. lasprovincias.es.
  • Mara Torres, la reina de las noches radiofónicas. PR Noticias.
  • El papel crucial de los efectos de sonido en los podcasts y su importancia. radioNOTAS.

Y acabamos con Tania Cobo de RNE que nos dejaba en Lagunaaldia.com, este titular Tener la carrera de periodismo ya no se valora para ejercer, y eso devalúa la profesión.

******************

El Radiozaping despistes, tráfico y propósitos de esta semana, nos dejaba referencias sobre temas como estos:

Por fin, no es lunes, charla con el doctor Saúl Martínez Horta, neuropsicólogo clínico, que explica los despistes del día en el libro ¿Dónde están las llaves?.

Unidad de vigilancia, recopila los mejores gazapos de la radio en 2023.   

Más de uno, el director de la DGT, Pere Navarro, se muestra optimista con los últimos datos de siniestralidad en carretera, pero insiste en que una de las principales causas de accidentes es la salida de la vía por la falta de sueño.

El gallo que no cesa – Así nos afecta la rumia mental y así podemos afrontarla

Chema García Langa entrevista a Ruth Castillo Gualda, experta en inteligencia emocional, y a Juan Ramos Cejudo, doctor en psicología y especialista en Intervención de la Ansiedad y el Estrés. Los dos son autores de un estudio que mide la incidencia de la rumia mental en España y propone herramientas para su tratamiento, entendiendo que la rumia mental consiste en analizar lo ocurrido mediante pensamientos agotadores en lugar de enfocarnos en superarlo. 

Cuaderno mayor – El poder de las relaciones durante el envejecimiento

Al igual que en otra etapa de la vida, las relaciones sociales son esenciales durante la vejez, como asegura el psiquiatra jubilado, autor del libro «La jubilación, una nueva oportunidad», Bartolomé Freire. Máxime en un momento como el actual donde el individualismo cobra un mayor protagonismo. 

InquietaMENTE – Descontrol impulsivo y conducta antisocial 

Hay diferencias entre los circuitos cerebrales que activan las tareas cognitivas y los que se inhiben en reposo. La alteración de este patrón biológico de redes se relaciona con la impulsividad y las conductas antisociales. Conocerlo permite un mejor control con la educación desde la infancia. 

A su salud – Propósitos saludables para el corazón.

Y acabamos recordando que el comienzo del nuevo año es un buen momento para hacernos el propósito de potenciar nuestra salud. Por ese motivo, el espacio se centra en el corazón, ya que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en nuestro país. 

***************

Os dejamos también un listado de los espacios encomendado en nuestro podcast Radioyentes 350 saber, estar y efectos

Comenzando con el podcast de la Fundación Mutua Madrileña, La atalaya del saber en el que podemos escuchar a expertos de temas sociales y culturales o de salud que explican nuestra forma de ser.

El periodista de ETB Julio Ibarra estrenaba el pasado año Estoy Aquí, un podcast en el que charla con referentes de varias disciplinas.

Efecto Foley, es un programa que va más allá de las simples películas o series, en un espacio radiofónico que desvela las diferentes técnicas y narrativas que se apartan de la moda.

Si tiene nombre, existe es un podcast que habla sobre mitología, creencias, cultura, y tradiciones. 

Y nuestro podcast acababa hablando de Salud activa que es un podcast de salud dirigido por Sara Tabares, preparadora física y periodista, ganadora del premio Concha García Campoy a la divulgación científica en la categoría de radio, y el científico, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia, José Miguel Mulet.

**************

Y finalizamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca.

  • El Colegio Oficial de la Psicología de Gipuzkoa lanzaba en septiembre su primer podcast divulgativo sobre la prevención del suicidio dirigido a la sociedad en general. 
  • El Español estrenaba hace unos meses Sumario Abierto, un podcast sobre crímenes, en la voz del reconocido periodista de sucesos Carlos Quílez, en un podcast que quiere abordar en su totalidad la crónica negra en España. 
  • Daniel Herrero Marín nos ofrece El podcast del agua, que es el primer podcast en español sobre esta temática, en el que tratan sobre su actualidad, con entrevistas a personas influyentes y trabajos y posiciones dentro del sector. 
  • Asturias es el título del podcast con en el que Juan Ramón Lucas quiere hacer un repaso por el Principado con la colaboración de Central Lechera Asturiana, a lo largo de seis capítulos, en los que quieren apoyar a los principales sectores de la región.  
  • En septiembre también llegaba a Radio Voz, un nuevo magacín para las mañanas del fin de semana bajo el título de Con otra voz, conducido por Víctor Marque. Un espacio diferente, cercano, ameno, diverso e inclusivo con el que quieren ofrecer a su audiencia alternativa para el fin de semana.

Y acabamos hablando de Onda Cero que estrenaba en septiembre de 2023 Radioestadio Noche con una fórmula «más coral» y una mujer al frente. Rocío Martínez, uno de los principales rostros de los deportes de ‘Antena 3 Noticias’, es la encargada de conducir junto a Edu Pidal, presentador de ‘La Brújula del Deporte’, esta nueva andadura.

Newsletter de Radioyentes 07-01-2024

Comenzamos nuestro repaso semanal con las cosas de las que hablábamos en nuestro Radiotweets Schlichting, Fesser y Cano, con titulares como estos:

  • María Rosa Ponce escribe en infonegocios.info que sobre emisoras que utilizan la inteligencia artificial.
  • Esdiario.com, preocupada por Cristina López Schlichting tenía que haber acudido a su programa, pero no lo hizo. 
  • Iker Cortés nos recuerda en diariosur.es que Guillermo Fesser y Juan Luis Cano revolucionaron en los noventa la forma de hacer radio. 
  • Iván Patxi se pregunta en su blog ¿Qué se necesita para posicionar un podcast en 2024? 
  • Una exposición en la Fundación ONCE de Valencia reúne cincuenta radios antiguas, con sus sonidos. cadenaser.com
  • Y acabamos hablando del almendralejense Manolo Rodrigo, que ha donado al Ayuntamiento 137 archivos sonoros del programa radiofónico. Almendralejo.es.

************

El Radiozaping salud, promesas y paradojas de esta semana, nos dejaba referencias sobre cuestiones como estas:

  • El gallo que no cesaBemyvega, un dispositivo que acerca a todos la enseñanza. Chema García Langa entrevista a Antonio Sánchez Kaiser
  • Cómo la Ciencia Está Cambiando la Salud Mental: Desde el Laboratorio hasta la Vida Cotidiana, en el podcast La teoria de la mente.
  •  No es un día cualquiera: El tono en la percepción de nuestra salud.
  • El gallo que no cesa – Lo que se esconde detrás de las promesas que nos hacemos.
  • En el mismo espacio se preguntan ¿Cómo se relacionan el éxito y la satisfacción personal?
  • Sobre la paradoja de la elección, y el hecho de que tener más opciones no tiene por qué ser mejor, tratan el podcast de Francisco Torreblanca.

Y finalizábamos en el espacio de Rne. Cuaderno mayor que trata el tema del Envejecimiento y discapacidad intelectual. 

*************

Os dejamos también un listado de los espacios encomendado en nuestro podcast Radioyentes 349 novedades 2023 Radio Exterior.

  • Con espacios como La cresta de la onda, un espacio que recogía el testigo dejado en la parrilla por el programa ‘En modo verano’. 
  • Miradas al Exterior de la misma emisora, nos ofrece cinco minutos de actualidad internacional con especial dedicación a la actividad diplomática española. Todo ello en un espacio que se emite los viernes a las 03:55, hora peninsular española, y que es fruto de la colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
  • La rica y milenaria cultura vitivinícola de España, en la voz de Manuel Moraga, nos llega los sábados a las 14:30, con el espacio Un país de vino, que quiere difundir el quehacer profesional de agricultores, bodegueros, enólogos, artistas y consumidores de la cultura que gira en torno a los caldos españoles. 
  • Por su parte, la mirada crítica, que va más allá de lo que se ve e intuye a simple vista, estará asegurada con Javier Sánchez y su espacio En menos de tres. Un programa que quiere afilar el pensamiento crítico de los oyentes en apenas tres minutos, en los que apuntan algunas claves que nos permitan saber a dónde pueden llevarnos ciertos temas y cuestiones. 

Y finalizábamos el repaso anunciando que la música en español también tiene su espacio en la emisora Radio Exterior a través del buen hacer de Marcos Mostaza y su espacio Golosinas.

*******************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca:

  • RTVE estrenaba en septiembre el pódcast La vida rota de Marcos Uribe, un chileno que un día de 1973 vendado, escuchó cómo sus compañeros eran asesinados uno a uno. Él sobrevivió y 25 años después, en 1998, decidió contar su historia. 
  • Lourdes Maldonado desembarcaba en septiembre de 2023 en Las tardes de RNE para hacer un programa pegado a la actualidad, en el que los oyentes están muy presentes. Estamos ante un programa de tú a tú con el oyente, que quiere dar respuestas, plantear preguntas y reflexionar sobre lo que más importa e interesa.
  • Tras la tormenta es un programa de Rne con Cristina Hermoso de Mendoza que trata sobre bienestar emocional. Estamos ante un espacio basado en dos pilares como son: el conocimiento del cerebro y la educación emocional, todo ello en una propuesta que quiere apoyar la prevención en salud mental.  
  • Aragón Radio estrenaba El Contragolpe con Sergio Melendo, un nuevo programa deportivo, que se emite de lunes a jueves a las 23:00 h, en el que el oyente puede participar con su opinión.

Y nuestra última incorporación con la que acabamos el boletín, la encontramos en Radio 3 porque allí estrenaban esta nueva temporada, un espacio dirigido por el cantante de rap y hip-hop Rayden titulado La Flor en el hormigón que se emite todos los sábados.

Newsletter de Radioyentes 31-12-2023

Iniciamos nuestra newsletter con la entrada Radiotweets Gomaespuma, La Fuente y Torres, que recogía titulares como estos:

  • El experimento ‘FOOM’, una ‘Guerra de los mundos’ en versión ‘podcast’. elpais.com.La radio es el medio más ventajoso para publicitarse según un estudio. extradigital.es.
  • El emotivo reencuentro de ‘Gomaespuma’ 17 años después de su último programa. infobae.com.
  • Isaías Lafuente de la Cadena SER presenta ‘Unidad de vigilancia. Veinte años de gazapos’. cadenaser.com.
  • Radio Teror, celebra su 30 aniversario con un encuentro de colaboradores. teror.es.
  • Mara Torres, de la Cadena SER, ganadora del Premio Miguel Delibes de Periodismo 2023. cadenaser.com.
  • Vuelve el Cuento de Navidad de la Cadena SER con la adaptación radiofónica de Elvira Lindo de ‘Hansel y Gretel’. as.com.
  • Y acabamos en la web En radioNOTAS.com que nos deja estas referencias::
    • 6 Principales retos que la radio enfrentará en 2024. 
    • 60 secretos que un locutor de radio nunca querrá revelar
    • Maximiza el impacto de tu emisora: Cómo utilizar plataformas para descubrir influencers

*****************

En lo que al Radiozaping  obesidad, supercerebro y ansiedad recordamos esas referencias con audios sobre temas que os pueden interesar.

  • Día Nacional de la Obesidad. Rne. A su salud.
  • ¿Qué efectos tendrá prohibir el teléfono en las aulas? El Gabinete. Julia en la Onda. Onda Cero.
  • Supercerebro de interprete. Podcast InquietaMENTE.
  • Respondiendo a Tus Dudas sobre Ansiedad, podcast La teoría de la mente.
  • Luces y sombras del oficio del detective privado en España. Rne. El gallo que no cesa.
  • Y finalizamos recordando que se necesita más sensibilización sobre el maltrato a la mujer mayor. Rne, Cuaderno mayor.

**************

Recordamos también esta semana los espacios comentados en nuestro Radioyentes 348 relatos, historias y sueños:

Que esta semana comenzaba hablando de AKafé en Vena que es un programa de los profes del instituto Alfredo Kraus, en el que sin pelos en la lengua hablando de cosas de profes, ya que según ellos no todo va a ser explicar el gerundio o el teorema de Pitágoras.

  • Construyendo el presente – Destruyendo relatos es un programa en el que analizan problemas actuales del ámbito de la Geopolítica y las Relaciones Internacionales, desde una perspectiva histórica y humanística. En el mismo cuentan con la opinión de expertos en materias concretas, para aportar diferentes perspectivas, voces nuevas y conocimiento acreditado sobre los acontecimientos que marcan y condicionan nuestro mundo actual.
  • Histori@gráfica es un programa mensual presentado por los historiadores Gerardo Vilches, reconocido crítico de novela gráfica, y Antonio J. Pinto.
  • El objetivo del espacio es fomentar el interés en la novela gráfica de trasfondo histórico, en este caso centrada en la época contemporánea, salvo algunas excepciones. 
  • El escritor de thriller policiaco Alberto Meneses nos presenta Sueños cumplidos, que es un espacio dedicado a sus lectores y a quien quiera conocer todo lo relacionado con su faceta de escritor: lanzamientos, novedades, ofertas, y sobre todo, anécdotas y secretos de sus novelas.

Y acabábamos con Plaquette que es el título de un podcast poético, experimental, que Cordópolis y el estudio de narrativas sonoras Tacet estrenaban con motivo del XX aniversario de Cosmopoética.

***************

Y para finalizar repasamos los espacios añadidos a nuestra Radioteca esta semana:

  • Aragón Radio presentaba en verano Rutas sonoras, un espacio que rompe con la idea del podcast tradicional y ofrece una experiencia inmersiva en la que cada episodio acompaña al oyente mientras disfruta de un paseo urbano por las ciudades de Aragón.
  • Vivir Con Salud es un programa de divulgación y entretenimiento, dirigido por David Aragonés, que quiere que el oyente aprenda y consiga mejorar su salud.
  • Cada vez se habla más de salud mental, aunque no siempre se habla bien, motivo por el que el pódcast De cabeza, trata sobre este tema y todo lo que implica, de una manera clara y sencilla, sin estigmas y dando voz a quienes más saben del tema: las personas que tienen un problema de salud mental.
  • Tu futuro es ser mayor es un podcast presentado y dirigido por María Jesús Rojas Ocaña y Carmen Feria Ramirez, profesoras de la asignatura de Enfermería del Envejecimiento de la facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva. 
  • AS Audio lanzaba en verano Imposible sin ellas, un podcast que parte de la idea de que el fútbol femenino es una realidad y lo lleva siendo desde el inicio del mismo deporte. Pero no siempre se han dado las circunstancias para llenar estadios y celebrar las principales competiciones. 
  • Artículo 3 es un programa para disfrutar de todas las lenguas oficiales del estado de Radio 3 Extra, que quiere resaltar la diversidad cultural y la creatividad joven de todas las comunidades.

Y acabamos hablando de Fernando Vacas que estrenaba el pasado verano en Radio 3 Extra el podcast Despegando, un espacio creado por este músico y productor para quien la música es el medio en el que todos nadamos, caminamos o volamos. Un lugar en el que los aviones se encuentran con los delfines y viceversa según sus palabras.