Newsletter de Radioyentes 10-09-2023

Comenzamos nuestro repaso de esta semana con la entrada de los martes que esta semana la titulábamos Radiotweets: Nueva temporada de radio 2023 en la que nos hacíamos eco de noticias como estas:

Un estudio de Acast revela que el 48% de los oyentes de podcasts utilizan los podcasts para conciliar el sueño.

Radio Voz ha comenzado su nueva temporada con más participación y actualidad, incorporando nuevas voces y programas.

Los cinco mejores podcasts para escuchar en septiembre, que cubren una variedad de temas y obsesiones.

El podcast «Mujeres al Sur» fue reconocido como uno de los mejores podcasts en español para mujeres, ocupando el quinto lugar en una lista de los 50 mejores.

Radio 3 de RTVE estrena una nueva temporada con programas dirigidos por Rayden y enfocados en música.

La nueva temporada en Canarias Radio comienza el 4 de septiembre e incluye informativos, magacines y programas de deportes.

Canal Sur Radio en Andalucía inicia su nueva temporada con una oferta renovada que incluye 104 programas.

Las radios del Grupo EITB estrenan su nueva temporada con cambios en imagen y contenidos.

La Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals ha abierto una convocatoria para seleccionar proyectos de podcasts destinados al público infantil.

Comienza la 15ª temporada de esRadio.

Carlos Herrera se retirará en el próximo año, lo que afectará al Estudio General de Medios (EGM).

Ivoox se consolida como la plataforma líder en podcasts con el 10,9% de los votos, superando a Sonora y Spreaker en popularidad.

Ramón García repasa su trayectoria y destaca que nadie es imprescindible en la radio y televisión.

Las emisoras generalistas se preparan para la nueva temporada radiofónica en medio de incertidumbres y una disminución de oyentes.

José Fernández Úbeda destaca la lucha contra la manipulación y el ruido en la radio actual en su artículo sobre «Cowboys de medianoche.»

Conxita Casanovas, periodista de Radio 4 y Radio Nacional de España, recibe una distinción por su contribución a la difusión del cine francés.

Se ofrecen consejos importantes a tener en cuenta antes de lanzar un podcast, incluyendo la preparación y la planificación.

Cinco señales para detectar invitados groseros o aburridos en programas de radio.

Spotify anuncia mejoras en sus herramientas de creación de podcasts.

Juan Ochoa, heredero de Joaquín Prat, habla sobre su carrera en la animación comercial de Carrusel Deportivo y su trabajo en doblaje.

Una encuesta revela que tres cuartas partes de los consumidores de podcasts consideran que un podcast puede ser tanto de audio como de video.

Consejos para mejorar la voz y la presencia en programas de radio y podcasts.

Pepa Fernández comparte su perspectiva sobre la radio en la era de las redes sociales y la importancia de la radio en combatir la soledad.

Y finalizábamos el resumen diciendo que las madrugadas de radio en España están perdiendo oyentes, con excepción de la SER, según el último EGM.

***************

Nuestro Radiozaping de esta semana, bajo el título de Radiozaping insectos, autoestima y vapers, se fijaba es estos espacios:

Lo que no se ve… ¿No existe?. En La Rosa de los Vientos conversaban con el escritor y periodista Sergio C. Fanjul sobre aspectos invisibles. Duración: 24:09. (Fuente: La Rosa de los Vientos).

En ese mismo programa, Mado Martínez exploraba el sabor de los insectos como posible alimento del futuro. Duración: 16:21. (Fuente: La Rosa de los Vientos).

En Es la Mañana del Fin de Semana, discutían sobre la inmadurez colectiva y otros temas variados. Duración: 56:10. (Fuente: Es la Mañana del Fin de Semana).

En el mismo espacio, Marta Parella, guía emocional, compartía consejos sobre la autoestima. Duración: 12:09. (Fuente: Fin de semana).

Los ‘vapers’ también perjudican gravemente la salud, según nos contaban en Código de barras. Duración: 13:06. (Fuente: Código de barras).

Para acabar deciros que El cuidado de la autoestima era el tema tratado en El gallo que no cesa. Lorena Gascón, conocida como @lapsicologajaputa, hablaba sobre su cuidado. Duración: 10:07. (Fuente: El gallo que no cesa).

***********

Nuestra Radioteca, esta semana ha crecido con la incorporación de espacios como:

La desbandá que es una ficción sonora de Onda Color que narra uno de los episodios más tristes de la historia de Andalucía durante la Guerra Civil Española.

Julio Guerra se proponía el pasado verano colarnos en el making off de la vida, de todo eso que alguna vez nos hemos preguntado ¿cómo se hace? En el espacio La trastienda.  

La última propuesta se titula El Flexo, que es un podcast diario en el que David Sánchez reflexiona sobre la NBA en cinco minutos, en un espacio que dedica una mirada romántica a la mejor liga de baloncesto.

************

En la edición del podcast Radioyentes 332 guanteras, museos y memes, os hablábamos de espacios como:

Contingentes y necesarios, que es un podcast especializado en cine y series españolas, desarrollado por el medio online Cine con Ñ.

Neomotor presentaba un primer podcast piloto para explorar la nueva narrativa del mundo del motor, titulado La guantera.

El podcast de Esto no es un museo, es un espacio de Ana Gracia y Pablo Lafarga nacido del amor por la radio y la necesidad de crear algo a través de ella. 

Eduardo Vargas, en su espacio Lo vi en un meme, nos cuenta que este palabro es básicamente lo que mantiene la estabilidad mental del mundo a base de risas. 

Y finalizamos nuestro repaso y Newsletter con Ficción Marciana que es un espacio en el que la narrativa es la protagonista, a través de ficciones sonoras y audiolibros.

Newsletter de Radioyentes 03-09-2023

Os dejamos a continuación como comienzo de nuestra Newsletter un resumen de los espacios añadidos a nuestra Radioteca con títulos como:

Studio promesas que es un espacio que quiere reconocer a los deportistas de la comarca del Besaya y de Cantabria y las disciplinas deportivas más minoritarias pero no por ello menos importantes, todo ello conducido por Adrián Fernández.

No miedo es un podcast de Pilar Jericó, que nace con el objetivo de desarrollar una mentalidad de cambio en tiempos de incertidumbre. 

La revista Fotogramas lanzaba en julio Amanece que no es podcast, junto a Fundación SGAE con un repaso a la historia del cine y las series LGTBI en España.

Los podcast de Redacción Médica, una propuesta que quiere dar voz a los profesionales sanitarios, poniendo el foco en la actualidad relacionada con el sector.

Facua se lanza a la creación de formatos audiovisuales con el podcast En ocasiones veo fraudes, una iniciativa que quiere denunciar las malas prácticas de las empresas y trasladar sus campañas y estrategias de la asociación a un formato audiovisual. 

Los mejores reportajes de Muy Historia los tenemos ahora en formato podcast, de la mano de Iván Patxi Gómez Gallego, en el podcast Muy Historia.

Solo Sin Gluten es un podcast mensual sobre la enfermedad celíaca, una dolencia autoinmune que se desencadena cuando se consume gluten.

El podcast Voces deportivas pretende dar voz a los deportistas españoles, en un espacio en el que puedan hablar y dar a conocer sus disciplinas.

Buen finde verano es un espacio que vuelve a la programación de verano de Rne en 2023 con Pilar Socorro.

Hablar de salud mental es algo básico en este momento de la historia, pero sigue siendo un tema sobre el que se pasa de puntillas muchas veces, y ese es el motivo por el que Nacho Dionisio nos ofrece el podcast Realidad Mental. 

TVE Play nos ofrece Somos INsumisas, un espacio en el que Loyda, Marta y una joven que prefiere el anonimato, nos cuentan que han sido víctimas de sumisión química.

Y acabamos hablando de Operación Democracia, es un proyecto de podcasting que cuenta todos los detalles ocurridos durante la transición española.

***************

En nuestro Radiotweets de esta semana, bajo el título de salud mental y podcast, recogíamos noticias comenzando en prensa.com que nos anuncia que YouTube tiene planes para permitir que los creadores de podcasts agreguen suscripciones vía RSS a finales de año. 

Según un informe del que se hace eco Gorka Zumeta, el audio bajo demanda, incluyendo los podcasts, ha superado en popularidad a la radio tradicional en los Estados Unidos. El instituto que realizó el estudio analizó diferentes formas de consumo de audio. 

iVoox ha presentado su Informe anual sobre la creación de podcasts en España, basado en una encuesta a casi 600 podcasters y en datos recopilados de la plataforma. El informe analiza las tendencias en la creación de podcasts en el país.

Spotify, según leemos en hoymarketing.com, ha lanzado nuevas herramientas dirigidas a los podcasters. Estas herramientas permiten a los creadores de podcasts personalizar diversos aspectos de la página de presentación de sus programas en la plataforma. 

Elcorreo.com destacaba el crecimiento de los podcasts en diferentes formatos, incluyendo aquellos que son escuchados, vistos y leídos. 

La última referencia era sobre los podcasts relacionados con la salud mental que tienen un impacto significativo en la audiencia colombiana, siendo la mitad de los podcast más escuchados allí, según leemos en noticiasrcn.com.

******************

La entrada Radiozaping, rechazo, estrés y sensibilidad recogía como siempre esos espacios que hemos escuchado estos días, y comenzaba con en el episodio de «El gallo que no cesa» en el que Adrian Garzia reflexionaba sobre la dificultad de acostumbrarse al rechazo

En «Futuro abierto», se abordaba el tema de las personas altamente sensibles. Según estudios recientes, entre el 25% y el 30% de la población mundial posee esta característica.

En «A media mañana», exploraban el uso de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud

Y finalizábamos nuestro resumen con el episodio de «Más de uno» titulado «Qué sabemos del estrés», en el que Begoña Gómez de la Fuente hablaba sobre la importancia de desconectar del estrés en la vida cotidiana.

*******************

Y acabamos nuestro repaso recordando los espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes 331 Palestina letras y sumas en el que estos eran los elegidos:

Claudia Alonso nos ofrece el podcast Las letras de Madrid, un espacio que quiere contarnos de una forma amena y divertida la historia de uno de los barrios más importantes de Madrid, cómo es el Barrio de Las Letras. 

Desde el colectivo Iniziazone, que es un grupo multidisciplinar formado por jóvenes que busca la unión de diferentes artistas para dar a luz a nuevas propuestas, nace el podcast del mismo nombre que quiere dar a conocer a nuevos autores emergentes, así como hablar sobre diferentes sectores culturales como pueden ser el diseño gráfico o el diseño de moda.

Inshallah, un viaje a Palestina en Líbano, es un documental de SER Podcast en colaboración con UNRWA España que quiere dar a conocer la realidad de los refugiados palestinos en Líbano

Podium Podcast en colaboración con Novartis nos ofrece La suma, un espacio que trata sobre las causas por las que uno de cada dos españoles muere de enfermedad cardiovascular o de cáncer. 

Y finalizamos con Greenflags que es el podcast de Greenpeace sobre medioambiente para la Generación Z en el que Andrea Compton charla con expertos ecologistas y celebridades sobre la manera de mejorar la relación tóxica que tenemos con este planeta llamado Tierra.

Newsletter de Radioyentes 27-08-2023

Comenzamos nuestro repaso semanal hablando del podcast de esta semana que llevaba el título de Radioyentes 330 Córdoba, Madrid y Mediterraneo en el que nos hacíamos eco de espacios como:

Hacemos Córdoba que es el proyecto de unidad de las fuerzas de izquierda: Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz en el que tratan sobre los temas que preocupan a los cordobeses.

El faro del Mediterráneo de RTVE Play es el primer podcast en colaboración con Médicos Sin Fronteras, a bordo del barco de rescate Geo Barents, sobre la crisis humanitaria en el Mediterráneo central.

El Test de Turing es un podcast semanal de 40 minutos de duración, presentado por Álvaro Peña, Arnau Vendrell y Víctor Mollá, centrado en la actualidad sobre la inteligencia artificial

Comedy Madrid es una secuencia de 6 podcast de una media hora de duración, basados en el humor en Madrid, en el que Saray González, habla de la trayectoria profesional de algunos de los cómicos madrileños más conocidos en el ámbito nacional. 

*******************

Nuestra Radioteca esta semana se veía enriquecida con la inclusión de diversos espacios, así:

El Periódico nos presenta el podcast Un nanosegundo en el metaverso, presentado por Pilar Enériz, Anna Solà y Judit Figueras, en el que analizan el nuevo paradigma digital desde un punto de vista humano e intergeneracional. 

Sonora estrenaba en junio el podcast Perdimos como nunca, en el que David Trueba reflexiona sobre el fracaso, en una serie de conversaciones con personajes exitosos como Pep Guardiola, Zahara o Sara Mesa, charlando sobre aquellas veces que fracasaron. 

Cope por su parte, estrenaba en junio el podcast ‘Luca, historia de un corazón’ que cuenta, a lo largo de seis episodios.

***************

En lo que a las noticias de esta semana se refiere, en nuestra entrada titulada Radiotweets Prisa, Rollan y Maldonado hablábamos de temas como:

Un artículo reciente de marketing4ecommerce.net en el que se abordaba la evolución del sector de los podcasts en español.

En otro contexto, la periodista Lourdes Maldonado ha anunciado su regreso a la radio, pasando de TVE a la radio pública, una información de la que se hacía eco Gorka Zumeta en su web.

El desafío en el ámbito de la radio era abordado en prnoticias.com en relación con Àngels Barceló, quien se enfrenta a la tarea de alcanzar tres millones de oyentes.

En la misma publicación escribían que en la próxima temporada radiofónica, se plantean algunas incertidumbres junto a puntos seguros. 

Esta misma web comentaba que el Grupo Prisa atraviesa una delicada situación económica, aunque entre sus principales problemas no está la audiencia de sus cadenas de radio. 

En cuanto al perfil de los podcasters en España, diarioestrategia.cl destaca que mayoritariamente son hombres con edades entre 35 y 54 años.

En relación con la programación de música en la radio, elconfidencial.com abordaba un aspecto interesante sobre la elección de canciones repetidas. 

Noticiasdegipuzkoa.eus por su parte, nos contaba que se está poniendo de manifiesto la relevancia de los estudios de audiencia en el ámbito de la comunicación.

Y finalizábamos hablando de los vecinos de Rollan que tal y como nos cuentan en salamanca24horas.com han celebrado recientemente una original actividad durante sus fiestas en honor a San Lorenzo

*************

Y acabamos recordando las cosas recomendadas en nuestro Radiozaping lecturas, pareja y servicios de inteligencia en el que estas eran las referencias:

El podcast «El gallo que no cesa» que presentaba un episodio titulado «Lecturas por teléfono para luchar contra la soledad»

En el podcast titulado «Cómo resolver tus problemas de pareja», nos ofrecían un episodio titulado «¿Está bien ser complaciente, sí o no? 5 señales de alerta»

Finalmente, en el programa de Rne «Futuro Abierto», explicaban «Cómo funcionan los servicios de inteligencia»

Newsletter de Radioyentes 20-08-2023

Repasamos como todos los domingos las cosas de las que hemos hablado estos días en Radioyentes, recordando que el martes recogíamos como es habitual esas noticias que se han publicado sobre el mundo, la radio y el podcast, en una entrada titulada, Radiotweets Expósito, Blanquiño y Herrera.

Comenzando hablando de la Bienal Internacional de Radio que ha anunciado con entusiasmo a los finalistas de su concurso de producciones radiofónicas.

Nadie sabe nada, el programa dinámico dirigido por Buenafuente y Romero en La Ser, destaca la magia de fusionar entretenimiento y aprendizaje en una experiencia auditiva única.

Jesús Blanquiño, de Podium Podcast, compartía su saber con quienes ansían explorar el apasionante mundo del podcasting, brindando valiosas claves para navegar con éxito.

Las mujeres líderes en el podcasting emergen con programas influyentes, dejando una marca inspiradora en la industria.

En el mundo de la música, Apple Music anunciaba Discovery Station, una estación de radio personalizada que despierta la curiosidad musical y guía a los oyentes en la búsqueda de nuevos sonidos.

A medida que los ritmos cambian, los oyentes de la radio musical expresan su preferencia por canciones más cortas, llevando el arte de la música a un nuevo ritmo.

Tras bastidores, los productores de audio emergen como figuras clave en la creación de contenido radiofónico, infundiendo vida y creatividad en cada onda sonora.

En el escenario mediático, la percepción pública de Ángel Expósito se transforma.

Carlos Herrera inicia un retiro gradual de COPE, marcando un nuevo capítulo en su ilustre carrera radiofónica.

Preparándonos para el verano, Audible despliega su oferta de títulos originales, proporcionando a las parejas una fuente de entretenimiento compartido durante las vacaciones.

La Radio de los Gatos de Aspace celebra sus 12 años demostrando cómo la radio puede unir voces diversas.

Los acordes emocionales de Eye of the tiger nos transportan al pasado, evocando el éxito de Kiss FM y la poderosa conexión emocional que la música trae consigo.

Resuena la sentencia del Tribunal Supremo, sobre el pago de emisoras por eventos deportivos.

Onda Cero refuerza su Radioestadio Noche, con Rocío Martínez.

Escucha Podcast desafiaba el mito de la no competencia en el podcasting.

Y por último, Virginia Díaz, de Cachitos de hierro y cromo, compartía su visión y pasión en una entrevista.

****************** 

En el repaso semanal de cosas escuchadas del pasado miércoles bajo el título de Radiozaping alimentación, dinero y recuerdos, disfrutábamos de una selección de temas intrigantes. Así, en el programa Más que palabras, José María Ruiz-Vargas, experto en psicología de la memoria, nos llevaba a explorar cómo nuestros recuerdos dan forma a nuestra identidad y visión del mundo.

En Código de barras, analizaban la alimentación vegetariana en verano, y abordaban consultas sobre devoluciones de mercadillo por prendas dañadas, aportando consejos valiosos de Francisco Rodríguez.

En SER Historia, viajábamos al pasado para desentrañar la antigua Mesopotamia y sus logros. Por último, en Fin de semana, se discutía la obsesión por la comida sana y sus límites.

****************** 

En el podcast de esta semana, Radioyentes 329 té, historias y finanzas, hablábamos en primer lugar de Bienvenidos a un té con Juliet, que es un podcast que pretende abrirnos las puertas de muchos continentes, países y especialmente la ciudad de Londres.

Luis Rollán estrenaba en mayo Enrollándonos, un programa de radio que busca entretener a los oyentes a través de un enfoque fresco, divertido y en clave de humor. 

Radio +CU es un programa de radio y podcast que trata de analizar la actualidad conquense, a través de personas implicadas en la política y en el ámbito social, laboral, de la salud, etc. en esa zona.

Los mejores reportajes de Muy Historia los tenemos ahora en formato podcast, de la mano de Iván Patxi Gómez Gallego, en el podcast Muy Historia – Grandes Reportajes, que cada lunes nos deja un nuevo episodio basándonos en los grandes reportajes de dicha revista.

Para finalizar incluíamos en nuestro resumen el espacio Al día en finanzas, que es un podcast de asesores financieros, en el que podemos conocer a través de expertos las novedades del sector, todo ello producido por la Asociación Europea de Asesores Financieros.

****************** 

Acabamos nuestro boletín recordado los espacios añadidos esta semana a nuestra Radioteca que se ha enriquecido con propuestas como la titulada.

Nadie Escucha que es un programa sobre videojuegos en el que Antonio Martínez, Alejandro López y Kevin Díaz conversan y debaten sobre los títulos que han ido jugando.

Atrévete y hablamos es un programa de radio de Castilla La Mancha Media, creado por mayores, en el que conversan sobre temas como la diversidad de género.

De la mano de Aural Teatro Evolutivo en Radio Quer tenemos el podcast Las Mellizas de Castilla-La Mancha protagonizado por las actrices Laura Arcos y Carmen Castaño, conocidas como Pepita y Carmencín

Proyecto Zero es un espacio de Jaime Gómez, sobre actualidad, deportes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, y mucho más.

Podium Podcast nos ofrece Suena Carmena, un espacio presentado por la exalcaldesa de Madrid, en el que a lo largo de 8 episodios podemos escuchar conversaciones tranquilas.

Por último, cabe deciros que Turismo Costa del Sol lanzaba en verano un podcast para promocionar los atractivos de este destino turístico.

Newsletter de Radioyentes 13-08-2023

Damos inicio una semana más a nuestro boletín informativo que comienza recordando la estrada Radiotweets formatos, gatos y Parrado, en la que hablábamos, por ejemplo de, los consejos de Infobae, sobre podcasts y éxito en Spotify.

Por otra parte, los oyentes pueden aprovechar las recomendaciones de El País y disfrutar de podcasts divertidos y originales durante sus vacaciones.

El seminario-taller «Nuevos formatos para nuevos contenidos» organizado por RNE se celebraba en la UIMP de Santander.

Os dejábamos también la reflexión de Radiochips sobre el final del programa «El Ágora» que ha generado debate y discusión en la comunidad radiofónica.

Vogue nos dejaba un artículo sobre los mejores podcasts de true crime.

El podcast «Valiosamente» de la Residencia Comunitaria de Alcázar de San Juan ha sido bien recibido por la audiencia.

El audio, según radioNOTAS sigue demostrando ser una herramienta poderosa en el mundo del marketing, ya que los anunciantes buscan maneras efectivas de llegar a su audiencia y dejar una impresión duradera.

La entrevista realizada por Javier Del Castillo a Pedro Pablo Parrado ha sido ampliamente compartida en diversas plataformas, destacando la valiosa experiencia y trayectoria del veterano de la radio deportiva.

Para acabar os recordábamos que Laopiniondecoruna.es destacaba el aniversario de la Radio de los Gatos de Aspace, una emisora inclusiva que ha demostrado que la radio puede ser un medio poderoso para dar voz a diferentes comunidades y celebrar la diversidad.

**************

La entrada Radiozaping alimentos, robos y convivencia de esta semana se centraba en tres espacios, el primero es el episodio 52 del podcast Convivencia en pareja, que se preguntaba ¿Qué hacer cuando a tu pareja le atrae otra persona?

En otro espacio titulado Farmanutridos tocaban el tema de los alimentos para un verano saludable.

Y para finalizar, en A media mañana de Rne Aarón García ‘El Twittero nos ofrecía consejos sobre cómo evitar robos en casa.

***********

En nuestro podcast de esta semana Radioyentes 328 presentábamos varios espacios, como por ejemplo «La Hora Blanca», en el que el conductor comparte cuestiones sobre el Real Madrid.

Otros podcasts de los que hablamos son «Mujeres que Corren» sobre historias de mujeres y deporte, «Terror Añadido» que trata temas cotidianos, y «La Salita Enfermera» donde se exploran las experiencias de enfermeras y profesionales sanitarios.

Para acabar comentábamos que el Ayuntamiento de Pamplona estrenaba antes del verano el podcast «Sanfermines», relatando vivencias en las fiestas, a fin de transmitir una visión menos estereotipada de la fiesta a nivel nacional e internacional.

***********

Recogemos por último los espacios añadidos a nuestra Radioteca, que son: El puzle Voynich, de La Cadena SER que se centra en el misterioso códice medieval llamado del mismo nombre.

Presentado por Plataforma Editorial, «Leer es vida» es un podcast que explora obras y autores talentosos. 

Producido por El Confidencial, «Muerte en el salvaje Ourense» se basa en una historia real sobre la muerte de un policía nacional en una comisaría de Ourense. 

Y acabamos nuestro boletín recordando el podcast presentado por El Español e Invertia, «Oído Clínico» que se centra en la actualidad de la sanidad española y de las empresas relacionadas con el sector de la salud.