Newsletter de Radioyentes 02-07-2023

Recogemos al principio de nuestra Newsletter, esas noticias, en modo titulares, de las que nos hacíamos eco en la entrada titulada: Radiotweets Espósito Herrera y Berlín.

  • «5 Rasgos de personalidad que tienen las estrellas de radio» 
  • «8 constantes que todos los grandes vendedores de radio deben entender» 
  • «¿Qué prefiere la audiencia al despertar, los podcasts o los morning show?» 
  • «9 acontecimientos tecnológicos que han provocado cambios radicales en la radio» 
  • «Posible preocupación en la Cadena SER ante un tercer récord histórico de Ángel Expósito».
  • «¿Qué podcast se escuchan más en España y cuántos los escuchan?» 
  • «El futuro de la radio requiere aceptar los cambios y tomar decisiones audaces».
  • «Diferencias narrativas entre podcast y radio«.
  • «Radiocable: trayectoria y peripecias en 26 años de radio».
  • «El mercado de podcasting será testigo de la aceleración del crecimiento para 2029″. 
  • «El consumo de radio por internet crece 6 puntos en 4 años».
  • «Gobierno crea programa con 160 millones para impulsar la industria del podcast y el audio».
  • «Los podcasts, un muy mal negocio para Spotify«.
  • «RTVE Play Podcast visibiliza sus joyas sonoras ocultas».
  • «Spotify planea lanzar un nuevo servicio premium con audio de alta calidad».
  • «Novedades de la Radio Española en 2023: Radio Online Gratis y Radio Europa FM en Línea».
  • «Primera estación de radio con un DJ de inteligencia artificial«.
  • «Facebook como herramienta poderosa para la promoción de podcasts«.
  • «Estancamiento y disminución de audiencia en el periodismo deportivo en la radio«.
  • «Espacio Audio: proyecto de financiación para la industria del audio en español».
  • «143 minutos diarios de escucha de radio y descubrimiento de música».
  • «Pepe Domingo Castaño repasa su trayectoria en entrevista con Luis Ventoso«.
  • «José María García permite opiniones libres en su documental de Movistar».
  • «La gente anhela una plataforma única en el ámbito de la radio».
  • «Aplicación gratuita para escuchar la radio en smartphones«.
  • «Carlos Herrera reflexiona sobre sus meteduras de pata en la radio«.

********************

Los audios recomendados en nuestro Radiozaping I.A. siestas y duchas eran estos que os  resumimos:

  • «¿Cuántas veces hay que ducharse cada día?» – La Rosa de los Vientos
  • «Capítulo 347: ¿Qué hacer cuando estás desmotivado?» – La teoría de la mente
  • «Nazareth Castellanos: »El cerebro y la mente son distinguibles, pero inseparables», Por fin no es lunes.
  • «Es La Mañana de Fin de Semana: ¿Cómo afrontar las vacaciones con los peques?» – Es la Mañana del Fin de Semana
  • «La Ciencia  La siesta podría proteger al cerebro contra el envejecimiento» – A vivir que son dos días.
  • «La inteligencia artificial, ¿oportunidad o amenaza?» – Más que palabras
  • «El gallo que no cesa – IA usada para detectar problemas mentales en redes sociales» – El gallo que no cesa.

*************

Os dejamos también en esta Newsletter, referencias a los espacios que hemos añadido estos días a nuestra Radioteca, con propuestas como estas:

  • Francés fácil con Therese es un espacio para principiantes en el aprendizaje de este complejo idioma, en el que Therese, una maestra oriunda del país europeo, pero que habla de manera estupenda el español, nos ofrece lecciones sobre vocabulario, los números, el saludo y las presentaciones.
  • Claudia Alonso nos ofrece el podcast Las letras de Madrid, un espacio que quiere contarnos de una forma amena y divertida la historia de uno de los barrios más importantes de Madrid, cómo es el Barrio de Las Letras. 
  • Comedy Madrid es una secuencia de 6 podcast de una media hora de duración, basados en el humor en Madrid, en el que Saray González, habla de la trayectoria profesional de algunos de los cómicos madrileños más conocidos en el ámbito nacional. 
  • La Abuela de las Tres Guerras, es una historia de infancias sin padres, de despedidas, de reencuentros, de huidas y persecuciones, que a modo de cuento navidad, era ofrecido por Javier Gallego y el equipo de Carne Cruda a lo largo de varios capítulos emitidos las navidades de 2022.
  • Carlos Alsina narraba los acontecimientos de Casas Viejas en 1933, en un podcast documental de Onda Cero en el que cuenta con historiadores y expertos en esta negra página de la Historia de España y descendientes de algunos represaliados. 
  • Y acabamos en la plataforma Podimo, que nos ofrece Curiosidades de la Historia de National Geographic, el podcast de historia en español más apreciado por los oyentes de España y América Latina, en el que miles de oyentes de todo el mundo pueden disfrutar de algunos de los momentos más interesantes de la historia. 

*********************

Para acabar la Newsletter, recordamos los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 322 experimentos y senderos.

  • Podium Podcast bajo el título de Ser B o no ser, nos deja un podcast que nace de la mano del movimiento B Corp, con el objetivo de demostrar que otra forma de hacer las cosas es posible, en un espacio presentado por la periodista Cristina Rodríguez. 
  • Experimiento Demente es un podcast de ciencia chiflada para oyentes inteligentes, en el que cada dos semanas tratan la ciencia desde otra perspectiva, como por ejemplo novedades, curiosidades, humor, la sección cazando mitos, datos interesantes, y mucho más.
  • Paseando con mi Player 2 es un espacio de programas cortos, grabados por la calle durante los paseos de su autor con su hijo recién nacido, a modo de píldoras de audio, en las que comenta temas de actualidad que le interesan sobre el mundillo de los videojuegos, y los juegos con los que está liado en cada momento. 
  • Senderos es una propuesta de Elena Martín Morollón que nos invita a caminar con ella por veredas, atajos y montañas en tiempo real, con el trazado de la ruta, y las personas o animales que se encuentre, motivo por el que visita pueblos, hablando con sus gentes, en un podcast narrado a pie de ruta.
  • Para acabar deciros que Roleroviejo Hacebuencaldo es un podcast realizado por David, una persona apasionada de los juegos de rol, creador de aventuras y contenido rolero.

Newsletter de Radioyentes 25-06-2023

Comenzamos este resumen recordando las noticias que recogíamos en nuestro Radiotweets Ondas, I.A. y podcast, en el que hablábamos de estos temas que os dejamos resumidos.

  • Los Premios Ondas 2023, que reconocen la excelencia en la radio y la televisión.
  • En Radionotas se planteaba el debate sobre si los robots o los locutores transmiten mejor las emociones.
  • La voz de los locutores en la construcción de la marca de una estación de radio.
  • Según una investigación de MARU/Matchbox, la radio AM/FM sigue siendo un medio efectivo para llegar a grandes audiencias.
  • Cada vez más personas escuchan la radio por los locutores y no solo por la música.
  • La inteligencia artificial sigue teniendo un dominio continuo en los espacios radiales debido a sus actualizaciones y cambios constantes.
  • Fernando Berlín, un periodista autodidacta y creador de la primera radio digital con emisión a través de internet.
  • José María García, reconocido periodista deportivo, compartía su trayectoria profesional y su lado más personal en una entrevista en COPE.
  • Manual del Podcaster, una guía que proporciona herramientas para crear contenidos.
  • Cinco podcasts sobre educación.
  • La radio logró mantener su relevancia a pesar de la llegada de la televisión.
  • Cope publicará un libro coral sobre el programa Tiempo de juego, con historias y testimonios del programa líder de la radio deportiva en España.
  • La serie Reyes de la noche, emitida por Movistar+, se convirtió en un fenómeno de audiencia.
  • Debate sobre si realmente alguien escucha los podcasts, a partir de un artículo controvertido.
  • La empresa Julep considera que el crecimiento del podcast en España ofrece oportunidades para explorar nuevas estrategias de publicidad.
  • Evolución de la radio hacia la tecnología DAB (Digital Audio Broadcasting), que proporciona una mejor calidad de sonido.
  • La Fundación COPE y FERE-CECA acuerdan impulsar la radio en las escuelas.
  • El programa de radio «Nadie Sabe Nada» celebra su décimo aniversario con programas especiales y un recopilatorio de los mejores momentos.
  • Fran Sevilla de RNE recibió el XI Premio Internacional de Periodismo «Cátedra Manu Leguineche».
  • Importancia de la radio en el coche y cómo puede animar y despejar durante los trayectos.

Finalmente os dejabámos una guía práctica con consejos para crear un podcast.

*************

En nuestro Radizaping chips, suicidios y mayores, estas eran a modo de titulares las recomendaciones de escucha que os ofrecíamos.

  • A hombros de gigantes – Chip, ese diminuto objeto de deseo.
  • El reto de la Inteligencia Artificial: ¿Qué es verdad y qué es mentira? – en Fin de semana.
  • El gallo que no cesa – De qué hablamos cuando hablamos del suicidio.
  • Cuaderno mayor – Beneficios de las estancias temporales en las residencias de mayores.
  • El laboratorio de JAL – COVID-19 y envejecimiento celular.
  • Futuro abierto – Longevidad.
  • La técnica para romper la procrastinación, un podcast de Francisco Torreblanca.

***************

Recordamos también el podcast de esta semana en el que bajo el título de Radioyentes 321 seres balones y grifos, os recomendábamos espacios como estos: 

  • TAI Seres Diversos, es una propuesta que nos permite explorar la diversidad de la Escuela Universitaria de Artes, a través del relato y la experiencia de las personas que forman parte de ella. Todo ello en un espacio que nos descubre las cuestiones, problemáticas, particularidades e inquietudes que les condicionan en su día a día.
  • La Cadena SER nos ofrece Refugiados en el balón, una serie de documentales que cuentan la historia de varios futbolistas que triunfaron en la liga española en los años 90. 
  • Abriendo el Grifo es un podcast sobre la historia vecinal de Parla, con entrevistas con vecinos que en primera persona han vivido y protagonizado los pequeños y grandes cambios del municipio.
  • Radio 3 Extra estrenaba allá por el mes de marzo Qué arte tienes, un podcast contado desde dentro de las mejores escuelas de artes escénicas, que quiere poner el foco en los estudiantes de profesiones artísticas, mostrando cómo se forman quienes serán el futuro de la cultura en nuestro país.
  • Y finalizábamos nuestro podcast, recordando que el periodista Francisco ‘Chapu’ Apaolaza, con su podcast titulado Auténticos, quiere conocer, a través del formato radiofónico, la trayectoria, secretos y curiosidades de la marca colectiva de la Diputación Provincial de Ávila y, así, mostrar a la sociedad el alma de unos proyectos empresariales que no se entenderían sin su vinculación a este territorio.

**************

Nuestra última aportación a esta newsletter, se centra en esos espacios que hemos añadido a nuestra Radioteca, esta semana con propuestas como estas:

  • Los que buscan motivarse con historias de bailarines, cantantes, atletas, deportistas y otras tantas personas sorprendentes que han logrado cumplir sus sueños, no pueden dejar de escuchar No Hagas lo Fácil, del actor Juanpa Zurita. 
  • El faro del Mediterráneo de RTVE Play es el primer podcast en colaboración con Médicos Sin Fronteras a bordo del barco de rescate Geo Barents, sobre la crisis humanitaria en el Mediterráneo.
  • RTVE Play nos ofrece Muchachada Fui, años después de su estreno en televisión, una serie documental de cuatro capítulos que repasa la historia del humor de aquel programa de La 2.
  • No me olvidé de vos, es un podcast que comenzó como un intercambio de cartas, en el que sus dos creadoras, Julieta Habif y Belén Marchese, personificaban a cada uno de los remitentes.  
  • Y finalizamos con Aprende francés con LinguaBoost que es un podcast que nos ofrece 22 episodios completamente gratuitos para escuchar las veces que quieras.

Newsletter de Radioyentes 18-06-2023

Hoy en nuestra newsletter, os dejamos en primer lugar, un resumen con los titulares de esas cosas de las que nos hacíamos eco en nuestro Radiotweets titulado Censura, TuneIn y APPs, en el que destacábamos cosas como estas:

  • Luis Merino, exdirector de emisoras musicales de la SER, reflexiona sobre los cambios en la forma de consumir música en la actualidad, donde cada vez menos personas escuchan álbumes completos.
  • Radio Ecca anuncia el cierre de su emisión radiofónica para convertirse en una plataforma de formación digital.
  • Carlos Moreno, también conocido como ‘El Pulpo’, destaca la importancia de la radio en su vida y en la de otros al recibir la Antena de Plata en la Universidad de Alcalá de Henares.
  • Las ficciones sonoras y las plataformas de audio bajo demanda, como Audible de Amazon, están ganando popularidad.
  • Julep, una compañía líder en Europa en servicios de podcast marketing, llega a España para profesionalizar y monetizar el formato de podcast en el país.
  • Tirita Irratia es una radio ubicada en el hospital de Cruces que busca alegrar la estancia de los niños ingresados y humanizar el ambiente hospitalario.
  • YouTube se ha convertido en la plataforma más popular para escuchar podcasts, superando a otras plataformas como Apple.
  • Algunos móviles incorporan Radio FM para escuchar música en directo sin gastar datos de la tarifa.
  • Los podcasts más populares de Spotify podrían estar disponibles en otros servicios próximamente.
  • TuneIn ofrece sus servicios de manera gratuita a emisoras de AM con licencia en Estados Unidos.
  • La radio requiere narraciones impactantes y significativas que generen diversas emociones.
  • En torno a la serie documental sobre José María García, os dejábamos una entrevista con el protagonista.
  • Tito López destacaba los errores más comunes de locución en radio y podcast.
  • Recordábamos las 10 mejores series de televisión basadas en podcasts.
  • También a los ganadores del III Concurso Nacional de Podcast de RNE, que fomenta la creatividad en colegios e institutos.
  • Os recomendábamos aplicaciones para crear vuestro propio podcast sin necesidad de un estudio de grabación profesional.
  • Y finalizábamos con Alba Gómez Valcárcel, que escribía sobre los efectos de la censura en el archivo sonoro de RNE.

************

Resumimos también los audios que recomendábamos en nuestro Radiozaping trenes, tatuajes y ecoansiedad, con cosas como:

  • La que oíamos en Código de barras, donde se planteaban la pregunta de si es posible recuperar el tren nocturno en España, en relación con la prohibición de vuelos nacionales en Francia entre destinos conectados por trayectos en tren.
  • Cuaderno mayor: Se hablaba sobre envejecer con propósitos y la importancia de tener propósitos en la vida durante el proceso de envejecimiento. 
  • También se ofrecían consejos sobre cómo vivir sin estrés.
  • Y sobre un descubrimiento científico: Investigadores de la Universidad Oberta de Cataluña, en colaboración con la Universidad de Leicester, han descubierto una nueva molécula capaz de destruir células viejas sin afectar a las células sanas.
  • Evolución del léxico: La filóloga Judith González explicaba cómo ha evolucionado el léxico utilizado por la juventud actual en comparación con generaciones anteriores.
  • Riesgos de eliminación de tatuajes: Se exploraban los riesgos y la efectividad de los métodos de eliminación de tatuajes.
  • Ecoansiedad: Se discutía cómo la preocupación por el medio ambiente puede convertirse en una enfermedad.
  • Historia de superación: Se compartía la historia de Ignacio Apestegui, quien ha intentado quitarse la vida en varias ocasiones y ahora habla sobre su experiencia y la depresión.
  • Declinación magnética: Se abordaba el tema de la declinación magnética y su importancia en la navegación.
  • Flexibilidad cerebral: En el podcast «La teoría de la mente», se discutía cómo tener un cerebro más flexible y adaptable.
  • Jugar videojuegos y gestión de la frustración: Se debatía si jugar a videojuegos es beneficioso y se habla sobre la manera de gestionar la frustración, los aprendizajes y la recompensa emocional asociada.
  • En primera persona: Se abordaba el tema de adultos con adicciones que llevan vidas aparentemente normalizadas.
  • Y acabábamos con El gallo que no cesa, espacio en el que Lorena Gascón, nos enseñaba a escuchar las emociones y se menciona el concepto de «ghosting» en las relaciones interpersonales.

*************

Recordar también los espacios comentados en nuestro Radioyentes 320 bienestar dudas y palacios

  • Con propuestas como la titulada Tu momento de bienestar, un espacio sobre Mindfulness o Atención Plena.
  • Lorem Ipsum es un podcast surgido de la mente de dos ávidos lectores, que quieren compartir sus conversaciones sobre libros.
  • Dudas Infinitas es un podcast hecho con emociones y muchas dudas, para lo que en cada capítulo abordan un tema relacionado con la música y los artistas, todo ello en la voz de Arancha Sánchez.
  • El Palacio de la Aljafería es un podcast, que quiere adentrarse en la historia y la arquitectura de la Aljafería, de la mano de los mejores historiadores e investigadores.
  • Y nuetra última recomendación era para Hablamos Diferente, un espacio dedicado a desestresarse, en el que por un ratito despotrican, y se ríen, aunque también saben ponerse filosóficos y serios, todo ello a lo largo de unos minutos de risas y humor sin ningún tipo de tabú ni restricciones.

*********

Para acabar y en lo que a nuestra Radioteca se refiere, estos son los espacios añadidos a la misma esta semana:

  • Luis Rollán estrenaba en mayo Enrollándonos, un programa de radio que busca entretener a los oyentes a través de un enfoque fresco, divertido y en clave de humor.  
  • Historias de las buenas, es una serie sonora impulsada por Galletas Gullón, en el que Nuria Pérez y Andreu Quesada, ganadores del premio Ondas con su podcast ‘Gabinete de Curiosidades’, dan forma a los 20 episodios que narran historias inspiradoras de lo más variado y también la de la centenaria galletera.
  • La vida está llena de dilemas, problemas y dudas, ante muchos de los cuales, las autoras de este podcast Calle y Poché ya se han enfrentado como pareja, pero ahora, los debaten por primera vez de manera individual, junto a invitados muy especiales, con los que comparten sus puntos de vista,.
  • El Pentágono es un magazine informativo y de opinión, que nos ofrece 5 secciones: noticias, deportes, cine, música, horóscopo, en las que cuentan con 2 tertulianos. 
  • Para finalizar  deciros que Personal y Político es un podcast de Sara Riveiro, antigua estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual, nacido de la necesidad de crear un proyecto que actúe como carta de presentación en un mercado laboral cada vez más hostil para los jóvenes.

Newsletter de Radioyentes 11-06-2023

Comenzamos nuestra newsletter de esta semana, recordando los Radiotweets, que en una de las entradas de esta semana, y bajo el título de Innovación, inclusión y desafíos en el mundo del audio recogía temas como estos que os resumimos a modo de titulares.

  • Audible revoluciona la experiencia literaria con la ficción sonora, según prnoticias.com.
  • Personas con discapacidad intelectual crean el podcast «Todo lo bueno empieza sin barreras», informa La Vanguardia.
  • Los podcasts se convierten en un poderoso soporte publicitario para las marcas, según puromarketing.com.
  • El Gobierno Vasco destina 50.000 euros a promover el euskera en la radio, destaca Gazeta.es.
  • «La radio plural de la gente singular»: Nuevo spot de ‘Julia en la onda’, informa ondacero.es.
  • Las verdades incómodas del podcasting: artículo revelador en radionotas.com.
  • José María García, figura influyente en la radio española de los 80 y 90, según relevo.com.
  • La voz sintética Victoria de Cadena SER recibe premio internacional de audio, revela El País.com.
  • La inversión publicitaria aumenta en abril, excepto en la radio, informa Ipmark.com.
  • Abogados de Juan Antonio Alcalá solicitan rectificación sobre su salida de COPE, según elcierredigital.com.
  • Elisa Escobedo: La radio se transforma y presenta nuevos desafíos y oportunidades, según destaca la entrevista de Gorka Zumeta.

Por otro lado nuestra segunda entrega se titulaba Radiotweets Castaño, Del Olmo y El Pulpo y en la misma estos eran los temas tratados:

  • Carlos Moreno ‘El Pulpo’ recibió la ‘Antena de Plata’ de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Madrid.
  • Pepe Domingo Castaño hizo comentarios críticos hacia la SER al concluir la temporada de «Tiempo de Juego».
  • Casi la mitad de la Generación Z escucha podcasts mensualmente.
  • El programa de podcast «Carne Cruda» busca financiación para tener su propio local cultural.
  • Luis del Olmo y su programa «Protagonistas» celebran 50 años de éxito en el medio radiofónico.
  • Se resaltan las ventajas de las marcas que apuestan por el podcast.
  • Consejos para escuchar la radio en el coche tras la obligatoriedad del receptor DAB.
  • Spotify busca apoyar a los podcasters y expandir su audiencia.
  • iVoox lanza un sistema de monetización con publicidad dinámica en los audios.

Nuestro Radiozaping de esta semana bajo el título de Pareja, nostalgia y diferencias nos recomendaba escuchar diversos audios como estos:

  • En el programa «El futuro era mejor», se hablaba sobre la dependencia tecnológica y cómo nos sentimos perdidos sin nuestras herramientas tecnológicas habituales.
  • En «La vida como es», se discutía sobre la importancia de la confianza en una relación de pareja y cómo abordar la desconfianza para mantener una relación saludable.
  • En el podcast «Cómo resolver tus problemas de pareja», se exploraba el concepto de apego en las relaciones de pareja y cómo comprender los tipos de apego de cada individuo ayuda a satisfacer las necesidades de ambos.
  • En «Más que palabras», se analizaba cómo el medio ambiente y la inteligencia artificial pueden generar angustia y ansiedad en las personas.
  • En el programa «Código de barras», cuestionaban el valor de la nostalgia y se reflexionaba sobre su influencia en nuestras vidas.
  • En «Principio de Incertidumbre», se hablaba sobre las diferencias cerebrales entre hombres y mujeres y cómo estas pueden reflejar desigualdades de género.
  • Y para acabar, en el programa «A su salud», se conmemoraba el Día Mundial Sin Tabaco y se destacaba el impacto negativo del tabaquismo en la salud, resaltando la importancia de dejar de fumar.

El podcast de esta semana bajo el título de Radioyentes 319 teatro, salud y habitos se fijaba en espacios como:

  • Butaca de Puro teatro, que es un podcast en el que comentan nuevos estrenos de obras de teatro que han visto recientemente, además analizan algún pasaje de una obra de teatro clásico, y nos recomiendan obras que son interesantes de ver si en ese momento están en escena o de leer si no lo están.
  • El Hospital Reina Sofía nos ofrece Un podcast de salud, que es un canal para ofrecer información de interés dirigida a la población general, pacientes y profesionales, que son los protagonistas de los diferentes episodios.
  • Álex Gara nos ofrece ¡Mira, unas modernas!, una serie de tres capítulos en los que descubriremos el trabajo de los grupos de la denominada ‘removida’, una corriente musical de finales de los años 90 y principios de los dosmiles, que se puede definir como uno de los revivals musicales más tempranos, por lo menos en España. 
  • Y finalizábamos con Mariana Morales, que es una nutrióloga, especialista en deporte y psiconutrición, que nos ofrece «Habits Lab», un espacio para generar rutinas que nos ayuden a construir lo que siempre hemos querido ser

Y acabamos nuestra newsletter recordando los espacios que hemos añadido a nuestra Radioteca con propuestas como:

  • Pau Zurita, Waldemar Franco y Santiago de la Parra conversan en Aventuras para el alma, con invitados que han logrado llevar a cabo aventuras casi imposibles de imaginar, y lo hacen con el fin de inspirar a las personas a moverse, encontrar el equilibrio con la tierra y utilizar la aventura y la naturaleza como catalizadores para una transformación profunda.
  • El DJ onubense Miki Rodríguez vuelve a Canal Fiesta para presentar los sábados Cuenta Atrás, un repaso al top 50 de la emisora, en el que además de las canciones en lista durante esa semana, repasan los números uno años anteriores y las novedades y candidaturas a formar parte de la misma en las siguientes semanas. 
  • Bienvenidos a un té con Juliet es un podcast que pretende abrirnos las puertas de muchos continentes, países y especialmente la ciudad de Londres, para lo que nos invitan a recorrer sus antiguas calles.
  • Y nuestra última referencia, con la que acabamos está newsletter esta semana, es para Radio +CU, un programa de radio y podcast que trata de analizar la actualidad conquense, a través de personas implicadas en la política y en el ámbito social, laboral, de la salud, etc. en esa zona.

Newsletter de Radioyentes 04-06-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos recordando nuestros Radiotweets, que esta semana se titulaba Coches, periodismo y audiencias, una entrada en la que tratábamos temas como estos.:

  • El DAB+ se está convirtiendo en una opción muy válida para los conductores y podría ser la fuente principal de escucha de radio en los coches en Europa.
  • Spotify ha inaugurado un curso en la UNAM sobre podcasting que enseña a grabar, producir y comenzar uno.
  • AD España ofrece consejos sobre la mejor habitación de la casa para grabar un podcast desde la comodidad del hogar.
  • Hypercast se posiciona como la primera empresa en garantizar oyentes reales en campañas publicitarias de branded podcasts, utilizando su propia tecnología de viralización de contenidos.
  • El día del operador de radio, celebrado el 24 de mayo, destaca la importancia y el papel clave que desempeñan los operadores en el medio.
  • El mercado de los podcasts tiene un valor de 18,5 millones de dólares en 2022 y se espera un crecimiento del 27% hasta 2030.
  • Existen páginas web que permiten editar podcasts de forma gratuita y sin necesidad de aplicaciones adicionales, simplificando el proceso de edición y publicación.
  • Spotify podría estar desarrollando bots de IA para replicar las voces de los podcasters populares y generar anuncios personalizados.
  • El Ayuntamiento de Huesca ha organizado un campus urbano juvenil centrado en la radio y la creación de podcasts para fomentar la participación y el talento de los jóvenes en el ámbito radiofónico.
  • El libro «Periodismo radiofónico», publicado por Ediciones CEF, aborda el medio de la radio de manera exhaustiva y cuenta con la experiencia y conocimiento de 10 profesionales.
  • Double Verify ha detectado el primer caso de fraude publicitario dirigido al audio digital.
  • Alpha González explora la llegada de la Inteligencia Artificial a la radio y presenta los pros y los contras de cinco casos de uso.
  • La escucha de podcasts continúa creciendo, incluso entre los principales oyentes de radio, demostrando la importancia de diversificar los contenidos y adaptarse a las nuevas formas de consumo de audio.
  • José María García “regresa” a la radio después de 21 años en un documental de tres capítulos que se estrenará en Movistar, compartiendo sus vivencias en el medio radiofónico.
  • Pepe Domingo Castaño ha renovado su contrato día a día con la COPE en el programa ‘Tiempo de Juego’.
  • La Fundación COPE y la Universidad Europea han lanzado un nuevo máster en comunicación digital para abordar la transformación digital de los medios de comunicación tradicionales y formar a profesionales en estrategia y data online.
  • La emisora COPE se enfrenta a preocupaciones antes de cerrar la temporada.
  • Rafael Romo Ruiz, un apasionado coleccionista de aparatos de radio, falleció recientemente después de dedicar cincuenta años de su vida a coleccionar y restaurar cientos de radios.
  • «Nadie Sabe Nada», programa de radio de La Cadena Ser, celebra su décimo aniversario revolucionando el humor en el medio y cautivando a la audiencia durante una década.

*******************

En nuestro repaso de los miércoles bajo el título de Radiozaping eterna juventud y edulcorantes os recomendábamos escuchar cosas como estas:

  • Ley de telecomunicaciones busca limitar el spam telefónico: Podcast «Código de barras»
  • ¿Debería haber un límite de edad para conducir? Debate en «El gallo que no cesa»
  • Ejercicio físico y volumen cerebral: Beneficios del ejercicio en «InquietaMENTE»
  • Riesgos de la Inteligencia Artificial poco mencionados: Podcast «EduBerlin»
  • Advertencias de la OMS sobre los edulcorantes: «Las penas se van yantando» en «El gallo que no cesa»
  • Implicaciones de la exposición en redes sociales: «¿Qué hay detrás de la exposición a las redes sociales?» en «El gallo que no cesa»
  • Nuevo libro sobre periodismo radiofónico: Episodio en «Ondas de ayer»
  • La búsqueda de la eterna juventud: Diálogo en «La Rosa de los Vientos»
  • Estrés y su impacto en nuestras vidas: «Estrés, el peso invisible que cargamos todos» en «La teoría de la mente»

***************

Comentamos también brevemente los espacios añadidos a neutra radioteca esta semana, con propuestas como:

Sanfermines, una fiesta sin igual

El Ayuntamiento de Pamplona estrena el podcast Sanfermines, una fiesta sin igual a modo de iniciativa que pretende llevar las fiestas al mundo del audio online de manera amena y divertida de la mano de reconocidos pamploneses.

Al día en finanzas

Al día en finanzas es un podcast de asesores financieros, en el que podemos conocer a través de expertos las novedades del sector, todo ello producido por la Asociación Europea de Asesores Financieros.

Tu momento de bienestar

Tu momento de bienestar es un espacio sobre Mindfulness o Atención Plena, en el que podemos conocer y experimentar algunos de los beneficios derivados de vivir más en el aquí y en el ahora, todo ello por medio de capítulos de veinte minutos aproximadamente, en los que van alterando conceptos y teoría con experiencias prácticas sobre la materia.

Na Na Na

Na Na Na es un espacio de Leyre Guerrero para Radio 3 sobre actualidad, contexto y referencias de la música que define nuestro tiempo.

*************

Y acabamos nuestra Newsletter con la relación de espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes 318 ciencia historias y criterios que recordaba propuestas como la titulada Nos Tienen Contentas, que nos ofrece todos los miércoles, un nuevo episodio en el que Paula Álvarez, nos demuestra que la sexualidad puede dejar de ser un tabú, abordando para ello distintos temas con sus invitadas, hablando de actualidad y resolviendo dudas en el consultorio.

Historias Extraordinarias es un podcast de Podium, en el que narran historias reales de personas que ganaron la Lotería de Navidad, dando vida a anécdotas, experiencias emotivas o acciones de generosidad de personas que en su día se vieron agraciadas por uno de los premios. 

La ciencia de lo singular es un podcast sobre investigación en enfermedades raras, que quiere promover la investigación colaborativa y conectar a pacientes y familias con enfermedades raras de todo el mundo.

Criterio Cero es un podcast sobre cultura pop en general, aunque especialmente centrado en temas relacionados con el cine y las series de TV. 

Y acabamos con Yo no fui, Galiana y JR que es un espacio de la escritora Galiana y JR en el que comentan tuits de actualidad de la red social del pajarito con sarcasmo, ironía, mordacidad, incorrección política.