Newsletter de Radioyentes 17-11-2024

 Comenzamos nuestro repaso semanal con las cosas de las que hablábamos en nuestro Radiotweets, danas, voces y radio escolar una edición en la que celebrábamos el poder de la radio y los podcasts para conectar el mundo, desde sus historias de migración hasta su capacidad de adaptarse a las necesidades actuales. Así, el podcast De Éxodos de RNE, dirigido por Dimitri Papanikas, recorre en 10 capítulos las rutas migratorias desde Oriente Medio hasta Europa, narrando el viaje de millones de personas que buscan nuevos hogares.

En Radio Exterior de España, La Cresta de la Onda amplía su duración a 55 minutos para abordar temas de interés social y cultural, reforzando su vínculo entre España y el resto del mundo. Además, en el reciente Congreso Nacional de Radio Escolar en Cuenca, Gorka Zumeta destacó el valor educativo de la radio para desarrollar habilidades de comunicación en los estudiantes.

Por otro lado, el divulgador @thequantumfracture en TikTok explicó el papel de la ionosfera en la propagación de ondas de radio, permitiendo la recepción de emisoras lejanas por la noche. En el marco del centenario de la radio en España, Movistar Plus+ ha lanzado el documental Las voces de la radio, que repasa momentos históricos a través de testimonios de reconocidas voces del medio.

Finalmente, el reciente fenómeno de la Dana en Valencia ha resaltado una vez más el papel de la radio como fuente confiable de ayuda y conexión en tiempos de necesidad. 

********************

El Radiozaping cerebro y salud mental tocaba temas de salud, ciencia y sociedad, invitando a la reflexión sobre diversas realidades actuales. De esta mañera, en Onda Madrid, el programa Buenos Días Madrid aprovechaban la Semana de la Ciencia de Madrid para desentrañar los misterios del cerebro. Con la participación del investigador Enrique García y el director científico Isidoro González Álvaro, junto a varios estudiantes, se exploró la actividad Cerebros y Bisturíes en Neurocirugía, mostrando el impacto de la neurociencia en la medicina.

Por su parte, en el ámbito de la salud mental, Cuaderno Mayor de RTVE abordó el asesoramiento a cuidadores de personas con alzhéimer. La presidenta del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Madrid, Nuria Mateo, compartió recomendaciones para apoyar a estos cuidadores, quienes asumen a menudo la difícil tarea de cuidar de sus seres queridos con recursos limitados.

En cuanto a la representación de la verdad en la sociedad, Julia en la Onda de Onda Cero planteó un interesante debate sobre si la ficción puede superar al periodismo en contar la realidad. Con Alberto Rey como invitado, se discutió cómo el cine y las series pueden transmitir verdades complejas que a veces escapan al relato periodístico.

Finalmente, en un contexto ambiental, La Rosa de los Vientos de Onda Cero examinó la relación entre el cambio climático y fenómenos extremos como la reciente DANA en Valencia. El programa reflexionó sobre la influencia del calentamiento global y la urgencia de adaptarse a estos desafíos climáticos que transforman nuestra realidad.

***********

Os dejamos también un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 394 podcast sobre inteligencia artificial.

Comenzando hablando en primer lugar del titulado, precisamente con esa denominación, Inteligencia Artificial que es un podcast que nos sumerge en el mundo de la tecnología de la mano del entusiasta Pocho Costa. Un verdadero amante de las innovaciones tecnológicas, que nos guía episodio tras episodio a través del presente y futuro de este fenómeno que está revolucionando el mundo.

El cerebro de la máquina es el podcast de Abbcast sobre Inteligencia Artificial en el que cada mes repasan las últimas noticias e innovaciones en IA y tratan un tema en profundidad con invitados que viven a la vanguardia de la tecnología que está cambiando el mundo.

Con un enfoque informal y ameno, El Test de Turing es un podcast de inteligencia artificial ideal, tanto si quieres adentrarte en el mundo de la IA como si ya tienes una base, pero buscas mantenerte actualizado con las últimas tendencias y avances de este apasionante 

El experto en IA Bruno Capuano dirige el podcast titulado No tiene nombre en el que se habla sobre inteligencia artificial, pero donde también encontramos charlas entre amigos 

Los autores de nuestro siguiente espacio, Bruja & Santiago, se describen como un par de colombianos a los que les gusta pensar temas que les desbordan, como la IA. Ellos son dos amigos a los que desde hace más de 15 años, les puede la curiosidad y la actualidad, al igual que la historia, dado que además son ambos escritores.

TERTULia es un programa que se emite de manera quincenal, que fue concebido originalmente con el propósito de profundizar en cuestiones vinculadas a la inteligencia artificial (IA). 

AI The New Sexy  es un podcast donde encontrarás información actualizada y relevante sobre la inteligencia artificial (IA), explorando tanto su impacto en la vida diaria como en el mundo de los negocios. 

¿Cómo fue? Podcast es un espacio producido por Roberto Rave, fundador de Libertank y del Latin American Influencer Council. Su autor es, además, un reconocido columnista en CNN y La República. 

Inteligencia artificial para Emprender es el podcast para emprendedores en el que nos invitan a sacarle el máximo partido a la inteligencia artificial para hacer crecer un negocio. Hablamos de un espacio producido por Borja Girón, que busca enseñar las mejores herramientas para crear videos, boletines informativos o podcasts con la ayuda de esta herramienta.

Esto es lo que AI, es un podcast que analiza el impacto de la inteligencia artificial y las tecnologías exponenciales en nuestro mundo y en particular en la comunicación, el marketing y los asuntos públicos. 

Y finalizábamos nuestro recorrido con Backlog que es un podcast sobre conversaciones con personajes destacados. Organizado por Carlos Jaramillo, con el que busca visibilizar y conectar a actores clave de los ecosistemas de emprendimiento e innovación, a través de sus experiencias de vida.

******************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca:

La creadora de contenido Mercè Bona, con más de 6 millones de seguidores en redes sociales, se adentra en Chica, Menuda historia en un nuevo formato para contarnos las historias de grandes mujeres que marcaron hitos.

Con un guion de Bruno Teixidor, El espacio del Espacio, en Onda Cero, en una producción de El Extraordinario, que nos narra la historia de Max, cuya madre es una astronauta que, para ayudarle a dormir, le enseña lugares increíbles fuera de la Tierra como planetas, asteroides y galaxias. Todo ello en un viaje espacial para dormir como un piloto de las estrellas.

Víctor Méndez nos ofrece el podcast titulado Hablando con un robot, un espacio de ciencia y tecnología donde un humano y un robot discuten temas complejos de manera entretenida y accesible. 

Carmen Huidobro y Belén Hinojar lanzaban hace tiempo el podcast Climabar, dirigido especialmente a las generaciones más jóvenes y en el que hablan sobre la crisis climática «de una manera mucho más fresca y cercana», como si estuvieran en un bar.

Espido Freire nos ofrece Orgullos y prejuicios, un podcast para reírnos de nosotros mismos y para plantearnos la realidad.

Para acabar, deciros que Menta en Blanco es un podcast en el que Blanca Rego, realizadora experimental e investigadora, y Noel Palazzo, guionista y cofundadora del Punto y Raya Festival, analizan los mecanismos del audiovisual y la relación entre forma y contenido.

Informaciones que podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook, Telegram y Twitter.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Newsletter de Radioyentes 10-11-2024

Comenzamos nuestro repaso semanal con las cosas de las que hablábamos en nuestro Radiotweets Dana, premios y Meta de esta semana, que nos dejaba referencias sobre temas como estos:

La Fundación Ibercaja en Guadalajara organizó la II Jornada de Podcast Narrativo Iberoamericano el 8 de noviembre, un evento que incluyó la participación de plataformas como Spotify y Amazon y talleres enfocados en ciencia y cultura. Fundación Ibercaja

En paralelo, el evento Guadapod, organizado junto a la Universidad de Alcalá, reunió a podcasters de habla hispana para analizar las tendencias actuales del audio narrativo. Universidad de Alcalá

Por otro lado, María Teresa Íñigo de Toro, primera directora de radio en España, continúa siendo una inspiración desde su gestión en 1961 en La Voz de Valladolid, donde impulsó programas como Quinta página. Archivo Municipal de Valladolid

Penguin Random House y Cursiva lanzaron la Beca Cursiva Podium Podcast para el curso “Guion y Narrativa de pódcast”, permitiendo a dos ganadores explorar la narrativa sonora con reconocidos podcasters. Penguin Random House

Asimismo, la Asociación de la Prensa de A Coruña abrió la convocatoria para la LXXXIV edición del Premio Pérez Lugín, invitando a explorar la radio en su centenario. Se aceptan textos en gallego o castellano hasta el 29 de noviembre. Diario Luso-Galaico

En medio de la reciente DANA, la radio destacó como un valioso puente de unión en situaciones caóticas, brindando apoyo y amplificando las voces de los afectados. 20minutos

Sin embargo, la crisis evidenció el contraste entre redes sociales, que fueron vitales en tiempo real, y algunos medios tradicionales, criticados por su falta de cobertura. genbeta.com

Además, los Premios PRODU premiaron por primera vez la categoría de podcast con el apoyo de Spotify, destacando lo mejor en narrativa y entretenimiento. Los ganadores recibirán apoyo promocional en 2025 para publicar sus podcasts en la plataforma. produ.com

Por su parte, AVisual PRO inauguró un estudio de grabación de podcasts en Barcelona, ofreciendo un espacio modular con tecnología de vanguardia para producciones de audio y video. elfarodecantabria.es

Finalmente, Meta presentó NotebookLlama, una herramienta de código abierto para generar podcasts a partir de archivos de texto, aunque con calidad de voz en desarrollo. oneconomia.com

*********************

El Radiozaping: Futuro, crecimiento personal y apoyo a nuestros mayores, se centraba en temas como estos:

El podcast PsicoGuías, de Helena Echeverría, se centraba en la gestión del miedo al futuro y la incertidumbre en su episodio 303, con cinco pasos clave para enfrentar la ansiedad. A través de un enfoque psicológico, Echeverría sugiere herramientas para aceptar lo que no podemos controlar y concentrarnos en nuestras propias acciones.

Mientras tanto, en Onda Cero, el programa La Rosa de los Vientos proponía una experiencia futurista con Future You, un chatbot que permite interactuar con el «yo» del futuro. Además de tratar temas como los sueños, los misterios de Marte y el cerebro de la mosca de la fruta, este episodio invita a reflexionar sobre la inteligencia artificial y su creciente influencia en nuestras vidas.

En el ámbito social, RTVE abordaba la situación de las personas mayores en Futuro Abierto. Con estadísticas alarmantes, se reveló que cerca del 20% de los mayores de 65 años en España necesitan ayuda diaria. Sin embargo, el sistema de ayudas se ve afectado por la burocracia y los desequilibrios territoriales. Los expertos debatieron sobre la urgencia de mejorar estas condiciones para miles de personas y sus familias.

Finalmente, en Julia en la Onda de Onda Cero, el cardiólogo Valentín Fuster compartía sus reflexiones a los 81 años en su libro Siempre adelante. Con su perspectiva optimista, Fuster invita a los oyentes a seguir avanzando y mantener una visión positiva sobre el futuro, sin importar la edad.

*****************

Os dejamos también un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 393 programas de la nueva temporada radiofónica (Onda Cero) en el que repasábamos la lista de espacios nuevos incluidos en la programación de Onda Cero. Y lo hacíaamos recordando que el locutor ponferradino Nacho Arias ha estrenado en dicha cadena el programa Lovin You acompañado por la sexóloga Rosa Montaña

Entre las principales novedades de la nueva programación de Onda Cero 24-25 esta la llegada de Jaime Cantizano a las tardes de la cadena, con el programa Por fin.

En el mismo, Cantizano nos ofrece un espacio de cuatro horas que transita entre la actualidad y el entretenimiento, abriendo espacios para la conversación distendida sobre los temas que están en boca de todos y que generan conversación pública.

Otra de las novedades de la nueva temporada de Onda Cero es el estreno de Julia en la onda, con Julia Otero al frente, en las mañanas del fin de semana (sábados y domingos, de 8.00 a 12.00 h).

Hablando de novedades, añadir que en el segundo tramo de Más de uno en la temporada 24-25 tenemos el estreno de la sección Radioficción, en la que cada semana se emiten en directo ficciones radiofónicas o adaptaciones de novelas en un teatro imaginario habitado por actores, acomodadores, taquilleras, músicos y técnicos.

Onda Cero Podcast por su parte estrenaba en setiembre la ficción infantiles Cuentos para dormir sí o sí, creada por Pablo Carbonell, en una producción dirigida a toda la familia, que pretende ayudar a los padres y madres a recuperar la rutina de sueño de sus hijos y a hacer de la hora del baño un juego divertido.

Con un guion de Bruno Teixidor, El espacio del Espacio, en una producción de El Extraordinario, nos narra la historia de Max, cuya madre es una astronauta que, para ayudarle a dormir, le enseña lugares increíbles fuera de la Tierra como planetas, asteroides y galaxias. Todo ello en un viaje espacial para dormir como un piloto de las estrellas.

Y acabábamos recordando que la hora del baño es uno de los momentos que pueden generar más conflicto en una casa con niños. Así que para facilitarlo, Emiko, Conrado y Rufina, que forman el Equipo Submarino, que es un grupo de exploradores que viven debajo del mar, cuentan en cada capítulo del podcast de Onda Cero, Preparados, listos, baños, una historia a los niños y niñas del mundo, ideal para escuchar durante la hora del baño.

*************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca

Así, Daniel Fez y Javi Sancho nos ofrecen Maemía, el podcast regulinchi, un espacio en el que ambos humoristas nos ofrecen consejos a la vez que nos cuentan cosas para demostrar que ellos están peor que nosotros, por aquello de qué “mal de muchos, consuelo de tontos”. Todo ello a modo de parodia de los podcast de autoayuda y superación personal.

Una de las novedades de la nueva temporada de Onda Cero como decíamos anteriormente, es el estreno de Julia en la onda, con Julia Otero al frente, en las mañanas del fin de semana (sábados y domingos, de 8.00 a 12.00 h).

Otra de las grandes novedades en este caso del espacio Más de uno en la temporada 24-25 es el estreno de la sección Radioficción, en la que cada semana se emiten en directo ficciones radiofónicas o adaptaciones de novelas en un teatro imaginario habitado por actores, acomodadores, taquilleras, músicos y técnicos.

Rubén y Antón son dos humoristas que en el espacio Erre que erre pretenden curar penas, para que lo que cada semana los oyentes son los encargados de contar sus peores (o mejores, según cómo lo mires) anécdotas. 

En mayo se lanzó el podcast para ver en familia. La brecha que quiere enfrentar las barreras generacionales que existen entre jóvenes y “veteranos”. 

Y acabamos con el podcast ya mencionado más arriba de Onda Cero, Preparados, listos, baños.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Newsletter de Radioyentes 03-11-2024

Comenzamos nuestro repaso semanal con las cosas de las que hablábamos en nuestro Radiotwetts – Semana dinámica para la radio y el entretenimiento.

Así, esta semana, la radio y el podcasting han protagonizado una serie de eventos que subrayan su impacto, evolución y el potencial que tienen en la sociedad actual. Los Premios Ondas se preparan para su 71ª edición el próximo 14 de noviembre en el Gran Teatre del Liceu, con reconocimientos a figuras destacadas como Àngels Barceló y programas innovadores como La Revuelta de TVE, que han elevado los estándares en radio y televisión. En esta misma línea, Movistar Plus+ estrenará el 4 de noviembre Las Voces de la Radio, una serie documental que recorre la historia y legado de las voces más emblemáticas del medio en España, un contenido que conecta con las raíces y el presente de la radio española.

Por otro lado, en el ámbito de la moderación de contenido, Spotify ha introducido nuevas herramientas automáticas para controlar los comentarios en los episodios de podcasts, facilitando la gestión a los creadores y mejorando así la interacción segura con sus audiencias. Sin embargo, en Polonia, OFF Radio ha generado polémica al reemplazar a todos sus locutores humanos por voces de inteligencia artificial, una decisión que plantea serias preguntas sobre la ética y viabilidad de la IA en los medios de comunicación y que ha avivado el debate sobre el equilibrio entre tecnología y autenticidad.

El orden educativo también ha visto un avance significativo, con la radio escolar posicionándose como una herramienta clave en el 28.7% de los centros educativos en España. Esta plataforma fomenta la creatividad y habilidades de comunicación en los estudiantes, consolidándose como un recurso educativo esencial. Paralelamente, RNE y su programa literario La estación azul han sido galardonados con el Premio ACE-Ángel María de Lera, en reconocimiento a sus 25 años dedicados a la promoción de la poesía y la literatura hispanoamericana, una trayectoria que celebra el vínculo entre cultura y radio.

Respecto del deporte, Deportes COPE ha renovado el contrato de su equipo hasta 2030, asegurando la presencia de voces líderes como Paco González y Juanma Castaño para cubrir eventos deportivos de gran magnitud, como el Mundial en España, consolidando su apuesta por el futuro del periodismo deportivo. Además, un estudio reciente revela que, a pesar del auge de plataformas digitales, la radio sigue siendo relevante entre las nuevas generaciones, que valoran la autenticidad de la transmisión en vivo y el contenido cuidadosamente curado, sin el filtro de algoritmos.

En lo referido al podcasting, este sigue expandiéndose y destacando en innovación, como lo reflejan los Premios Podcast Days 2024, que han reconocido producciones como El Guerrillero y Crímenes el Musical por su excelencia narrativa y su alta calidad de producción. En esta edición también ha sido galardonada la ficción sonora Muy de Sherlock Holmes, que ha cautivado a la audiencia con su impecable dirección y humor. Cuidado con las macros ocultas también recibió un premio, destacando su análisis detallado sobre la ciberseguridad y las amenazas digitales, temas cada vez más relevantes.

Finalmente, la semana pasada se anunciaba que en diciembre la AIMC lanzará una nueva medición censal en el EGM para contabilizar en tiempo real las audiencias de radio en streaming, una herramienta innovadora que se espera aporte una visión más precisa del consumo en plataformas digitales. A su vez, recordábamos un artículo sobre el icónico pitido horario “PIP” de la radio, parte del sonido característico de emisoras en todo el mundo, celebra su centenario, consolidándose como una referencia sonora en la historia del medio.

****************

El Radiozapping ciencia, salud y reflexión de esta semana, nos dejaba referencias sobre temas que se adentran en el análisis de la existencia humana, la mente y la salud, abarcando preguntas trascendentales y recomendaciones prácticas.

En Mundo Insólito Radio, Juan Carlos Baruque Hernández plantea una cuestión intrigante: ¿y si fuésemos máquinas en lugar de seres humanos? Una reflexión que invita a cuestionar la verdadera naturaleza de nuestra existencia. Al mismo tiempo, Planeta Oculto explora teorías sobre universos paralelos, preguntándose si en algún momento la tecnología permitiría a los humanos viajar entre ellos, una idea fascinante que expande los límites de lo que concebimos como realidad.

La temática de la discapacidad se aborda en Voces Activistas, donde conocemos la historia de Laura, una persona con inteligencia límite que enfrenta desafíos de integración social y laboral. Su testimonio destaca la realidad de quienes viven con esta discapacidad y su esfuerzo por abrirse paso en el entorno laboral.

Para quienes buscan herramientas para el equilibrio emocional, Entiende Tu Mente ofrece valiosos consejos para gestionar la rabia y el rencor, guiando a los oyentes sobre cómo superar sentimientos de injusticia y alcanzar la paz interior. En el ámbito de la salud física, No Es Un Día Cualquiera de RTVE recalca los beneficios de entrenar la fuerza, un hábito que, en tan solo 10-15 minutos varias veces por semana, puede reducir el riesgo de muerte prematura y mejorar el equilibrio y la densidad ósea.

Celebrando el centenario de la Cadena SER, Radio San Sebastián realizó una entrevista a Gorka Zumeta, quien abordó temas como el futuro de la radio, el desinterés de los jóvenes por el medio tradicional y el impacto de la inteligencia artificial, planteando interrogantes sobre la adaptación de la radio a un futuro tecnológico.

Por último, en el ámbito de la nutrición, Código de Barras analiza el problema de las raciones excesivas en los restaurantes españoles, un hábito que no solo impacta en la salud de los comensales, sino también en la rentabilidad de los establecimientos.

***********

Os dejamos también un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 392 programas de la nueva temporada radiofónica 24-25 (Rne) en el que repasábamos los espacios nuevos en la programación del ente RTVE para esta temporada 24.25.

Comenzando hablando de Josep Cuní, porque él se hacía cargo del magacín de Las mañanas de Rne en la temporada 24-25 con un espacio que quiere huir de la propaganda y el ruido, y estar cerca de la noticia y su contexto. Para ello cuenta con las voces más solventes y las opiniones más contrastadas.

En Las Mañanas de RNE, Mamen Asencio toma el relevo de Josep Cuní de 10:00 a 13:00 con colaboradores como Loquillo, Moncho Borrajo, Manuela Carmena o Santi Rodríguez.  

Las noches más divertidas y gamberras, pero también culturales y de divulgación, cuentan con el espacio de Rne titulado Podría ser peor. Una idea presentada por Ángela Fernández, que ameniza las primeras horas de la madrugada con colaboradores como Sergio del Molino, Camela, Secun de La Rosa, Edu Soto o Topacio Fresh.

RNE recuperaba en esta temporada 24-25 su mítico Clásicos Populares, en este caso en la voz de Fernando Blázquez y Ana Cortijo.

Tere Vilas por su parte, presenta en esta misma emisora, Al margen de la ley, un espacio que analiza los hechos más relevantes de la crónica de sucesos con la colaboración de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Mente abierta, con María Torres, es una nueva apuesta del ente por la salud mental, con colaboradores como el psicólogo Iñaki Piñuel, todo ello gracias, a una propuesta que está abierta a la participación de los oyentes.

En Crónica de España de RNE nos cuentan la historia de España en tiempo presente y con los protagonistas de los hitos más importantes, todo ello dirigido por Chema García Langa.

Los domingos en RNE encontramos el espacio titulado Economía de bolsillo, que nos llega en la voz de Lourdes Castro. Estamos ante un espacio en el que charla sobre aspectos cotidianos que pueden afectarnos a todos. 

Cambio de turno, presentado por Laura Odene en RNE es un espacio que se sumerge en el mercado laboral, prestando atención también a cuestiones del ámbito social.

Cruce de cables de David Sierra es un programa de RNE especializado en nuevas tecnologías y aplicaciones útiles, en una propuesta para aprender los secretos de los dispositivos móviles.

Terror en blanco es también un nuevo espacio que se puede escuchar en plataforma de RTVE, con los misterios más profundos de la historia, analizados también desde el punto de vista de la ciencia.

Y acabamos en este caso en Radio 5 Todo noticias porque allí incorporaban esta nueva temporada un espacio dedicado a la cultura del vino, dirigido por Manuel Moraga. Este programa, titulado La Cultura del Vino en Radio 5, sigue el formato de microespacios característico de la emisora y se emite dos veces por semana. Su objetivo es explorar de forma divulgativa los diversos aspectos que rodean al mundo del vino, un elemento profundamente arraigado en la historia y el patrimonio de España.

***************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca

Laboratorio Rosarista es un podcast ofrecido por Lisa lopez que nos sumerge en el mundo del ADN.

¿Quieres ser mi amigo?, es un podcast en el que dos amigos nos cuentan algunos de los momentos más importantes de sus vidas, en un espacio sobre paternidad, con el que quieren ser referentes para muchos hombres y mujeres que están lidiando con la futura incorporación de bebés en su familia.

El locutor ponferradino Nacho Arias estrenaba en Onda Cero el programa Lovin You acompañado por la sexóloga Rosa Montaña. Se trata de un programa sobre sexo y sexualidad, que cuenta con expertos y con testimonios de personajes relevantes. 

Entre las principales novedades de la nueva programación de Onda Cero 24-25 está la llegada de Jaime Cantizano a las tardes de la cadena, con el programa Por fin.

En ¿Quieres ser mi padre?, escuchamos las mejores anécdotas de Mario y Dane, como por ejemplo, las actualizaciones que hace Dane sobre el embarazo de su mujer o la locura a la que va llegando Mario mientras lidia con dos bebés creciendo a la vez. 

Y finalmente, para los amantes del estilismo y la moda, en mayo se estrenó All that she wants, en el que la estilista Erea Louro, da el salto al podcasting para explicarnos de dónde vienen las referencias en los looks que aparecen en el cine, las series y la música.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Newsletter de Radioyentes 27-10-2024

Comenzamos nuestro repaso semanal con las cosas de las que hablábamos en nuestro Radiotwetts: Cantizano, Bardem y DAB+

En una edición en la que destacamos informaciones como la que nos hablaba de Jaime Cantizano que brilla en Onda Cero por su capacidad para descubrir talento, mientras Radio Nacional rinde homenaje a Juan Antonio Bardem con una adaptación sonora de «Muerte de un ciclista». Además, RNE amplía su cobertura en DAB+ a Oviedo y Gijón, con planes de expansión en Asturias para 2025.

En la COPE, surgen rumores sobre posibles sucesores de Carlos Herrera, y Podcast Days celebra los 20 años del podcast en España con una exposición sonora. La SER conmemora su centenario con el especial «Locxs por la Radio». También, el concepto de bookcast sigue revolucionando el formato de audio con dramatización y música, y Google sorprende con una IA que genera podcasts realistas a partir de textos.

Y cerrábamos con la nueva temporada de Radio Voz, que continúa su apuesta por la cercanía con los oyentes en Galicia.

*******************

En la edición de nuestro Radiozaping y con el título de Apellidos, seguridad y nutrición abordábamos temas clave de la historia, salud y bienestar. Así recordábamos que Los apellidos en España han evolucionado desde la época romana, consolidándose en el siglo XIX, como explica el documental «Los apellidos, mucho más que una etiqueta» en Documentos RNE.

En cuanto a la salud, el investigador Miguel Herrero desmontaba en «Más cerca» los peligrosos bulos de la nutrición, mientras que Pedro Anquel nos alertaba en «Fin de semana» sobre cómo evitar que el móvil explote mientras se carga.

Por otro lado, en «Más de uno», Jorge Freire ofrecía consejos sobre cómo hacer que los adolescentes sean responsables de sus acciones, un tema fundamental para muchos padres. Finalmente, el humor y la reflexión también tenían su espacio en «No es un día cualquiera», con los errores divertidos de «Estupidiario» y la guía de Silvia Congost para identificar y manejar a personas tóxicas en nuestras vidas.

***************

Os dejamos también un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 391 verbenas y casetes.

Y lo hacemos hablando de Onda Cero porque esta cadena nos ofrece Verbena, un espacio que trata la historia del auge y caída de Ángel Martínez, más conocido en Galicia como “Lito: el rey de la verbena”

Kritic Gamecast es un podcast en el que exploran el fascinante mundo de la industria del videojuego, en el que en cada episodio, nos sumergen en discusiones apasionadas sobre esta afición, las tendencias del mercado, y los temas más candentes e interesantes del momento.

Onda Cero Podcast nos ofrece también Casete, un audio documental de Edu Galán sobre las legendarias cintas de chistes, un formato de humor que acompañó a la generación de la transición en sus viajes vacacionales.

Lo Desconocido es un podcast que nos sumerge en un fascinante viaje a través del misterio, la ciencia y la cultura en busca de la verdad oculta. En el mismo y en cada episodio, exploran los rincones más enigmáticos y desconocidos para desvelar la verdad al oyente.

Y acabamos con el podcast titulado Un capítulo más que es un espacio creado y conducido por Laura, una apasionada de la lectura, la escritura y el arte en todas sus formas. Este espacio no solo es un reflejo de su amor por estas disciplinas, sino también un lugar donde comparte sus reflexiones profundas sobre diversos temas que le inspiran. 

***************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca

Radio Nacional de España recuperaba en esta temporada 24-25 su mítico Clásicos Populares, en este caso en la voz de Fernando Blázquez y Ana Cortijo.

Esta misma emisora estrenaba en verano una nueva ficción sonora con motivo de la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. La dama boba, de Lope de Vega, una comedia de enredo de dos hermanas que plantean la pregunta de si se puede el amor, transformar la estupidez en inteligencia.

Julio Bernad nos ofrece el podcast titulado Silba y Acudiremos que nace de la estrecha colaboración con Sergio Sabalete, dos amantes de las novelas y cuentos de terror que no tienen gente que comparta sus particulares gustos con la misma intensidad enfermiza.

El General Agustín Rosety y el Teniente David Díaz Cabo nos explican en el podcast El Cuartelero con todo lujo de detalles los conflictos que están en el orden del día, haciendo gala de su sabiduría y ahondando en cuestiones en las que, seguramente, un mero observador jamás caería.

El Podcast de Cine de Cule y Banderas es un programa en el que acercan el cine a los oyentes, de la mano de sus invitados, y las películas más destacables del cine clásico y del 

Y acabamos con JAQUEa2 es un podcast de ajedrez, historia y cultura que quiere divulgar de forma amena la dimensión cultural del fenómeno del ajedrez, dirigido por los periodistas Manuel Azuaga Herrera y Roberto López Fernández. 

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Newsletter de Radioyentes 19-10-2024

 Comenzamos nuestro repaso semanal con las cosas de las que hablábamos en nuestro Radiotweets Apple, renovaciones y radios infantiles

Nuevas instalaciones y contenidos
La radio de la Universidad de Almería, RadioUAL, ha inaugurado sus nuevas instalaciones en la Casa del Estudiante, acercando su oferta cultural al alumnado después de quince años de emisiones. En un entorno renovado, la dirección busca fomentar una mayor interacción con los estudiantes. Por otro lado, el mercado de contenidos de audio infantiles sigue en auge. Un informe de la Feria del Libro de Frankfurt indica que el consumo de audiolibros para niños ha crecido notablemente, especialmente en Alemania, donde representan el 45% de las ventas en este formato.

El impacto de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial también está transformando el podcasting. Herramientas como NotebookLM de Google están cambiando la forma en que se crean los contenidos, lo que plantea importantes cuestiones éticas sobre la creatividad humana. Esta evolución en el medio se refleja en el creciente interés del público, con 14.5 millones de españoles que han escuchado podcasts en el último año, un aumento significativo impulsado por plataformas como Audible, que celebra su cuarto aniversario en España con más de 22,000 títulos disponibles.

Eventos y premios destacados
Recientemente se celebró el Festival Suricular, donde destacados podcasters como Juanlu Sánchez y Aimar Bretos compartieron sus experiencias y grabaron un episodio en directo. Este evento destacó la popularidad creciente del podcast frente a otros medios. En paralelo, han comenzado las votaciones para los Premios iVoox 2024, donde la audiencia podrá elegir sus podcasts favoritos en 14 categorías, incluyendo por primera vez aquellos de otras plataformas.

Renovaciones y homenaje
En el marco del centenario de la Cadena SER, se ha rendido homenaje al radioteatro, destacando la relevancia de los clásicos en este formato. Además, Podium Podcast ha renovado su identidad visual y sonora, presentando novedades para la temporada 2024-2025 y consolidándose como un referente del podcasting en español. Para cerrar este repaso, Apple Podcasts ha ampliado su servicio a ocho nuevos idiomas, incluyendo portugués brasileño e italiano, mejorando así la accesibilidad y globalización de la plataforma.

************

Radiozaping dialectos, crimen y cine de esta semana, nos dejaba referencias sobre temas como estos:

Dialectos y lenguaje
Comenzamos con un fascinante análisis sobre la evolución de los dialectos regionales, destacando cómo factores externos han moldeado nuestras formas de comunicación a lo largo del tiempo. Este recordatorio de la riqueza lingüística de nuestro país fue compartido en Las Mañanas de Radio Nacional.

Trabajo y vida personal
El impacto del teletrabajo también fue un tema central en un espacio dedicado a discutir sus ventajas y desventajas. La flexibilidad que ofrece este modelo laboral se contrapone a los retos para mantener el equilibrio entre lo personal y lo profesional, una conversación escuchada en Podium Podcast.

Cultura y legado
En el ámbito cultural, redescubrimos la obra de Federico García Lorca, cuyo legado sigue influyendo en el teatro y la literatura contemporáneos. Esta emisión en Onda Cero destacó la relevancia de su obra en la cultura moderna, invitando a reflexionar sobre su impacto duradero.

True crime y entretenimiento
El fenómeno de los podcasts de true crime continúa en auge, atrapando a los oyentes con relatos de crímenes sin resolver. Esta tendencia mediática se ha convertido en una nueva forma de consumo de historias de suspense, un tema abordado en Ser Historia.

Ciencia y medio ambiente
La urgencia de actuar frente al cambio climático fue discutida por expertos en una emisión de Radio 3. Se presentaron las más recientes investigaciones científicas sobre sus efectos, subrayando la importancia de tomar medidas inmediatas para proteger nuestro planeta.

Revolución en el cine
La revolución del cine digital fue otro de los puntos destacados, analizando cómo ha democratizado el acceso a la producción audiovisual. Este cambio ha permitido a más creadores contar sus historias, transformando así la industria cinematográfica, según lo compartido en Onda Cero.

Música y salud
Finalmente, exploramos el profundo impacto de la música clásica en la salud mental. En este espacio de Radio Clásica, se discutieron estudios recientes que evidencian cómo la música clásica favorece la relajación y el bienestar, abriendo un nuevo horizonte en las 

*************

Os dejamos también un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 390 criptas, cuentos y nidos.

Comenzando hablando la Agencia Menorca Talayótica y Radio Menorca-SER porque ellos han produciddo una nueva serie de diez capítulos con el titulo de Menorca Talayótica, sobre el patrimonio mundial de la UNESCO, con el objetivo de difundirlo entre el gran público.

La Unidad de Salud Mental Infantojuvenil de Jaén, atiende a niños y adolescentes de la provincia con diferentes problemas de salud mental, y además nos ofrece el podcast titulado El Nido.

El podcast de Caro Montoya titulado Cuentos e Historias Infantiles, dedicado a la literatura infantil, se convierte en una herramienta invaluable para fomentar el amor por la lectura entre los más pequeños.

La Cripta Del Plástico es un podcast en castellano que se centra en el apasionante mundo del hobby miniaturil, en un espacio en el que se discuten temas como la pintura, la impresión 3D y la personalización de miniaturas, ofreciendo un enfoque accesible y amigable para los entusiastas de estas actividades.

Para acabar deciros que Ecotranquilo es un podcast enfocado en el cuidado de la salud mental y la ecoansiedad, conducido por Martin Reyes, con una idea que busca abordar esta temática con una actitud positiva y la participación de diversos invitados.

************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca

Mimicidios es un podcast que te cuenta los peores crímenes de las últimas décadas, sin florituras ni música tétrica, en un tono cercano y casual como nos lo contaría nuestra mejor amiga con unas cañas delante. 

Terror en blanco es un nuevo espacio que se puede escuchar en plataforma de RTVE, con los misterios más profundos de la historia, analizados también desde el punto de vista de la ciencia

Tere Vilas presenta en RNE Al margen de la ley, un espacio que analiza los hechos más relevantes de la crónica de sucesos con la colaboración de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

10 Mujeres es un podcast de Amazon que nos cuenta la vida, sueños y anhelos de diez mujeres víctimas de feminicidio, con el objetivo de concientizar sobre la situación que viven a diario las mujeres de México.

La Unidad de Salud Mental Infantojuvenil de Jaén, atiende a niños y adolescentes de la provincia con diferentes problemas de salud mental, y además nos ofrece el podcast titulado El Nido.

Por último Radio Nacional de España recuperaba en esta temporada 24-25 su mítico Clásicos Populares, en este caso en la voz de Fernando Blázquez y Ana Cortijo.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.